Está en la página 1de 12

CONSULTORIO JURIDICO

CASO VIRTUAL DE DERECHO PENAL

CASO PRACTICO No 6
Fabio Linares Rentería de 13 años de edad, hijo de Eduardo Linares Villa de 40 años de edad, es
secuestrado por un grupo de narcotraficantes, quienes exigen a este último ósea su padre, a cambio
de la libertad de su hijo, el transporte y entrega de un cargamento de distintas sustancias
estupefacientes en la ciudad de Punta del Este. Eduardo López valencia así lo hace, pero es detenido
por la interpol al llegar al lugar destinado para la entrega. El fiscal le imputa el delito de Tráfico de
Drogas. El juez ordena Medida de Aseguramiento Preventivo intramuros.
Teniendo en cuenta que el imputado posee una normal conducta social y no registra antecedentes
penales.

PRESENTACION DEL CASO


El señor Eduardo Linares villa de nacionalidad colombiana y de profesión comerciante de
vehículos, quien habitualmente desempeñaba y desarrollaba su actividad comercial en las zonas
céntricas del municipio de Quibdó chocó y en las vías que comunican al departamento del chocó
con el departamento de Antioquia en la municipalidad de punta del este, el día 14 de enero del año
2019 durante realizaba el envió de vehículos a diferentes partes del país a las 7:54 a. m. un
grupo de narcotraficantes lo abordan y le informan que tienen su hijo secuestrado y exigen a este
y empleando su hijo como motivo de coerción, para que transportara unas sustancias hasta el norte
del departamento de Antioquia al municipio del punta del este a cambio de la libertada de su hijo.
Eduardo López valencia así lo hace, pero es detenido por la interpol al llegar al lugar destinado
para la entrega.
ESCRITO DE ACUSACIONES
I. Noticia criminal: comerciante de vehículos de alta gama que ejercía su actividad comercial
entre la ciudad de Quibdó y la ciudad del punta del este, se dirigía a la central de acopio
automotor a las 18:00h del día 14 de enero de 2019 en una inspección de rutina vial
realizada por los agentes de la interpol, ubicados en las zonas contiguas de la central de
acopio automotor del municipio de Medellín localidad de punta del este, realizan la
incautación de sustancias estupefacientes camufladas en partes de vehículos, el conductor
es detenido y el vehículo y las sustancias incautadas fueron puestas a disposición de las
autoridades competentes.

II. Individualización del indiciado: el sujeto Eduardo Linares Villa, identificado con la
cedula de ciudadanía No. 1.777.463.223 de Medellín, Antioquia, fecha de nacimiento el 20
de enero de 1968, edad 51 años, natural de Medellín, Colombia de tez trigueña, estatura (1.
m .91 c. m), contextura gruesa, hijo de Sergio Linares y Leticia Villa, nivel educativo
9(noveno) primaria, estado civil casado con Aura Cristina Rentería, tienen 1 hijo él cual
reside en la ciudad de Quibdó, de ocupación comerciante, el cual tiene domicilio en la calle
8 No. 7- 40, tipo de captura en flagrancia, fecha del hecho el día, 14 de enero de 2019 por
el delito de Tráfico de Drogas.

III. Antecedentes judiciales: Teniendo en cuenta que el imputado posee una normal conducta
social y no registra antecedentes penales.

IV. Arraigo: OBSERVACIONES: tiene arraigo en punta del este, pues si bien es cierto sus
parientes cercanos residen en esta ciudad capital de Medellín, éste tiene actividad o
negocios que garanticen su permanencia en la jurisdicción.

V. Informe de policía:

Destino del informe:

Doctor

Fiscal quinto Local U.R.I en Turno de punta del este.


Despacho

1. Objetivo de la diligencia

Realizar los actos urgentes de la captura en flagrancia por tráfico de drogas de Eduardo Linares
Villa, identificado con la cédula de ciudadanía número 1.777.463.223 de Medellín -punta del Este,
expedida en Medellín el 14 de Enero de 1969, hechos sucedidos el día de hoy 14-01-2019, sobre
las 18:00h del día 14 de enero de 2019 en una inspección rutinaria al vehículo del indiciado por los
agentes de la interpol, ubicados en las zonas contiguas de la central de acopio automotor de -punta
del este

2. Dirección en donde se realiza la actuación

MEDELLIN-PUNTA DEL ESTE

3. Actuaciones realizadas:
1.- Solicitud de antecedentes penales y/o contravencionales de Eduardo Linares Villa, cédula
1.777.463.223. expedida en Medellín, el cual no registra ningún tipo de anotación al respecto.

2.- Registro fotográfico del capturado Eduardo Linares Villa.

3.- Registro decadactilar del capturado Eduardo Linares Villa.

4.- Estudio y/o análisis de plena identidad del capturado Eduardo Linares villa

6.- Verificación de arraigo de Eduardo Linares Villa, quien no tiene arraigo en Quibdó, pues
si bien es cierto sus parientes cercanos residen en esta ciudad capital, éste no tiene actividad o
negocios que garanticen su permanencia en la jurisdicción.

7.- Solicitud experticia técnica del material de las sustancias psicoactivas incautado a Eduardo
Linares Villa,

8. A través de la Registraduría Seccional Quibdó, para efecto se verificar la plena identificación


e individualización de Eduardo Linares Villa, se solicitó su Decadactilar, estamos en espera
de respuesta, la cual será anexada a la carpeta del caso. Por ahora se anexa copia de su cédula
de ciudadanía.

4. Servidor de Policía Judicial:

Entidad código grupo servidor identificación

Firma,

5. Anexos:

 Registro Fotográfico del Capturado.


 Registro Decadactilar del Capturado.
 Informe de Plena Identidad.
 Antecedente Penales y/o Contravencionales.
 Constancia del CINAR.
 Arraigo del Capturado.
 Copia Cédula de Ciudadanía.
VI. Dictamen médico legal:
A- ACCION:
Sujeto activo: el sujeto Eduardo Linares villa, quien realiza la conducta o acción
compleja con elemento subjetivo (secuestro de su hijo con el propósito de la libertad del
mismo) la cual este realizo por circunstancias de modo tiempo y lugar por acto de fuerza
física o vis física absoluta, siendo autoría de quien aquí aplico dicha fuerza.
Sujeto pasivo: primeramente, el Estado, y por (secuestro) el joven Fabio Linares Rentería,
quien es secuestrado y privado de su libertad en contra de su voluntad y su bien jurídico
tutelado está en riesgo siendo víctima del mismo.

B- TIPICIDAN DE LA ACCION:
Delito: capitulo segundo Del tráfico de estupefacientes y otras infracciones
art.375, C.P. trafico, fabricación o porte de estupefacientes
art. 382, CP. Tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.

objetivamente: este sujeto que se vio obligado a la realización de la conducta solo actúa
como un medio a la realización del mismo y así exteriorizar y materializar con resultados
de su detención
Subjetivamente: normativa y materialmente dolosa, el sujeto inmerso en el delito típico
no actúa por voluntad propia, viciado así su consentimiento, el cual realiza la conducta
ordenada para la salva guarda de un bien jurídica en peligro.
Atipicidad subjetiva: error de tipo sobre el objeto material o sus cantidades.
Antijuricidad: admisibles: excepcionalmente por estado de necesidad.

IMPUTACION OBJETIVA, en este aspecto se debe observar que dicha imputación se


aplicaría más al acto en sí, que, al autor, el cual no tiene ni la voluntad, el ánimo, el carácter
y la peligrosidad. ¿Porque actúa bajo presión? Estado de necesidad, Se basa en una
ponderación de bienes jurídicos que se encuentran en un conflicto tal que sólo uno de ellos
puede ser salvado, sobre la base del sacrificio del otro. Se define como una situación de
peligro para un bien jurídico, que sólo puede salvarse mediante la violación de otro bien
jurídico

Previsibilidad del resultado: el sujeto pudo prever el resultado, pero su obrar pudo ser un
injusto, pero no culpable, por estar imposibilitado de poder actuar de otra forma y este actuó
en posición de garantía por la existencia de una estrecha comunidad de vida entre personas
(padre e hijo).
Titulares del menoscabo: Tanto el padre como el hijo son titulares de bien jurídico, el
menor de edad (menoscabado bien jurídico particular), privado de su libertad a la fuerza y
el padre del menos quien actúa le fue menoscabado (bien jurídico individual).
Grado de consumación delictiva: a simple vista y como el hecho ocurrió, siendo la
flagrancia la forma con la que el sujeto ha sido vinculado al proceso, podríamos decir que
el grado de consumación para él, sería el más alto, pero también hay que analizar que la
actuación de este primero no fue voluntaria, existió vicio del consentimiento y pudo haber
actuado en estado de necesidad ya que lo que él, buscaba era evitar un mal real, grave y
actual o inminente.
Autoría y participación: el sujeto en la actuación o comisión del delito solo fue coautoría,
determinación y complicidad el medio empleado para la obtención de un resultado.

Agravantes: en la realización de esta conducta o delito indilgado al sujeto en mención, su


participación como medio en su consumación, se agrava ya que es una conducta que está
contemplada en los tratados y Convenios de las Naciones Unidas.

Atenuantes y circunstancias Modificativas: causales de inculpabilidad, por


inexigibilidad de comportamiento diferente, insuperable coacción ajena
Art. 348, instigación a delinquir.
Art. 182, Constreñimiento ilegal.
Art. 184, Constreñimiento para delinquir

Elementos subjetivos: atendiendo a la condición de la finalidad de la acción u omisión,


Dolo: es claro que este tipo penal es una descripción de la conducta, el dolo está en el tipo
y no existe ninguna voluntad en el sujeto para realizarla.
Culpa: vemos que el ánimo o tendencia del sujeto activo o la inobservancia del deber de
cuidado, sabiendo el resultado dañoso era previsible

Verbo Rector: observamos que el verbo rector o determinador los delitos que aquí se
tipifican en este caso es compuesto alternativo (introducir, transportar, llevar, almacenar,
conservar, elaborar, vender, ofrecer, adquirir, financiar, suministrar)

C- CULPABILIDAD: insuperable coacción ajena, Objeto directo de la acción, al analizar el


sujeto autor, era consciente del carácter antijuridico de su comportamiento por la ilicitud
desaprobada de su acción, pero se observa que existe un Error Sobre Un Hecho
Constitutivo De La Infracción Penal (error vencible) el sujeto debió aplicar la diligencia
media que le era exigible (atendiendo las circunstancias del hecho y las personales), podría
haber evitado el error.

D- LA IMPUTABILIDAD: siendo este el primer elemento de la culpabilidad, ósea la


capacidad para poder actuar de otra forma, en el caso concreto la conducta del autor es
típica, antijuridica y culpable, pero su obrar pudo ser un injusto, pero no culpable por estar
imposibilitado para actuar de otra manera, y se le reprocha no haber actuado conforme a
derecho, pudo haber evitado el mal actuado conforme a la norma de derecho y no lo hizo
así.

E- Individualización de la pena: siendo la conducta del sujeto un error de prohibición


invencible, donde pudo haberse percatado de su error su hubiera prestado una atención
media o si hubiera informado, el código penal establece que la pena a imponer al sujeto
será la inferior en uno o dos grados a la prevista en el tipo.

F- Responsabilidad civil: omitido

PREPARACION DE AUDIENCIAS CONCENTRADAS


Legalización captura, Imputación de los cargos, Medidas de aseguramiento

AUDIENCIAS CONCENTRADAS
AUDIENCIA DE LEGALIZACION DE CAPTURA

Esta se da apertura con la intervención del Juez que preside la audiencia, quien manifiesta la hora
y fecha en que se está celebrando la misma, manifiesta el delito y numero de SPOA con el que se
radicó la misma, luego solicita que cada una de las partes e intervinientes, iniciando por el (Fiscal
– Representante del Ministerio Publico – Abogado Defensor – Indiciado y representante de la o las
victimas si lo hay); culminado este procedimiento, el Juez manifiesta al representante de la Fiscalía
iniciar con su primera solicitud. (Legalización de Captura).

 Intervención de la Fiscalía

El pedido de la Fiscalía su señoría, va encaminado con la finalidad de solicitarle a usted, imparta


legalización al ´procedimiento de captura mediante orden judicial, realizada el día de hoy 14 de
enero de 2019 siendo aproximadamente las 18:00 horas de la noche, en las inmediaciones de la
central de acopio automotor de Medellín -punta del este, momentos en que funcionarios de
la Agentes De La Interpol efectuaron captura en flagrancia en contra del señor identificado así:

Nombres y Apellidos: Eduardo Linares Villa


Número de identificación: CC. 1.077.434.606 de Medellín Antioquia.
Alias o Apodo: omitido
Fecha de nacimiento: 20 de enero de 1969
Edad: 51 años
Natural de: Antioquia _ Colombia
Hijo de: Sergio Linares y Leticia villa
Nivel educativo: noveno de primaria
Profesión: comerciante
Estado Civil: Casado
Residente en: en la calle 8 No. 7- 40 Medellín
Características morfológicas: tez trigueña, estatura (1. m .92 c. m), contextura gruesa,
cabello castaño, sin bigote poblado, barba pronunciada.

El señor comerciante de vehículos por profesión, que se dirigía a la central de acopio de vehículos
de Medellín localidad de punta del este, a las 18:00h del día 14 de enero de 2019 en una inspección
de rutina al vehículo por los agentes de la interpol, ubicados en las zonas contiguas a la central de
acopio de vehículos de Medellín fue capturado en flagrancia en una inspección al vehículo en que
se transportaba es detenido y el vehículo incautado y fueron puestos a disposición de autoridad
competente, por el delito de TRAFICO, FABRICACIÓN O PORTE DE
ESTUPEFACIENTES; cabe resaltar que en control constitucional realizado por esta Fiscalía, el
capturado me manifestó que en todo momento los funcionarios que hicieron efectivo su
procedimiento de captura le respetaron sus derechos legales y constitucionales, tal como podemos
observar al capturado que goza de buen estado físico y asimismo quedo plasmado en el acta de
derechos del capturado y buen trato, al igual que en formato de control constitucional, por lo cual
su señoría solicito que declare legal el procedimiento de captura del cual fue objeto el señor
Eduardo Linares villa.

 Intervención de la defensa

Por parte de la defensa del indiciado no existe ningún reparo en cuanto al procedimiento de captura
efectuado por parte de funcionarios de la INTERPOL, debido a que los mismos obraron en la
captura en flagrancia, asimismo mi defendido me manifestó que en todo momento ha gozado de
buenos tratos por parte de estos funcionarios.

 Intervención del Juez

Este Juez procede a declarar legal el procedimiento de captura realizado por los funcionarios de la
INTERPOL, en contra del señor Eduardo Linares Villa, por lo cual se remite copia del acta de la
celebración de esta audiencia, no se expide boleta de cancelación de la orden de captura, ya que
esta fue en flagrancia.

AUDIENCIA DE IMPUTACION DE CARGO

De conformidad con los lineamientos de los artículos 286, 287 y 288 del código de procedimiento
penal, la Fiscalía General de la Nación a través de esta delegada, procede a formular imputación al
señor:

Nombres y Apellidos: Eduardo Linares villa


Número de identificación: CC. 1.777.463.223 de Medellín-punta del Este,
Alias o Apodo: omitido
Fecha de nacimiento: 20 de enero de 1979
Edad: 51 años
Natural de: Antioquia -Colombia
Hijo de: Sergio Linares y Leticia villa
Nivel educativo: noveno primaria
Profesión: comerciante
Estado Civil: Casado
Residente en: en la calle 8 No. 7- 40 Medellín
Características morfológicas: tez trigueña, estatura (1. m .92 c. m), contextura gruesa
cabello castaño, sin bigote poblado, barba pronunciada.
.

Ello debido a que para las 18:00h del día 14 de enero de 20019 en una inspección de rutina a
vehículos los agentes de la interpol, que hacían un retén ubicados en las zonas contiguas a la
central de acopio de vehículos de Medellín , se encuentran con sustancias psicoactivas, por esa
conducta que le era loable y evitable, y así lo estableció la esta Fiscalía delegada, a través de los
elementos recolectados durante el proceso de indagación e investigación que se adelantó por estos
hechos a través de investigadores de la policía judicial de la Policía Nacional, adscritos a la interpol
de maldonado, quienes realizaron entrevista a compañeros de trabajo de este, testigos, obtuvieron
informe pero sin resultados donde se pudiera evidenciar que en otras ocasiones hubiera realizado
la fecha en referencia, y demás elementos contentivos en esta carpeta, es por ello que esta Fiscalía
le imputa a usted señor Eduardo Linares Villa, como la coautoría, determinación y complicidad
de las conductas punibles de:

Artículo 376. Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes

El que El que sin permiso de autoridad competente, introduzca al país, así sea en tránsito o saque
de él, transporte, lleve consigo, almacene, conserve, elabore, venda, ofrezca, adquiera, financie o
suministre a cualquier título sustancia estupefaciente, sicotrópica o drogas sintéticas que se
encuentren contempladas en los cuadros uno, dos, tres y cuatro del Convenio de las Naciones
Unidas sobre Sustancias Sicotrópicas, incurrirá en prisión de ciento veintiocho (128) a trescientos
sesenta (360) meses y multa de mil trescientos treinta y cuatro (1.334) a cincuenta mil (50.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes..

Artículo 382. Tráfico de Sustancias para el procesamiento de narcóticos

El que ilegalmente introduzca al país, así sea en tránsito, o saque de él, transporte, tenga en su
poder, desvíe del uso legal a través de empresas o establecimientos de comercio, elementos o
sustancias que sirvan para el procesamiento de cocaína, heroína, drogas de origen sintético y demás
narcóticos que produzcan dependencia, tales como éter etílico, acetona, amoniaco, permanganato
de potasio, carbonato liviano, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, diluyentes, disolventes, sustancias
contempladas en los cuadros uno y dos de la Convención de Naciones Unidas contra los
Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas y las que según concepto previo del Consejo Nacional
de Estupefacientes se utilicen con el mismo fin, así como medicamentos de uso veterinario,
incurrirá en prisión de 96 a 180 meses y multa de 3.000 a 50.000 salarios mínimos legales
mensuales vigentes

La admite excepcionalmente:
Articulo 27 Tentativa: El que iniciare la ejecución de una conducta punible mediante actos
idóneos e inequívocamente dirigidos a su consumación, y ésta no se produjere por circunstancias
ajenas a su voluntad, incurrirá en pena no menor de la mitad del mínimo ni mayor de las tres cuartas
partes del máximo de la señalada para la conducta punible consumada.

Cuando la conducta punible no se consuma por circunstancias ajenas a la voluntad del autor o
partícipe, incurrirá en pena no menor de la tercera parte del mínimo ni mayor de las dos terceras
partes del máximo de la señalada para su consumación, si voluntariamente ha realizado todos los
esfuerzos necesarios para impedirla.

El computo de la pena mínima de cada una de las conductas da una sumatoria de 30 años de
prisión, por lo que esta Fiscalía señor Eduardo Linares villa, le da a conocer que si usted se
allana a los cargos tendrá una rebaja hasta la mitad de la pena a imponer.

Seguidamente el Juez le manifiesta al capturado quien a partir de la fecha adquiere la calidad de


imputado y por lo cual le es prohibido enajenar durante los seis meses siguiente a la presente
investigación. Seguidamente el juez le pregunta al señor Eduardo Linares villa si entendió los
delitos que el señor Fiscala le acaba de imputar, el imputado responde que sí, luego el Juez pregunta
que como se declara, a lo cual la defensa solicito un receso de 5 minutos para poder hablar con su
defendido, trascurrido el tiempo el Juez reapertura la audiencia y nuevamente le pregunta al
imputado como se clara frente a los cargos que le está imputando la Fiscalía, a lo cual manifiesta
de forma libre y espontánea que NO ACEPTA los cargos, pero su intención es colaborar con la
justicia, por lo cual desde ya solicita un preacuerdo; siendo las 22:00 horas del día 14 de enero de
2019 se da por culminada la audiencia de imputación. El juez manifiesta, continúe la Fiscalía con
su última solicitud.

AUDIENCIA DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO

 Intervención del Fiscal

En esta etapa de este proceso, en representación de la Fiscalía General de la Nación, solicito a usted
su señoría que de conformidad con lo señalado en el artículo 307 del Código de Procedimiento
Penal, imponga la medida de aseguramiento en contra del imputado
Nombres y Apellidos: Eduardo Linares villa
Número de identificación: CC. 1.777.463.223 de Medellín-punta del Este,
Alias o Apodo: omitido
Fecha de nacimiento: 20 de enero de 1979
Edad: 51 años
Natural de: Antioquia -Colombia
Hijo de: Sergio Linares y Leticia villa
Nivel educativo: noveno primaria
Profesión: comerciante
Estado Civil: Casado
Residente en: en la calle 8 No. 7- 40 Medellín
Características morfológicas: tez trigueña, estatura (1. m .92 c. m), contextura gruesa
cabello castaño, sin bigote poblado, barba pronunciada.

Consagrada en el literal A, numeral uno, la cual hace relación a las medidas de aseguramiento
privativa de la libertad, en detención preventiva en establecimiento de reclusión, la cual sustento
en lo siguiente:

Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 308 numeral 1 y 2 del C.P.P, el cual establece
que, el Juez de Control de Garantías, a petición de la Fiscalía General de la Nación o de su
Delegado decretara la medida de aseguramiento cuando de los elementos materiales
probatorios y de evidencia física recogidos y asegurados o de información obtenida
legalmente, se pueda inferir razonablemente que el imputado puede ser autor o participe
de la conducta delictiva que se investiga.

Es por ello que este servidor en representación del ente acusador, considera que se cumplen a
cabalidad el postulado de este artículo, teniendo en cuenta que tal como se expresó en las anteriores
audiencias, contamos con los requisitos de inferencia razonable, establecidos a través de Inspección
al lugar de los hechos, entrevistas, noticia criminal, álbum fotográfico del lugar de los hechos,
videos y la individualización e identificación del indiciado de estos hechos, los cuales son los
elementos materiales probatorios recolectados por la Policía Judicial de manera oportuna y legal,
con los que se le endilga al ciudadano en relación la responsabilidad en el grado de coautoría,
determinación y complicidad de las conductas punibles de: Artículo 376. Tráfico, fabricación o
porte de estupefacientes, por lo que su señoría la medida es procedente teniendo en cuenta lo
siguiente:
1. La medida de aseguramiento es necesaria para evitar que el imputado obstruya la justicia,
ya que existen motivos fundados que indican que el imputado puede manipular u ocultar
elementos de prueba e incidir en testigos o peritos para que falten a la verdad.

2. Si bien es cierto que el imputado no presente antecedentes penales como son sentencias
proferidas en su contra, el mismo no cuenta con anotaciones en el sistema SPOA, el cual es
el sistema con que cuenta la Fiscalía General de la Nación para registrar los casos o
denuncias que son objetos de investigación, entre esas por ello su señoría este ciudadano
considera este delegado que representa un peligro para los maldonences y porque no decir
para los uruguayos en el desarrollo del ejercicio de su profesión.

3. Es probable que el imputado no comparezca al proceso por la gravedad del daño causado y
las conductas punibles imputadas, las cuales cuentan con una pena de prisión considerable
a la cual el hoy imputado se ve expuesto a penar en caso de ser vencido en juicio si se llega
hasta dicha etapa procesal.

DEFENSA DEL IMPUTADO

Después de haber escuchado la solicitud hecha por el ente acusador, esta defensa en representación
de Eduardo Linares villa, considera que no es necesaria la medida de aseguramiento en centro
carcelario en contra de mi defendido por las siguientes razones:

 Mi defendido cometió dichas conductas en razón a su dolor de padre, le pudo más su


sentimiento que su profesión, es el padre de un niño que día a día le ha tocado lidiarlo con
el fin de no perder el único hijo que la vida, Dios y la naturaleza le dieron; ahora bien su
señoría, durante toda la audiencia he tomado atenta nota a cada uno de los testimonios
vertidos por las personas que rindieron entrevistas y ninguna manifestó que mi defendido
amenazó, amordazó o intimido de igual forma se puede observar en los registros fílmicos
obtenidos a través de las cámaras de seguridad con que cuenta el sector donde se encontraba
el retén, en ninguna toma se evidencia violencia, todo se observa un procedimiento normal;
ya que mi defendido estaba actuando en contra de su voluntad ejercida por la coacción del
secuestro de su hijo, pero mírese que el mismo arriesgo su vida y su libertad para garantizar
un bien jurídico, durante y después.

 Por ultimo su señoría esta defensa cuenta con testimonios rendidos por vecinos y
ciudadanos de esta localidad, entre ellos el actual alcalde de Medellín quien manifiesta
conocer a mi defendido de toda la vida como una persona de buenos prestigios, respetuoso
de la norma, responsable con sus trabajos y que cuenta con un arraigo definido en esta
ciudad capital, el cual reside en el barrio los conquistadores en una vivienda de su propiedad
en compañía de su único hijo Fabio Linares Rentería de 13 años de edad, por lo que su
señoría en caso de usted otorgar una medida de aseguramiento en centro carcelario en contra
de mi defendido, es llevar al exterminio esa humilde familia por la cual el señor Eduardo
Linares villa ha venido lidiando de manera individual debido a las condiciones de su esposa
la cual no cuenta con una pensión u ingreso económico que le ayude a sostener el hogar a
falta de su esposo.

 Teniendo en cuenta lo anterior, su señoría esta defensa muy respetuosamente solicita a usted
que se abstenga de imponer la medida solicitada por la fiscalía y conceda a mi defendido
una medida menos invasiva, en este caso la contemplada en el artículo 36 inciso 1 numeral
1 debido a que mi defendido siempre ha estado y va estar presto a no obstruirá la justicia
ya que el gestará presto acudir cuando sea requerido.

DECISIÓN DEL JUEZ

Este servidor en el nombre de la justicia y de Dios ha tomado atenta nota en cuanto a la postura de
la Fiscalía y a su vez a lo manifestado por la defensa del señor Eduardo Linares villa, de lo cual
hice un análisis riguroso, en el que la fiscalía manifiesta que es necesaria otorgarle la medida de
aseguramiento al aquí imputado porque resulta un peligro para la sociedad, lo cual lo sustenta desde
la postura que este cuenta con anotaciones que demuestra que el mismo actualmente se encuentra
investigado por un conducta punible que el desarrollo de sus hechos son similares a los que hoy se
les están endilgando, por lo cual pide medida de aseguramiento en lugar de reclusión carcelaria;
mientras que la defensa del imputado manifiesta que su defendido es una persona honorable que
cuenta con un arraigo definido en esta localidad y que es el encargado de llevar el sustento diario
tanto para su hijo como para su esposa la cual padece de una enfermedad que le impide movilizarse
y así generar ingresos económicos para el sostenimiento de dicho hogar.

Frente a dichas posturas, este Juez le concede la razón a la Fiscalía y considera la medida
procedente en centro carcelario, para garantizar la comparecencia del señor Eduardo Linares
villa, al proceso, la cual es adecuada y proporcional conforme a lo estipulado en los artículos 295
y 296 del C.P.P.

En ese orden de idea, se impone medida de aseguramiento preventivo intramuros al señor Eduardo
Linares villa, Identificado con cédula de ciudadanía No. 1.777-463.223 de Quibdó, con fecha de
nacimiento del 20 de enero de 1968, de edad 51 años y natural de Medellín -punta del este, para lo
cual se expide boleta de detención dirigida al director del Centro Penitenciario y Carcelario de
Maldonado.

También podría gustarte