Está en la página 1de 7

INFORME TÉCNICO N° 001/UPLA

A : ING: EVELY VIVANCO


DOCENTE DEL CURSO DE HIDROLOGIA Y CUENCAS

FACULTAD DE INGENIERIA- UPLA


DE : NUÑES PALACIOS ALEXANDRA
PARDO BALBUENA BRANDON
ORELLANA JUAN DE DIOS GIANELLA
PONCE CABRERA VERONICA
RAMIREZ CHINCHON KEIKO NATALY

ALUMNOS DEL CURSO DE HIDROLOGIA Y CUENCAS


FACULTAD DE INGENIERIA DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO- UPLA

ASUNTO : TOMA DE DATOS DE PRECIPITACION


FECHA : Huancayo, 03 DE OCTUBRE del 2019.

Es grato dirigirme a Ud. Para hacerle llegar mis más cordiales saludos y a la vez presentarle
el INFORME Nro. 001 referido al tema de: TOMA DE DATOAS DE PRECIPITACION
Es cuanto comunico para su conocimiento, fines pertinentes y revisión correspondiente,
reiterándole las muestras de nuestra especial estima y consideración.
Atentamente.
.
Los alumnos de v ciclo
TOMA DE DATOS DE PRECIPOTACION
CAPITULO I

INTRODUCCION
Este semestre queremos abordar sobre el pluviómetro y como es el cálculo de
precipitación durante 4 días, por ello nuestro trabajo consiste realizar la toma de datos
en días específicos de precipitación.

OBJETIVOS

OBHETIVO GENERAL

Hacer un seguimiento de las condiciones hidrológicas para poder sacar datos reales. Para hacer un
cálculo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Construir nuestro instrumento de medición llamado pluviómetro.


Poner en lugar especifico para que no haya intervención de otros factores.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
PRECIPITACION: En meteorología la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de
la atmosfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, granizó.

La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad o


monto pluviométrico, la precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, llevando agua
dulce ala corteza de la superficie terrestre y por ende favoreciendo la vida en nuestro planeta
tanto de flora y fauna.

MEDICION DE LA PRECIPITACION: los valores de precipitaciones, para que sean válidos deben ser
científicamente comparables.

La precipitación es importante para el pluviómetro y los pluviógrafos, estos últimos se utilizan para
determinar las precipitaciones pluviales de corta duración y lata densidad. Estos instrumentos
deben ser instalados en locales apropiados donde no se produzcan interferencias de edificaciones,
arboles, o elementos orográficos como rocas elevadas.

La precipitación pluvial se mide en mm, que sería el espesor de la lamina de agua que formaría, a
causa de la precipitación, sobre una superficie plana e impermeable y que equivale a litros de agua
por metro cuadrado de terreno (l/m2).

METODOLOGIA UTILIZADA
DESARROLLO DE TRABAJO:

Paso 1

-lo primero que realizamos fue construir nuestro pluviómetro a base de material reciclado.

-después pasamos a ubicarlo en un lugar optimo para que no haya ninguna intervención para
recoger unos datos óptimos.

EQUIPOS A UTILIZAR:

-una botella
PLUVIÓMETRO
-vaso de precipitación

-cono o embudo

-piedras
PROCEDIMIENTO DE CONTRUCCION
1. Recorta la parte superior de la botella. Usa una tijera la
parte superior de la botella. Corta justo debajo de la
parte angosta de la botella. (botella de plástico de
gaseosa). Asegúrate de quitar la etiqueta de papel
completamente

2. Coloca piedras en la parte inferior: Vierte las piedras


en la parte inferior de la botella para nivelar la parte
inferior y evitar que el pluviómetro se voltee si hay
viento o el volumen de la lluvia es demasiado pesado

3. Convierte la parte superior de la botella en un


embudo: la tapa de la parte superior de la botella
servirá de embudo, como se observa en la figura.
Asegura que el embudo este alineando en los bordes
cortados y pegados las dos mitades con cinta adhesiva.

4. Crea una línea de medición: Corta un pedazo largo de


cinta multipropósito y colócala sobre la parte lateral
del pluviómetro para crear una línea vertical recta
desde la parte inferior de la botella hacia la parte
superior. Toma un marcador y una regla de borde recto
para dibujar una línea horizontal sobre las piedras. Esa
es la parte inferior del pluviómetro.

5. Delimita intervalos de medio centímetro: Toma una


regla y colócala contra la cinta multipropósito para
que el 0 se alinee con la línea inferior que ya marcaste
anteriormente. Con el marcador delimita cada medio
centímetro a lo largo de la cinta hasta llegar a la parte
superior. Etiqueta los centímetros desde la parte
superior hasta la inferior de manera descendente.
_ No es necesario que etiquetes cada mitad del
intervalo. Etiqueta cualquier marca comenzando
con la segunda marca como 1 centímetro.
Las marcas entre cada etiqueta tienen la mitad de
la medida. Esperar que el marcador se seque en la
cinta antes de colocar el pluviómetro en la lluvia.
Paso 2
UBICACIÓN

56Se ubica en una zona adecuada.

DEPARTAMENTO JUNIN

PAIS DE PERU

DISTRITO HUANACAN

BARRIO CENTRO
Paso 3
TOMA DE DATOS
Se ubico en una de las casas de un integrante del grupo, este queda ubicado en el distrito
de Huancan.
- Ahí realizamos la toma de datos.

FECHA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO TOTAL, DE CONVERSIÓN
PRECIPITACION A MM
23-09- SOLEADO
2019

24-09- LLUVIOSO 2cm 20 mm


2019
25-09- LLUVIO 3cm 30mm
2019
26-09- SOLEADO
2019
27-09- SOLEADO
2019
28-09- LLUVIA 1cm 10mm
2019
29-09- SOLEADO
2019
SUMATORIA TOTAL DE PRECIPITACION 40 mm

tiempo Precipitación (mm) VP


3omin 20mm 20
Aprox 1h 30mm 10
15 min 10mm 20
Total 50 mm /h

CONCLUCION

-como vemos no es la época de invierno es por lo cual que se encuentra un registro


mínimo de precipitación, también llegamos a una conclusión que la precipitación
acumulada es muy baja en el tiempo que se está desarrollando.

-el pluviómetro casero si sirve para sacar datos reales, este se puede utilizar en
zonas donde no hay recursos o equipos .es un buen material

También podría gustarte