Está en la página 1de 28

“La importancia de la integración comercial de

Argentina con la República Popular China sobre el


desempeño de la economía del país latinoamericano en
el decenio 2000-2017”

 Materia: Economía.
 Profesor titular: Manuel Acevedo.
 Profesor ayudante: Daniel López.
 Comisión 12. Jueves de 17 a 19hs.
 Autores del trabajo:
 Germán Catalfamo.
 Rocío Errobidart.
 Micaela Sol Giubilato.
 Marcelo Maisano.
 Juan Villasante.
 2° cuatrimestre - 2018.
 Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias
Sociales - Carrera de Ciencia Política.
ÍNDICE

Introducción

Capítulo 1
Las relaciones comerciales entre Argentina y la República Popular China

I. Exportaciones a República Popular China


II. Importaciones de República Popular China
III. Inversiones

Capítulo 2
Respuesta de la economía argentina

I. Introducción y características generales del PBI


II. Composición y evolución del PBI
II. Balanza de pagos

Capítulo 3
El caso brasileño

I. Relaciones comerciales Brasil y la República Popular China


II. Evolución del PBI en Brasil
III. Características

Conclusión

Bibliografía

2
Introducción

El presente trabajo intenta analizar aspectos de las relaciones comerciales entre La


República Popular de China (RPCh) y Argentina. El motivo del mismo es la importancia
que ha adquirido la nación oriental dentro del comercio mundial. A partir de la muerte de
Mao Tse Tung en Septiembre de 1976, comienzan en la RPCh una serie de reformas de
las relaciones económicas que transforman a su sociedad y convierten a este país en uno
de los actores más importantes en la economía global. Este proceso se sigue desarrollando
y profundizando hasta el presente. Reseñaremos brevemente los principales hechos y
características de esta transformación.
Una vez muerto Mao, Hua Guofeng toma el poder e inicia un programa decenal
agrario e industrial de estilo maoísta pero el mismo incluye ya la utilización de
inversiones extranjeras del mundo capitalista avanzado para financiar la industria.
En Diciembre de 1978, en el tercer Pleno del XI Comité del Partido Comunista Chino
(PCCH) se realiza una reevaluación del legado maoísta y sus políticas en donde Hua es
forzado a realizar una autocrítica a su adhesión de a “los dos cualquiera” (apoyar
cualquier decisión y seguir cualquier enseñanza de Mao). También se declara el fin de
la lucha de clases y se le da prioridad a la “modernización socialista” que incluía la
adaptación al mercado además de al plan estatal. Hua empieza a perder poder
progresivamente y Den Xiaoping influye cada vez más en el rumbo de la economía a
través del dominio del Politburó.
En 1979 la ley de empresas conjuntas permite la inversión extranjera directa. Ese
mismo año China restablece las relaciones plenas con Estados Unidos y se una al Fondo
Monetario Internacional y al Banco Mundial.
En 1980 se crean las primeras zonas económicas especiales que se dedican a la
producción para la exportación con capital y tecnologías extranjeras. Se ofrece mano de
obra barata con bajos impuestos y exención de los beneficios netos. Se permite la
instalación de filiales de propiedad plena o empresas conjuntas.
Entre 1978 y 1980 se realizan los primeros pasos hacia la descolectivización agraria
y la autonomía de gestión de las empresas públicas urbanas. En el ámbito agrario la
familia pasa a ser la unidad de producción en lugar de la comuna y se le permite vender
en el dilatado mercado rural sus excedentes. Aumenta la renta agraria pero aparecen
desigualdades entre familias y entre regiones por sus diferentes condiciones. Se
desarticula a la comuna con el desmantelamiento de los servicios de bienestar colectivos.

3
En el ámbito urbano se reducen el número de productos con precios fijos y se abandona
el control estatal de precios. Se le da autonomía de gestión a las empresas públicas
pudiendo determinar salarios, inversiones y retención de beneficios.
En la resolución del PCCH de la sexta sesión plenaria del undécimo comité central de
junio de 1981, Hua Goufeng deja de ser presidente del partido y es sucedido por Hu
Yaobang, protegido de Den Xiaoping. En dicha resolución se condena a la Revolución
Cultural, reconociendo tanto los logros de Mao como sus errores y se critica el culto a la
personalidad. También se deja de lado el importante concepto maoísta de “revolución
permanente” al negar dos ideas fundamentales de Mao, la primera, que la lucha de clases
continúa tras el establecimiento del estado socialista y la segunda, que habrían de aparecer
contradicciones entre el partido y el pueblo. Se afirma que la principal contradicción es
entre las fuerzas productivas atrasadas y el sistema socialista.
En 1985 se da flexibilidad para contratar y despedir en la administración pública
generando un aumento del desempleo que en parte es absorbido por un sector empresarial
urbano de bares, tiendas, restaurantes y servicios que se desarrolla durante la década de
los 80.
Entre 1978 y 1986 hay un aumento de las exportaciones en relación a la producción
nacional que pasa del 6 al 14%. Estas se dirigen fundamentalmente hacia Estados Unidos,
Japón y Corea del Sur.1
En el año 2000, la RPCh era el séptimo exportador del mundo, con el 3,9% del total
mundial, y el octavo importador del mundo, con el 3,4% del total mundial. Después de
un crecimiento anual superior al 20% en ambos flujos, en 2011 la RPCh pasó a ser tanto
el primer exportador como el primer importador del planeta, alcanzando el 10,4% y 9,5%
respectivamente del total mundial. En el año 2015 esas cifras escalaron al 13,8% y
10,1%.2

Nuestro análisis se va a centrar globalmente entre los años 2000 y 2017, y


específicamente entre el 2003 y el 2017. El motivo para este recorte temporal son varios.
Por un lado, a partir del siglo XXI se registra un aumento exponencial del comercio entre
América Latina y el Caribe (ALC) y la RPCh, siendo Argentina uno de los principales

1
Para este breve resumen de la apertura económica China hemos utilizado: Bailey, Paul J., China en el
siglo XX, Ariel, Barcelona, 2002, capítulo 7.
2
CEPAL, La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial en América Latina
y el Caribe, (LC/TS:2017/6), Santiago de Chile, 2017, página 9.

4
socios del gigante asiático en la región, posicionándose en el 6° lugar de ALC en 2015
en cuanto a exportaciones de bienes a China. En el gráfico 1, podemos observar cómo
creció el comercio de bienes con China desde el año 2000 al 2015.

Gráfico 1

Por otro lado, durante esos años Argentina experimentó tres momentos políticos
económicos marcadamente diferentes: la salida de la crisis del 2001, los tres gobiernos
Kirchneristas y el actual gobierno de naturaleza marcadamente neoliberal. Nos
focalizaremos en los últimos dos momentos, que van del 2003 hasta la fecha, ya que es
en dónde el país retoma la estabilidad institucional y resurgen políticas con planeamientos
a mediano y largo plazo con posibilidades de aportar datos para la interpretación y el
análisis de las relaciones comerciales con la RPCh.
El presente trabajo toma entonces como tema general las relaciones comerciales entre
Argentina y la RPCh. El subtema o problema que nos planteamos es la caracterización de
estas relaciones, tratando de reconocer sus particularidades y efectos en la economía y

5
sociedad argentinas. La hipótesis que este trabajo plantea es que el mayor flujo comercial
con la RPCh genera un mejor desempeño de la economía argentina.
El esquema de trabajo que se propone es en primera instancia un capítulo que explicite
las relaciones comerciales entre ambas naciones, haciendo hincapié puntualmente en las
exportaciones e importaciones y las inversiones de la potencia oriental en Argentina. De
aquí se remarcarán los principales productos que se intercambian y a que sectores
corresponden, así como también su influencia en la balanza comercial. En un segundo
capítulo desarrollaremos la reacción de la economía argentina a dichos intercambios,
analizando la evolución de nuestro PBI, identificando dentro del mismo los elementos de
interés para la cuestión. Además se identificará cuál es la tendencia que produce el vínculo
económico con China en nuestra balanza de pagos, y si esto conduce hacia una
primarización o terciarización de nuestra matriz económica. Por último, utilizaremos el
análisis de las mismas variables en el caso brasileño, para poder apoyar nuestra
conclusión con la comparación de otro caso latinoamericano.

6
Capítulo 1.

Las relaciones comerciales entre Argentina y China

La relación del comercio de bienes entre Argentina y la RPCh entre el año 2000 y
2017 replica algunos rasgos del desempeño global de la región de ALC con el gigante
asiático aunque posee ciertas características propias. En términos regionales, existió un
importante crecimiento del intercambio comercial entre el año 2000 y 2011, el cual se
desaceleró entre 2012 y 2013, pasando a decaer a partir de 2014. Esta relación alcanzó su
máximo histórico en 2013, tras lo cual experimentó dos años consecutivos de caídas. En
ello influyó principalmente la acentuada caída del valor de las exportaciones de la región
entre 2013 y 2015 (-23%), explicado por la desaceleración del crecimiento de China y un
pronunciado descenso de los precios de las materias primas3. A esto se suma un proceso
de reequilibrio de su modelo de crecimiento que busca reducir el elevado peso de la
inversión en el producto, 43% en 2016, y aumentar el reducido peso del consumo, 38%
en 2016 frente a más del 60% en los países desarrollados.4 Como podemos observar en el
gráfico 2, el caso argentino también muestra un aumento importante del comercio de
bienes con la RPCh desde el año 2000 presentando también una fuerte caída entre el 2008
y el 2009 producto del colapso de la economía global que tuvo como disparador la crisis
de las hipotecas subprime de Estados Unidos (EEUU) en el año 2008. El comercio de
bienes se recupera fuertemente a partir de 2010. Lo que se observa también es que a partir
de 2008 y de manera cada vez más acentuada hasta el presente, se abre una brecha cada
vez más grande entre exportaciones e importaciones, que genera un consecuentemente
aumento del déficit comercial con la nación asiática.

3
CEPAL, Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China, Oportunidades y desafíos
(LC/L.4241), Santiago de Chile, 2016, página 19
4
CEPAL, ibid, página 21.

7
Gráfico 2

Comercio de bienes con la RPCh entre 2000 y 2017


20,000,000,000
En dólares estadounidenses a valor

15,000,000,000

10,000,000,000
actual

5,000,000,000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
-5,000,000,000

-10,000,000,000

Exportaciones Importaciones Comercio bilateral Balance

Fuente: Autores, sobre la base de información de la base de datos COMTRADE.

En el caso global de ALC este déficit se presenta desde el año 2000 en adelante
mientras que en Argentina, fue deficitario en el año 2000 para luego mantener una balanza
positiva entre 2001 y 2007 inclusive, aunque con una fuerte tendencia a disminuir el saldo
positivo para luego, a partir del año 2008 en adelante convertirse en un saldo negativo
(deficitario) que creció fuertemente hasta el 2017, siendo este en el 2008 de unos USD -
750 millones para llegar en el 2017 a unos USD -8 mil millones. Entre 2007 y 2008 se
genera un desacople entre las importaciones y las exportaciones en dónde las primeras se
recuperan de la caída posterior a la crisis global y retoman una senda de fuerte
crecimiento superando el pico máximo del 2008. En cambio, a pesar de que las
exportaciones a la RPCh aumentaron su volumen a partir 2010, nunca lograron llegar al
pico alcanzado en 2008. A la vez que el intercambio comercial global aumentó con la
RPCh éste se hizo cada vez más fuertemente deficitario a partir del 2008. Entre el 2000 y
el 2017 la RPCh pasó de ser el socio 6° al 4° de Argentina en exportaciones y del socio
4° al 2° en importaciones. En ese mismo lapso de tiempo pasó prácticamente a duplicar
su participación en el comercio de bienes con Argentina, siendo del 13,5% en el año 2000
y del 25,8% en el 2017.

I. Exportaciones

Si analizamos más detenidamente la composición de los productos que componen la


amplia canasta exportadora, vemos que está compuesta por bienes primarios o con bajo
nivel de procesamiento industrial. Entre los bienes que se exportan encontramos semilla
oleaginosa, frutos oleaginosos, grano, semilla, fruta, carne y despojos comestibles,

8
combustibles minerales, aceites, productos de destilación, pescados, crustáceos,
moluscos, invertebrados acuáticos, grasas y aceites animales o vegetales, productos de su
desdoblamiento, pieles y cueros en bruto (no peletería) y cuero, tabaco y sustitutos
manufacturados de tabaco, pulpa de madera, material de celulosa fibrosa, desperdicio,
químicos inorgánicos, compuestos de metales preciosos, isótopos, lana, pelo animal, crin
hilos y tejidos relacionados , químicos orgánicos, vehículos diferentes a trenes y tranvías,
productos lácteos, huevos, miel, productos animales comestibles, plásticos y artículos
relacionados, cereales, algodón, residuos, desperdicios de la industria alimentaria,
alimento para animales, minerales, escoria y ceniza, madera y artículos de madera, carbón
de leña, artículos de hierro y acero, hierro y acero, reactores nucleares, calderas y
maquinaria.

Es para destacar que el devenir del total de las exportaciones está determinado por un
solo grupo de productos que es por lejos el más voluminoso dentro del total. Este es el de
la semilla oleaginosa, frutos oleaginosos, grano, semilla, fruta, y dentro de éstos
fundamentalmente la soja y sus derivados. En el gráfico 3, en donde se ven representados
de forma comparativa los 10 principales productos de exportación en forma global y luego
discriminados por subgrupos de los primeros a los terceros en volumen, se ve claramente
como este grupo determina la dinámica general de las exportaciones. En Argentina, la
soja, como principal producto sin elaboración en el total de las exportaciones,
representaba en 2004 el 58% en el total de las exportaciones de su primera materia prima,
pasando a ser en el 2014 el 91%.5

5
CEPAL, La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial en América Latina
y el Caribe, (LC/TS:2017/6), Santiago de Chile, 2017, página 18.

9
Gráfico 3

Comparación entre el global de los 10 principales productos de


exportación a la RPCh entre 2000 y 2017 con los 3 principales
productos en el mismo rubro de manera individual
8,000,000,000
En USD a valor actual

6,000,000,000

4,000,000,000

2,000,000,000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

10 principales productos de exportación por año


Semilla oleaginosa, frutos oleaginosos, grano, semilla, fruta, etc
Grasas y aceites animales o vegetales, productos de su desdoblamiento, etc
Combustibles minerales, aceites, productos de destilación, etc

Fuente: Autores, sobre la base de información de la base de datos COMTRADE.

II. Importaciones

En el caso de los productos de las importaciones, la situación se invierte con respecto


a las exportaciones. Los bienes importados desde la RPCh son en su enorme mayoría
bienes industriales con niveles de baja, media y alta tecnología. Los principales productos
importados son: electricidad, equipamiento electrónico, reactores nucleares, calderas,
maquinaria, químicos orgánicos, vehículos que no sean ferrocarriles ni tranvías, juguetes,
juegos, deportes, plásticos y artículos relacionados, ferrocarril, locomotoras, material
rodante, equipos, óptica, fotografía, técnica, material médico, aparatología, mobiliario,
iluminación, cartelería, edificios prefabricados, productos químicos varios, artículos de
hierro y acero, fertilizantes, artículos de indumentaria, accesorios, no de tejido o crochet,
calzados polainas y artículos análogos, artículos de cuero, tripa animal, arneses, aviación,
vehículos espaciales y partes relacionadas, hierro y metal, caucho y artículos
relacionados, combustibles minerales, aceites, productos de destilación, químicos
inorgánicos, compuestos de metales preciosos, isótopos, artículos manufacturados varios.
Como muestra el gráfico 4, si hacemos la comparación entre el comportamiento global
de los 10 principales productos de importación en el tiempo con los 3 principales

10
productos presentados individualmente, vemos que a diferencia de los productos de
exportación, el comportamiento global no está determinado por un tipo de producto en
particular que sea hegemónico en cuanto al resto. La confluencia de varios productos es
la que determina el comportamiento global. Diferentes productos a través del tiempo, con
sus pesos relativos también variables, son los que determinan el movimiento general de
las importaciones desde la RPCh.
Gráfico 4

Comparación entre los 10 principales productos de importación


desde la RPCh entre 2000 y 2017 con los tres principales productos
en el mismo rubro de manera individual
15,000,000,000

10,000,000,000

5,000,000,000

0
200020012002200320042005200620072008200920102011201220132014201520162017

Electricidad, equipamiento electrónico


Reactores nucleares, calderas, maquinaria, etc
Químicos orgánicos
10 principales productos de importación por año

Fuente: Autores, sobre la base de información de la base de datos COMTRADE.

Por ejemplo, se observa entre el año 2000 y 2017 la presencia constante de los
siguientes productos, con volúmenes importantes aunque con algunas variaciones
particulares de los mismos, pero con un crecimiento generalizado en el lapso de tiempo
elegido: electricidad, equipamiento electrónico, reactores nucleares, calderas,
maquinaria, químicos orgánicos, vehículos que no sean ferrocarriles ni tranvías, juguetes,
juegos, deportes, plásticos y artículos relacionados. En cambio, hay productos como por
ejemplo lo relacionado con el ferrocarril, locomotoras, material rodante, que aparecen en
un determinado año, en este caso el 2013, con un fuerte volumen y con continuidad
aunque con variaciones de cantidades a partir de ese año.

11
III. Inversión

El exceso de capacidad productiva de la RPCh a partir de su continuado desarrollo


industrial determinó que dicho país empezara una política de exportación de capital a
través de la IED, que viene a sustituir parcialmente a las exportaciones de bienes. Esta
situación lleva a exportar la sobrecapacidad a otros países en desarrollo por ejemplo a
través de proyectos de infraestructura. A partir del año 2009, el flujo de IED de la RPCh
hacia el exterior creció de manera notable, siendo en ese año de 43 mil millones de USD
para llegar en el 2015 a los 168 mil millones en 2015.6 Las inversiones de la RPCh a los
países de ALC han ido aumentando en los últimos años, sobre todo desde la crisis
financiera del 2008, siguiendo por lo general un mismo patrón de destino de dichas
inversiones. El principal interés de este país se refleja en la extracción de recursos
naturales, registrándose que el 90% de las inversiones directas realizadas a ALC (América
Latina y Caribe) se concentraron en este rubro, mayoritariamente en minería e
hidrocarburos.
La realización de un seguimiento de las IED (Inversiones extranjeras directas) en
Argentina es un desafío ante la falta de información certera. No se cuenta con cifras
unívocas al respecto sino que se presentan números diferentes dependiendo del organismo
que genera la información, en lo que se evidencia una falta de transparencia y
sistematización de estas inversiones. A su vez también se cuestiona el cumplimiento de
los derechos laborales y derechos humanos en las empresas de capital chino en nuestro
país, así como el respeto de las normas ambientales.
Se puede establecer en el año 2004 el principio de los compromisos que generaron el
incremento de inversiones de origen chino, cuando el mandatario Hu Jintao visitó
Argentina y se le dio el reconocimiento de “economía de mercado” al país oriental. En
esa misma instancia se firmó el “Memorandum de entendimiento entre Argentina y la
República Popular de China sobre cooperación en materia de comercio e inversiones”.
Sin embargo, fue recién en 2008 que comenzaron a materializarse los distintos acuerdos
que habían sido firmados previamente, a través de un incremento de las inversiones en
hidrocarburos, transporte, telecomunicaciones, electrónica y comercialización de
servicios.

6
CEPAL, ibid, página 69.

12
Puede destacarse un quiebre en la afluencia de IED en el año 2010, a pesar de las
discrepancias entre las fuentes. Mientras que los datos de origen chino señalan un monto
de US$ 27,2 millones, según informes de la CEPAL las inversiones habrían alcanzado
solo en este año un valor de US$ 6193 millones, lo cual implicaría un incremento notable
teniendo en cuenta que la misma fuente registra que las inversiones recibidas entre 1990
y 2009 habían sido de US$ 143 millones. Las incongruencias entre estos números se
motivan en el hecho de que gran parte de dichas inversiones se realizaron mediante las
Islas Vírgenes, Islas Caimán u otros “paraísos fiscales”.7
Las IED tienen presencia en todas las provincias de nuestro Estado nacional, y se
manifiestan en uniones con empresas argentinas (join-ventures) en alrededor del 95% de
los casos. El sector que adquiere mayor relevancia es el de los hidrocarburos, en el cual
se destaca la presencia de dos empresas de nacionalidad china: CNOOC y SINOPEC.
CNOOC realizó una inversión de US$ 3.100 millones en 2010 para obtener el 50% de la
petrolera Bridas, reactivando así la explotación de Cerro Dragón en Chubut y adquiriendo
derechos de extracciones Santa Cruz. SINOPEC invirtió US$ 2450 millones en el 2011,
además de presentar intereses en la explotación de
Vaca Muerta.
Otro sector que se resalta es la minería, principalmente con las inversiones
procedentes de China Metallurgical Group Corporation (MCC), que generó la reapertura
y explotación del yacimiento de hierro Sierra Grande, Río Negro y de la provincia de San
Juan. También podemos mencionar la empresa Huawei en telecomunicaciones y Tel
Corp. relacionada con el rubro electrónico, ubicada en Tierra del fuego. Por último,
debemos mencionar la participación en el sector comercial mediante los supermercados
de origen chino.

7
GREFI, Panorama General de las inversiones Chinas en América Latina: Los casos de Argentina,
Colombia, México y Perú, Lima, 2016

13
Capítulo 2
Respuesta de la economía argentina

I. Introducción y características generales del PBI

II. Composición y evolución del PBI

Para el análisis de la composición del PBI Argentino en el presente trabajo utilizamos


los datos disponibles en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),
de la página de estadísticas CEPALSTAT de dicha entidad. La misma divide en los
siguientes ítems el componente del PBI para los países latinoamericanos: Agricultura,
ganadería, caza, silvicultura y pesca; Explotación de minas y canteras; Industrias
manufactureras; Suministro de electricidad, gas y agua; Construcción; Comercio al por
mayor y al por menor, reparación de bienes, y hoteles y restaurantes; Transporte,
almacenamiento y comunicaciones; Transporte y actividades complementarias y
auxiliares; Correo y telecomunicaciones; Intermediación financiera, actividades
inmobiliarias, empresariales y de alquiler; Administración pública, defensa, seguridad
social obligatoria, enseñanza, servicios sociales y de salud, y otros servicios comunitarios,
sociales y personales; Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente
(SIFMI); Valor agregado total; Impuestos a los productos menos; Subvenciones a los
productos; Discrepancia estadística del PIB por sector de origen; Producto interno bruto
(PIB).
En base a ésta caracterización y a la cuantificación presente en dicha base de datos
observamos que la evolución del PBI total y de la mayoría de sus componentes replican
el movimiento del comercio general ya analizado en el capítulo 1.

14
Gráfico 5

Fuente: Autores, sobre la base de información de la base de datos de CEPALSTAT.

Como se observa en el gráfico 5, encontramos dos grandes depresiones del PBI, entre
los años 2001-2002, por default argentino, y entre 2008-2009, por crisis económica
mundial a partir de la cesación de pagos de las hipotecas subprime de EEUU. En éste
gráfico están presentes el PBI total entre los años 2000-2017 y el Valor Agregado Total.
Se observa cómo este se aleja cada vez más del PBI, disminuyendo a través de los años
con respecto a este último. Esto puede ser tomado como un indicador de la tendencia a la
reprimarización de la economía, ya que el valor agregado, que es mayor a mayor nivel de
complejidad industrial descendió como componente dentro del PBI en el lapso estudiado.
Hemos realizado una subselección dentro de los ítems de los componentes del PBI
presentes en CEPALSTAT. La intención es poner de manifiesto el comportamiento de
aquellos ítems que están relacionados con los bienes primarios y con los bienes
industrializados. Para ello hemos seleccionado los siguientes: Agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y pesca; Explotación de minas y canteras; Industrias manufactureras;
Suministro de electricidad, gas y agua; Construcción; Comercio al por mayor y al por
menor, reparación de bienes, y hoteles y restaurantes; Transporte, almacenamiento y
comunicaciones; Administración pública, defensa, seguridad social obligatoria,
enseñanza, servicios sociales y de salud, y otros servicios comunitarios, sociales y
personales. Se observa que sumando el total de cada ítem entre los años 2000-2017, los
que tienen mayor peso dentro de esta selección son primero, Administración pública,

15
defensa, seguridad social obligatoria, enseñanza, servicios sociales y de salud, y otros
servicios comunitarios, sociales y personales; segundo, Industrias manufactureras;
tercero, Comercio al por mayor y al por menor, reparación de bienes, y hoteles y
restaurantes; y en cuarto lugar Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. (véase
gráfico 6).
Gráfico 6
Industrias manufactureras
Selección de componentes del PBI argentino
2000-2017en millones de USD
Suministro de electricidad, gas y agua
1400000.0

1200000.0 Construcción

1000000.0
Comercio al por mayor y al por menor,
reparación de bienes, y hoteles y
800000.0 restaurantes

Transporte, almacenamiento y
600000.0
comunicaciones

400000.0
Administración pública, defensa,
seguridad social obligatoria, enseñanza,
200000.0 servicios sociales y de salud, y otros
servicios comunitarios, sociales y
personales
0.0 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura
y pesca
1

Fuente: Autores, sobre la base de información de la base de datos de CEPALSTAT.


Vemos cómo los tres primeros ítems, que tienen un fuerte componente de valor
agregado, particularmente el rubro Industrias manufactureras, superan al rubro
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca que internamente posee algunos
componentes con poco valor agregado pero con un peso interno relativo grande dentro de
este ítem, como por ejemplo la producción de soja.
Otro de los comportamientos que observamos en el muestreo es que la Agricultura,
ganadería, caza, silvicultura y pesca, la Industrias manufactureras y el Comercio al por
mayor y al por menor, evolucionaron a la par de la Agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca entre 2002 y 2008, para luego del descenso registrado en 2009 por la

16
crisis mundial, la Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca no crece al ritmo de
los primeros 3 ítems nombrados. (véase gráfico 7).
Grafico 7
Selección de componentes del PBI argentino 2000-2017

160000.0

140000.0

120000.0
En millones de USD

100000.0

80000.0

60000.0

40000.0

20000.0

0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

Industrias manufactureras

Suministro de electricidad, gas y agua

Construcción

Comercio al por mayor y al por menor, reparación de bienes, y hoteles y restaurantes

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Administración pública, defensa, seguridad social obligatoria, enseñanza, servicios sociales y de salud,
y otros servicios comunitarios, sociales y personales

Esto muy probablemente sea el reflejo del efecto de la desaceleración del intercambio
comercial con la RPCh fruto de la acentuada caída de las exportaciones de la región entre
2013 y 2015 (-23%) y de la desaceleración del crecimiento de la RPCh que generó
pronunciados descensos de los precios de las materias primas.8

8
CEPAL, Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China, Oportunidades y desafíos
(LC/L.4241), Santiago de Chile, 2016, página 19.

17
III. Balanza de pagos

Para analizar la evolución económica de un país no podemos dejar de observar


su balanza de pagos. En esta investigación tomaremos particularmente la cuenta
corriente, teniendo en cuenta que en ella podemos identificar los intercambios de bienes
y servicios, así como también el capital invertido y las transferencias de dinero.

Gráfico 8

Balanza de pagos en millones de dolares


20,000
15,000
10,000
5,000
0
-5,000
-10,000
-15,000
-20,000

Bienes y Servicios Renta Transferencias Corrientes CUENTA CORRIENTE

Fuente: Gráfico propio, a partir de datos del INDEC.

En este caso, abstraemos las estadísticas a partir del 2006, año en el cual se
evidencia el inicio de un decrecimiento en la balanza de pagos, el cual se intensifica hacia
el año 2010, presentando una particular caída en el 2013. Cuando desagregamos la
composición de estas cifras observamos que las transferencias económicas son la variable
que se mantiene más estable, mientras que la mayor pérdida de valor se da en el
intercambio de bienes y servicios. Esto implica que la matriz económica profundizó a lo
largo del tiempo un déficit entre las importaciones y las exportaciones. La exportación de
materias primas en contraposición con la importación de bienes industriales, generan una
clara diferencia por el valor agregado que poseen estos últimos, declinando la balanza
comercial. En consecuencia, a pesar de estrechar relaciones económicas internacionales,
y vincularse más con la economía mundial no se producen las condiciones propicias para

18
la evolución creciente de la cuenta corriente. Esto se ejemplifica al observar que mientras
que en 2006 los bienes y servicios generaban un saldo positivo de 6.499 millones de
dólares, hacia el 2015 se producía un saldo negativo de 6.600 millones de dólares.

Sin embargo, más allá de que el elemento que más varió en el periodo fueron los
bienes y servicios, el componente de mayor peso en el saldo negativo es claramente la
renta. Cuando nos detenemos a observar la constitución de la misma, resalta un problema
dentro de la renta de inversión. En el año 2016 por ejemplo, la cuenta corriente generó un
déficit de 14.693 millones de dólares, dentro de lo cual un 82% (12.105 millones)
corresponde a la renta. Esto refleja el conflicto que nuestro país tiene a la hora de atraer
inversiones, cuyos destinos finalmente no generan ganancias para la Argentina.
Generalmente la llegada de inversiones se da en los sectores de extracción de recursos,
como la minería y el petróleo, de los cuales los inversores tienen grandes posibilidades
de obtener beneficios que se fugan del país, mientras que en los sectores productivos la
afluencia es más escasa. Esta matriz produce necesariamente una economía altamente
susceptible a indicadores externos, y a la voluntad de las naciones demandantes de
materias primas y con capacidad de explotar recursos naturales, imponiendo una situación
de desventaja en las condiciones de intercambio.

Capítulo 3

19
El caso brasileño

I. Relaciones comerciales Brasil y la República Popular China

El primer socio comercial de China fue Brasil; ambos definieron su relación como
estratégica en 1995, siendo que compartían principios sobre el orden mundial, la
cooperación entre naciones en desarrollo y la promoción de relaciones Sur-Sur. “La
relación comercial es acompañada por iniciativas sobre asociación empresaria. Los
proyectos más importantes incluyen la fabricación de aviones por parte de Embraer
mediante foint ventures con firmas chinas (AVIC), inversiones de firmas brasileñas en
China, asociación en el sector energético (joint ventures Petrobras y Sinopec) e
inversiones chinas en el sector siderúrgico de Brasil (Companhia do Vale do Rio Doce).”
(Cesarin, 2006) .
En el año 2003, existía la convicción de que el mundo se encontraba en el fin de
la era unipolar y se dirigía hacia el multipolarismo; ello hizo que Brasil se apoyara en el
diseño de política exterior.
El desarrollo y la evolución de las relaciones Brasil-China coinciden desde el
establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, a pesar de las diferencias en
sus sistemas políticos. El concepto de “relaciones estratégicas”, mencionado
anteriormente, fue desarrollado y promovido por la República Popular en sus relaciones
bilaterales hasta la actualidad, y descansa sobre los principios de diplomática pacífica de
independencia, autonomía y no alienación.
En el Comunicado Conjunto que dio origen a las relaciones diplomáticas
bilaterales, Brasil reconoció a la República Popular China como la única representante
del pueblo chino y el único gobierno legal de China y a Taiwán como parte inalienable
de la República Popular China. Brasil apoya la “política de una sola China” y los
esfuerzos pacíficos de reunificación, en conformidad con la Resolución 2759 de la
Asamblea General de Naciones Unidas. Luego del establecimiento de las relaciones
diplomáticas se abrieron embajadas de Brasil en Beijing y la de China en Brasilia. Brasil
tiene Consulados Generales en tres ciudades: Shanghai, Cantón y Hong Kong. Por su
parte, China posee Consulados Generales en las ciudades brasileras de Río de Janeiro,
San Pablo y Recife.

20
China a través de la apertura de la demanda interna, se ha convertido en el
mercado con mayor crecimiento, en el aumento de demanda de consumo de carne vacuna,
mineros y otros productos, realizando acuerdos comerciales, principalmente con Brasil.
A partir de la crisis financiera los países han tenido un crecente intercambios
comerciales internacionales. El mercado Chino aparece como unos dos principales
consumidores de carne de vacuna, y Brasil como uno de los mayores productores de la
misma.

II. Evolución del PBI en Brasil


Gráfico 9

Fuente: Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas
nacionales de la OCDE.

Con la llegada de Lula al poder se desató una masiva fuga de capitales, una
depreciación pronunciada de la moneda nacional respecto del dólar, una muy fuerte suba
de las tasas de interés respecto de los préstamos internacionales de Brasil, y finalmente
un rebrote de la inflación.

21
La tasa de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) cayó y pasó de 2,7% en
2002 a 1,2% en 20039; la contribución del consumo y la inversión al crecimiento fue
negativa en 2003 y la tasa de crecimiento positiva se explica por un cambio de coyuntura
internacional favorable que permitió un vigoroso rendimiento de las exportaciones.

CONCEPTO 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa de crecimiento del PBI 1.2% 5.7% 3.2% 4.0% 6.1% 5.1% 0,9% 5.5%

FUENTE: Información del Banco Central del Brasil (2009) y el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y
Estadística).

Esta evolución se explica por dos factores. El saldo de la cuenta corriente y la


reducción del servicio de la deuda (intereses y amortización) consecutivas a la
disminución de la deuda pública externa.
El saldo positivo de la balanza comercial aumentó en el período y alcanzó, en
2006, los 46,5 mil millones de dólares, luego se redujo en 2007 a 40 mil millones y cayó
fuertemente en 2008 a 24,8 mil millones de dólares como consecuencia de la crisis
internacional. Hasta 2007, la evolución favorable del saldo de la balanza comercial
compensó la salida neta en concepto de los distintos componentes de la cuenta corriente
(dividendos, intereses, etc.), y el saldo de la cuenta corriente rozó el equilibrio en
septiembre de 2007, para caer profundamente con la crisis (-35,6 mil millones de dólares),
recuperarse luego y volver a caer en 2010, situándose alrededor de 50 mil millones de
dólares en 2010 según las previsiones.
La disminución de la deuda pública externa neta que transformó a Brasil en un
país acreedor, se explica por la localización de las reservas depositadas en el extranjero,
que son acreencia. Su aumento proviene de los saldos positivos de la balanza comercial,
de la cuenta corriente y de la entrada de capitales10.

9
Información del Banco Central del Brasil (2009) y el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y
Estadística).
10
Esos capitales son de diversa naturaleza: bonos de corto plazo, obligaciones, acciones, inversión
extranjera directa, créditos.

22
III. Características

La relación bilateral entre China y Brasil se ha consolidado en la última década.


La política exterior del entonces presidente Lula Da Silva (2003-2010) coincidió con los
intereses chinos de modificar las reglas del juego del comercio internacional y las
dinámicas de poder en las actuales organizaciones internacionales. Bajo el mandato de
Dilma Rousseff, las relaciones y compromisos se reafirmaron y fortalecieron. La política
exterior del presidente Lula- posteriormente de Rousseff- de marcado perfil
internacionalista y multilateralista, procuró lograr un fortalecimiento de su presencia
regional y proyectarse globalmente, a través de la autonomía por la diversificación, que
consistió en el establecimiento de alianzas de tipo sur-sur y acuerdos con socios no
tradicionales a fin de reducir la asimetría con las potencias globales. El progresivo
acercamiento a las denominadas potencias emergentes como China, Rusia, India y
Sudáfrica resultó funcional a su interés por contribuir a un mayor equilibrio de fuerzas a
nivel global. Es en este contexto en que se desarrollan los vínculos bilaterales, 24
denominados por el gigante asiático como “alianza estratégica integral”, que da cuenta de
la alta calificación que China le otorga a Brasil en su red socios. La cooperación entre
ambos ha avanzado y se ha desarrollado en las más altas esferas políticas. El Plan de
Acción Conjunta (PAC) y el Plan Decenal de Cooperación son considerados son los
documentos principales, ya que rigen los lineamientos de las relaciones bilaterales en las
áreas estratégicas. Uno de los principales objetivos de política exterior de Lula da Silva y
de Rousseff estuvo orientado a fortalecer las relaciones bilaterales y multilaterales, como
mecanismo para aumentar el poder de negociación política y económica de Brasil en la
esfera internacional. Aquí la alianza estratégica con China se manifestó en diferentes
foros internacionales – como los BRICS, G-20 yBASIC- donde China y Brasil sumaron
fuerzas para reducir las asimetrías frente a los países desarrollados y lograr mayor
influencia en la toma de decisiones. Las alianzas estratégicas impulsadas por China
otorgan especial importancia a la esfera económica en los vínculos bilaterales. Con Brasil,
si bien la relación se presenta como sur-sur por ambas partes, la complementariedad
aparece bajo el esquema centro-periferia, en el que Brasil provee materias primas a China
y compra sus manufacturas, principalmente. Este modelo de intercambio resulta, a largo
plazo, contradictorio para Brasil, si desea lograr su propia modernización económica
(objetivo directamente relacionado al concepto de autonomía) y aumento de su peso
relativo en el sistema internacional, como potencia media. De mantenerse la tendencia se

23
asiste a una progresiva concentración de las exportaciones en pocos productos
pertenecientes a la categoría de bienes primarios y a la creciente dependencia de la
demanda china.

Conclusiones

Luego de poner en valor las variables utilizadas, llegamos a la conclusión de que


nuestra hipótesis es rechazada. Es notable que se genera una correlación negativa entre
las mayores relaciones comerciales con China y el desenvolvimiento de nuestra
economía. Observamos que desde principios de este siglo, los intercambios entre la RPCh
y Argentina han presentado importantes incrementos, al igual que con toda América
Latina y Caribe, sin embargo esta oportunidad no se condice con un beneficio para las
naciones latinoamericanas en la realidad concreta.

La intención de este trabajo fue aportar una visión muy general de dos países
latinoamericanos que tienen aspectos en común en cuanto a su vínculo con el gigante
asiático, pero a la vez importantes diferencias en sus tradiciones políticas y sus
pretensiones como país y actor en el juego internacional, que los hicieron abordar agendas
similares pero de manera distinta.

Aproximarse a los lazos comerciales entre Argentina y China es fundamental, no


solo para observar algunos datos empíricos, sino también para entender las causas que
llevaron a los gobiernos a llevar a cabo estos vínculos, sean por propios convencimientos,
pragmatismo, presiones internas o externas o una combinación de todas ellas. Es evidente
que como país latinoamericano no podemos ser ajenos al contexto o pujas internacionales,
por más que parezcan extrañas o lejanas. La dependencia de nuestra matriz de desarrollo
por parte de financiamiento externo muchas veces nos ata de manos a los poderes
centrales y sus visiones de política exterior. Aún así también significan grandes
posibilidades de comerciar con ellos y obtener las divisas necesarias (pero como siempre
no suficientes) para encarar nuestras perspectivas de desarrollo.

24
Los datos más generales, especialmente los del PBI y la balanza de pagos
argentina demuestran que nuevamente nuestro país experimenta una dependencia
comercial con una potencia. ¿Por qué decimos "nuevamente"?, muy sencillo. Argentina
desde sus orígenes como Estado Nación, ha subordinado su patrón de desarrollo a
potencias extranjeras, siendo Inglaterra durante fines del siglo XIX y principios del XX
o posteriormente EE.UU. durante la segunda mitad del siglo pasado: exportar bienes
primarios, sin demasiado valor agregado e importar productos manufacturados. La
relación con China no podría haber sido de otra manera. En términos de la CEPAL, por
un lado ALC es el principal polo de crecimiento mundial actual pero por el otro,
fundamentalmente, y en términos de lo propuesto en este trabajo, el vínculo provoca que
las enormes exportaciones generan que se fortalezcan los incentivos a la producción de
los bienes básicos primarios en desmedro de cualquier estímulo a la producción con
mayor valor agregado y de tipo no tradicionales. Además, las importaciones desde china
ponen en jaque a los productores locales de diversos rubros.

Este resentimiento en la economía no se refleja particularmente en la caída de


nuestro PBI, sino en la traba que le impone a la diversificación de su composición. Como
hemos señalado, la industria manufacturera es un elemento de relevancia considerable
dentro de nuestro PBI, sin embargo se ve limitado en su desarrollo frente a la
imposibilidad de competir contra un mercado cuyas características nos empujan a un tipo
de comercio centro- periferia. Fomentar estas relaciones sin proteger determinados
sectores económicos, producen el llamado ciclo de reprimarización de la economía,
inhibiendo su crecimiento. La vulnerabilidad de esta matriz económica altamente
dependiente de factores externos se pone aún más en manifiesto cuando observamos la
cuenta corriente de la balanza de pagos de nuestro país. Como ya se ha explicitado, a
pesar de los mayores intercambios comerciales, el déficit es cada vez más profundo,
impidiendo la acumulación de reservas y generando amplias pérdidas.
Cuando comparamos con el caso brasilero, nos encontramos con que se comparten
los rasgos más generales en las relaciones con RPCh, pero los acuerdos de cooperación
que se estipularon entre estos dos países proporcionaron un marco de incentivos para la
industria brasilera que estuvo ausente en el caso argentino. La protección a ciertos
sectores industriales, le permitió a nuestro país vecino conseguir un vínculo más
igualitario a la hora de negociar, por lo que a pesar de mantener elementos propios de una

25
relación centro-periferia, lograron beneficiarse en varios aspectos de esta relación. De
todas formas, frente a la gran participación que comienza a adquirir China sobre todas las
economías latinoamericanas, todos los países corren el riesgo de generar determinados
niveles de dependencia.

En síntesis, surge de este trabajo la necesidad de mantener una perspectiva crítica


ante el comercio con China. Consideramos que es menester para nuestro país identificar
sectores cuyo desarrollo debe ser fortalecido para poder establecer condiciones de
intercambio más igualitarias. De esta forma se podrían explorar nuevas posibilidades, que
sin lugar a duda este gigante asiático presenta.

26
Bibliografía

Bailey, Paul J., China en el siglo XX, Ariel, Barcelona, 2002.

Bossarelli Marilina, Las empresas chinas en Argentina, Equipo Multidisciplinario de


Trabajo Decente EMTD-CGTRA, s/f.

CEPAL, La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial


en América Latina y el Caribe, (LC/TS:2017/6), Santiago de Chile, 2017.

CEPAL, La República Popular China y América Latina y el Caribe: hacia una relación
estratégica (LC/L.3224), Santiago de Chile, 2010.

CEPAL, Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China,


Oportunidades y desafíos (LC/L.4241), Santiago de Chile, 2016.

Cesarin, Sergio, China se avecina, La re-evoluciòn de una potencia emergente, s/l, 2006.

Girado Gustavo Alejandro y Burgos Martin, Veinte años de relaciones comerciales entre
China y Argentina, CEFIDAR (Centro de Economía y Finanzas para el desarrollo de la
Argentina), 2015.

GRFI (Grupo Regional de Financiamiento e Infraestructura), Panorama General de las


inversiones chinas en América Latina: Los casos de Argentina, Colombia, México y Perú,
Lima, 2016.

Herreros Sebastián y Durán Lima José, Reprimarización y Desindustrialización en


América Latina, dos caras de la misma moneda, División de Comercio Internacional e
Integración CEPAL, Montevideo, 2011.

Revista Ciclos en la Historia, la economía y la sociedad, Vol 19 Nro 37, 2011

27
CEPALSTAT, Comisión económica para America Latina y el Caribe -
http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/portada.html?idioma=spanish

Comercio Internacional de bienes y servicios basado en datos de Comtrade de la ONU -


https://comtrade.un.org/labs/dit-trade-
vis/?reporter=826&type=C&year=2017&flow=2&commodity

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, República Argentina -


https://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=35&id_tema_3
=45

Proyectos de Master en Comercio y Finanzas Internacionales, Universidad de Barcelona


- http://www.comercioexterior.ub.edu/

PBI de Brasil - https://datosmacro.expansion.com/pib/brasil

Banco Central de Brasil - https://www.bcb.gov.br/pt-br/#!/home

Instituto Brasileño de Geografía y Estadística - https://www.ibge.gov.br/

Banco Mundial - https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG

MERCOSUR http://www.mercosur.int

28

También podría gustarte