Está en la página 1de 12

Curso: COMPORTAMIENTO ELECTRÓNICO, ÓPTICO Y TÉRMICO DE

MATERIALES
Lector: V.Parkhutik
Capítulo 2. Propiedades eléctricas de metales
TEMA 2. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE METALES

2.1. LA LEY DE OHM

Aplicación de la diferencia de potencial U a un conductor (por ejemplo, una barra de metal)


provoca la corriente eléctrica en el mismo. Esta corriente depende de las propiedades de
material conductor, de su resistencia eléctrica. Relación entre la corriente y voltaje se define
por la Ley de Ohm

U
I= (1)
R
donde R es la resistencia eléctrica de material que depende de sus propiedades y geometría
como

l
R=ρ , (2)
S

donde l es la longitud del conductor y S es su sección transversal. ρ es la resistividad de


material que cual esta hecho el conductor. Su valor no depende de la geometría de muestra.

La resistencia eléctrica se mide en Ohmios (abreviación Ohm o Ω). 1 Ω es la resistencia del


conductor, que al ser aplicada la diferencia de potenciales 1V deja pasar la corriente de 1 A.

La resistividad eléctrica de materiales se mide en Ω·m.

La ley de Ohm puede ser escrito en forma diferencial (que no depende del tamaño del
conductor y sus otras características integrales)

E
j = σE = (3)
ρ

donde j es la densidad de la corriente eléctrica (se mide en A·m -2), E es el campo eléctrico y σ
es la conductividad del material (el parámetro inverso a la resistividad eléctrica, se mide en S -
Siemens).
Además de materiales que obedecen la ley de Ohm (metales, semiconductores a altas
temperaturas, etc.) hay varios materiales que no lo hacen (semiconductores a baja
temperatura, polímeros conductores, etc.). En este caso no se observa la dependencia lineal
entre la diferencia de potencial aplicada a la muestra y la corriente eléctrica. Los ejemplos de
comportamiento Ohmico y no-Ohmico se presentan en Figura 1.

Se puede decir que materiales no-Ohmicos son mucho más numerosos que Ohmicos y que no-
linearidad de características corriente-voltaje es muy diversa.
La Tabla 1. presenta valores de la resistividad de diferentes materiales. Como se puede ver,
los más conductivos son metales, mientras semiconductores tienen la resistividad entre
metales y aislantes.

2
Figura 1.
Tabla 1

Material Resistividad, Ohm·m


Metales
Plata 1.59·10-8

Cobre 1.673·10-8
Oro 2.35·10-8
Aluminio 2.655·10-8
Tungsteno 5.65·10-8

Níquel 6.84·10-8
Hierro 9.71·10-8
Platino 10.6·10-8
Plomo 20.65·10-8
Semiconductores

Silicio 4.3 ·103


Germanio 0.46
Aislantes
Vidrio 1010-1014
Cuarzo 7.5·1017

Azufre 1015
Teflon 1013
Caucho 1013-1016
Madera 108-1011

Carbón (diamante) 1011

3
2.2. MODELO DE DRUDE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE UN METAL

Un modelo propuesto por P. K. Drude en 1900 explica el mecanismo microscópico de la


conducción eléctrica en un metal.
Densidad de corriente eléctrica en un metal se determina por

j = enve (4)

donde v e es la velocidad de movimiento de cargas eléctricas y n es su concentración.


Comparando (4) con (3) se puede ver que la velocidad es proporcional a campo eléctrico
aplicado.

Sin embargo, aplicación de campo eléctrico a un conjunto de portadores libres debería


producir una aceleración constante de los mismos y aumento constante de velocidad. Esto
implica que cuando un portador se mueve a través de un metal deben existir otras fuerzas
actuando sobre él y de-acelerandolo. Como la velocidad promedio es constante, la suma de
todas las fuerzas que actúan sobre el portador debe ser cero en promedio.
La situación es análoga a la de una canica rodando sobre un plano inclinado con chinchetas
clavadas cada cierta distancia (Fig. 2). Al comienzo la canica se acelerará debido a la fuerza
de la gravedad. Sin embargo, al chocarse contra las chinchetas la canica obtiene una
velocidad promedio constante en la dirección de la inclinación del tablero. En el modelo de
Drude, un electrón libre es similar a una canica y los iones de la red cristalina son similares a
las chinchetas y el campo eléctrico aplicado es similar a la componente del campo gravitatorio
en la dirección de la inclinación del tablero.

Figura 2. El modelo mecanístico de la corriente


eléctrica en metales. N electrón se colisiona
con iones de la red cristalina y pierde su
energía

Según modelo de Drude la densidad de corriente en un metal se determina por

ne 2 τ
j= E (5)
m
donde τ es el tiempo promedio entre los choques de un electrón con los iones de la red
cristalina.

2.3. DEPENDENCIA DE LA RESISTIVIDAD DE LOS METALES CON LA TEMPERATURA

Cuando temperatura aumenta la resistividad de muchos metales puros sube casi


linealmente con la temperatura siguiendo la expresión empírica

ρ = ρ0 (1 + α∆T ) (6)

4
donde ρ es la resistividad a la temperatura T, ρ o la resistividad a una temperatura de referencia
T0, y α es el coeficiente térmico de la resistividad. En la Tabla 2 se encuentran los valores de
los coeficientes térmicos de la resistividad para algunos materiales para temperatura de
referencia 20ºC .

Tabla 2.

Material α, K-1

Plata 3.8·10-3

Cobre 3.9·10-3

Oro 3.4·10-3

Aluminio 3.9·10-3

Tungsteno 4.5·10-3

Níquel 6·10-3

Hierro 5·10-3

Platino 3.93·10-3

Plomo 4.3·10-3

Silicio -7.5·10-2

Germanio -4.8·10-2

Notar, por favor, que el coeficiente térmico de resistividad es positivo para metales y negativo
para semiconductores.

Figura 3 muestra la dependencia de la resistencia eléctrica de varios metales con la


temperatura. En realidad esa dependencia no es absolutamente lineal, es una aproximación
que sirve de modo satisfactorio solo para temperaturas a partir de la de ambiente y más arriba.

5
Figura 3. Dependencia de la
resistividad de diferentes metales
con temperatura

La razón para subida de resistencia de metales con la temperatura viene debido al efecto de
vibraciones térmicas de ionos de la red cristalina. A temperaturas más altas la amplitud de
vibraciones se aumenta y el intervalo de tiempo entre choques de un electrón con ionos se
disminuye. Según expresión (5) eso disminuye la conductividad de metal.

A temperaturas bajas la dependencia de la resistividad de los metales con la temperatura se


aparta claramente de la linealidad. En la Figura 4 se muestra el comportamiento típico de un
metal en este rango. El componente residual de la resistividad viene debido a la presencia de
las impurezas en metal.

Figura 4.

2.4. DEPENDENCIA DE LA RESISIVIDAD DE METALES CON SU COMPOSICIÓN QUÍMICA

La adición de elementos químicos a metales puros introduce más defectos en la red cristalina y
los electrones de conducción se dispersan sobre ellos incrementando, por tanto, la resistividad
eléctrica. La Figura 5 muestra el efecto de adición de cinc en cobre puro en la resistividad
eléctrica de este. La adición de grandes cantidades de elementos aleables, tales como 5 a 35
% de cinc a cobre para formar latones, aumenta la resistividad eléctrica y, por tanto, disminuye
la conductividad del cobre.

6
Figura 5.

El efecto de impurezas se varia de un elemento a otro. Aditivos de plata, por ejemplo, casi no
cambian la resistividad de cobre, mientras el fósforo produce un efecto muy significativo.

2.5. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE METALES EN MODELO DE BANDAS DE ENERGÍA

El modelo de bandas de energía permite a comprender el mecanismo de la conductividad


eléctrica en metales. Consideraremos por ejemplo el metal de aluminio que tiene el numero
atómico 13. Eso significa que tiene en sus orbitas 13 electrones que rellenan las orbitas según
las leyes de mecánica cuántica (principio de Pauli).

Rellenado de órbitas electrónicas en aluminio sigue el siguiente orden:

Zonas de energía 1s 2s 2p 3s 3p
Numero de electrones 2 2 6 2 1 (total 13)

Las zonas de energía más bajas 1s 2s 2p y 3s están totalmente ocupadas por los electrones
(recordar cual es el numero de electrones que se puede acomodar en un nivel de energía) y
estos electrones constituyen el núcleo de electrones interno del átomo. La orbita externa 3p
esta ocupada por solo un electrón aunque puede acomodar hasta 6 de ellos. Al ser solo
parcialmente ocupada la zona 3p hay muchos estados libres para electrón y se necesita muy
poca energía para moverlo. El aluminio es, por tanto, un buen conductor eléctrico ya que se
requiere muy poca energía para producir un flujo de electrones.

La figura 6 demuestra las bandas de energía para metales de sodio (a), magnesio (b) y
aluminio (c).

7
Figura 6. Solapamiento de las bandas de energía 3s y 3p en metales.
Según la figura 6 la banda 3s de sodio (numero atomico 11) esta ocupada a la mitad y
además se solapa con la banda 3p. Así el numero total de estados disponibles electrónicos es
2+6, mientras hay solo un electrón presente y el sodio resulta ser un buen conductor.
En caso de magnesio (numero atómico 12) la zona 3s está totalmente ocupada por electrones
(y eso tendría que resultar en imposibilidad de movimiento de electrones en la zona y baja
conductividad del metal!) pero en este caso el solapamiento con la banda 3p también produce
estados libres y así la conductividad eléctrica es buena.
El aluminio tiene la banda 3s ocupada y 3p ocupada a 1/6 parte. Las dos bandas se solapan
así que para el numero total de 8 estados disponibles se encuentra tan solo 3 electrones - y la
conductividad eléctrica es buena.

2.6. SUPERCONDUCTIVIDAD

En algunos metales aparece un efecto de superconductividad cuando son enfriados a muy baja
temperatura. Su resistencia desaparece por debajo de una temperatura critica que es
especifica para cada material. La Figura 7 muestra el efecto de superconductividad. El
fenómeno fue descubierto en 1911 por H.Kamerlingh Onnes. Hoy el día la superconductividad
se convierte de un fenómeno científico interesante al efecto importante en ingeniería.

Figura 7. Resistividad del estaño a bajas


temperaturas. La temperatura critica es de 3.7 K

8
Tabla 3.

Sustancia Temperatura crítica de transición, K

Al 1.2
In 3.4
Sn 3.7
Pb 7.2
Nb 9.3
Nb3Ge 23
Nb3Sn 18
Yba2Cu30 7 90

En un superconductor la corriente eléctrica fluye sin resistencia. Una vez establecida la


corriente en un anillo superconductor, ésta persiste durante un largo período (varios años) sin
ninguna disminución observable.

Una de las aplicaciones prácticas de la superconductividad es la producción de grandes


campos magnéticos originados por las corrientes que circulan por las bobinas
superconductoras. Como la resistencia de la bobina es cero, en los electroimanes
superconductores no se producen las pérdidas caloríficas de Joule. Los electroimanes
superconductores se usan tanto en laboratorios de investigación, como en aceleradores de
partículas o en los equipos de resonancia magnética nuclear .

El mecanismo de la superconductividad ha sido entendido despues de más de 40 años de


estudios de este fenómeno. En 1957, J.Bardeen, L.Cooper y J.Schrieffer, desarrollaron el
modelo de la superconductividad que se conoce como la teoría BCS (en referencia a los
nombres de sus descubridores). La teoría BCS es una teoría cuántica que considera los
electrones en superconductor como una entidad colectiva correlacionada.
Un concepto clave en la descripción del estado superconductor según la teoría BCS es el par
de Cooper. El par de Cooper puede describirse como una partícula compuesta con espin cero
y cantidad de movimiento nula. Es un par de electrones que en vez de repulsarse (por tener las
cargas del mismo signo) se atraen (aunque de modo débil). Por eso la energía de un par de
Cooper es algo más baja que si no existiese la interacción. Así todos electrones de material
superconductor quieren entrar en un conjunto de pares de Cooper y terminan formando un
conjunto integral de los electrones que no se destruye por las choques contra iones de la red
cristalina (la resistencia eléctrica desaparece). El estado superconductor puede imaginarse
aproximadamente como un estado coherente de los pares de Cooper.

En la mayoría de los superconductores la interacción entre los electrones que conduce a la


formación del par de Cooper está relacionada con la polarización de la red iónica. Un electrón
cargado negativamente atrae ligeramente hacia si los ionos vecinos cargados positivamente, y
de esta forma se forma una zona local de carga positiva que a su vez atrae otro electrón. La
presencia de la red ionica (que para metal clásico es un factor negativo ya que limita su
conductividad según el modelo Drude) es el factor positivo para el efecto de

9
superconductividad. Asi metales no tan conductivos a temperatura alta (plomo, niobio, estanio,
etc.) se convierten a superconductores mas fácil que los metales de alta conductividad (como
cobre oro y aluminio).

Recientemente, se ha observado superconductividad en materiales cerámicos, como el


Yba2Cu30 7 que presentan temperaturas de transición mayores de 77 K, la temperatura de
ebullición normal del nitrógeno. Estos superconductores de “alta temperatura” son el objeto de
investigación y desarrollo, ya que son importantes para aplicaciones tecnológicas debido al
bajo coste del nitrógeno liquido que se usaría como refrigerante de las muestras.

Abajo vienen las partes añadidas con posterioridad en Inglés para daros más amplia vision de
superconductores.

THE HISTORY OF SUPERCONDUCTORS

Superconductivity was discovered by H. Kamerlingh-Onnes in Holland in 1911 as a result of his


investigations leading to the liquefaction of helium gas. In Onnes’ time superconductors were
simple metals like mercury, lead, bismuth etc. These elements become superconductors only at
the very low temperatures of liquid helium. During the 75 years that followed, great strides were
made in the understanding of how superconductors worked. Over that time, various alloys were
found that were superconductors at somewhat higher temperatures. Unfortunately, none of
these alloy superconductors worked at temperatures much more than 23 Kelvin. Thus, liquid
helium remained the only convenient refrigerant that could be employed with these
superconductors

Then in 1986, researchers at an IBM laboratory in Switzerland discovered that ceramics


from a class of materials called perovskftes, were superconductors at a temperature of about
35 Kelvin. This event sparked great excitement in the world of physics, and earned the Swiss
scientists a Nobel prize in 1987. As a result of this breakthrough, scientists began to examine
the various perovskite materials very carefully. In February of 1987, a perovskite ceramic
material was found that was a superconductor at 90 Kelvin. This was very significant because
now it became possible to use liquid nitrogen as the refrigerant. Since these materials
superconduct at a significantly higher temperature, they are called High Temperature
Superconductors, High Tc Superconductors, or simply: HTS materials. The growth of the critical
temperature over years in shown in Figure 1.

There are several advantages in using liquid nitrogen instead of liquid helium. Firstly, the 77
Kelvin temperature of liquid nitrogen is far easier to attain and maintain than the chilly 4.2
Kelvin of liquid helium. Liquid nitrogen also has a much greater capacity to keep things cold
than does liquid helium. Most importantly, nitrogen constitutes 78% of the air we breathe, and
thus unlike liquid helium, for which there are only a few limited sources, it is relatively much
cheaper.

The interest in the new superconductors continues to mount. Many governments,


corporations and universities are investing large sums of money in this to investigate this major
breakthrough that many have hailed as important as the invention of the transistor.

10
Figure 1. Progress in increasing a critical temperature value

THE CHEMISTRY OF CERAMIC SUPERCONDUCTORS

This section will describe some of the chemistry of the HTS. This discussion will also be
useful in the next section that details how the superconductors are made.

The new ceramic superconductors are a class of materials collectively called perovskites.
Perovskites are metal oxides that exhibit a stoichiometric ratio of 3 oxygen atoms for every 2
metal atoms. Perovskites are typically mixtures of several different metals. For example, in the
Y1Ba2Cu3O7 superconductor the metals are yttrium (Y), barium (Ba), and copper (Cu). Using
the standard valence values for these metallic elements, one would expect the chemical
formula YBa2Cu3O9. Surprisingly, scientists have found that this superconductor has about 2
oxygen atoms less than predicted, and instead has the approximate formula Y1Ba2Cu3O7.

One should note that the proportions of the 3 different metals in the Y1Ba2Cu3O7
superconductor are in the mole ratio of 1 to 2 to 3 for yttrium to barium to copper respectively.
Thus, this particular superconductor is often referred to as the 1-2-3 superconductor. For the
bismuth-based superconductors, the chemical formulas are Bi2Sr2Can-1Cun09 (2-2-(n-1)-n)for
n=1 2 or 3. In practice two stoichiometric compositions, the n=2 and n=3 (Tc of 83K and 11O K
respectively), are present in the samples prepared by CSI.

The 1-2-3 ratio n


i Y1Ba2Cu3O7 is also an indication of the simple ratio required of the
elements in the constituent original chemical precursors to make this superconductor. So, for
example for making Y1Ba 2Cu3O7, three separate chemical compounds containing yttrium,
barium, and copper respectively are mixed in proportions such that the three metals are in the

11
molar ratio of 1-2-3. The resulting mixture is then heated and cooled several times in a kiln or
electrical furnace, usually in the presence of oxygen. The amount of oxygen in the 1-2-3
compound can vary depending on the way it was made. If the sample is short on oxygen, it will
be green, and will not be a superconductor. If on the other hand it has the right amount of
oxygen, it will be black. This black material is a superconductor. This is the reason that in most
cases the molar amount on the oxygen atom is expressed as 7-5. Bi2Sr2Can-1Cun09 can also be
made in a very similar manner.

Scientists are discovering that many other metals may be substituted for the ones in our
example. In fact in 1988, scientists in Arizona found a compound of thallium, barium, calcium,
and copper that is perhaps an even better superconductor than Bi2Sr2Can- 1CunO9.
Unfortunately, the element thallium is very toxic, and cannot be supplied for classroom work.
Since then, compounds substituting lead or vanadium for copper have been discovered. The
most recent versions of the CRC handbook contain tables of the various high Tc
superconductors.

The perovskites are ceramics, and thus share many properties with other ceramics. One of
the properties is their brittleness. This has particularly bedeviled technologists because it
makes it very difficult to make, for example, the flexible wires that are needed for many
practical applications.

12

También podría gustarte