Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD

SEÑOR DE SIPAN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA ACADÉMICO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

TRABAJO COLABORATIVO

“Contrabando de combustible en la ciudad de


Tumbes”

ASIGNATURA

TRIBUTACIÓN INTERNACIONALES

DOCENTE

MG. CYNTHIA LUDY SÁNCHEZ ELALUFF

AUTOR:

RIOS POLAR TIAGO ALBERTO

Pimentel 01 de diciembre del 2019


Contenido
1. Los delitos aduaneros .................................................................................. 3

1.1. Delito de contrabando ........................................................................... 3

1.2. Delitos de defraudación de rentas de aduana ....................................... 4

1.3. Delito de receptación............................................................................. 4

1.4. Delito de financiamiento ........................................................................ 4

1.5. Tráfico de Mercancías Prohibidas o Restringidas ................................. 4

2. EL CONTRABANDO DE COMBUSTIBLE EN TUMBES ............................. 5

2.1. PROBLEMÁTICA EN TUMBES ............................................................ 5

2.2. FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL INCREMENTO DEL


CONTRABANDO ............................................................................................ 6

2.3. FACTORES QUE DISUADEN EL CONTRABANDO ............................ 6

2.4. FORMAS DE TRASLADO DE MERCADERIA DE CONTRABANDO ... 6

2.5. ACCIONES PARA COMBATIR EL CONTRABANDO ........................... 7

2.6. CREACION DE LOS COMANDOS REGIONALES DE LUCHA CONTRA


EL CONTRABANDO ....................................................................................... 7

2.7. PROBLEMA NORMATIVO .................................................................... 7

3. CONCLUSIONES ...................................................................................... 10

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................... 11


1. Los delitos aduaneros

Según la Ley de Delitos Aduaneros, se tipifican los siguientes:

1.1. Delito de contrabando

La ley de Delitos Aduaneros tipifica el contrabando como “el que sustrae, elude
o burla el control aduanero ingresando mercancías del extranjero o las extrae del
territorio nacional o no las presenta para su verificación o reconocimiento físico
en las dependencias de la Administración Aduanera o en los lugares habilitados
para tal efecto, cuyo valor sea superior a cuatro (4) Unidades Impositivas
Tributarias, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cinco ni
mayor de ocho años, y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días
- multa. La ocultación o sustracción de mercancías a la acción de verificación o
reconocimiento físico de la Aduana, dentro de los recintos o lugares habilitados,
equivale a la no presentación.

En esta misma ley, se establecen las siguientes modalidades de Contrabando:

a) Extraer, consumir, utiliza o disponer de las mercancías de la zona primaria


delimitada por la Ley General de Aduanas o por leyes especiales sin haberse
autorizado legalmente su retiro por la Administración Aduanera.
b) Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancías que hayan sido
autorizadas para su traslado de una zona primaria a otra, para su
reconocimiento físico, sin el pago previo de los tributos o gravámenes.
c) Internar mercancías de una zona franca o zona geográfica nacional de
tratamiento aduanero especial o de alguna zona geográfica nacional de
menor tributación y sujeta a un régimen especial arancelario hacia el resto
del territorio nacional sin el cumplimiento de los requisitos de ley o el pago
previo de los tributos diferenciales.
d) Conducir en cualquier medio de transporte, hacer circular dentro del territorio
nacional, embarcar, desembarcar o transbordar mercancías, sin haber sido
sometidas al ejercicio de control aduanero.
e) Intentar introducir o introducir al territorio nacional mercancías con elusión o
burla del control aduanero utilizando cualquier documento aduanero ante la
Administración Aduanera.
Es necesario recordar que el contrabando perjudica al Estado, porque se dejan
de recaudar tributos necesarios para que se construyan obras presten servicios
públicos a las empresas.

1.2. Delitos de defraudación de rentas de aduana

La ley de Delitos Aduaneros define la defraudación de rentas de aduana como


“el que mediante trámite aduanero, valiéndose de engaño, ardid, astucia u otra
forma fraudulenta deja de pagar en todo o en parte los tributos u otro gravamen
o los derechos antidumping o compensatorios que gravan la importación o que
aproveche ilícitamente una franquicia o beneficio tributario, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años y con
trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días – multa”.

1.3. Delito de receptación

La Ley de Delitos Aduaneros establece que “el que adquiere o recibe donación,
en prenda, almacena, oculta, vende o ayuda a comercializar mercancías cuyo
valor sea superior a cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias y que de acuerdo
a las circunstancias tenía conocimiento o se comprueba que debía presumir que
provenía de los delitos contemplados en esta Ley, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con ciento ochenta
a trescientos sesenta y cinco días – multa”.

1.4. Delito de financiamiento

En la Ley de Delitos Aduaneros, se tipifica a este delito como “el que financie por
cuenta propia o ajena a la comisión de los delitos tipificados en la presente ley,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce
años y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días – multa”.

1.5. Tráfico de Mercancías Prohibidas o Restringidas

La Ley de Delitos Aduaneros tipifica a este delito “el que utilizando cualquier
medio o artificio o infringiendo normas específicas introduzca o extraiga del país
mercancías por cuantía superior a cuatro (4) Unidades Tributarias Impositivas
cuya importación o exportación está prohibida o restringida, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce años y con
setecientos treinta mil cuatrocientos sesenta días – multa”.
Importante: Se debe tener en cuenta que los Delitos Aduaneros son tipificados
como tales a partir de que estos sean superiores a las cuatro (4) UITs, los hechos
fraudulentos que se encuentran por debajo del monto mencionado se tipificaran
como infracciones Aduaneras.

2. EL CONTRABANDO DE COMBUSTIBLE EN TUMBES

Durante los últimos años las actividades informales han adquirido un enorme
perjuicio en la vida económica nacional, siendo una de estas el Contrabando.

Pese a la existencia de leyes que reprimen el contrabando, esta continua en el


país.

Como consecuencia del incremento de actos ilícitos relacionados al


CONTRABANDO en esta zona del país, mediante Resolución de Fiscalía de la
Nación N°316-2008-MP-FN, de fecha 7 de marzo del 2008, se crea la Fiscalía
Provincial Especializada en Delitos Aduaneros y Contrabando, y desde la citada
fecha se inicio las labores en coordinación con el Comando Regional de Lucha
Contra el Contrabando y Piratería en Tumbes, así como con las demás
instituciones a fines.

2.1. PROBLEMÁTICA EN TUMBES

Lo que resalta de estos actos ilícitos es la existencia de bandas organizadas


delincuenciales dedicadas casi de manera exclusiva al contrabando de
COMBUSTIBLE, los que han creado una estructura socioeconómica que
desborda en una en una marcada informalidad, fomentando el funcionamiento
de verdaderos enclaves que se organizan en cadena. En esta jurisdicción los
delitos aduaneros están caracterizados principalmente por el Contrabando de
Combustible, entendido como petróleo, gasolina y gas. Además, a la fecha se
tiene conocimiento que no solo estarían comprendidos en actos de contrabando
de combustible sino en medicina y otros.
2.2. FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL INCREMENTO DEL
CONTRABANDO

1. Desempleo y falta de inversiones productivas en las zonas fronterizas.


2. Incentivos económicos a favor de los infractores. Toda vez que es más
rentable pagar a una persona para que pase la mercadería que pagar los
impuestos.
3. El subsidio económico del país fronterizo a ciertos productos que ingresan
a territorio nacional con precios muy por debajo al nacional.
4. Existencia de un extenso territorio fronterizo, asi como zonas inhóspitas e
inaccesibles para el patrullaje por parte de las autoridades.
5. Actos de corrupción por parte de algunos funcionarios encargados de
combatir este flagelo.

2.3. FACTORES QUE DISUADEN EL CONTRABANDO

1. El Ministerio Publico, en coordinación con la Policía Nacional del Perú,


ADUANAS – SUNAT y otros, realiza permanentes operativos contra el
contrabando en carreteras, puertos y aeropuertos para impedir el ingreso
y/o mercancías.
2. Controles rutinarios en puestos de control fijos, situados en las principales
vías de acceso y transporte de esta zona del país.
3. La ejecución de operativos y/o campañas de información que tienen como
fin contrarrestar el contrabando.

2.4. FORMAS DE TRASLADO DE MERCADERIA DE CONTRABANDO

1. Camiones, buses y liebres. Los vehículos no presentan placas de rodaje.


2. Doble fondo, caleta o compartimentos secretos.
3. Encomienda.
4. Envoltura engañosa.
5. Maleteo
6. Pateada o documentación falsificada / factureo.
2.5. ACCIONES PARA COMBATIR EL CONTRABANDO

- Campañas informativas.
- Comandos operativos.
- Fiscalización a los diversos grifos de la región.
- Mega Operativos.
- Operativos inopinados.
- Operaciones binacionales.
- Activación y permanencia del Comando Regional de la Lucha contra los
Delitos Aduaneros.
- Proyecciones sociales.
- Mayor apoyo de personal Fiscal y personal administrativo.

2.6. CREACION DE LOS COMANDOS REGIONALES DE LUCHA CONTRA


EL CONTRABANDO

Mediante la Ley N°27595, en su articulo 1°, crea la Comisión de Lucha contra


los Delitos Aduaneros y la Piratería, cuya Secretaria Técnica está a cargo del
Ministerio de Producción, y cuyos integrantes son la fiscalía, la policía nacional,
la aduanas, las fuerzas armadas, entre otros.

Asimismo, en la primera disposición final de dicha ley, la Comisión aprueba su


Reglamento Interno, que en su art. 29° dispone la creación de los Comandos
Regionales de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería, en cuyo Art. 30
prescribe que esta Comisión está presidida por la Fiscalía Especializada en
Delitos Aduaneros, cuyo comando también esta integrado por los jefes de las
Aduanas, de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas y de INDECOPI. Este
comando se reúne mensualmente para coordinar las acciones de lucha contra el
Contrabando, además de otras instituciones involucradas en la lucha contra el
contrabando.

2.7. PROBLEMA NORMATIVO

El 29.06.2012 en el Diario Oficial El Peruano, se publicó el Decreto Legislativo


n°1111, que modifica la Ley de Delitos Aduaneros, y señala que para que se
tipifique delito de CONTRABANDO, la mercancía debe superar las 04 unidades
Impositivas Tributarias (UITs); es decir, ha aumentado de 02 a 04 UIT, para que
sea tipificado como delito. Lo cual significa un retroceso en la lucha contra el
contrabando de mercancías, sobre todo el de combustible, ya que, no solo
generará más impunidad para los contrabandistas, sino producirá un aumento
en el contrabando del mismo, exponiendo a un grave riesgo a la seguridad
pública, y afectando al erario Nacional.

Además, este hecho a provocado que por aplicación benigna de ley, al


modificarse la Ley de Delitos Aduaneros, y considerar que es contrabando
cuando superar las 04 UITs; en la Fiscalía se estaban investigando 13 casos por
supuesto delito de Contrabando, que habían superado las 02 UITs, pero que
actualmente 05 de ellas ya no superar las 04 UITS, originando que dichos
casos sean archivados, porque ya dejaron de ser delito, sino son solo infracción
a la Ley de Delitos Aduaneros; entre los cuales, se encuentran 02 casos por
contrabando de combustible, relacionado a la banda de contrabandistas de
combustible “Los Felucos”.
3. CONCLUSIONES

El contrabando de combustible es un problema que tiene grandes repercusiones


a nivel social, económico y jurídico; no se han presentado soluciones eficaces
para afrontarlo. Sin embargo, debemos recalcar la necesidad de analizar este
flagelo tomando como base la importancia estratégica de las fronteras para el
buen desempeño del comercio exterior binacional al amparo de las políticas de
apertura económica y de los acuerdos de integración.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13826/Trabajo
%20%20terminado.pdf;jsessionid=60D632E97706734E973F136E47867
030?sequence=2
- https://rpp.pe/economia/economia/como-afecta-al-pais-el-contrabando-
noticia-985959?ref=rpp
- https://diariocorreo.pe/edicion/tumbes/incautan-combustible-de-
contrabando-valorizado-en-mas-de-mil-soles-900979/

También podría gustarte