Está en la página 1de 4

RESUMEN

POTENCIA ACTIVA

La denominada potencia activa representa en realidad la potencia útil, o sea, la energía


que realmente se aprovecha cuando ponemos a funcionar un equipo eléctrico y realiza un
trabajo. La “potencia activa” es realmente la “potencia contratada” en la empresa eléctrica
y que nos llega a la casa, la fábrica, la oficina o cualquier otro lugar donde se necesite a
través de la red de distribución de corriente alterna. La potencia consumida por todos los
aparatos eléctricos que utilizamos normalmente, la registran los contadores o medidores
de electricidad que instala dicha empresa para cobrar el total de la energía eléctrica
consumida cada mes. Se representa por P y se mide en watts (W).

POTENCIA REACTIVA

El término de potencia reactiva es el más complicado ya que realmente no es una potencia


que se consuma en la instalación, y no produce un trabajo útil. Aparece en aquellas
instalaciones eléctricas en las que existen bobinas o condensadores, es decir, en las de todas
las viviendas, y es necesaria para crear campos magnéticos y eléctricos en dichos
componentes. Se representa por Q y se mide en volti-amperios reactivos (VAR).

POTENCIA APARENTE

La potencia aparente (S), llamada también "potencia total", es el resultado de la suma


geométrica de las potencias activa y reactiva. Esta potencia es la que realmente suministra
una planta eléctrica cuando se encuentra funcionando al vacío, es decir, sin ningún tipo
de carga conectada, mientras que la potencia que consumen las cargas conectadas al
circuito eléctrico es potencia activa (P). La potencia aparente se representa con la letra S y
su unidad de medida es el voltio-ampere (VA).
MEDICIÓN DE LAS POTENCIAS

WÁTTMETRO

La medición de la potencia se efectúa mediante aparatos del tipo electrodinámico,


formados por dos bobinas, una de corriente conectada en serie y la otra de tensión
conectada en paralelo sobre la medición monofásica. La carátula mide la potencia real en
watts, de acuerdo con la expresión VI cos Ø. En este aparato, llamado wáttmetro, el
campo magnético creado por la bobina fija, la de corriente reacciona con el campo creado
por la bobina móvil, la de tensión, sobre la cual está fijada la aguja indicadora.

Para la medición trifásica se pueden utilizar dos wáttmetros monofásicos, con sus discos
conectados a un mismo eje, debido a lo cual los pares de cada disco se suman
algebraicamente y la lectura resultante es la magnitud de la potencia total.

VÁRMETRO

Son aparatos semejantes a los wáttmetros, con la diferencia de que miden la potencia
reactiva de una instalación, la cual expresa en volt-amperes-reactivos (VAR). Cuando se
conocen los valores de las potencias activa (Pa) y reactiva (Pr) se puede calcular la
magnitud del factor de potencia, mediante la fórmula:
FUNCIONAMIENTO
El principio en el cual el instrumento funciona es como sigue: Suponga cualquier circuito, tal
como un motor eléctrico, una lámpara o un transformador, está recibiendo la corriente eléctrica;
entonces la energía dada a ese circuito contado en vatios es medida por el producto de la corriente
que atraviesa el circuito en amperios y la diferencia potencial de los extremos de ese circuito en
voltios, multiplicados por cierto factor llamado el factor de la energía en esos casos en los cuales
el circuito sea inductivo y el alternarse actual.

En un vatímetro análogo, las puntas amperimétrica van en serie con la carga, tomando en cuenta
que hay que abrir un cable del apto a medir, mientras que las puntas voltimétricas, necesitamos
dos toma corrientes conectadas en paralelo.

CÁLCULOS
Voltaje de fase = voltaje de carga Potencia reactiva de carga inductiva
𝑉𝑙 𝑄 = 𝑥 ∗ 𝐼2
𝑉𝑝 =
√3 𝑄 = 300 ∗ 0.242
108
𝑉𝑝 = 𝑄 = 17.28 𝑉𝐴𝑅
√3
𝑄𝑇 = 51.84 𝑉𝐴𝑅
𝑉𝑝 = 120 𝑉𝑟𝑚𝑠
Potencia activa
Corriente de fase = Corriente de
carga 𝑃 = 𝑅 ∗ 𝐼2
𝑧 = 400 + 𝑗300 Ω 𝑃 = 400 ∗ 0.242

‖𝑧‖ = √400 + 𝑗300 Ω 𝑃 = 23.04 𝑊

‖𝑧‖ = 500 𝛺 Potencia Aparente

𝑉𝑝 𝑆 2 = 𝑃2 + 𝑄 2
𝐼=
‖𝑍‖
𝑆 = √64.242 + 51.842
120 𝑉𝑟𝑚𝑠
𝐼= 𝑆𝑇 = 86.4 𝑉𝐴
500 𝛺
𝐼 = 0.24 𝐴𝑟𝑚𝑠 Factor de potencia

Voltaje de carga 𝑃
𝑓𝑝 =
𝑆
𝑧 = 400 + 𝑗300 Ω
64.12
𝑓𝑝 =
𝑉 =𝑍∗𝐼 86.14
𝑉 = 400 + 0.24 𝑓𝑝 = 0.8
𝑉 = 96 𝑣

También podría gustarte