Está en la página 1de 5

2 grandes elementos de la ilustración española :

1. Cambio de régimen : intendencia, impuesto, cargos políticos. Elimina la


corrupción
2. Fuerte centralización del poder en las intendencias, cabildos afectados.

Los criollos son destituidos de sus cargos por los españoles y estos se empiezan a
juntar en el cabildo y desarrollan ideas que son motores de la independencia.

Reformas borbónicas
 Recuperar el control militar y económico también la hegemonía comercial.

 Contrabando enemigo de España

 Los jesuitas fueron expulsados en 1767 por perjudicar el desarrollo de la


corona , fueron acusados de evadir impuesto, de ladrones, de racionalistas.

 Un sector de la población desaprobaba la expulsión de los jesuitas por


considerarlos un aporte cultural en la socialité.

División política de América latina


 Ciclo revolucionario de Europa que afecta a América
1. La revolución de 1688 donde surge la monarquía
parlamentaria
2. Comienza la formación de la conciencia criolla interna

 España sustentado por las 13 colonias posteriormente comienza la


modernización de la economía con otro sistema económico

 Hegemonía inglesa en lo económico

Emancipación 1808 -1823


 Invasión napoleónica y España es derrotada
 Criollos son discriminados en el comercio son auxiliados por otras
potencias
 Independencia de EE.UU: sistema federal de gran influencia , reino unido
presta ayuda a España contra Francia , legión británica participa a favor de
los criollos (panamerica de EE.UU posteriormente no funciona).
 Siglo XVIII se originan problemas en la monarquía colonial . (Humboldt
apoya la hipótesis de que los criollos tenían poder económico pero no
político y los indígenas estarán en el ultimo nivel).
 La jerarquía pertenecía a los peninsulares salvo en algunas ocasiones, la
elite criolla tenia interés por poseer las tierras que les pertenecía, la elite
quería subir el impuesto a España pero con las reformas borbónicas no
funciono.
 La aristocracia pierde ascendencia y poder y surge una nueva elite de
criollos que desean el poder.
 Las escuelas y periódicos sirven para difundir ideas dentro de la elite y
estas se van retroalimentando.
 1768 inicio de proceso de libre comercio entre los virreinatos
 1778 libertad de comunicación , es favorecido el comercio de los productos
de los criollos, se abre el comercio y decae el monopolio con España.
 1725 José de Antequera, “los comuneros hablan por primera vez de
soberanía popular”
 1740-1750 sustituir al rey hispano iniciado por el inca Enrique del Perú.
 1765 quito, surgen grupos separatistas que acometen en contra de el
mayor cobro de impuesto y de aduanas lo cual tiene carácter económico.
 1789 minas Jerais , revuelta en contra de los hacendados que dominaban
las tierras.
 1780, tupal amaru protesta contra los regimientos de tinto por la mita y
trabajo obligatorio, ataca al gobierno local.; en chile se recupera una
monarquía constitucional; es el año de los movimientos revolucionarios; se
relaciona con la vida política y hay reclamos contra los corregidores que
aplican el trabajo injusto a los indígenas, los indígenas tenían redes
comerciales y de diversa índole, los españoles hicieron alianza con los
toquis, caciques etc. Tupal amaru protesta en contra de la mita y trabajo
obligatorio, él intenta negociar con las autoridades y ataca al gobierno
local, haciendo eco en varias partes del continente , se eliminan las mitas.
EE.UU promete ayudar al resto de América en su proceso de
independencia.
 1789, los criollos recogen la ideología aportada de la revolución francesa.
 1797, apertura comercial a barcos neutrales
 1799, se arrepienten y desean anular esta medida pero esto es imposible
revocarlo.
 La totalidad de la apertura de los puertos americanos finaliza con el
periodo colonial y beneficia a EE.UU porque aumenta su comercio.
 EE.UU: Pacto anticolonialista.
 Problema de la autosuficiencia por dependencia económica de materiales o
recursos de otras regiones.
 Innovación industrial se relaciona con el poder.
 América expande su comercio hacia fuera exportando materias primas
pero se le entrega materias elaboradas.
 Agricultores gestan poder económico y político.
 1888 termino de la esclavitud excepto en Brasil.

Debilidad económica de América


 Pocas tierras cultivables
 Escasa mano de obra
 Trabajo de negros
 Economía desequilibrada y dependiente
 Cultivos alimenticios atrasados y casi inexistencia de la industria.
 Se puede decir que la economía de América es dependiente de la
economía internacional.

Consolidación de estados nacionales


 Creación de formas de gobierno en base a intereses de la oligarquía
 Descentralizacion del poder y surge la participación de otros grupos
sociales.

Problemas a solucionar después de la independencia hasta 1850

1810-1850: organización interna, org. De estado y configuración territorial.

Escenario post independencia: problemas limítrofes. Conformación del estado


nacional.

Problemas internos entre quienes son nacional ciudadano y quien no lo es (la


religión católica apostólica romana )

Constitución de estados, modelo político a seguir , periodo llamado ensayos


constitucionales

Consolidación de la democracia , el estado de derecho que se forma en cada uno de


los territorios que se conformaron.

Proyecto conservador, es de los ricos y no de los que han caído en desgracia ni de


los populais.

Distinto proyecto de ciudadanía , favorece a los ricos y a los latifundista puesto que
llegaran a tener un gran poderío. Son ricos , ciudadanos y letrados.

Periodo 1810-1850 :
Características :
Violencia : de carácter bélico, sociedad q participa en tropas rechazando lo
colonial
Vacío de poder: sociedad era dirigida por las instituciones delegadas del rey se
rompe por el liderazgo. *búsqueda del modelo político ideal según la característica
de los pueblos.

Unitarismo: todos los niveles de gobierno son subordinados al poder central, todas
las leyes deben ser aprobadas por el centro. Centralizados en un gobierno nacional
un estado unitario es aquel donde existe un solo centro de poder político y la
organización territorial se efectúa a través de distintos agentes y autoridades que
actúan a nivel local en delegación de este poder central.
Federalismo: es una asociación voluntaria o federación de estados y/o poderes
locales que delegan algunas de sus atribuciones para formar un gobierno central.
Cada provincia o estado que participa de esta formula posee su propio gobierno y
propias leyes.

Caudillismo, militarismo y caciquismo:


 Hombre de carisma capaz de movilizar a las masas, el caudillismo es mas
urbano al contrario de caciquismo que es rural, el militarismo se
caracteriza por lo mismo pero con la diferencia de que el personaje es un
militar.
 Muchos caudillos del siglo XX llegan por vía demócrata que actúan por
generosidad, populismo.

Prosperidad y desarrollo
1850-60/1918 capitalismo desarrollado con la revolución industrial pretendían
acabar con las colonias. Expansión de la economía inglesa.

La expansión de la economía se relaciona con los movimientos de ideas políticas y


sociales. Desde 1850 a 1918 se da la inserción de América en la economía de
acuerdo a los intereses británicos y europeos.

1880 América latina es integrante de el imperio británico económicamente se


exportan materias primas y se importan manofacturas . el modelo que establece es
el de exportación y economía hacia afuera.

Prosperidad y desarrollo: prosperidad ilimitada predomina el pensamiento de que


los materiales no se acabarían pero esto es derribado después de la segunda
guerra mundial y del crack del 29 , los ingleses tienen relación con los privados.

 se crean dos esferas de influencia Brasil y buenos aires (atlántico)y


posteriormente chile y Venezuela (pacifico).

Inicio del proceso de inmigración


Economía hacia fuera y escasez de mano obra en América se incorpora la mano de
obra europea (blanqueamiento de la lengua …plis)
La emigración es importante porque cambia el aspecto de la sociedad .

Nacionalismo
1860-1892 a 1901 inicio de la formación de partidos políticos: conservador,
nacional y liberal.

Robert Owen, el hombre desde la prehistoria lucha por sustentarse ya que le han
quitado , lucha de clases y que esa lucha al hombre le han quitado la plusvalía a
otra parte de la sociedad.
Anarquistas: tratan de distribuir la riqueza y conocimiento, a través de educación
en la clase obrera para obtener una ideología.
Oligarquía trata de mantener el status quo pues le conviene, los partidos políticos
nacen de estas concepciones que surgen. Anarquismo se convierte en
sindicalismo. Disminución de la oligarquía en decisiones políticas.

Nacionalismo se convierte en fuerza política, surgen distintas variables de


nacionalismo, por lo que es difícil de analizar, pero se reconoce el importancia del
sentimiento nacional.

Definición: tener una conciencia de grupo, según la cual los individuos se


identifican y otorgan su libertad al concepto abstracto de la nación que va a
reforzar el Estado y por ende proporciona elementos a las autoridades y le da
legitimidad.

Nacionalismo mientras se incorpora se convierte en algo institucional, el


nacionalismo va adquiriendo distintas ideologías y lealtades, aporte extranjero del
nacionalismo, surge la xenofobia, nacionalismos extremos como integración

CHAVINISMO O CHAUVINISMO: creencia narcisismo cercana a la paranoia o locura.


Distinto patriotismo o nacionalismo. Asociado a ideologías totalitarias o racismos.

BOBBIO: ACTITUD EXASPERDAD O DE CIEGO PATRIOTISMO


PATRIOTISMO: relación del hombre con la tierra natal o a la cual se sienten
vinculados. La patria no necesita una forma de gobierno para manifestarse, el
sentimiento se hace presente ante cualquier sistema político.

NACIONALISMO: bandera, leyes


PATRIOTISMO: cazuela.

También podría gustarte