Está en la página 1de 2

FORO

CONTRATACIONES DEL ESTADO

IMPORTANCIA DE LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

La ley de Contrataciones del Estado ha sido modificada mediante el Decreto


Legislativo N° 1341. Establece nuevos lineamientos que han modernizado,
automatizado y dinamizado el proceso de contratación con el estado.

La nueva ley ha traído importantes cambios en el proceso de contratación como


la inclusión de normas que tienen como finalidad fortalecer el proceso de
contratación, combatir la corrupción y esta orientada hacia la gestión por
resultados.

Es una herramienta jurídica muy útil del Estado para asegurar una inversión
transparente del estado con sus proveedores.

a) Una de las prioridades de la nueva ley fue combatir la corrupción para lo


cual:

- Se incorporó el principio de integridad


El principio de integridad se encuentra recogido en el artículo 4. J del D.
L 1341, según el cual las personas que participen en cualquier etapa del
proceso de contratación deben actuar de forma honesta y veraz.

En los últimos meses en nuestro país han salido a la luz escandalosos


casos de corrupción en los procesos de contratación con el estado,
incorporar este principio es positivo ya que tiene como fin garantizar que
las partes involucradas actúen con honestidad y veracidad, evitando
cualquier práctica indebida, la misma que, en caso de producirse, debe
ser comunicada a las autoridades competentes de manera directa y
oportuna”.
- Se estableció 4 nuevos impedimentos para contratar con el estado
- La inclusión de cláusulas anticorrupción en los contratos públicos
En los contratos de obra deberán identificarse y asignarse los riesgos
previsibles de ocurrir durante su ejecución, según el análisis realizado
en la planificación.

- Declaratoria de nulidad en caso de sobornos


Además de los casos ya tipificados, la entidad podrá declarar la nulidad d
oficio cuando se acredite que el contratista, sus accionistas, socios o
empresas vinculadas, o cualquiera de sus respectivos directores,
funcionarios, empleados, asesores, representantes legales o agentes,
ha pagado, recibido, ofrecido, intentado pagar o recibir u ofrecer en el
futuro algún pago, beneficio indebido, dádiva o comisión en relación con
ese contrato o su procedimiento de selección (art. 44, num. 2, inc. f).

b) Ha ampliado los supuestos para participar y contratar con el estado, dando


la oportunidad a nuevos proveedores.

- Nuevo supuesto excluido del ámbito de aplicación de la ley (art. 5,


inc. g).
A los supuestos ya señalados, se agrega la contratación de seguros
patrimoniales con proveedores no domiciliados, siempre que las
entidades sustenten que la contratación resulta más ventajosa para la
satisfacción de sus necesidades y se realice en concordancia con los
compromisos internacionales vigentes. Estos sujetos estarán bajo
supervisión del OSCE

c) Garantiza la transparencia de los procesos, al ordenar que toda la


información del proceso se registre en el Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado (SEACE).

También podría gustarte