Está en la página 1de 2

LAMINADO EN CALIENTE

Se pasa por el proceso de conformación a una temperatura superior a los 926 grados para evitar
que se recristalice. Al acero que está por encima de la temperatura de recristalización puede
dársele forma mucho más fácilmente que al acero más frío. Durante el proceso de enfriamiento,
el acero laminado en caliente se contrae, haciendo que su tamaño y forma final sean menos
predecibles que los del laminado en frío.

El laminado en caliente permite una gran variedad de formas y de piezas, tiene una superficie
áspera, sin tacto grasiento y bordes redondeados.

Se usa principalmente en edificios metálicos, raíles de vías de tren, bastidores y otras partes de
vehículos pesados, calentadores de agua, anclajes y estructuras de construcción.

Efecto del rolado en caliente sobre la estructura del grano

LAMINADO EN FRÍO

Pasa por un proceso de conformación a temperatura ambiente, permitiendo su recristalización.

El endurecimiento por deformación plástica en frío es el fenómeno por medio del cual un metal
dúctil se vuelve más duro y resistente a medida es deformado plásticamente. La resistencia del
material aumenta al aumentar el porcentaje de trabajo en frío, sin embargo, la ductilidad del
material disminuye (es decir, su capacidad de deformarse plásticamente de manera sostenible
sin romperse), y por eso es necesario someterlo a un proceso llamado recocido(recuperación,
recristalización y crecimiento de grano).

Tiene una superficie lisa, de tacto grasiento y bordes afilados.

Se usa comúnmente para piezas que requieren conformado en frío, como engarzado,
estampado o doblado. Algunos ejemplos son: Partes de maquinaria, muebles de metal, tubos
de escape, electrodomésticos y otros productos similares.

Proceso de Laminado en Frío

Por lo general la fabricación se realiza en 5 pasos

 El decapado, realizado en marcha “continua” en una línea que comprende un


proceso de “limpieza” y baños con ácido sulfúrico diluido.

 El laminado también realizado en forma continua utilizando un rollo.


 El desengrasado de la banda o cinta metálica ya reducida al espesor definitivo por
laminación, utilizando silicato de soda activado por electrolisis.
 El recocido, provocado en hornos continuos calentados a gas o fuel-oil en una

atmósfera neutra para evitar una oxidación provocada por la llama directa.

 El endurecimiento, temple superficial que le confiere una serie de propiedades del

orden mecánico que se aprecia por un ensayo de dureza superficial.

Para producir mayores deformaciones en un material conformado en frío es necesario realizar


ciclos de trabajo en frío-recocido.

Ejemplo de Línea de Laminado en Frío

También podría gustarte