Está en la página 1de 4

FORMATO PARA EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Nombre del estudiante: Patricia Moreno Camargo

Grupo al que pertenece: 40002_427


Problemática objeto del análisis:

La protesta que se lleva a cabo por los estudiantes de la Extención de la


Universidad Distrital (Idexud) en Bogotá es por el inconformismo con los
hechos de corrupción que se han denunciado en el que esta involucrado el el
exdirector de está institución Wilman Muñoz Prieto, a quien la Procuraduría
acusa de un millonario desfalco de $10400 millones a la institución, pero quizas
lo que más ha indigando a los estudiantes es que dentro de las personas que
han sido involucradas en la investigación se encuentra el rector Ricardo García,
quien fue quien denunció los hechos irregulares.

De acuerdo con el ente de control, Muñoz habría hecho uso de recursos


públicos, que deberían ser destinados al funcionamiento de la universidad y
que alparecer invirtió, entre julio de 2012 y enero de 20019, en beneficio
personal y de terceros, esto presuntamente lo hizo a traves de una tarjeta de
crédito con un cupo de $30 millones, que estava a nombre de la Distrital, pero
que solo podría manejar Muñoz, y está la respaldaba con una cuenta corriente
que también estaba a nombre de la institución y a la que desviaba los recursos
públicos. Muñoz habría adquirido con esos recursos vehículos particulares para
uso personal, avaluados en mas de $211 millones, servicios de televisión por
cable, hospedajes en hoteles, tiquetes de avión, joyas, cursos de inglés en
línea, pagos de cuentas en restaurantes y almacenes de ropa, así como
desplazamientos a otras ciudades que no estaban relacionados con su función,
también habría adqquirido un mercedes que compró a una constructora,
relacionada con su familia.

Días después de ser llamado por la Procuraduría, Muñoz llegó a un acuerdo


con la Fiscalia para colaborar con la justicia, en el que aseguro estarían
involucrados otros funcionarios de la universidad, concejales, alcaldes locales
y funcionarios de entidades públicas como Fonade y el Sena. Después entregó
una versión libre de la procuraduría en la que involucró al rector de la Distrital,
Ricardo García como una de las principales cabezas del despilfarro, según
Muñoz, con la tarjeta se terminaron pagando coimas y actividades con las que
se buscaba garantizar que García llegara a la rectoria.
Garcia ante esas acusaciones se defiende y dice que fue precisamente él quien
lo denunción por lo que considera que “es increible que cualquiera de estas
mentiras, especialmente desproporcionadas y carentes de toda verosimilitud,
puedan encontrar oídos receptivos en miembros de la comunidad
universitaría”.

Desde el día que se conoció que Muñoz daría a conocer a los implicados, en
todas las sedes se empezaron a repartir volantes en los que se alertaba a la
comunidad del caso de corrupción, pero fue el día que Muñoz hizo la acusación
contra Garcia que encapuchados de la institución anunciaron que se tomaríam
la sede administrativa de la Distrital, las primeras manifestaciones fueron en
la tarde del martes 24 de septiembre, en la sede que queda al frente de la
Universidad Javeriana, en la que se presentaron choques con el Esmad
(Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía), los encapuchados también
intentaron, en la sede administrativa, abrir la puerta de ingreso a la rectoría
con un taladro, finalmente lograron entrar rompiendo el vidrio de la puerta,
por lo que tuvieron que ordena rque se evacuará esta sede. A raíz de esto
otras sedes y universidades públicas y privadas se sumaron a las protestas.

Todo este problema se relaciona con la ética ciudadana, ya que todos los
ciudadanos somos miembros plenos de una comunidad, sujetos de derechos
individuales, civiles, politicos y sociales como también compartir valores.
Valores como la justicia que es un valo intrinseco a las instituciones como cosa
común, porque la justicia posibilita el de la libertad y el de la vida; la igualdad
porque permite la igualdad de oportunidades y libertad de vida para todos, y
finalmente el valor de la racionalidad comunicativa que permite la discusión
nacional que una sociedad democrática se debe a sí misma sobre qué sea lo
justo.
Cuando apropiamos estos valores cívicos en nuestras propias vidas, llegamos
a conciliar lo personal con lo público. Y es ahí donde veo que estamos fallando
como lo vemos en este caso donde personas que deben dar ejemplo en la
sociedad, empañan y juegan con las necesidades de los demás, como lo hace
el exdirector Wilman Muñoz quien como servidor público se aparto del
cumplimiento de sus funciones y deberes, mostrando valores de buena fe, de
no aprovecharse de su cargo para obtener un beneficio propio; casos como la
corrupción en el ámbito de servidor público son el resultado de profesionales
que no trabajan de forma ética.
También es importante decir que la Procuradoría y la Contraloría deben
comprometerse y reunir mas esfuerzos para hacer sus investigaciones,
seguimiento y control a estás instituciones, sobre todo que sea oportuna y no
como con Wilman que alcanzo a aprovecho de desfalcar la universidad durante
años.

Elabore un resumen donde exprese claramente de qué trata y en qué consiste la


problemática propuesta por su tutor(a). El resumen debe contener si es del ámbito
nacional o global, quienes están implicados y de qué manera se relaciona con la ética
y ciudadanía.

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR


(Eduard De Bono, 1985)
Antes de realizar el análisis de la problemática propuesta por su tutor(a), el
estudiante debe documentarse previamente de otras fuentes, con la finalidad de
profundizar sobre el tema y conocer aspectos como: origen del problema, a quienes
afecta, cómo ha evolucionado el problema, cuáles han sido sus consecuencias e
impactos (ejemplo cifras, estadísticas), etc.

Pensamiento neutral. Presenta los hechos tal cual son, con datos objetivos y sin dejarse
influenciar.
Los estudiantes del Instituto de Extensión de la Universidad Distrital (Idexud), están
protestando por los actos de corrupción cometidos por el exdirector Wilman Muñoz
Prieto, quién desfalco a la Universidad alrededor de los $10400 millones.

Pensamiento emocional: Expone la emoción, intuición, corazonadas y sentimientos


que se generan.

Se presenta inconformismo e indignación por parte de los estudiantes, ya que


Wilman está acusando al rector Ricardo García de ser una de las principales cabezas
del despilfarro, involucrándolo en las investigaciones que lleva a cabo la Procuraduría.

Pensamiento negativo: Identifica las partes negativas, con lógica y analítica de por qué
no puede ni debe ser.

En primera estancia es irreprochable el comportamiento de el exdirector de la Distrital,


al aprovecharse de recursos que eran destinados para la Universidad, tomándolos para
beneficio propio. También como una protesta se tornó violenta por parte de unos
encapuchados que cobardemente se esconden para hacer sus fechorías, afectando a
las personas involucradas, a la comunidad cercana y a la institución. También reprocho
la actitud desafiante del exdirector Wilman quien casi en un acto de burla y cobardía
quiere aprovechar denunciando a otros reducir su pena, sobre todo cuando acusa a su
acusador.

Pensamiento positivo: ve lo positivo desde una perspectiva optimista y beneficiosa.

La Universidad Distrital junto con otras universidades han rechazado los actos de
corrupción realizados por el exdirector Wilman Muñoz y todos los que resulten
implicados, haciendo protestas de forma pacífica, también es importante resaltar el
trabajo investigativo realizado por la Procuraduría para que se haga justicia.
Pensamiento lógico: centrado en pensar lógica y organizadamente. De manera
objetiva define la problemática y observa en perspectiva, de manera general.
Después de la denuncia interpuesta por el rector del Instituto de Extensión de la
Universidad Distrital (Idexud) en contra del exdirector Wilman Muñoz, por posible
caso de corrupción en la universidad, aprovechándose de su cargo, se
desencadenaron los siguientes aspectos:
Primero el rechazo rotundo por parte de toda la Universidad Distrital a este caso de
corrupción.
Segundo como el exdirector Wilman Muñoz se apega a acuerdo con la Fiscalía para
obtener beneficios y rebaja de pena al colaborar con las investigaciones, lo que lleva
a pensar que tiene un grado de culpabilidad.
Tercero queda en evidencia que hay que tener seguimiento y control oportuno con
los servidores públicos, para evitar casos de corrupción como este.
Pensamiento creativo: aportar nuevas, ideas, soluciones, perspectivas y posibilidades
de crecer y crear para transformar la realidad.

Es momento de que se presione a los entes reguladores de los servidores públicos para
que los casos de corrupción se acaben, la justicia debe ser dura y educativa para que
no se siga cometiendo está serie de delitos, hay que fomentar el sentido de
pertenencia en los ciudadanos y una cultura de ética, para que tengan la iniciativa y
pierdan el miedo a denunciar estos delitos.

Referencias Bibliográficas (Normas APA)

¿Qué es lo que está pasando en la Universidad Distrital . (2019 de septiembre de 2019). Obtenido de
www.elespectador.com: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/que-es-lo-que-esta-
pasando-en-la-universidad-distrital-articulo-882957
El Espectador. (26 de Septiembre de 2019). www.elespectador.com. (R. d. Bogotá, Editor) Obtenido de
https://www.elespectador.com/noticias/bogota/que-es-lo-que-esta-pasando-en-la-universidad-
distrital-articulo-882957
Garcia , R. (24 de septiembre de 2019). Llamado a la comunidad universitaria, respecto a hechos de
corrupción por exdirector del Idexud. Obtenido de https://www.udistrital.edu.co/llamado-
comunidad-universitaria-respecto-hechos-corrupcion-por-exdirector-del-idexud

También podría gustarte