Está en la página 1de 6

MAHATMA GANDHI

Mohandas Karamchand Gandhi (Porbandar, India británica; 2 de octubre de


1869-Nueva Delhi, Unión de la India; 30 de enero de 1948) fue el dirigente más
destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, para
lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político,
pensador y abogado hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el
nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā:
‘grande’ y ātmā: ‘alma’). En la India también se le llamaba Bāpu (બબબબ,
‘padre’ en idioma guyaratí).
Desde 1919 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista
indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre y
en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la
áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico. Defendía y
promovía ampliamente la total fidelidad a los dictados de la conciencia,
llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por
el retorno a las viejas tradiciones hinduistas. Mantuvo correspondencia con
León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Fue el
inspirador de la marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los
impuestos a los que estaba sujeto este producto.
Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En
1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia
de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso y tuvo
conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942
Londres envió como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con
los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, estos
radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa Kasturba fueron privados de su
libertad y puestos bajo arresto domiciliario en el Palacio del Aga Khan, donde
ella murió en 1944,2 mientras él realizaba veintiún días de ayuno.
Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la
independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán lo
desalentó profundamente.
Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad
india, empezando por integrar las castas más bajas (los shudras o ‘esclavos’,
los parias o ‘intocables’ y los mlechas o ‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas
rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de
la India, defendiendo a los musulmanes en el territorio indio, siendo asesinado
por Nathuram Godse, un fanático integracionista hinduista, el 30 de enero de
1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.

Sobre economía política, pensaba que el capital no debería ser considerado


más importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado
superior al capital, juzgando ambas ideas peligrosas; que, más bien, debería
buscarse un equilibrio sano entre estos factores, siendo que ambos eran
considerados igual de valiosos para el desarrollo material y la justicia. Fue un
gran defensor del vegetarianismo y rechazaba cualquier forma de maltrato a los
seres vivos.
BIOGRAFIA
Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, una ciudad costera del
pequeño estado principesco de Kathiawar, actualmente en el estado
de Guyarat (India). Su familia era de la casta vaisia (comerciante). Fue el hijo
de Karamchand Gandhi, el diwan (primer ministro) de Porbandar. Su madre,
Putlibai, la cuarta esposa de su padre, tuvo una gran influencia en su niñez,
cuando Gandhi aprendió a muy temprana edad a no hacer daño a ningún ser
viviente, a ser vegetariano, a ayunar para purificarse, y a ser tolerante con otros
credos religiosos. Fue el menor de tres hermanos, Laksmidas y Karsandas
(varones) y una hermana de nombre Raliatbehn
A sus trece años, sus padres arreglaron su matrimonio con Kasturba Makharji,
de la misma edad y casta, con quien tuvo cuatro hijos.

En su juventud, Gandhi fue un estudiante mediocre en Porbandar.


Posteriormente en Rajkot, en 1887, logró pasar a duras penas el examen de
admisión de la Universidad de Mumbai, matriculándose en la Escuela de
Samaldas, en Bhavnagar. No estuvo mucho tiempo allí, porque aprovechó la
oportunidad que se le presentó de estudiar en Inglaterra, país al que
consideraba como «cuna de filósofos y poetas, el centro de la civilización».
Estudió Derecho en la University College de Londres. Regresó a la India
después de lograr su licenciatura para ejercer la abogacía en la India.

Trató de establecerse como abogado en Bombay, pero no tuvo éxito, pues en


aquel entonces la profesión de abogado estaba sobresaturada y Gandhi no era
una figura dinámica en los tribunales. Regresó a Rajkot ejerciendo la modesta
labor de preparar peticiones de litigantes. Tuvo que dejar esta tarea tras un
altercado con un oficial británico, en un incidente en el que trató de abogar por
su hermano mayor.

Juventud
Con 18 años se mudó a Londres para estudiar derecho en la University
College London. Cuando finalizó sus estudios regresó a Bombay para
intentar ejercer como abogado, pero la sobresaturación de la profesión en
aquella época unida a la falta de experiencia real de Gandhi en los tribunales
le imposibilitaron cumplir tal propósito. Por suerte, ese mismo año (1893) se le
presentó la oportunidad de trabajar en Sudáfrica, empleo que aceptó in
situ motivado por la lucha de resistencia y desobediencia civil no violenta que
estaban llevando a cabo sus compatriotas ante la presión y discriminación del
país hacia los hindúes.
Años en Sudáfrica
Allí, en Sudáfrica, Gandhi comprobó en primera persona el fuerte rechazo y
odio hacia los hindúes, lo que le motivó en 1894 a crear un partido político indio
que defendiera sus derechos. Tras 22 años de protestas no violentas en
Sudáfrica, Gandhi ganó el poder y el respeto suficiente como para negociar con
el general sudafricano Jan Christian Smuts una solución para el conflicto indio.
Regreso a la India
En el año 1915 Gandhi regresó a la India, donde continúo promulgando sus
valores religiosos, filosóficos y especialmente políticos. De estos últimos años
destacaron dos grandes protestas sociales: la marcha de la sal (1930) y
la reivindicación de la independencia de la India del imperio británico en
el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Esta última, que
involucraba involuntariamente a la India en la guerra como dependencia
británica, junto con todos los años de lucha no violenta, condujeron finalmente
a la independencia oficial de la India el 15 de agosto de 1947.
Muerte
Unos meses más tarde, el 30 de enero de 1948, Gandhi fue
asesinado por Nathuram Godse, un fanático ultra-derechista hindú relacionado
con el gobierno, que encontró en Gandhi un obstáculo para levantar su
proyecto del alzamiento del hinduismo en perjuicio del resto de creencias y
religiones. De esta manera, por defender su ideología de una sociedad
igualitaria, Gandhi moriría asesinado a la edad de 78 años.
NELSON MANDELA

(Nelson Rolihlahla Mandela; Mvezo, Transkei, 1918 - Johannesburgo, 2013)


Activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y
que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer
gobierno que ponía fin al régimen racista. El siglo XX dejó dos guerras
mundiales, los campos de exterminio y el terror atómico, pero también grandes
campeones de la lucha contra la injusticia, como Mahatma Gandhi o Martin
Luther King. El último y más carismático de ellos fue Nelson Mandela.

Como la de cualquier niño africano en las zonas rurales, la infancia de Nelson


Mandela transcurrió entre juegos y en estrecho contacto con las tradiciones de
su pueblo. Hijo del jefe de una tribu, se le puso de nombre Rolihlahla, que
significa revoltoso, pero a los siete años, con el fin de que pudiera asistir a la
escuela metodista, fue bautizado con el nombre de Nelson en la iglesia de
Transkei; ya famoso, sus compatriotas lo llamarían Madiba, por el nombre de
su clan.

Dos años después, a causa del fallecimiento de su padre, el pequeño Nelson


quedó al cuidado de un primo suyo, el gran jefe Jongintaba; con él que se
aficionó a escuchar a los jefes tribales y tomó conciencia del sentido de la
justicia. Cumplidos los dieciséis años, pasó a formar parte del consejo tribal;
tres años después, en 1937, ingresó en el internado para negros de Ford Hare
para cursar estudios superiores.

Pero cuando en 1941 supo que el jefe Jongintaba había concertado para él un
matrimonio, Mandela resolvió abandonar su aldea y partió a Johannesburgo.
Pobremente establecido en el superpoblado suburbio de Alexandra, al poco de
llegar conoció a Walter Sisulu, con quien trabó una amistad que sería
determinante en todos los ámbitos: influyó en sus ideas políticas, le ayudó a
conseguir trabajo y a finalizar sus estudios de derecho y le presentó a su prima
Evelyn Mase, con la que contraería matrimonio en 1944.
Un líder nato

Tanto Walter Sisulu como la infinidad de personas que tuvieron contacto con
Mandela a lo largo de su vida coinciden en señalar su extraordinaria
personalidad. El poder de seducción, la confianza en sí mismo, la capacidad de
trabajo, la valentía y la integridad figuran entre las virtudes por las que brillaba
allá donde fuese. Sisulu captó de inmediato sus innatas dotes de líder y lo
introdujo en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha
contra la opresión que desde hacía décadas venían padeciendo los negros
sudafricanos. Pronto sus cualidades lo situarían en puestos prominentes de la
organización. En 1944, Mandela fue uno de los líderes fundadores de la Liga
de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del
Congreso Nacional Africano; su ideología era un socialismo africano:
nacionalista, antirracista y antiimperialista.

Lucha contra el apartheid, arresto y años en la cárcel

En 1948 llegaron al gobierno de Sudáfrica un grupo de nacionalistas radicales


que trajeron tras de sí un régimen de segregación racial en la que se impuso la
supremacía del hombre blanco. Mandela, lejos de sucumbir al absolutismo
racista del gobierno, organizó una rebelión de desobediencia civil no violenta
desde el seno del CNA. Tras 10 años de lucha incesable contra el apartheid,
los dirigentes imperantes quisieron acabar con la resistencia del CNA de raíz e
ilegalizaron el partido, llevando a Mandela y al resto de activistas a organizar
una lucha armada desde la clandestinidad. El 5 de agosto de 1962, Nelson
Mandela fue arrestado por conspiración contra el gobierno (entre otros delitos)
y pasaría en la cárcel los siguientes 27 años de su vida.

Salida de la cárcel y presidencia de Sudáfrica

Durante la década de los 80, el aumento de la violencia racial y el desarrollo de


la sociedad global catalizaron el crecimiento del número de protestas en contra
del régimen sudafricano con el nombre de Mandela como estandarte. El
gobierno, ante la presión interna e internacional a la que estaba viéndose
sometido, decidió poner en libertad a Mandela el 11 de febrero de 1990.
Tres meses después de su liberación fue elegido para liderar el CNA y desde
su puesto de poder luchó por la democracia, consiguiendo que en 1994 se
celebrasen las primeras elecciones democráticas de la historia de
Sudáfrica con él como vencedor, convirtiéndose así en el primer presidente
negro de Sudáfrica.

También podría gustarte