Está en la página 1de 7

ARTÍCULO ORIGINAL

Los trastornos cognitivos de la esquizofrenia


Cognitive deficits in schizophrenia
Alvaro Barrera P.1

Cognitive deficits exhibited by patients suffering schizophrenia are outlined, with a focus on
verbal declarative memory, executive functioning, and sustained attention. These deficits are
associated with most of the disability caused by the illness. They seem to be an independent
dimension of the disorder and must be taken into account when planning clinical interventions
and rehabilitation. Associations among these deficits, formal thought disorder, and lack of
awareness of illness are also discussed.

Key words: schizophrenia, memory, executive function, attention.


Rev Chil Neuro-Psiquiat 2006; 44(3): 215-221

Introducción conscientemente material verbal por más de unos


pocos segundos (evaluada, por ejemplo, mediante
utores como Masselon o Bleuler(1,2) ya habían la prueba de aprendizaje auditivo de palabras(9);
A indicado que los pacientes con esquizofrenia
presentaban trastornos cognitivos. Solo recien-
2. Las funciones ejecutivas o capacidad de iniciar,
planificar, controlar y monitorizar la propia con-
temente, sin embargo, dichas alteraciones han ducta, y manipular información abstracta(10-12)
sido definidas con claridad y cuantificado(3). Se (evaluadas, por ejemplo, mediante la prueba de
ha establecido que los déficits cognitivos de la cartas de Wisconsin)(13); 3. La memoria de traba-
esquizofrenia son un factor que determina el ni- jo o capacidad de mantener transitoriamente
vel de discapacidad de los pacientes(3-5) en mayor (durante algunos segundos) material mental en
medida, quizás, que los síntomas positivos y ne- un estado activo o accesible mientras otras fun-
gativos propios de la enfermedad(6,7). De hecho, ciones cognitivas (razonamiento, planificación a
la respuesta a los programas de rehabilitación, largo plazo, etc) están ocurriendo(14); y 4. La vi-
así como la habilidad para resolver problemas y gilancia o capacidad de mantener un nivel de aler-
el nivel de funcionamiento en la comunidad son ta durante varios minutos (evaluada mediante
aspectos determinados por las siguientes funcio- pruebas de rendimiento continuo)(15). Este artí-
nes cognitivas: 1. La memoria declarativa(8) ver- culo se centrara en los trastornos de la memoria,
bal, es decir la capacidad de aprender y recordar de las funciones ejecutivas, y de la atención.

Recibido: 3 de enero 2006


Aceptado: 22 de agosto 2006

1
Consultant Psychiatrist, MRPsych, PhD (Cantab)

REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2006; 44(3): 215-221 www.sonepsyn.cl 215


LOS TRASTORNOS COGNITIVOS DE LA ESQUIZOFRENIA

Prevalencia y significado clínico de los no parece ser producto de los síntomas de la en-
trastornos cognitivos de la esquizofrenia fermedad(21). En primer lugar, no se han encon-
trado correlaciones entre la severidad de las alu-
Aunque no existe mucha información sobre cinaciones o delirios y la severidad de los déficits
su prevalencia, estas alteraciones parecen ser más cognitivos. De hecho, estos últimos se detectan a
bien frecuentes. De 171 pacientes con esquizo- menudo antes de que se inicie la psicosis(22) o ya
frenia con un buen nivel de funcionamiento en la son severos durante el primer episodio de la en-
comunidad, sólo el 27% rendía normalmente en fermedad(23). Los trastornos de la atención y de la
las pruebas neuropsicológicas administradas memoria de trabajo anteceden el comienzo de la
comparado con el 95% de los 63 controles nor- psicosis y permanecen estables después que la psi-
males(16). En el extremo de mayor severidad de la cosis se ha resuelto, lo cual sugiere su indepen-
enfermedad, en una muestra de 308 pacientes con dencia de los síntomas positivos(21,24).
esquizofrenia mayores de 65 años pacientes cróni- En segundo lugar, las alteraciones cognitivas
camente hospitalizados, el Mini Mental State no parecen ser causadas por los síntomas negati-
Examination (MMSE)(17) promedio fue de 14,5 vos de la enfermedad. Más bien ambos aspectos
puntos; en la misma muestra el 57% de los pa- parecen relacionarse de un modo complejo: las
cientes cumplía con los criterios DSM-III-R para alteraciones cognitivas se asocian más con la po-
el diagnóstico de demencia(18). Un reciente meta- breza de lenguaje y una peor función social y ocu-
análisis reveló que los familiares de pacientes con pacional pero se asocian menos con el aplana-
esquizofrenia exhiben dichos trastornos cogniti- miento afectivo(25,26). En pacientes dados de alta a
vos, especialmente de la memoria verbal y las fun- la comunidad después de una hospitalización
ciones ejecutivas, lo cual sugiere una base genética muy prolongada los síntomas negativos perma-
para dichos déficits(19). necieron iguales o mejoraron mientras que los
Un trastorno cognitivo, para ser clínicamente trastornos cognitivos permanecieron iguales o
significativo y teóricamente interesante, deben al- empeoraron(27). Esta trayectoria divergente sugie-
canzar una severidad más allá del déficit generali- re que las anomalías cognitivas y los síntomas
zado que, como grupo, los pacientes con esqui- negativos son aspectos relativamente indepen-
zofrenia tienden a presentar en prácticamente cual- dientes de la enfermedad. Las conclusiones de un
quier prueba(20). Los déficits en este artículo son reciente estudio de seguimiento después de un pri-
severos y desproporcionados, es decir, van más allá mer episodio de esquizofrenia apuntan en la mis-
del déficit intelectual de los pacientes. Otro punto ma dirección(28).
que debe notarse es que estos trastornos cognitivos Otra posibilidad a considerar es que las ano-
no son patognomónicos de la esquizofrenia pues malías cognitivas de la esquizofrenia sean un efec-
ocurren en otras condiciones neuropsiquiátricas to del tratamiento con antipsicóticos. El que los
como la demencia fronto-temporal, la enferme- trastornos cognitivos hayan sido observados en
dad de Huntington, o el daño frontal traumático. pacientes jóvenes antes de que recibieran antipsi-
Por lo tanto, el diagnóstico de la enfermedad con- cótico alguno apunta en contra de dicha posibi-
tinua siendo clínico y basado en los síntomas que lidad(22,24). Así mismo, los antipsicóticos conven-
el paciente presenta (positivos, negativos, de des- cionales tienen un efecto positivo, aunque de
organización, afectivos, etc), el curso de la condi- grado modesto a moderado, en múltiples do-
ción, y su impacto social y laboral. minios cognitivos (por ejemplo, la atención)
pese a que deterioran la destreza motora(29). Fi-
Los trastornos cognitivos, los síntomas de nalmente, estos trastornos cognitivos en pacien-
la enfermedad, y la medicación tes con esquizofrenia habían sido descritos déca-
das antes de la introducción de la medicación
Los trastornos cognitivos de la esquizofrenia antipsicótica.

216 www.sonepsyn.cl REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2006; 44(3): 215-221


ALVARO BARRERA P.

Severidad de las anormalidades cognitivas verbal así como en tareas de asociación de pala-
de la esquizofrenia bras(30). Por otro lado, la capacidad de recordar
la información adquirida mucho tiempo antes
Una forma de graficar la severidad de estas esta indemne y, por tanto, el rendimiento es nor-
alteraciones es constatar que los pacientes con mal en pruebas como la escala verbal del WAIS y
esquizofrenia, como grupo, tienen un rendimien- las pruebas que determinan el funcionamiento in-
to global en pruebas neuropsicológicas el cual es telectual premórbido.
más pobre que el de los pacientes que han sufri- No es difícil apreciar las implicancias clínicas
do TEC, tienen peor memoria y capacidad con- de las anomalías de la memoria: los pacientes ol-
ceptual que los pacientes con epilepsia focal de vidarán las indicaciones, olvidarán tomar su me-
tipo frontal o temporal, y manifiestan un peor dicación y la fecha de sus controles. Su habilidad
nivel de memoria comparado con pacientes al- para funcionar independientemente en la comu-
cohólicos crónicos(21). Otra manera de dimen- nidad se verá seriamente afectada pues, por ejem-
sionar la severidad de estas alteraciones cognitivas plo, no podrán recordar qué iban a comprar en
es cuantificando el rendimiento de los pacientes el supermercado ni la conversación que tuvieron
con esquizofrenia en términos de las desviaciones minutes antes con un familiar o amigo. Por las
estándar (DS) por debajo del promedio para in- mismas razones, estos trastornos de memoria se-
dividuos normales, considerando edad y educa- rán un obstáculo para que los pacientes se bene-
ción. Desde este punto de vista, las habilidades ficien del proceso de rehabilitación.
perceptivas básicas, la memoria de reconocimien-
to y la capacidad para nombrar figuras están le- Las funciones ejecutivas en pacientes con
vemente afectadas (0,5 a 1,0 DS bajo el prome- esquizofrenia
dio normal). La capacidad para concentrarse, la
memoria de recuperación, las habilidades visuo- El concepto de funciones ejecutivas es comple-
motoras, y la memoria de trabajo están modera- jo(31). Está relacionado con los conceptos de me-
damente afectadas (1 a 2 DS bajo el promedio moria de trabajo, ejecutivo central(32) y sistema
normal). Finalmente, la memoria declarativa supervisor de la atención(33). Es controvertido si
verbal, las funciones ejecutivas, la función de vi- las funciones ejecutivas son unitarias o hetero-
gilancia, la velocidad motora, y la fluidez verbal géneas y si su correlato anatómico corresponde
están todas severamente dañadas (más de 2 DS exclusivamente a los lóbulos frontales. Existen
bajo el promedio normal)(21). numerosas pruebas para evaluar sus diversos as-
pectos (la prueba de cartas de Wisconsin, la prue-
La memoria en pacientes con ba de Stroop, el Trail Making test). Los pacientes
esquizofrenia con funciones ejecutivas deficitarias pueden ren-
dir normalmente en pruebas cognitivas estructu-
La función mnésica está especialmente afecta- radas y solamente manifestarán su déficit en si-
da en los pacientes con esquizofrenia, con un se- tuaciones que requieren de la capacidad de orga-
vero deterioro de la memoria declarativa verbal nizar, monitorear y controlar la propia conduc-
y espacial así como de la memoria episódica, to- ta.
das en un rango de deterioro de entre 2 y 3 des- Los pacientes con esquizofrenia presentan va-
viaciones estándar bajo los valores normales. Es- rias anormalidades de las funciones ejecutivas(22).
tas alteraciones de la memoria se asocian con la Aún pacientes cuyo coeficiente intelectual y fun-
cronicidad de la enfermedad y con la falta de res- ción de memoria son normales rinden pobremen-
puesta al tratamiento(6). Existe también un seve- te en la prueba de Wisconsin y otras pruebas eje-
ro déficit de la memoria semántica que se expre- cutivas de mayor validez “ecológica”(20). Durante
sa en pruebas de priming semántico y de fluencia el primer episodio de esquizofrenia los pacientes

REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2006; 44(3): 215-221 www.sonepsyn.cl 217


LOS TRASTORNOS COGNITIVOS DE LA ESQUIZOFRENIA

exhiben déficits ejecutivos específicos, en particu- tomas negativos y los déficits sociales y afectivos
lar de planificación de la conducta y de la memo- que no resultan de la presencia de síntomas posi-
ria de trabajo espacial, pero no en pruebas en tivos(21).
que se requiere cambiar de ‘set mental’ (como en
la prueba de cartas de Wisconsin)(34). Esta última Trastornos de la atención en pacientes
anormalidad, sugerente de un deterioro del pen- con esquizofrenia
samiento abstracto, aparece más frecuentemente
en etapas posteriores de la enfermedad. Estas di- La atención es un concepto multidimensional
ferencias en el tipo de anormalidad ejecutiva a lo que abarca los procesos de detección de estímu-
largo del curso de la enfermedad pueden ser rele- los, la capacidad de atender selectivamente a un
vantes al momento de planificar las estrategias estímulo, y la capacidad de sostener la atención
de rehabilitación. Es posible que, por ejemplo, durante un periodo prolongado de tiempo en cir-
los procesos patológicos sean más susceptibles de cunstancias de baja frecuencia de estimulación.
revertirse con intervenciones farmacológicas o Los paradigmas utilizados para su estudio han
psicológicas al comienzo de la enfermedad(35). incluido las pruebas de rendimiento continuo(43),
Desde un punto de vista clínico, se ha sugeri- la prueba de ‘digit span distraction’(44), y algunos
do que las anormalidades de las funciones ejecu- métodos psicofisiológicos(45). Se ha establecido que
tivas se asociarían con una pobre o reducida con- las anormalidades de la atención en la esquizo-
ciencia de enfermedad(36). Sin embargo, varios es- frenia existen antes, durante y después de los epi-
tudios no han apoyado dicha asociación(37-39) y sodios psicóticos. Los déficits de la atención per-
en otro estudio la asociación se presentaba en el sisten pese a que la medicación antipsicótica los
caso de síntomas negativos pero no en los sínto- atenúa(21). Del mismo modo, estudiando los tras-
mas positivos(40). Recientemente, un estudio lo- tornos atencionales de los hijos de padres con
gró establecer dos grupos de pacientes con esqui- esquizofrenia se ha establecido que aquellos cuya
zofrenia y pobre insight: uno con función ejecu- atención es anormal tienen un riesgo signifi-
tiva anormal y otro grupo con función ejecutiva cativamente más alto de enfermar de esquizo-
normal pero que usaba la negación como estra- frenia comparado con aquellos hijos de padres
tegia preferida de afrontamiento(41). Otro estu- con esquizofrenia que no presentan dichas anor-
dio reportó que, en pacientes con esquizofrenia, malidades de la atención(46).
la falta de conciencia de la enfermedad se asocia- Desde un punto de vista psicofisiológico, los
ba de un modo inespecífico con un déficit de las pacientes con esquizofrenia presentan dos anor-
funciones ejecutivas pues también se asociaba con malidades de la atención. En primer lugar, pre-
pobre funcionamiento mnésico e intelectual en sentan un déficit en la habituación del reflejo de
general(42). El panorama es más promisorio res- orientación a estímulos nuevos. En segundo lu-
pecto a los correlatos cognitivos del trastorno for- gar, estos pacientes también presentan una falla
mal del pensamiento, un grupo de síntomas que en la atenuación del reflejo de orientación pese a
afectan la comunicación de los pacientes. Especí- haber sido (implícitamente) alertados de que van
ficamente, el trastorno formal del pensamiento a ser estimulados, un proceso que se conoce como
parece resultar de un déficit en las funciones eje- déficit de la ‘pre-pulse inhibition’ (PPI). Ha sido
cutivas de edición del discurso (eliminar mate- sugerido que estos déficit del procesamiento
rial verbal fuertemente sugerido por el contexto atencional dejarían al paciente a merced de una
semantico pero incorrecto para el tema en cues- experiencia del mundo como amenazante y abru-
tión) y de la planificación de la conducta a lo mador, lo que a su vez podría llevar al desarro-
largo de un periodo de varios minutos(43). Final- llo de alucinaciones y delirios(45). Sea esto ultimo
mente, los trastornos de las funciones ejecutivas el caso o no, es fácil estimar el impacto que ten-
se asocian al síndrome de déficit, es decir los sín- drán las dificultades para atender y concentrar-

218 www.sonepsyn.cl REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2006; 44(3): 215-221


ALVARO BARRERA P.

se, sea esto en un contexto social, educacional u tenida afectan el funcionamiento social; 2. Los
ocupacional. Dicho efecto será aún mayor si las déficits de las funciones ejecutivas, de la memoria
dificultades de la atención coexisten con las ano- declarativa, de la memoria de trabajo, y de la
malías de la memoria declarativa verbal y de las atención sostenida afectan el funcionamiento ocu-
funciones ejecutivas. pacional; y 3. Los déficits de las funciones ejecuti-
vas, la memoria declarativa, y la memoria de tra-
bajo afectan la capacidad de vivir independiente-
Conclusión mente. Estos trastornos cognitivos constituyen un
desafió para todos los profesionales involucrados
Los déficits cognitivos de la esquizofrenia son en el tratamiento y la rehabilitación de los pa-
severos y afectan especialmente la memoria cientes con esquizofrenia. Nos encontramos ante
declarativa verbal, las funciones ejecutivas, la personas con una severa discapacidad cognitiva
atención sostenida, y la memoria de trabajo. Es- la cual afecta su vida y funcionamiento cotidiano
tas alteraciones se asocian con los déficits del fun- de un modo quizás aún más severo que los sínto-
cionamiento de los pacientes con esquizofrenia mas de la enfermedad. Por tanto, es necesario
del siguiente modo(21): 1. Los déficits de la memo- adecuar nuestra práctica clínica de acuerdo a es-
ria declarativa y de la capacidad de atención sos- tas discapacidades.

Resumen

Se reseñan algunos de los trastornos cognitivos más significativos presentes en los pacientes que
sufren de esquizofrenia, en particular en la memoria declarativa, las funciones ejecutivas y la
atención sostenida. Estos trastornos están asociados con parte importante de la discapacidad
que aqueja a estos pacientes, parecen ser una dimensión independiente de la enfermedad,
requieren una evaluación específica, y deben considerarse al planificar la rehabilitación psico-
social. También se discute la relación entre los trastornos cognitivos de la esquizofrenia y el
trastorno formal del pensamiento y la falta de conciencia de enfermedad.
Palabras clave: esquizofrenia, memoria, función ejecutiva, atención.

Referencias schizophrenia: are we measuring the "right stuff "?


Schizophr Bull 2000; 26:119-36.
1. Masselon R. Psychologie des Dements Precoces. 5. Peuskens J, Demily C, Thibaut F. Treatment of
These Pour Le Doctorate En Medicine. Faculte de cognitive dysfunction in schizophrenia. Clin Ther
Medicine de Paris, 1902. 2005; 27: S25-37.
2. Bleuler E. Demencia Precoz. El Grupo de las 6. Harvey P D, Howanitz E, Parrella M, White L,
Esquizofrenias. Buenos Aires: Hormé, 1960. Davidson M, Mohs R C, Hoblyn J, Davis K L.
3. Green M F. What are the functional consequences Symptoms, cognitive functioning, and adaptive
of neurocognitive deficits in schizophrenia? Am J skills in geriatric patients with lifelong schizo-
Psychiatry 1996; 153: 321-30. phrenia: a comparison across treatment sites. Am
4. Green M F, Kern R S, Braff D L, Mintz J. J Psychiatry 1998; 155: 1080-6.
Neurocognitive deficits and functional outcome in 7. Hoff A L, Kremen W S. Neuropsychology in

REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2006; 44(3): 215-221 www.sonepsyn.cl 219


LOS TRASTORNOS COGNITIVOS DE LA ESQUIZOFRENIA

schizophrenia: an update. Curr Opin Psychiatry 19. Sitskoorn M M, Aleman A, Ebisch S J, Appels M C,
2003; 16: 149-55. Kahn R S. Cognitive deficits in relatives of patients
8. Cohen N J, Squire L R. Preserved learning and with schizophrenia: a meta-analysis. Schizophr Res
retention of pattern-analyzing skill in amnesia: 2004; 71: 285-95.
dissociation of knowing how and knowing that. 20. Evans J J, Chua S E, McKenna P J, Wilson B A.
Science 1980; 210: 207-10. Assessment of the dysexecutive syndrome in
9. Rey A. L’examen clinique en psychologie. Paris: schizophrenia. Psychol Med 1997; 27: 635-46.
Presses Universitaires de France, 1964. 21. Harvey P D, Sharma T. Understanding and Treating
10. Lezak M D. Neuropsychological Assessment. New Cognition in Schizophrenia. A Clinician’s
York: Oxford University Press. 1995. Handbook. London: Martin Dunitz, 2002.
11. Rabbitt P. Methodologies and Models in the Study 22. O'Carroll R. Cognitive impairment in schizo-
of Executive Function. In: Rabbitt P, editor. phrenia. Advances in Psychiatric Treatment 2000;
Methodology of Frontal and Executive Function. 6: 161-8.
Hove: Psychology Press 1997; 1-38. 23. Joyce E M, Hutton S B, Mutsatsa S H, Barnes T R E.
12. Robbins T W, James M, Owen AM, Sahakian B J, Cognitive heterogeneity in first-episode schizo-
Lawrence A D, McInnes L, Rabbitt P M. A study of phrenia. Br J Psychiatry 2005; 187: 516-522.
performance on tests from the CANTAB battery 24. Gopal Y V, Variend H. First-episode schizophrenia:
sensitive to frontal lobe dysfunction in a large review of cognitive deficits and cognitive reme-
sample of normal volunteers: implications for diation. Advances in Psychiatric Treatment 2005;
theories of executive functioning and cognitive 11: 38-44.
aging. Cambridge Neuropsychological Test 25. Blanchard J J, Kring A M, Neale J M. Flat affect in
Automated Battery. J Int Neuropsychol Soc 1998; schizophrenia: a test of neuropsychological models.
4: 474-90. Schizophr Bull 1994; 20: 311-25.
13. Heaton R K. Wisconsin Card Sorting Test Ma- 26. Harvey P D, Lombardi J, Leibman M, White L,
nual. Odessa F L: Psychological Assessment Parrella M, Powchik P, Davidson M. Cognitive
Resources, Inc. 1981. impairment and negative symptoms in geriatric
14. Damasio A R, Anderson S W. The Frontal Lobes. chronic schizophrenic patients: a follow-up study.
In: Heilman KM, Valenstein E, editors. Clinical Schizophr Res 1996; 22: 223-31.
Neuropsychology, 4th Edition. New York: Oxford 27. Leff J, Thornicroft G, Coxhead N, Crawford C.
University Press. p 404-6. The TAPS Project. 22: A five-year follow-up of
15. Rosvold H E, Mirsky A, Sarason, L, Bransome E D, long-stay psychiatric patients discharged to the
Beck L H. A continuous performance test of brain community. Br J Psychiatry 1994; 165 Suppl 25:
damage. J Consult Psychology 1956; 20: 34-50. 13-7.
16. Palmer B W, Heaton R K, Paulsen J S, Kuck J, 28. Milev P, Ho B-C, Arndt S, Andreasen N C.
Braff D, Harris M J, Zisook S, Jeste D V. Is it possible Predictive Values of Neurocognition and Negative
to be schizophrenic yet neuropsychologically nor- Symptoms on Functional Outcome in Schizo-
mal? Neuropsychology 1997; 11: 437-46. phrenia: A Longitudinal First-Episode Study With
17. Folstein M F, Folstein S E, McHugh P R. "Mini- 7-Year Follow-Up. Am J Psychiatry 2005; 162: 495-
mental state". A practical method for grading the 506.
cognitive state of patients for the clinician. J 29. Mishara A L, Goldberg T E. A meta-analysis and
Psychiatr Res 1975; 12: 189-98. critical review of the effects of conventional
18. Davidson M, Harvey P D, Powchik P, Parrella M, neuroleptic treatment on cognition in schizophrenia:
White L, Knobler H Y, Losonczy M F, Keefe R S E, opening a closed book. Biol Psychiatry 2004; 55:
Katz S, Frecska E. Severity of Symptoms in Chro- 1013-22.
nically Institutionalized Geriatric Schizophrenic 30. McKay A P, McKenna P J, Bentham P, Mortimer A M,
Patients. Am J Psychiatry 1995; 152: 197-207. Holbery A, Hodges J R. Semantic memory is

220 www.sonepsyn.cl REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2006; 44(3): 215-221


ALVARO BARRERA P.

impaired in schizophrenia. Biol Psychiatry 1996; psychosis: a longitudinal study. BMC Psychiatry
39: 929-37. 2006; 6: 26.
31. Parkin A J. The central executive does not exist. J 40. Mohamed S, Fleming S, Penn D L, Spaulding W.
Int Neuropsychol Soc 1998; 4: 518-22. Insight in schizophrenia: its relationship to
32. Baddeley A D, Hitch G. Working memory. In: Bower measures of executive functions. J Nerv Ment Dis
GH, editors. The psychology of learning and 1999; 187: 525-31.
motivation. New York: Academic Press; 1974, p. 41. Lysaker P H, Lancaster R S, Davis L W, Clements C A.
47-89. Patterns of neurocognitive deficits and unawareness
33. Shallice T. Specific impairments of planning. Philos of illness in schizophrenia. J Nerv Ment Dis 2003;
Trans R Soc Lond B Biol Sci 1982; 298: 199-209. 191: 38-44.
34. Joyce E, Hutton S, Mutsatsa S, Gibbins H, Webb E, 42. Donohoe G, Corvin A, Robertson I H. Are the
Paul S, Robbins T, Barnes T. Executive dysfunction cognitive deficits associated with impaired insight
in first-episode schizophrenia and relationship to in schizophrenia specific to executive task perfor-
duration of untreated psychosis: the West London mance? J Nerv Ment Dis 2005; 193: 803-8.
Study. Br J Psychiatry 2002; 181: s38-s44. 43. Barrera A, McKenna P J, Berrios G E. Formal
35. Hutton S B, Puri B K, Duncan L J, Robbins T W, thought disorder in schizophrenia: an executive or
Barnes T R, Joyce E M. Executive function in first- a semantic deficit? Psychol Med 2005; 35: 121-32.
episode schizophrenia. Psychol Med 1998; 28: 463- 43. Pandurangi A K, Sax K W, Pelonero A L, Goldberg S
73. C. Sustained attention and positive formal thought
36. Young D A, Dávila R, Scher H. Unawareness of disorder in schizophrenia. Schizophr Res 1994; 13:
illness and neuropsychological performance in 109-16.
chronic schizophrenia. Schizophr Res 1993; 10: 117- 44. Serper M R, Davidson M, Harvey P D. Attentional
24. predictors of clinical change during neuroleptic
37. Smith T E, Hull J W, Israel L M, Willson D F. treatment in schizophrenia. Schizophr Res 1994;
Insight, symptoms, and neurcognition in schizo- 13: 65-71.
phrenia and schizoaffective disorder. Schizophr Bull 45. Braff D L, Swerdlow N R, Geyer M A. Symptom
2000; 26: 193-200. correlates of prepulse inhibition deficits in male
38. Freudenreich O, Dekersbach T, Goff D C. Insight schizophrenic patients. Am J Psychiatry 1999; 156:
into current symptoms of schizophrenia. Asso- 596-602.
ciation with frontal cortical function and affect. 46. Cornblatt B, Obuchowski M, Roberts S, Pollack S,
Acta Psychiatr Scand 2004; 110: 14-20. Erlenmeyer-Kimling L. Cognitive and behavioral
39. Cuesta M J, Peralta V, Zarzuela A, Zandio M. precursors of schizophrenia. Dev Psychopathol
Insight dimensions and cognitive function in 1999; 11: 487-508.

Correspondencia:
Alvaro Barrera P.
Dirección postal: Warneford Hospital,
Warneford Lane, Oxford OX3 7JX, Inglaterra
Teléfono: 01295-819027
Fax: 01295-819069
E-mail: Alvaro.Barrera@oxmhc-tr.nhs.uk;
alvarowan@hotmail.com

REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2006; 44(3): 215-221 www.sonepsyn.cl 221

También podría gustarte