Está en la página 1de 22

Se ha de sacar testimonio (al margen derecho)

El capp[ita]an Andres de Gauna mayordomo de la cofradia de los españoles del Ss[an]to Xpto de
Guamantanga= Diҫe q[ue] con el fervor q[ue] estan todos con la nueva hermandad que se a fundado
de adelantar el culto e yglecia en que esta el Santo Xpto en d[ic]ho pue[bl]o tiene el supp[lican]te
toda dispocicion de materiales y alarifee y ofiziales para la obra de d[ic]ha yglesia de forma q[ue]
ya tiene las mulas en esta ciu[da]d para yr con d[ic]hos ofiziales a asistirla, tanto q[ue]aun a estado
perdiendo ti[em]po en no estar ya alla por el q[ue] hace favorable de berano para el proposito de
d[ic]ha obra respecto de faltar poco ti[em]po para entrar el de ybierno q[ue] no se podra proseguir
por la continuacion de llubias y el motivo de la detencion del supp[lican]te es q[ue] a llegado a
saver q[ue] el hermano Fran[cis]co de la Crus tiene un auto a su favor q[ue ] lo ha publicado de
q[ue] nadie se entrometa con el ni con las obras de d[ic]ha yg[lesi]a y otras cosas prohivitivas con
excomuniones aprobantes=Y por el respeto a tales mandatos y q[ue]no se entienda q[ue] el
supp[lican]te y los de esta hermandad tratan de yntroducir discordias y q[ue] solo atienden a la
debocion y culto referido=

A su Ex[celenci]a Yll[ustrisi]ma pide y supp[lic]a q[ue] atendiendo a lo referido se sirva de


havilitar al supp[lican]te para q[ue] pueda libremente con todos los demas de su hermand[ad] asistir
a la obra de d[ic]ha obra Ygleҫia y a todo lo q[ue]fuere conserniente o dependiente de su oficio de
tal mayor[do]mo //1// sin que el d[ic]ho herm[an]o le embaraҫe ni se entrometa en cosa alguna en
q[ue] (falta abrev)zelo y grandeza de V[uestra] Ex[celenci]a Ylustt[risi]ma=

Otro ssi diҫe q[ue] haviendole mandado V[uestra] Ex[celenci]a Yll[ustrisi]ma a d[ic]ho herm[an]o
Fran[cisc]o de la Cruz berbalmente q[ue] no saliese de esta ciu[da]d sin q[ue] primero y ante todas
cosas diese raҫon y ( abrev) de los efectos( promtos) q[ue] paraban en su poder como may[ordo]mo
administrador de la cofradia de los naturales de d[ic]ho pue[bl]o pertenesientes a ella para
incorporarlos con los q[ue] an juntado la de los españoles p[ara] la prosecucion de d[ic]ha obra; el
d[ic]ho hermano Fran[cisc]o de la Cruz se auss[en]to de esta ciu[da]d a d[ic]cho pue[bl]o de
Guamantanga sin haver heҫho aprecio del mandato de V[uestra] Ex[celenci]a Yll[ustrisi]ma y
rrespecto de q[ue] el susso d[ic]ho diҫe en d[ic]ho (pue[bl]o) publicamente q[ue] tiene facultad
para proseguir en d[ic]ha obra; y ya todos en ella mas de doce mil p[eso]s en cuia comformidad se a
de servir V[uestra] Ex[celenci]a Yll[ustrisi]ma de nombrar uno de los alarifees de esta ciu[da]d y
que baya; en esta ocacion en comp[añi]a del supp[lican]te para efecto de q[ue] reconosca la d[ic]ha
obra en el estado en q[ue] esta el dia desi; y reconoci case lo q[ue] justamente valiere para que el
d[ic]ho hermano Fran[cis]co de la Cruz no arguia en sus cu[en]tas q[ue] a gastado mas cant[ida]d de
la q[ue] constare p[o]r la tasacion del d[ic]ho alarifee por q[ue] segun el supp[lican]te esta
informado aber gastado en ella asta quatro mil p[es]os con poca deficia y el supp[lican]te no podra
empesar a obrar sin q[ue] preseda d[ic]ha tasazion por q[ue] el d[ic]ho herma[an]o entre sus
c[uen]tas puede que tenia lebantada d[ic]ha obra mas de lo q[ue esta al press[en]te y seguirsele al
sup[lican]te mucho perjuicio en las que tiene al final de su mayordomia en cuia atencion. //1v// A
V[uestra] Ex[elenc]a pide y supp[lic]a q[ue] atendiendo a lo q[ue] repres[en]ta el supp[lican]te y a
lo que lleva referido asi lo provea y mande que d[ic]ho ermn[o] Fran[cisc]o de la Cruz sea
apremiado a q[ue] de raçon al supp[lican]te de los efectos q[ue] paran en su poder pertenecientes a
la cofradia de los naturales en su defecto baxe a esta ciu[da]d a darla al mayordomo protector q[ue]
lo es el sarg[en]to mayor Manuel Ferz Davila en cuio poder paran los de ambas cofradias en
vir[tu]d de auto y mandam[ien]to de V[uestra] E[xcelenci]a yll[ustrisi]ma para combertir los q[ue]
fueren en d[ic]ha obra y en la conform[ida]d q[ue] lleva referido sin escussa ni omicion al p[ar]a
ymponiendole a d[ic]ho herma[n]o las penas q[ue] a V[uestra] Ex[celenci]a Yll[ustrisi]ma
parezieren combeni[en]tes para su cumplim[ien]to y obserbancia sin q[ue] de este escripto preseda
ning[u]n tras[lad]o respecto de la ynstancia y presizioon de d[ic]ha obra y estar de proximo
supp[lican]te a hacer d[ic]ho viaje p[ar]a d[ic]ho Pue[blo] de Guamantanga y q[ue] el …..de esta
pen[sio]n sirva de mandam[ien]to y en todo espera resevir bien y M[e]r[ce]d de la grandesa de
V[uestra] Ex[celenci]a Yll[ustrisi]ma =

Otro le AV[uestra] Ex[lenci]a Yllu[strisim]a pide y supp[li]ca mande a d[ic]ho herm[an]o


Fran[cis]co de la Cruz exiva las llaves de la hospederia q[ue] esta a su cargo en d[ic]ho pue[blo] de
Guamantanga a la persona q[ue] V[uestra] Ex[celenci]a Yll[ustrisi]ma fuere escrivido para q[ue] en
press[enci]a de d[ic]ho herm[n]o cura Povor? Y de la del sup[lican]se te haga ymbentario de las
alajas q[ue] ay en la d[ic]ha hospederia pertenessi[en]tes a la cofradia de d[ic]hos naturales y a la
de los españoles con distincion y claridad de las q[ue] a cada una pertenecen para q[ue] en todo
ti[em]po conste y asimesmo los demas mantenimi[en]tos q[ue] ubiere enser en d[ic]ha hospe //2//
deria q[ue los entregue al sup[lican]te q[ue] el sustento de los ofiziales q[ue] an de asistir a d[ic]ha
obra como lo ha hecho asta aquí el d[ic]ho herm[n]o Fran[cisc]o de la Cruz mi[s]mas penas
expresadas en el segundo otro sin este escripto p[ar]a su cumplim[en]to y en todo lo deja al
arbitrio de V[uestra] Ex[celenci]a Yll[lustrisi]ma para q[ue] provea justicia y del remedio
conveniente como lo espera de la grandeza y xptiano zelo de V[uestra] Ex[celenci]a y sea esta
obra tan del serv[ici[o de Dios N[ues]tro S[eño]r y p[ar]a ello ex[ij]a

Andres de Gauna [rubrica]

En esta ciudad de los Reyes en diez de julio de mil y seiscientos y nobenta y un años ante el señor
liz[encia]do don Lucas de Segura y Lara Provisor y Vicario G[enera]l deste Arçobispado se leyo
esta pett[ci]on

Y vista por su mer[ce]d=Dijo que abilitaba y abilito al cap[ita]n Andres de Gauna para el efecto que
lo pide su anexo y dependiente sin que por persona alguna se le enlazase ni entrometa en ello=y en
el primer otro se mando que qualquiera de los alarifees desta ciudad el que elexiere el M[aest]ro
Mayor de Fabricas haga el reconosimiento y tasacion y tasacion que expresa con citacion del
hermano Fran[cis]co de la Cruz y que se le notifique al d[ic]ho hermano que dentro de diez dias
siguientes a la notificacion deste auto vaje a esta ciudad a dar quenta de todo lo que la debiera dar
desde la ultima que se resibio comparesiendo por lo expresado ante el Sargento Mayor Manuel
Fern[and]o //2v// Davila Protector y Mayordoomo de l cofradia y santuario referido y que lo cumpla
en virtud de santa obediencia y sopena de excomunion mayor y de que se prosedera a lo que
conforme a d[e]r[ch]o ubiere lugar y en el ultimo otro ssi mando que el d[ic]ho hermano Fran[cis]co
de la Cruz exiba las llaves de la hospederia que esta a su cargo en el pueblo de Guamantanga y que
con su assistencia y la del cura del d[ic]ho y del Gove[rnad]or de los Yndios y el d[ic]ho Andres de
Gauna se haga ymbentario de las alajas que ay en la d[ic]ha hospederia pretenecientes a la cofradia
de los naturles y españoles con distincion y claridad de lo que a cada una pertenese . y asimismo se
hara ymbentario de los mantenimientos que ubiere en ser en d[ic]ha hospederia y fuera de ella
pretenecientes a d[ic]has cofradias los quales se le entregaran al d[ic]ha cap[ita]n Andres de Gauna
para el efecto que los pide y para que se execute todo lo expresado en este auto se le da comision en
vastante forma a don Pedro de Carbajal notario publico deste Jusgado el qual antes de usar de ella la
aseptara y hara el juramento de fidelidad acostumbrado y despachese el recaudo necesario y lo
firmo=

Lucas de Segura [rubrica]

Ante mi

Julian de Molina [rubrica] //3//

Españoles (al margen derecho)

El lizenciado d[o]n Lucas de Segura y Lara Provisor y vicario General deste Arcobispado=Hago
saver al reverendo padre Fray Christobal de Espinola y al hermano Fran[cis]co de la Cruz como
ante mi se presento una pett[ici]on que su thenor con lo a ella proveido es como sigue=

pett[ici]on (al margen derecho)

el capitán Andres de Gauna mayordomo de la cofradia de los españoles del Santo Christo de
Guamantanga=Dize que con el fervor que estan todos con la nueba hermandad que se a fundado de
adelantar el culto e yglesia en que esta el Santo Christo en d[ic]ho pueblo tiene el suplicante toda
disposicion de materiales y alarifees y ofiales para la obra de d[ic]ha yglesia de forma que ya tiene
las mulas en esta ciudad para ya con d[ic]hos oficiales a asistirlas tanto que aun a estado perdiendo
tiempo en no estar ya alla por el que haze favorable de berano para el propósito de d[ic]ha obra
rrespecto de faltar poco tiempo para entrar el de ybierno que no se podra proseguir por la
continuacion de las llubias y el motivo de la detension del suplicante es que a llegado a saver que el
hermano Fran[cis]co de la Cruz un auto a su favor que lo a publicado de que nadie se entrometa con
el ni con las cosas de d[ic]ha yglesia y otras cosas prohivitivas con excomuniones agrabantes y por
el respeto a tales mandatos y que //4// no se entienda que el suplicante y los desta hermandad tratan
de yntroducir discordias y que solo atienden a la debocion y culto referido= A V[uestra] M[erce]d
pide y suplica pide que atendiendo a lo referido se sirva de abilitar al suplicante para que pueda
libremente con todos los demas de su hermandad asistir a la obra de d[ic]ha yglesia y a todo lo que
fuere concerniente o dependiente de su oficio de tal mayordomo sin que el d[ic]ho hermano le
embarase ni se entrometa en cosa alguna en que recivira m[e]r[ce]d del santo selo y grandeza de
V[uestra] M[erce]d= Otro si dize que haviendole su Ex[lenci]a e Y[lus]tt[risi]ma a d[ic]ho hermano
Fran[cis]co de la Cruz verbalmente que no saliere desta ciudad sin que primero y ante todas cosas
diere raçon y quenta de los efectos prontos que paraban en su poder como mayordomo
administrador de la cofradia de los naturales de d[ic]ho pueblo pertenecientes della para
incorporarlos con los que han juntado la de los españoles para la prosecución de d[ic]ha obra el
d[ic]ho hermano Fran[cis]co de la Cruz se ausento desta ciudad a dicho pueblo de Guamantanga sin
haber hecho aprecio del mandato de su Ex[celen]a Y[lus]tt[risi]ma y respecto de que el susodicho
dize en d[ic]ho pueblo publicamente que tiene facultad para proseguir en d[ic]ha obra //4v// y
gastados en ella mas de doze mil pesos en cuya conformidad se a de servir V[uestra] M[ajesta]d uno
de los alarifees desta ciudad y que baya en esta ocasion en compañia del suplicante para efecto de
que reconosca la d[ic]ha obra en el estado en que esta el dia de oi y reconozida tase lo que
justamente valiere para que el d[ic]ho Francisco de la Cruz no arguya en sus quentas que a gastado
mas cantidad de la que contare por la tasacion d[ic]ho alarifee porque según el suplicante esta
ynformado abra gastado en ella hasta quatro mil p[eso]s con poca diferencia y el suplicante no
podrá empezar a obrar sin que primero prezeda d[ic]ha tasacion por quanto el d[ic]ho hermano en
d[ic]has sus quentas puede alegar que tenia lebantada d[ic]ha obra mas de lo que esta al presente y
seguirsele al suplicante mucho perjuicio en las que diere al final de su mayordomia cuya
atencion=A V[uestra] M[ajesta]d pide y suplica que atendiendo a lo que representa y a lo que lleva
referido asi lo provea y mande y que el d[ic]ho hermano Fran[cis]co de la Cruz sea apremiado a que
de rason al suplicante de los efectos que paran en su poder pertenecientes a d[ic]ha cofradia de los
naturales y en su defecto 7/5// vaxe a cita ciudad a darla al mayordomo protector que lo es el
sargento mayor Manuel Fernandes Davila en cuyo poder paran los de ambas cofradías en virtud de
auto y mandamiento de su Ex[celenci]a Y[lus]tt[risi]ma para conbertirlos que fueren en d[ic]ha y en
la conformidad que lleva referido sin escusa ni omicion alguna ymponiendole al d[ic]ho hermano
las penas que a V[uestra] M[agesta]d parezieren combenientes para su cumplim[ien]to y
obserbançia sin que deste escrito preseda ningún traslado respecto de la instancia y presicion de
d[ic]ha obra y estar de próximo el el suplivante a hacer d[ic]ho viaje para d[ic]ho pueblo de
guamantanga y que el derecho desta peticion sirva de mandamiento y en todo espera resebir bien
m[erce]d de la grabdesa de V[uestra] M[erce]d =Otro si a V[uestra] M[erce]d pide y suplica
mande a d[ic]ho hermano Franc[is]co de la Cruz exiva las llaves de la hospederia que esta a sus
cargo en d[ic]ho pueblo de Guamantanga a la persona que v[uestra] M[ajesta]d fuere servido para
que en presencia del d[ic]ho hermano; cura; gobernador, y de //5v// la del suplicante se haga
ymbentario de las alajas que ayen en d[ic]ha hospederia pertenecientes a la cofradia de d[ic]hos
naturales y a la de los españoles con distincion y claridad de que a cada una pertenecen para que en
todo tiempo conste y asimismo los demas mantenimientos que ubiere en ser en d[ic]ha hospederia
que los entregue al suplicante para el sustento de los oficiales que an de asistir a d[ic]ha obra como
lo a hecho hasta aquí el d[ic]ho hermano fran[cis]co de la Cruz con las mesmas penas expresadas
con el segundo otro si de este escrito para su cumplimiento y en todo lo dexa al arbitrio de V[uestra]
M[agestad] para que prevea justicia y de [e]l remedio conbeniente como lo expira de la grandeza y
christiano zelo de V[uestra] M[agestad] y ser esta obra tan del servicio de Dios Nuestro Señor y
para ello su Ex[lencia]=Andres de Gauna=

Decreto (al margen derecho)

En la Ciudad de os Reyes en diez de julio de mil y seiscientos y nobenta y un años ante el señor
lizenciado Don Lucas de Segura y Lara provisor vicario general deste Arcobispado se leyo esta
peticion=y vista por su M[agesta]d //6// que dejo que abilitaba y abilito al capitan Andres de Gauna
para el efecto que le pide su d[e]rexo y dependiente sin que por su persona alguna se le embarase ni
entrometa en ello= y en el primer otro si mando que qualquiera de los alarifees desta ciudad el que
elixiere el m[aes]tro mayor de fabricas haga el reconocimiento y tasacion que se expresa con
citación del hermano Francisco de la Cruz y que se le notifique al d[ic]ho hermano que dentro de
diez dias siguientes a la notificación de este auto vaje desta ciudad a dar quenta de todo lo que la
debiere dar desde la ultima que que se le recibio comparesiendo para lo expresado ante el sargento
mayor Manuel Fernandez Davila protector y mayordomo de la cofradia y santuario referido y que lo
cumpla en virtud de santa obediencia y sopena de excomunion mayor y de que se prosedera a lo que
conforme a derecho ubiere lugar y en el ultimo otro si mando que el d[ic]ho hermano Francisco de
la Cruz exiba las llaves de la hospederia que esta a sus cargo en el pueblo de guamantanga y que
con su //6v// asistencia y la de el cura de d[ic]ho pueblo y del Gov[ernad]or de los Yn[di]os y el
d[ic]ho Andres de Gauna se haga ymbentario de las alajas que ay en d[ic]ha hospederia
pertenesientes a la cofradia de d[ic]os naturales y españoles con distincion y claridad de lo que a
cada una pertenese y asimismo se hara ymbentario de los mantenimientos que ubiere en ser en
d[ic]ha hospederia y fuera de ella pertenesientes a d[ic]has cofradias los quales se le entregaran al
d[ic]ho cap[ta]n Andres de Gauna para el efecto que los pide y para que se execute todo lo
expresado en este auto se le da comicion en la vastante firma a don Pedro de Carbajal notario
publico deste Jusgado el qual antes de usar la aseptara y hara el juaramento de fidelidad

Dess[ici]on (al margen derecho)

acostumbrado y despachese el recaudo necesario y lo firmo= Lizenciado Segura=ante mi d[o]n Juan


Manuel de Molino=en cuya conformidad doi la presente por la qual mando se guarde cumpla y
execute el auto suso ynserto para lo qual doi comicion la que en derecho se requiere y es nesesario
a don Pedro de Carvajal notario pu[bli]co deste Jusgado el qual aseptara y hara el juaramento de
fidelidad acostumbrado y f[ec]has las diligencias en la forma que se refiere con lo demas que
resultase en d[ic]ha causa las traira a este Jusgado Arcobispal dadp en la Ciudad de los Reyes en
onze de jullio de mil y seiscientos u nobenta y un años =

Lucas de Segura y Lara (rubica)

Juan Manual de molino

En la Ciudad de los Reyes en onse dias del mes de julio de mil seiscientos y no //7// benta y un años
ante mi el presente notario publico (sic) juram[en]to a d[on] Pedro de Carvajal que hiso por Dios
N[ues]tro S[eño]r y una señal de la cruz segun forma de derecho de estado en y permite la omicion
que por d[ic]ho (sic) se le manda y dijo lo a cumplido y lo firmo

Lucas de Segura y Lara (rubica)

Ante mi

Juan Manuel de Molino(rubrica)

Nombramiento de alarife (al margen derecho)

en la Ciudad de los Reyes en onse de julio de mil seiscientos y noventa y un años notifique e hise
saver lo que se contiene en la provision de suso al P[adr]e M[aestr]o fray Diego Moroto maestro
mayor de fabricas y en sus cumplimiento dixo que la persona de Antonio Correa es sufiente para
todo lo que toca are conoser la obra de la capilla que contiene en la provision de suso y ninguno
mas inteligente que el suso[di]cho primer Maestr]o antiguo y de experiensia y siensia y que asi le
nombraba para d[ic]ho efecto y lo firmo=

Diego Moroto(rubrica)

Aze[p]taz[ci]on y juram[en]to (al margen recho)


En la Ciudad de los Reyes en onse dias de el mes de jullio de mil seiscientos y noventa y un años yo
el presente notario ley y notifique el nombramiento de alarife hecho por el P[adr]e M[aestr]o fray
Diego Moroto a Antonio Correa el qual le le asepto y jura[men]to por Dios Nuestro Señor //7v/u
una señal de la cruz de usar bien y fielmente del d[ic]ho nombramiento a su leal saver y entender si
asi lo hisiere Dios Nuestro Señor le ayude y a la conclusion del d[ic]ho juramento dixo si juro y
amen y lo firmo=

Antonio Diaz Correa (rubrica)

ante mi

D[on] P[edro] de Carvajal

Nott[ari]o P[ubli]co

En el pueblo de Guamantanga en dies y seis de jullio de mill seiscientos y noventa y un años yo el


presente notario publico en virtus de la comision que se meta por las por las foxas antes de esta la
ley , notifique e hise saber al R[everen]do P[adr]e Maestro fray christoval de Espinola cura de esta
doctrina el qual dixo que la obedesia y odesio con el respecto devido doy fee de ello=

D[on] P[edro] de Carvajal

Nott[ari]o P[ubli]co

Obra (al margen derecho)

En el d[ic]ho pueblo de Guamantanga en el d[ic]h odia mes y año d[ic]hos yo el presente notario ley
notifique e hise saber la provision contenida y site para lo que en ella se manada al hermano
Francisco de la Crus el qual dixo estaba presto a obedecerla doi fee de ello=

D[on] P[edro] de Carvajal

Nott[ari]o P[ubli]co //8//

Zitt[aci]on (al margen derecho)

En el pueblo de Guamantanga en diez y siete dias de jullio de mil seiscientos y noventa y un años
yo el presente notario en virtud de la d[ic]ha comision notifique e hise saber el nombramiento hecho
de larife por el P[adr]e M[aestr]o fray diego Moroto en Antonio de Correa ala hermano Francisco
de la Crus y le site para lo que en d[ic]ha provision se manda doy fee de ello=

D[on] P[edro] de Carvajal

Nott[ari]o P[ubli]co

N[otificaci]on (al margen derecho)


En el pueblo de guamantanga en dies y siete de Julio de mill seiscientos y noventa y un años en
virtud de la d[ic]ha comision notifique al hermano Francisco de la Crus exibiere ante mi los libros
en que estan asentados los hermanos del Santo christo para ponerlos por imbentarios en estos autos
el qual se exije de haserlo disiendo los tenia en Lima y en diferentes partes y para que conste lo
pongo por diligencia y de ello di fee=

D[on] P[edro] de Carvajal

Nott[ari]o P[ubli]co

Otra (al margen derecho)

En el pueblo de Guamantanga en dies y siete de Julio de mill seiscientos y noventa y un años yo el


presente notario en virtud de la d[ic]ha comission notifique al hermano Fran[cis]co de la Crus
exibiere ante mi la memoria del ganado bacuno que tiene d[ic]ha cofradia por sus vienes y esta a su
cargo para ponerlo por imbentario en estos autos el qual dixo no tenia ninguna rason en su poder
//8v// y para poderla dar se nesesitaba de dilatado tiempo para ser presiso ir a la estansia de d[ic]ho
ganado que dista de este pueblo cinco leguas buscar personas que rodeen d[ic]ho ganado y despues
de estar junto contarlo y poner con dibision los padres, madres, novillos y terneros, y que en esta
atension dispusiese yo en virtud e la d[ic]ha comission lo que fuere mas conbeniente y para que
conste lo pongo por diligencia= Y asimismo le notifique a d[ic]ho hermano Francisco de la Crus
exibiese ante mi la memoria de las mulas que son y pertenesen a la dic]ha cofradia y me dio la
mesma racon y para que conste lo pongo por diligencia y de ello doi fee=

D[on] P[edro] de Carvajal

Nott[ari]o P[ubli]co //9//

ymbentario de los trastes y mantenimientos que el hermano francisco de la crus tiene en la


hospederia pertenecientes a la cofradia del Santo Christo por parte de los naturales.

En el pueblo de Guamantanga en diez y seis de julio de mill seiscientos y noventa y un años en


cumplimiento de la comision de suyo yo el presente notario en presencia de Reverendo Padre
Maestro fray Cristoval de Espinola cura mayordomo de la cofradia del Señor Santo Christo y Don
Miguel Menacho gobernador de este partido, hise parecer al hermano Francisco de la Cruz quien
tiene a su cargo los trastes y mantenimientos pertenecientes a los vienes de la dicha cofradia por
parte de los naturales de dicho pueblo el cual abrio un cuarto y del fue sacando los vienes y
mantenimientos que se siguen y los inbentarie en la manera siguiente.

Fierro

Primeramente cinco combas tres nuebas y dos viejas=

nueve picos calsados y seis mas medianos de dos bocas

cuatro martillos viejos= onse sinseles calsasos=una


hacha nueva=unas tenasas=una asuela=tres

bailejos y suplemada que todo pesa seis arrobas

y dies libra.

Yten dos arrobas y dies libras (sic momentáneo) y ventana

De fierro.

Un hierro y contrahierro de herrar el ganado maior

Un hierro de horno de cal.

Yten siete arrobas y diez y nuebe libras de fierro biejo.

Yten tres barretas de fierro con tres arrobas. //10//

Yten cinco asadones viejos.

Yten quince libras de fierro en tres baras y una rejita

para bentana .

Yten tres barrenas=una sierra brasera menos

los atrabesaños .

una sierra mediana de una bara

Dos sierras pequeñas de media bara viejas.

Dos limas de sierras.

Siete formonsillos viejos que no sirven.

Una romana pequeña corriente.

Cuatro dosenas de sortijas de bronce.

Una sartencilla de cobre.

Un almires1 con su mano.

Tres arrobas de fierro.

Tres chapas viejas.

Dos tijeras de fierro la una quebrada.

1
Instrumento que sirve para machacar que consiste en un mortero o utensilio pequeño y portátil.
Tres esquadras de fierro.

Dies y ocho candeleros de bronse digo de asofar pequeño

y grandes servidos.

Una camaretilla y una bombilla de fierro.

Dos junteras y una garlopa2y un brusel de tableros

biejos y servidos.

Un cañon de arcabus.

Cinco cameretas de bronce la una y las quatro

rebentadas en pesasos que las ha de entregar

aderesadas el Capitan Andres de Gauna y da

de limosna el adereso.

Dos (yuisialeras sic) y sus dados y gorrones de bronce.

Cinco arrobas y dies libras de plomo en una barra.

Tres reglas de madera de albañil. //10v//

Alajas de la cofradia de los españoles.

Catorce clabos de puerta.

de bronce viejos.

Quatros libras mas de fierro.

Dos colchones dos almoadas y un de ocandilla colorada.

Dos sobrecamas una de algodón blanco y otra

asul biejas y rotas.

Una camiseta y un pedaso de paño que esta enpeñado

en quatro pesos.

Media petaca con algunos con algunos papeles de estampas

para pintores.

2
Cepillo de carpintero de forma rectangular, que sirve para alizar la madera.
Bara y media de bayeta morada de la tierra.

Una libra de lanas de colores.

Una hazuela y un balero3.

Dos candeleritos de plata que pesan seis onsas

puntas grandes de mosqueta.

Dos cumbes de lana.

Seis camaretas de bronse las cinco grandes y una

pequeña y mas dos cajones de traer sena de los españoles.

Una piedra de amolar.

Dosienta y dies piedras labradas chicas y grandes.

Tresientas y dose brutas grandes y pequeñas.

Un quarto en que esta una artesa y mucha cantidad

de mageies y palos y los mas quebrados y la

artesa bieja, dos cueros de baca=dos pirámides

de madera de abara de largo viejos=dos adoberas

una ladrillera de madera con quatro cajas y otra de dos

y en otro quarto que se abrio destechado como el

referido se hallaron los sillones de madera brutos

otra porsion de mageis enteros y quebrados //11//.

Asta treinta o treinta y cinco y algunas

Canas de techas que todo lo referido de mageis

del primer quarto y este fueron de la ruina

que sucedio quando el terremoto de beinte de octubre.

Y dentro del dicho quarto se hallaron seis motones4

Chicos y grandes.

3
Juguete de madera unido a por una cuerda a una bola horadada que sirve para hacer malabares.
4
Especie de poleas.
Nuebe palos de aliso.

Un banco de tornear de carpintería con bigornias5de fierro.

Dos petacas viejas de cuero.

Dos moldes de telas de madera.

Cinco taburetes viejos.

Un quitasol para el sobre estante de la obra.

Un banco de una bara de largo.

Un bufetillo pequeño.

Una media puerta bieja.

Un cajón pequeño de traer bela de sebo.

Y en otro quarto que se abrio se hallo lo siguiente.

Una mesita pequeña vieja quebrada.

Una plana vieja de albañil.

Una petaca bieja con cadena.

Catorse sobrecarpas las cinco con sinchones.

Cinco lasos nuebos son seis

Mas otros cinco lasos que estan en los andamios

una mesa bruta pequeña.

Y en otro quarto que tiene dos piesas se hallo lo siguiente.

Seis sillas de sentar viejas.

Tres cujas viejas.

Quatro países.

Rece liensitos pequeños de devosiones y países. //11v//

Quatro aparejos viejosel uno con flecadura de seda.

Mas se hallaron en dicho quarto siento y ochenta y un tablones los sinquenta y tres que los pago el
hermano Francisco de la Cruz según dise y constara por su libro costeador hasta este pueblo y los

5
Yunque con puntas opuestas.
siento y beinte y ocho restantes cumplimiento a los siento y ocheqnta y uno pagaron los
mayordomos de la cofradías de los españoles al capitan Alonso Sanchez de Bustamante a quien se
le compro dicha madera que su presio y condicion costo quatrocientos y treinta y siete pesos y se le
rebajaron dies pesos que dio de limosna quedando liquidos de paga quatrocientos y veinte y siete
pesos cuyo recivo presento ante mi el presente notario el Capitan Andres de Gauna mayordomo de
la diha cofradia su fecha de nueve de julio de mill seisientos y noventa y un años mas se hallo en
dicha ospederia en el corredor de ella una mesa grande clavada en el suelo con seis pies y un lienso
hechura de un Santo Christo de dos varas.

Mas se hallaron treinta y quatro mageis pequeños algunas tablas y un escarparate viejo con los
cajonsillos.

En un quarto. bastimentos

Fanega y media de ajiseco.

Dos fanegas de arina.

Dos fanegas de trigo.

Un costal con frijoles que tiene media fanega. //12//

Veinte y una fanegas de mais morocho

Dos fanegas y quatro selemines de mani blanco

Veinte costales sanos y rotos.

Siento y noventa y cinco carneros.

Dos casitas o guasis la una que compro el hermano

Francisco de la Cruz en treinta y cinco pesos y la

Otra digo en quinse pesos de Andres Tito y de Cristobal Ticllayauri y consta por su testamento de
los susodichos y la otra que dono a la cofradia Juana Galbes por seis pesos que le debia como
constara para testamento.

La ospederia con ocho aposentos los quatros cubiertos y los quatro destechados con seis puertas
para el corredor que miran a la capilla y dos mas en dos pisos de adentro y dos ventanitas en dos
quartos con otras dos ventanas mas en el corredor

que sirben de tinageras

mas dos lampas

Un pero de cobre

Y asimismo para en poder de Francisco Christobal


Yndio que cuida de la baqueria del señor lo siguiente

Una barreta= una beta=una olla grande de barro tres potos de esprimir leche.

Y acabados de imbentariar dichos vienes se entregaron a Don Martin Talpachiny a Don Juan Flores
mayordomos naturales y actules de la dicha cofradia menos lo que toca y pretenece a
mantenimientos que estos se entregaron al capitan Andres de Gauna. //12v// mayordomo asimismo
de dicha cofradia por parte de dichos españoles para los efectos que la provission desuso se contiene
y dichos mayordomos naturales se dieron por entregado de dichos vienes para dar quenta de ellos
siempre que se les mande por juez competente y lo firmaron con dicho con dicho capitan Andres de
Gauna dicho Reverendo Padre Cura y Gobernador que se hallaron presentes a dicho imbentario=

Cristoval de Espinola

Andres de Gauna

Miguel Menacho

nombre no identificable.

Ante mi

nombre no identificable

(notario) //13//

alajas y sera de la iglesia [al margen derecho]

y asimismo con asistencia y en presencia de los susodichos se imventariaron las alajas y reja de la
iglesia que son la siguientes:

primeramente catorse niños viejos que no pueden servir que dise el hermano Francisco de la Cruz
dieron de limosna algunos debotos.

Una imagen de la Purissima de madera pequeña.

Estos espejos estan inbentariados en el libro de cabildos de los naturales del tiempo del hermano [al
margen derecho]

quatro espejos dos grandes y dos medianos con sus marcos negros.

Tres laminas en luna de paises con marcos negros .

Una lamina de madera con un excehorno [sic]

Un nicho pequeño de madera con un Jesus Nazareno de bulto dentro.

Una paloma de madera del pulpito.

Ocho retablitos de a quarta de madera con unos angeles pintados.


Una libra de oropel.

Una canastea de bidrios para un frontal.

Dos pares de fardos de emprima.

Quatro arrobas y dies y siete libras de sera nueva y servida.

Dos cajones en que se guarda la sera.

Quatro plumeritos.

Unas sonajas y un atambor antiguo.

In mate con mas bidrios para el dicho frontal.

Una campanilla grande y otra pequeña de bronce.

Dos basos de bidrios de agua.

Quatro pares de vinajeras de bidrio.

Un cajonsillo con siete purificadores con su chapa y dos llaves. //14//

Un guion negro de raso con sus borlas forrado en tafetán negro.

Un atado de papeles de colores para luminarias.

Dos peanitas de madera para los niños.

Dos toritos de bronse y dos leones de barro de china y dos de guamanga.

Tres dulzainas6 y dos famas de bronse pequeñas.

Una palia de lienso bordada con seda colorada.

Dos cortes de puntas blancas grandes de manderia que sirben en los manteles.

Quatro rosarios de frutillas.

Una cuchara de plata del inventario.

Cinco libros de oro y siete de plata mas tres libros de oro de dorar.

Una peaña de madera dorada pequeña.

Una balega de insensio con siete libras.

Dos candiletas de bronse.

6
Instrumento tradicional para viento (musical).
Tres bateitas hechas en Lima.

Unas tijeras des trasquila.

Un candado sin llave.

Una basera con un pomo.

Un frasquito con dos libras de aceite de linasa.

Una lamina de San Agustin con su marco dorado.

Una imagen de Nuestra Señora Aterica con estrellitas de plata en el marco.

Un exhorno con su marco. Una virgen de la soledad de tres quartos. Un santo christo pintado en una
cruz. Una lamina de Santa Maria Magdalena.

Dies mallas y quatro ramos de flores de manos.

Dose ramos pequeños de dichas flores //14v//

Onse angelitos pequeños vestidos de colores de tafetán.

Tres banderitas guarnesidas de puntas.

Dos mallas quadradas.

Dos masetas pequeñas plateadas otras dos de madera doradas.

Un peso pequeño corriente que tiene seis libras de pesas.

Quatro limetas de bidrio, dos bentosas, un malagon y otra tasa pequeña.

Un cajón de madera de tres quartos para belas de sebo.

Dos niños dormidos y un San onofre de naranjo de una quarta.

Una caja con un nacimiento con sus adronos de diferentes hechuritas.

Una laminita de una quarta de piedra de guamanga de la resurrecsion con su marco dorado.

Una barrita de bidrio de china con la boca y pie de bronse dorado.

Una mortaja.

Tres llicllas de colores y una manta negra vieja.

Dose borlas nacare.

Cinco campanillas de plata tres doras y dos blancas.

Dos bolillos uno blanco y otro pintado.


Un corazón y una higa de cristal.

Un espejo hecha pedasos la luna.

Un lienso del padre eterno.

Una lamina del señor que tiene el hermano en su poder con bidriera con que pide la limosna.

Una harpa y guitarra con sus fundas de bayeta.

Y asimismo se hallaron en la yglesia fuera de los vienes inbentariados por los naturales que por
descuido dejaron de asentar en su inbentario las alajas siguientes.

Quatro niños de gloria con sus peañas que dise el hermano compro aora seis años //15//

Un tabernaculo de bara poco mas con que sale a la limosna el hermano Francisco con un Santo
Crucificado dentro y sus andas y faldones.

Un dosel de tela de china morado el campo y flores de oro antiguo del tiempo de los naturales que
dio de limosna el capitan Gaspar Fernandez Montelo.

Dos misales el uno que compro el hermano y el otro que dio de limosna don Juan Garcia Rimasca
fiscal maior de la doctrina.

Otro misal antiguo del tiempo de los naturales que enquaderno el hermano.

Un libro de coro de solfa en pregamino.

Un cajón en que se arma el nacimiento.

Un petate grande que compro el hermano.

Un escaparatillo con sus cajones del tiempo de los indios.

Un bufete grande con su cajon de las mayoralas que hiso el hermano.

Una caja grande de panama en que se guarda la plata labrada.

Una chapa de serrojo que esta en la puerta del cañon nuebo y se advierte que dicha puerte no
pretenese al señor sino al Padre Cura.

Dos diriales de madera plateados que mando haser el hermano.

Dos pigones de madera dorados en que se ponen las arañas que compro el hermano.

Un bufetillo de madera con ola de plata que sirbe en cazoleta que dio de limosna al hermano un
sacerdote de Malambo.

Una Pussima de tres quartos que conpro el hermano.

Doce blandones de madera plateada que conpro el hermano.


Treinta y nueve candeleros de madera plateados que compro el hermano.

Dos cruces de madera dorados de los coraterales.

Tres aras que compro el hermano y otra que dio de limosna un deboto natural //15v//

Veinte y un liensos de diferentes hechuras que estan en la yglesia y sacristía que se dieron de
limosna al hermano.

Con que entran los catorse o quinse que estan en el imbentario del libro de la cofradia de los
naturales

Un terno del (sic)

Un escaño viejo y quebrad

Quinse libras y quatro onsas de sera que estan en la yglesia

Quatro tafetanes con sus flecos que estan colgados en la yglesia

Una alfombra negra de tres bara

Una botijuela de aceite

Y acavado de haser dho imbentario se entregasen dhas alajas a Don Martin Talpachin y a Don Juan
Flores mayordomos actuales de dha cofradia y se obligaron a tenerlos en buena guarda y custodia
para dar quentas dellas siempre que se les mande por juez competente y lo firmaron con el capitan
Andres de Gauna asimismo mayordomo de dha cofradia por lo que toca a la de los españoles y con
el Re[veren]do de cura y governador que se hallaron presentes a dho imbentario.

Christoval de Espinola Andres de Gauna

(sic) Menacho

Ante mi

D[on] P[edro] de Carvajal

Nott[ari]o P[ubli]co //16//

Guamanatanga

En el pueblo de guamantanga en veinte y uno de julio de mil seiscientos y noventa y un años


ante mi el presente Notario paresio Ju[li]o Suarez Maldonado vesino de este dho pueblo y
conffeso haver resevido del hermano Francisco de la Cruz dosientos y setenta y siete pesos
poco mas o menos para que lo que berbalmente tenia tratado con el dho hermano y por
verdad lo firmo= y el dho trato era sobre comprarle el dho hermano las tierras de Paguaray y
dha cantidad se entiende ser dosientos y setenta y siete pesos fecho utsupra [Al margen
derecho]

En memoria de las dibas que se estan debiendo a la cofradia del Santo Cristo de Guamantanga
sacadas del libro de quentas que tiene en su poder el hermano Francisco de la Cruz para que los que
las deben dem satisfasion y pertenesen a la cofradia de los naturales y el dho herano las da a los
mayordomos para que con su prosedido se haga la obra de la capilla del s[eño]r y son como se
siguen

Doña Catalina mujer de D[on] de Gusman deve tres pesos y medios de tres baras y media de bayeta
morada mas deve la dha siete baras de panete que llebo para su hijo Francisco Xavier que a patacon
importa siete pesos.

Mas deve la d[ic[ha seis baras de bayeta blanca a seis reales bara quatro pesos y quatro reales

Mas deve la d[ic]ha cinco baras de bayeta verde a patacon son cinco pesos

Yten Cathalina de la Cruz hija de Maria Magdalena debe quatro baras y media de bayeta verde y
una de morada a patacon bara inporta cinco pesos y quatro reales Francisco Santiago debe siete
pesos de una fresada y tres pesos de tres baras de bayeta verde fue su fiador el alcalde //17// de xptl
de Alvarado y son diez p[eso]s – d[on] Luis Marselo deve pesos y quatro reales por tres baras y
media de bayeta verde

Joseph de Villena hijo de Maria Magdalena dev tres pesos de tres baras de pañete

Antonia Josepha de Tarama con su hijo deben quatro pesos y medio por quatro baras y media de
panete

Mas deve el hijo de la suso[di]cha un peso y seis reales de bara y tres quartos de pañete

Maria Petrona hija de Aransibia deve tres pesos y quatro reales por tres baras y media de bayeta
verde

Juana Maria deve tres pesos y medio por tres baras y media de bayeta verde fue su fiador J[uli]o
Bernave su hermano

Pedro Pablo deve tres pesos y quatro r[eale]s-

Su padre del baquero deve debe quatro pesos

Maria Manuela debe tres pesos y medio por tres baras y media de bayeta azul

D[oñ]a Cathalina Segobia debe quatro p[eso]s por quatro baras de bayeta

D[oñ]a Maria Caminera debe tres pesos y seis reales por cinco baras de bayeta blanca

Sevastian Rodrigues que asiste en la en la quinua en lo de el alferes Palasios debe treinta y cinco
pesos //17v//

Quipan (al margen derecho)


Maria Gregoria de Quipan debe cinco pesos y medio por cinco baras y media de bayeta morada

Juana Llacsa de Quipan deve tres pesos por tres baras de bayeta

Gumanatanga (al margen derecho)

Juana Gumanga de Guamantanga debe siete pesos de una fresada Mas debe la d[ic]ha tres baras de
bayeta blanca a seis reales y dos de morada y media mas a patacon monta quatro pesos y quatro
reales

J[uli]o Pablo Guaranga de Quipan debe cinco pesos y dos relaes por seis baras de cordellate

Pedro Pasqual de quipan debe dos pesos por dos baras de bayeta mas bara y media de pañete a
patacon son tres pesos y quatro reales

Bernave Antonio de Quipan debe dos baras y media de pañete a patacon

Christoval Guamay de Quipan deve seis seis pesos de una fresada negra mas quatro baras de
cordellate negra siete reales tres pesos y quatro reales mas una bara de bayeta azul un peso

Pedro Francisco de Quipan deve dos baras y tres quartos de bayeta blanca a seis reales=mas una
fresada negra seis pesos //18//

Matheo Carrasco de Sepita deve nueve pesos y seis reales de resto de maior cantidad

Maria Graciana de Puruchuco debe seis pesos de una fresada negra y mas un peso de una bara de
bayeta azul

Pedro de la Crus hijo de Francisco Solano el de Quipan debe siete peso de una fresada blanca

Rosa hija de Teodora de Guamantanga deve tres pesos y quatro reales de tres baras y media de
bayeta berde

Pablo de Sepita que fue alcalde debe dos costales de anchobetas con costales y todo que los subió
de Chancay J[uli]o de Espinosa para que el suso[di]cho los vendiese y diese su presedido al
hermano

Don Juan de Gusman debe quatro pesos que le dio el hermano en Lima

El hijo del dañinero de Guamantanga debe treinta y seis pesos que el hermano le pago por la mita
de Bonbon

J[uli]o Gutierres de Guamantanga debe siete pesos de resto de quentas que a tenido con el hermano

Juan de Villena español que asiste en Pilca debe de resto de los resibio del hermano para la obra

El M[aestr]o de Campo d[on] amador Merino deve treinta pesos


El alferes Pedro de Armellones deve siento y trese pesos que suplió el hermano por el/18v/en la
fiesta que hiso al s[eño]r por el suso[di]cho y por don Amador Merino y tiene pagado lo que le
toco el d[ic]ho don Amador

mas deve el suso[di]cho cinquenta pesos que dixo haver sacado de los metales que le entrego el
hermano y quedo a pagarselos

mas deve el suso[di]cho setenta pesos de la limosna que cojio a su cargo por su jente y por el
salario que paga al s[eño]r como hermano

Juan Asencio yndio de Gumantanga del aillo desigual debe trese pesos que pago el hermano por su
mita

Bartolome Mexia hijo de Talpachin debe quatro y seis reales

D[on] Christoval de Talpachin el alcalde de Guamantanga deve quince pesos

El liz[encia]do Pedro Peres Landero cura de la doctrina de Llacta deve siento y cinq[uen]ta pesos
que le entrego el compañero de el hermano de que hiso vale el d[ic]ho d[on] P[edro]

El liz[encia] don Agustin de Oruña debe diez pesos que le dio el hermano para indios

El padre fray Juan ximenes del horden de la Merced deve noventa y quatro pesos de jenerar y
reales que le a dado el hermano

Bizente Manso deve treinta y ocho pesos que le dio el hermano para la obra

Diego Solano del pueblo de Puruchuco deve treinta y ocho pesos

Don Gonzalo Maruelos debe onse pesos y quatro reales

Don Simon Paucar gobernador de la //19// rabaillo deve diez y ocho pesos como consta de su bale

Christoval Mexia yndio de Guamantanga debe siete pesos como consta por su bale

Don Marcos Calderon gobernador de Tarma debe cinquenta pesos como consta por su vale

Visente de Piquillo mayordomo de la cofradia del S[eño]r debe siete pesos

Bartholome de la Peña el cantero deve doscientos y veinte pesos

Con advertensia que de d[ic]ha cantidad se le a de rebajar lo que constare tener travajado en la
obra de la yglesia de canteria de la portada hasta oy veinte de julio

La qual d[ic]ha memoria se saco de los libros de el hermano francisco de la Crus y dixo ser siertas y
verdaderas las ditas que en ella se contienen y que las abra por firmes (dorasen)todo tiempo y lo
firmo con los mayordomos actuales governador y d[ic]ho R[everen]do P[adr]e Cura que se hallaron
presentes al sacar d[ic]has ditas y que da un traslado de ella en poder de los d[ic]hos mayordomos
asi españoles como naturales=
Christival de Espinola (rubrica)

Andres de Gauna (rubrica)

Miguel Menacho (rubrica)

D[on] P[edro] de Carvajal

Nott[ari]o P[ubli]co //19v//

Diligencia (al margen derecho)

Y luego incontinenti para berificar las ditas que se contienen en la memoria antesedente y asimesmo
para su prosedido dar satisfasion a los oficiales y peones que actualmente estan travajando en la
obra de la capilla del s[[eño]r depedimento de los mayordomos se fueron llamando a muchas
personas de este pueblo de Guamantanga que dise el hermano Francisco de la Crus estar deviendo a
la cofradia y que consta en la memoria antesedente sacada de su libro y dijeron no deber cosa
alguna a d[ic]ha cofradia antes si serles deudora la cofradia y el hermano francisco de la Crus en su
nombre del tiempo que an travajado en la obra de d[ic]ha capilla y para que conste apedimento de
los d[ic]hos mayordomos asi por la parte de los españoles como por los de los naturales lo pongo
por diligencia y de ello doi fee=

D[on] P[edro] de Carvajal

Nott[ari]o P[ubli]co //20//

Tasasion (al margen derecho)

En la Ciudad de los Reyes en nueve dias del mes de agosto de mil seiscientos y noventa y un años
en virtud de la provision de suso y en su cumplimiento paresio ante mi el presente notario Antonio
Dias Correa maestro de albañileria y carpinteria y nombrado por el Padre Maestro Fray Diego
Moroto en virtud de d[ic]ha provision para efecto de tasar la obra de la yglesia del santísimo Christo
de Guamantanga y lo que en ella se a obrado corriendo con ella el hermano Francisco de la Crus y
debajo de la aseptacion y juramento que ante mi tiene fecho=Dixo que a visto y reconosido d[ic]ha
obra y medido las paredes, y que las dos de largo de la yglesia tiene la una teinta y seis baras y la
otra treinta y cinco, y la de la tertera catorce de fuera a fuera, y todas tres sobre la manposteria de
piedra y barro tiene tres baras de alto conpatadas la que frene menos con la que tiene mas y de
grueso tiene d[ic]has paredes bara y dos serscas en que ban los adobes que ajustadas por baras
cubicas caben quince mil y quinientos adobes que a presio de quarenta pesos millar de todo costo
montan seiscientos y beinte=que los simientos bdebajo de tierra tiene de fondo por partes dos baras
y por partes menos y por parte mas y asimesmo se reputan todas por dos baras y en las ochenta y
tres baras que tienen de largo las dos paredes y la testera caben quinientas y cinquenta y tres baras
cubicas de piedra y barro, y ensima de d[ic]ho simiento estan lebantadas con piedra y barro fuera de
tierra //21// dos baras que es sobre que carga la adoberia d[ic]ha y el d[ic]ho simiento debajo de
tierra y la manposteria de piedra y barro ambas partidas hasen mil siento y seis baras cubicas que
segun la distansia de onde se trae la piedra y los jornales que alli se pagan pudo tener de todo costo
cada bara dos pesos y medio y a dicho presio monta lo hecho de albañileria manposteria y paredes
tres mil tresientos y setenta y nueve pesos en que se incluien los seiscientos y beinte de la primera
partida=que en quanto a la piedra de la canteria que tiene labrada para la puerta segunda de la
yglesia el maestro cantero Bartholome de la Peña el hermano francisco de la Crus dira el consierto y
trato que tiene el susod[ic]ho pues en presencia deste declarante confeso el d[ic]ho cantero tener
resevidos dosientos pesos que juntos con los de arriba suman tres mil quinientos y setenta y nueve
pesos= Y asimismo declara que aviendo visto y examinado d[ic]ha obra hiso desbaratar los dos
pilares de canteria por estar mal sentados y abieron y un acompañamiento de adobes de tres baras
que remataban con las paredes de la yglesia bieja por los muchos defectos que tenia todo lo qual se
refiere para que conste=Y asimismo reconosio este declarante que el lienso de pared que estaba
hecho allado del evangelio desde el arcotoral a las paredes biejas de la sacristía de la yglesia vieja
los temblores del año pasado las avrian rajado y se abian desplomado mas de una quarta con grave
daño en su prosecusion por lo qual la hiso desbaratar hasta la //21v// manposteria que tendra de
largo veinte baras=Y prosediendo en todo lo demas dixo que la penitensieria tiene desimiento en
todo su largo y dos testeras siento y siete baras que a dos pesos y quatro reales bara cubica a todo
costo montan dosientos y sesenta y siete pesos=Y que asimismo en d[ic]ha pared de la penitensieria
entraron dies mil quatrosientos y quarenta adobes de a todo costo a quarenta pesos millar montan
quatrosientos y dies y siete pesos=que los dos confesonarios y sacristia tienen de simiento en todo
su largo y ancho siento y dies y seis baras que a dos pesos y quatro reales bara cubica de todo costo
montan tresientos y noventa pesos= Y que asimismo d[ic]has paredes sacristia y confesionarios
tiene de adobes quatro mil ochosientos y setenta y dos que a quarenta pesos millar a todo costo
montan siento y noventa y seis pesos y cinco relaes= Y que asimismo los escribas de la
penitensieria con sus simientos y adobes a todo costo puedieran costar ochenta y cinco pesos= Y
que las seis partidas que lleba referidas mil novesientos y treinta y quatro pesos y cinco reales
cantidad en que tasa y abalua lo que tiene obrado en d[ic]ha yglesia el hermano Francisco de la Crus
a su leal saber y entender y a mayor abundamiento lo juro por Dios Nuestro Señor y una señal de la
Crus segun forma de derecho y lo firmo.

Antt[oni]o Diaz de la Correa (rubrica)

D[on] P[edro] de Carvajal

Nott[ari]o P[ubli]co //22//

También podría gustarte