Está en la página 1de 4

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA RESEÑA

Nombre y apellidos del estudiante autor de la reseña:

Patricia Moreno Camargo

Documento de identidad 1.091.052.384

Grupo al que pertenece 40002_427

Título del documento donde aparece la experiencia significativa:

Obra Social | Trabajando para los más necesitados desde 1999

Autor del documento donde aparece la experiencia significativa:

ONG La Mano que Ayuda

Referencia:
https://www.youtube.com/watch?v=qd7bzz5ZGqs&list=PLk5cpCXdu7cS-
b2fDGGlOt89ZUmIxpGmT

Palabras clave: ayuda, ONG, solidaridad, desempleo, valores,


voluntarios

Exposición de la experiencia:
La ONG la mano que ayuda es de España, ellos con sus voluntarios se
encargan de ayudar a las personas más necesitadas desde diferentes
ámbitos, este es un trabajo constante que ha permitido ayudar a
muchísimas personas. La operación empieza cuando los voluntarios se
acercan a los mercados colaboradores y solicitan a las personas que van
a comprar allí donaciones de alimentos no perecederos, estos alimentos
son trasladados por los voluntarios a un lugar de almacenamiento, donde
los alimentos serán revisados y ordenados, el día anterior se hacen kits
en bolsas con el logo de la mano que ayuda y son repartidas entre las
personas más necesitadas en todo el país. Cuando una persona se
encuentra en situación de desempleo, sin ingresos, con hijos reciben estos
kits que le sirven para sobrevivir mientras se mejora su situación, también
cuentan con otro programa llamado ángeles de la noche que consiste en
que los voluntarios recorren las calles ofreciendo comida caliente, ropa de
abrigo y kits de higiene a los que viven en las calles, lo más importante
es la misión de colaborarles para que puedan alcanzar de nuevo su
independencia económica y personal. Otras ayudas son: la operación
lenteja solidaria la cual consiste en dar lenteja en las calles, la donación
de sangre para ayudar a las personas más necesitadas recordemos que
es un elemento imprescindible y del cual en muchas situaciones escaso,
esta campaña se realiza cada tres meses; ayuda a los niños donde se les
da alimentación, y durante el año se realizan diferentes actividades de
integración como ningún niño sin juguete que se realiza en el mes de
enero el día de reyes, todo esto para los problemas no se conviertan en
el eje de su infancia.
Esta ONG tiene un programa que se llama casos reales llega
semanalmente a siete familias necesitadas que pueden ser que viven en
la calle porque no tienen como pagar un alquiler, adultos mayores que
viven solos en condiciones insalubres y otros que por la crisis no tienen
como pagar servicios públicos, en este programa cuentan su caso, les dan
la ayuda que necesitan alimentos, legal, psicológica, etc.

En el año 2014 la mano que ayuda distribuyó más de 70.000 kilos de


alimentos en todo el país y más de 12.000 personas recibieron ayuda de
la ONG, en la última campaña de donación de sangre de 2015 se reunieron
150 donantes y más de 75 litros de sangre.

Relación de la experiencia con el curso:

La experiencia se relaciona con el curso porque nos muestra como a partir


de la formación de un sujeto en valores se puede contribuir a la sociedad,
en este caso uniéndose para conformar una ONG para ayudar a los más
necesitados de este país, donde se adquiere la responsabilidad de ayudar
a acabar con la desigualdad, vulnerabilidad, discriminación y el riesgo
social en general. Sus voluntarios deciden sacar un poco de su tiempo y
darlo en pro de otras personas, sin discriminar a nadie, lo hacen con
sentido de pertenencia, compromiso, responsabilidad y sobre todo con
mucho amor y felicidad. También son muy importantes las personas que
se vinculan dando donaciones en efectivo, también las empresas y
organizaciones que se vinculan a esta sociedad, todo para construir una
sociedad mejor.
Sin duda si queremos una mejor sociedad debemos contribuir
colectivamente y no solo dejarlo en manos de los gobiernos, que en la
mayoría de los casos por el hambre del poder no hacen nada al respecto
o no le toman mucha importancia, y como no somos unidos o
simplemente como somos una sociedad individualista, los problemas del
otro no son importantes. Pienso que a través de estas organizaciones o
asociaciones además de ayudar a los necesitados nos demuestran que
con la unión podemos realizar muchas cosas, a hacer la diferencia.

Preguntas o inquietudes que le generan la experiencia


significativa
¿Qué requisitos deben tener las personas que se encuentran en situación
de desempleo, sin ingresos, etc. para recibir el kit alimentario?
¿El gobierno hace algún aporte a este tipo de organizaciones?
En el video dicen que lo beneficiarios reciben el kit mientras mejoran su
situación, pero si este se extiende por un periodo de tiempo largo por
ejemplo de un año o más, seguiría recibiéndolo, para esto hago la
siguiente pregunta ¿Cuál es el periodo de tiempo máximo para que una
persona siga recibiendo la ayuda?

Posición, observaciones personales e interpretación:


En está experiencia o labor que realiza la ONG La Mano que Ayuda, vemos
reflejados muchos de los valores, de como es importante educar en
valores morales y cívicos, para que en el día de mañana seamos personas
que ayudemos a los demás, que pensemos en un bien común
colectivamente, para que seamos como estos voluntarios que ayudan
desinteresadamente, que luchan por la igualdad, la solidaridad, el
respeto, la libertad.
Lo que más me gusto de esta experiencia es como nos invita a ponernos
en el lugar del otro, porque a veces juzgamos sin saber qué situación está
afrontando el otro, y como desde nuestra ciudad o en mi caso de mi
pueblo puedo aportar para construir una mejor sociedad.

Cierre
Personalmente en mi familia hemos contribuido dando un mercado cada
mes a una familia necesitada, cada mes le damos a una familia diferente,
sobre todo ahora con la migración que se ha presentado en Venezuela;
viendo esta iniciativa que ha funcionado durante varios años creó que es
posible empezar a replicarla en mi pueblo, y sobre todo concientizar a
más personas para que desde sus casas como familia se recupere la
importancia de los valores, porqué veo que muchos padres se preocupan
de sus hijos solo dándoles cosas materiales pero no en formarlos como
persona, la escuela también tiene que poner su granito de arena, pues
vemos como algunos profesores solo les importa dar su clase y ganarse
un sueldo, y no dirigen e instruyen a nuestros hijos para que sean buenos
estudiantes, buenos hijos, buenos ciudadanos y por ende no serán buenos
profesionales.
Como profesionales podemos aportar siendo voluntarios y ayudar a los
que no tienen como pagar una asesoría o cualquier trámite, en mi caso
como futura profesional en contaduría publica puedo brindar
asesoramiento a personas que no tienen como pagar y también junto con
otros profesionales llegar a los pueblos y regiones más lejanas.
También creo que hay que empezar desde nuestro hogar a rescatar y
darle importancia a los valores que poco a poco se han ido deteriorando,
a invitar a que no solo pensemos en nosotros mismos sino como nuestras
acciones afectan a los demás.

También podría gustarte