Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CICLO:

IV

DOCENTE:

Ing. Msc. López Aguilar César

TEMA:

Método de energía y cantidad de movimiento

ASIGNATURA:

Dinámica

ALUMNO:

CHIMBOTE- PERÚ

2019
MÉTODO DE ENERGÍA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

MÉTODO DE ENERGÍA:

 PARAFRASEO

La energía es la capacidad que tienen los cuerpos de efectuar así como movimiento, luz
y calor en sí mismos, así también como en cuerpos que no sean semejantes a ellos. Su
unidad de medida por el Sistema Internacional es el Julio: J. El Julio viene del resultado
de multiplicar la fuerza N por la distancia m.
La energía no puede ser crea ni destruida, si no que esta se transforma en otras formas.
En cualquier desarrollo, el número de energía en el universo siempre será este
constante. Pero después de cada transformación por consecuencia el resultado es que la
cantidad de energía aprovechable disminuye para realizar más transformaciones; esto
quiere decir que la energía se degrada.

 CITA

“Energía es La capacidad de efectuar trabajo. Cuando la naturaleza de un sistema


material es tal que, después que el sistema ha sufrido cualquier serie de cambios, es
.regresado de cualquier modo a su estado original, el trabajo total hecho por agentes
externos sobre el sistema es igual al trabajo total hecho por el sistema al vencer las
fuerzas externas y el sistema se llama sistema conservativo” (1).

CANTIDAD DE MOVIMIENTO:

 PARAFRASEO

La cantidad de movimiento está relacionada con la multiplicación de la masa de un


cuerpo por la velocidad. La cantidad de movimiento se define como momento; así si un
cuerpo de gran masa y otro de menor masa van a una determinada velocidad, el
resultado es que el de mayor masa tendrá más momento o cantidad de movimiento y
será más difícil de detenerlo en el mismo intervalo de tiempo que el de masa menor.
Como resumen cuanta más masa y/o velocidad mayor es la dificultad de detener un
cuerpo en movimiento.

 CITA

“También conocida como momento lineal o simplemente momento , permite tener una
idea acerca de la dificultad que puede ocasionar el hecho de llevar un objeto que se
mueve hasta el reposo.”(2)
BUSCADORES ACADEMICOS

1. Materia y movimiento (Clerk J.)

2. Dinámica: mecánica para ingenieros (Zacarías A, Ramírez M.)


BIBIOGRAFÍA:

1. Clerk J. Materia y movimiento. México, D.F.: Instituto Politécnico Nacional;


2010. Disponible:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=31
87312&query=cinetica+de+particulas
2. Zacarías A, Ramírez M. Dinámica: mecánica para ingenieros. Distrito Federal:
Grupo Editorial Patria; 2015. Disponible:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=45
69656&ppg=71

También podría gustarte