Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Envase: Para la propuesta de envase se definió primero el tipo de contenido, una vez
definido el contenido (aerosol) se determinó que el tipo de material más adecuado para el
envasado del gas comprimido es el metal aluminio en forma cilíndrica con válvula de
sellado y un difusor, este tipo de material con todos sus elementos permite conservar el
producto en óptimas condiciones, el prototipo está diseñado para una capacidad de 200 ml
de contenido, uso simple e intuitivo es decir que elimina todo tipo de complejidades
innecesarias, de fácil portabilidad y con una estancia al calor de hasta 55° grados Celsius ,
además cuenta con un diseño antropométrico ideal para utilizarlo con una mano.
El color de fondo elegido es el Sienna (RGB 168, 77, 4) propuesto con la intención de
generar una comunicación visual con el cliente para que este sea capaz de distinguir e
identificar el producto generando sentimientos, sugiriendo acciones y dando señales
informativas, puesto que este tono da la sensación psicológica de un bronceado perfecto.
La entrada de productos cosméticos a dicho país está regulada por la Agencia Nacional de
Vigilancia de Salud (ANVISA), la cual emite licencias y permisos para la comercialización de
los diferentes productos para la higiene personal, perfumería y cosmética.
El poder adquisitivo de los consumidores varía acorde a su clase social, en el país se utiliza
la clasificación, A,B,C,D,E para determinar el poder adquisitivo y la clase a la que pertenece
una persona, siendo el A la alta y E baja.
El envase del bronceador que se introducirá en el mercado brasileño, tiene los siguientes
requerimientos: un bote cilíndrico con dispensador de spray, tapón que protege al
atomizador, aluminio para que sea compatible con la composición química del producto.
Para el empaque se requerirá una caja de cartón con un imán incorporado y terciopelo. La
naturaleza del empaque es porque posteriormente, este funcionará como un joyero.
Competencia:
El mercado brasileño existe una amplia gama de empresas del sector cosméticos, entre las
que se encuentran las siguientes:
Exigencias ambientales:
Existen sendas listas que contienen la relación de productos cuya utilización está permitida
en la composición de productos de HPPC. La «Gerência Geral de Cosméticos» publica
estos listados en las resoluciones que llevan por nombre:
Para realizar un análisis detallado del segmento de mercado al que está dirigido la marca
Tropi Qual se estudiaron algunos criterios de segmentación los cuales se mencionan a
continuación:
Criterios demográficos: la marca Tropi Qual está enfocada principalmente para mujeres
con rangos de edades de 18 a 25 años que en su mayoría están solteras, ya que no
cuentan con ningún compromiso del hogar que les impida dedicarse tiempo para ellas,
algunas de este este segmento pueden ser profesionales, estudiantes o que ya se
encuentran trabajando.
Criterios psicográficos: son personas que les gusta verse bien cuidando mucho de sus
salud y de su piel son carismáticas y divertidas, buscan productos con características
innovadoras y que les genere beneficios, su hábito de compra se basa en adquirir productos
que marquen la diferencia y que contengan ingredientes naturales u orgánicos que no
tengan repercusiones en su salud, es necesario mencionar que pueden ser muy fieles a una
marca.
Segmentos a fines.
Existen algunos segmentos a los cuales no está dirigido el producto en específico pero que
en un porcentaje menor hacen uso y adquieren este producto los cuales se mencionan a
continuación:
1. Hombres con rango de edades que van de 20 a 30 años que en su mayoría tienen
un trabajo estable, una profesión, o estudiantes que cuidan mucho de su cuerpo y de
su piel, en su mayoría ubicados en áreas urbanas de las ciudades más importantes
del país de Brasil, estas personas se caracterizan por adquirir productos que les
generen beneficios y pueden ser fieles a una marca, les gusta dedicarse tiempo para
ellos y les gusta las aventuras.
2. Mujeres con edades de 30 a 50 años quienes se encuentran casadas o
acompañadas las cuales ya componen un grupo familiar, algunas de ellas
profesionales que se encuentran trabajando y que tienen ingresos estables, son
personas que cuidan mucho de su apariencia, y de su salud en su mayoría son del
área urbana.
3. Mujeres jóvenes con edades de 13 a 17 años quienes aún dependen
económicamente de su familia, no cuentan con ingresos económicos pero sus
familias tienen ingresos estables, en su mayoría son estudiantes que viven en las
zonas urbanas de las ciudades más importantes de Brasil, les gusta la diversión, y
actúan según lo que miran en la sociedad.
El precio del producto estará constituido por el costo de los siguientes materiales que serán
utilizados como medios para adaptar el producto al mercado de destino y que se detallan a
continuación:
1. Envase: este tendrá un costo unitario de US$0.10 por unidad y estará hecho de
aluminio debido a su compatibilidad con la composición de los ingredientes del
bronceador. Además, posee un atomizador para facilitar la aplicación del producto,
el material del atomizador será de silicón, ya que este permite mayor durabilidad y
evitar daños en este.
2. Empaque: el costo por unidad será de US$0.50 y estará hecho de cartón resistente,
a esto se le suma que incluye un forrado satinado interno en tres de sus caras; la
personalización del diseño de la caja, como es el caso la impresión de la etiqueta; la
personalización de las dimensiones del tamaño del empaque; e incluye imanes
magnéticos para el cierre de la misma.
3. Embalaje: este está compuesto por cajas de cartón resistente de 46.5x41.0x35.0
centímetros y que corresponde respectivamente a lo largo, ancho y alto del material.
El costo será de US$0.38 por unidad.
4. Film alveolar: mejor conocido como plástico burbuja, tiene un costo unitario de
US$86.84, por lo que cada unidad posee una dimensión de 160cmx150mts que
corresponde respectivamente a lo ancho y largo del material. La implementación de
este busca reducir los riesgos de daños al empaque del producto por la
manipulación y distribución de la mercancía.
5. Tela de terciopelo: será en color blanco y se le anexará a la tapa plegable del
empaque con el propósito de darle una imagen elegante al uso secundario que
tendrá este. Dicho material tendrá un costo de US$3.13 por yarda.
El envase tiene una etiqueta en la parte frontal en donde se muestra información baśica del
producto, siendo está la siguiente: nombre de la marca, autobronceador, spray continuo,
medium, orgánico, extracto de coco, intensa duración, fragancia de coco, seca en
segundos, resistente al agua y la advertencia “no protege contra acción solar”. Estos datos
sirven de referencia al consumidor para tener una idea de si el producto cubre o no sus
necesidades. En el caso de la advertencia, esta es exigida por el reglamento brasileño,
también en cuanto al contenido total del producto, expresado ml.
En la parte trasera del envase debe contener la siguiente información: indicaciones de cómo
debe usarse el producto, las precauciones, la lista de ingredientes que componen el
producto. Además debe incluirse el código de barras EAN (Número de Artículo
Internacional), el cual es exigido por la legislación brasileña. De igual manera la etiqueta
debe tener información sobre el contenido total del producto expresado en ml, información
de contacto de la empresa que fabrica el producto, así como el país de origen del mismo.
También incluir iconos que hacen referencia a que el producto es orgánico y que es libre de
crueldad animal.
El envase del producto no es reutilizable por la naturaleza del mismo, sin embargo se le ha
incorporado un empaque que sí tendrá un segundo uso. El envase está pensado de manera
que el cliente se sienta cómodo usándolo y no presenta mayores dificultades, en este
sentido el envase es un bote cilíndrico de aluminio, pensado para las proporciones de las
manos de los usuarios, de manera que no se les dificulte el sostenerlo, incorpora un
atomizador suave, que no requiere de tanta presión para que el producto salga, de igual
forma el rociado es uniforme, evitando de las partes donde se apliquen se vean dispareja. El
producto en spray es más práctico de usar, pues no se debe aplicar con las manos ni con
esponjas, ya que este ha sido elaborado para ser aplicado mediante el atomizador, de
manera que el usuario en poco tiempo luzca un bronceado espectacular.
Partiendo del análisis de los envases anteriores, el envase que se utilizará para el producto
de “Tropi Qual” ha sido mejorado en algunos puntos, como el hecho de hacerlo en spray
para mayor facilidad en el uso, con un atomizador que permite la salida del contenido de
manera uniforme, además de que el usuario no tiene que aplicar el producto con sus manos
o hacer uso de una esponja, sino que directamente lo aplica del envase a su piel. Por otro
lado, también se han usado colores llamativos y alegres tanto en el envase como en el
empaque, de manera que transmitan el sentido tropical y playero.
El grupo de consumidores a los cuales el producto se dirige, en su mayoría son mujeres que
se preocupan por su apariencia y les gusta verse bien en todo momento, además amantes
de la playa y lo tropical. De igual manera, estos consumidores están buscando productos
que no sean tan nocivos para su salud, presentando una tendencia por productos que
incluyan componentes naturales u orgánicos.
El principal grupo de consumidores oscilan edades entre los 18 a 25 años, este grupo tiene
la esencia de la juventud que le mueve a preocuparse por su apariencia, adoptar tendencias
y querer lucir bien siempre. Además a esto se suma que muchas veces por los estudios o
trabajos no les queda tiempo de ir a la playa a broncearse o consideran que el sol puede ser
muy dañino, por lo que buscan alternativas para lucir un bronceado.
El segundo grupo, abarca las edades de los 30 a 50 años, siempre presentando las
tendencias del primer grupo, sin embargo, puede que en este grupo haya mujeres con
responsabilidades de una familia, no obstante no es impedimento para que adquieran el
producto.
Un tercer grupo abarca las mujeres desde los 12 a los 17 años, en este, el poder adquisitivo
es un impedimento para la adquisición del producto, pues aún son dependientes de otra
persona, sin embargo, pueden en algún momento adquirir el bronceador.
El envase ha sido elaborado de forma que el consumidor lo use con facilidad. El consumidor
simplemente deberá sostener el envase en forma vertical y agitarlo un poco, poner el
envase a unos centímetros de la piel y presionar el atomizador, después rociar el contenido
en todas las áreas para un bronceado completo y para dejar de rociar solo debe dejar de
presionar el atomizador.
Atendiendo a las tendencias en pro del respeto al medio ambiente, el envase elaborado de
aluminio presenta un grado menos contaminante que los elaborados de plástico. También
un empaque elaborado de cartón, que además es reutilizable, disminuyendo de esta
manera el desperdicio de cartón.
Restricciones técnicas:
La etiqueta del envase debe contener lo siguiente: calidad, cantidad, precio, garantía,
origen, fecha de expiración, riesgos para la salud y la seguridad. Además la información
debe estar en portugués. Todos los productos cosméticos deben obtener un código GTIN
(Número Global de Artículo Comercial) y un código de barras EAN (Número de Artículo
Internacional).
De acuerdo con el artículo 19 de la ley del Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de
Vigilancia de Salud (ANVISA), las etiquetas de los productos destinados a simular el
bronceado en la piel debe contener la advertencia “Atención: no protege contra acción
solar”.
Análisis de exportación.
Proceso de exportación.
En Brasil, una mercancía importada puede pasar por cuatro canales de verificación antes de
su liberación: el canal verde (sin verificación documental ni física), el amarillo (verificación
documental), el rojo (verificación documental y física) y el canal gris (verificación documental
y física por sospecha de fraude en los valores declarados).
Una vez cumplido todos los requisitos mencionados anteriormente se logrará la obtención
de algunos de las siguientes certificaciones de acuerdo al tipo de registro al que se haya
aplicado:
Para que la marca Tropi Qual pueda exportar hacia el país de Brasil es necesario que
presente toda la documentación que se menciona a continuación.
Documentos comerciales.
● Factura de exportación: este documento lo debe emitir la marca Tropi Qual cuando
ya se ha confirmado la operación de la venta, se incluye información importante
para realizar la exportación, cómo la descripción precisa de los productos que
exporta Tropi Qual a Brasil, el precio unitario de este producto, la cantidad y monto
total de operación, de igual manera la identidad y dirección de los encargados de
realizar la exportación de la empresa, aquí se incluye también los detalles de entrega
y pago con los intermediarios en Brasil.
● Factura proforma: con esta factura la marca Tropi Qual muestra detalladamente al
importador en Brasil el importe de la mercancía y las condiciones de venta que se
han establecido para dicha exportación.
● Factura consular: es un título que define el tipo de arancel que soportará la
mercancía, siendo emitido por el exportador a demanda de los agentes aduaneros o
transitorios de ciertos países. Este documento lo tiene que presentar la marca Tropi
Qual cuando exporte mercancía a Brasil ya que entre El Salvador y Brasil no existe
ningún tratado de libre comercio, por lo tanto se deben pagar aranceles.
● Lista de empaque: en este documento la marca Tropi Qual presenta una lista que
contiene en detalle del peso, volumen, cantidad, contenido y embalaje de los
paquetes o bultos.
● Declaración de mercancías: estos documentos son emitidos por el CIEX a partir de
los datos proporcionados por el exportador en el formulario de solicitud de
exportación.
Documentos de transporte.
Documentos aduaneros.
Referencias y enlaces.
Logisber: https://logisber.com/exportar-a-brasil/
Santander: https://santandertrade.com/es/portal/gestionar-embarques/brasil/tramites-
aduaneros-importación
Scamper.
La entrada al mercado, esta debe ser mediante alianzas con empresas ya establecidas y
con trayectoria en el mercado, de manera que le puedan agregar valor al producto al
ofertarlo en sus establecimiento. De igual manera de esta forma se reducen costos para la
marca. También se puede combinar asesoría con la venta, a manera de informarle al
consumidor propiedades del producto, usos, puntos de venta y resolver dudas sobre otros
aspectos del mismo.
El concepto ecológico y orgánico que están manejando algunas marcas en el país. También
los canales de distribución, pues se hará uso de los ya establecidos y usados por otras
marcas.
El olor será el aspecto magnificado, un delicioso aroma a coco que perdurará en la piel del
consumidor, transmitiendo frescura y la sensación de verano y playa. Otro aspecto
magnificado es la presentación del producto, pues se le ha incorporado un empaque, que
contiene el envase principal, mejorando la apariencia del producto y dándole un toque un
tanto más elegante, pues los productos de bronceado normalmente no incorporan un
empaque sino solamente su presentación es en envase.
El interior del embalaje irá recubierto de film alveolar o plástico de burbujas con lo cual se
minimiza el riesgo de que el producto se dañe y se generen pérdidas o hayan gastos
adicionales. Otra forma de minimizar riesgos es por la entrada al país de destino, está será
mediante alianzas estratégicas con empresas ya establecidas, por lo que el riesgo de
pérdida es menor, los costos también son menores para la marca.
El proceso productivo se debe reordenar, pues el proceso de envasado en aerosol debe ser
cuidadoso, ya que se debe medir correctamente la cantidad de cada sustancia, además de
la compatibilidad de esta con el material de envase. De igual manera, será necesario un
máquina para el proceso de llenado del spray.