Está en la página 1de 17

INDICE________________________________________________________________1

PRESENTACIÓN_________________________________________________________2
INTRODUCCIÓN________________________________________________________3
MARCO TEORICO_______________________________________________________4
ANALISIS_____________________________________________________________13
RECOMENDACIONES___________________________________________________14
CONCLUSIONES_______________________________________________________16
BIBLIOGRAFÍA_________________________________________________________17

1
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
PRESENTACION

La democracia se fundamenta en la confianza que los ciudadanos y ciudadanas


depositan en sus instituciones y autoridades y esa confianza exige transparencia en el
funcionamiento de las instituciones públicas y en las personas que las representan. En
esa medida, el principio de transparencia es un requisito necesario en los
procedimientos de toma de decisiones políticas y administrativas en todo Estado
Democrático y Social de Derecho. La ciudadanía necesita información para que su
participación en la toma de decisiones sea efectiva. Su impulso depende de que la idea
de democracia no se entienda sólo en un sentido formal y jerárquico, sino que sea
entendida en una concepción abierta que garantice dicha participación. La
transparencia también es clave para la vigencia efectiva de los derechos fundamentales,
ya que al poner a disposición de la ciudadanía la información relevante para la
formulación y aprobación de políticas públicas o información para el mejor acceso y
disposición de los servicios y bienes públicos, la ciudadanía puede ejercerlos de mejor
manera o demandar su garantía y promoción. Una manera concreta en que la
transparencia auspicia la vigencia efectiva de los derechos fundamentales se produce,
por ejemplo, cuando se exhibe información presupuestal que permite a la ciudadanía
debatir en torno a los recursos que se asignan a determinados servicios públicos que
permiten el ejercicio de derechos fundamentales como la educación, la salud o la
protección social, entre otros. En ese sentido, la actuación del Estado debe encontrarse
regida por los principios de publicidad y transparencia en la gestión pública, lo cual
facilita la formación de una opinión pública informada que podrá participar en la toma
de decisiones en los temas que le conciernen. El principio de transparencia rige para
toda la administración pública y, en consecuencia, todos los órganos que la integran.
Esta, en el contexto del Estado Democrático y Social de Derecho, se convierte en una
“casa de cristal” expuesta al escrutinio ciudadano, con la obligación de generar
mecanismos y formas de acceso ciudadano al mejor conocimiento de su funcionamiento
y desempeño. Ello hace posible que las personas ejerzan el control democrático de las
acciones estatales, de forma tal que puedan informarse, cuestionar, indagar y
considerar si se está dando un adecuado cumplimiento de las funciones públicas.

2
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INTRODUCCION

Una de las manifestaciones del principio de transparencia es, sin duda, el derecho de
acceso a la información pública, el mismo que al tener una fase individual y otra
colectiva, permite concretar el principio de transparencia. Es en la fase colectiva del
derecho de acceso a la información pública que todas las personas tienen el derecho de
recibir información por parte de los poderes públicos , lo que implica que estos, además
de gestionar las solicitudes de acceso que presentan las personas interesadas, tienen la
responsabilidad de poner a disposición, todo el tiempo y haciendo uso de todos los
mecanismos posibles, la información sobre las características de su gestión que, siendo
pública, debe rendir cuentas no solo de sus acciones, sino, principalmente, de sus
resultados y logros en la prestación de servicios a la ciudadanía. El derecho de acceso a
la información tiene que ver, a su vez, con el principio de responsabilidad que orienta al
Estado Constitucional y Social de Derecho. Y, es que la responsabilidad estatal no se
limita a las reparaciones o indemnizaciones a los que se obliga el Estado frente al
incumplimiento de determinadas obligaciones. En materia de transparencia, existe un
principio de responsabilidad que se concreta cuando la administración pública realiza
una gestión responsable frente a sus ciudadanos, a quienes rinde cuentas y auspicia su
participación. El derecho de acceso a la información pública, siendo una manifestación
del principio de transparencia, es un derecho fundamental. Para comprender mejor su
contenido, explicamos algunas características y los criterios de interpretación de los
derechos fundamentales y, en consecuencia, del derecho de acceso a la información
pública.

3
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

MARCO TEÓRICO
En la aplicación de este principio se garantiza el acceso a la tutela jurisdiccional y
administrativa aún cuando se trate de intereses difusos. Ello se logra consagrando la
legitimación activa para obrar extraordinaria que a su vez puede ser amplia o restringida
en Perú se ha consagrado ambos tipos la amplia en la LGA (artículo 4 del título
preliminar) el código procesal constitucional, (artículo 40) la ley de procedimiento
administrativo general, (artículo 108) y el texto único ordenado de la ley del
procedimiento contencioso administrativo (artículo 14),
Un derecho derivado de este principio es el libre acceso a la información en poder de las
instituciones públicas y correlativamente el Deber de proporcionar información a las
autoridades en ejercicio de sus funciones para el correspondiente control y vigilancia del
ambiente.
Derecho internacional
El principio 10 de la declaración de Río expresa: El mejor modo de tratar las cuestiones
ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados en el nivel que
corresponda en plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la
información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas
incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran Peligro en
sus comunidades así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de
decisiones los estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización civilización y la
participación de la población poniendo la información a disposición de todos deberá
proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos entre
estos el resarcimiento de daños y recursos pertinentes
El principio 2 de la declaración de Dublín sobre el agua y el desarrollo sostenible dispone
el aprovechamiento y la gestión del agua debe inspirarse en un planeamiento basado en
la participación de los ciudadanos los planificadores y los responsables de las decisiones
a todos los niveles

Derecho de acceso a la información


¿Cuáles son las normas que consagran el acceso a la información?
El acceso a la información está regulado por las siguientes normas
Constitución
El derecho a la información está reconocido en la Constitución que establece que toda
persona tiene derecho a solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a

4
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
recibirla de cualquier entidad pública en el plazo legal con el costo que se ponga el
pedido (artículo 2 numeral 5)
Ley general del ambiente
Toda persona tiene el derecho a acceder adecuada y oportunamente a la información
pública sobre las políticas normas medidas obras y actividades que podrían afectar
directa o indirectamente el ambiente sin necesidad de invocar justificación o interés que
motiva tal requerimiento. Asimismo, toda persona está obligada a proporcionar
adecuada y oportunamente a las autoridades una información que está requieran para
una efectiva gestión ambiental conforme a la ley (Artículo II)
Conforme al derecho de acceder adecuada y oportunamente a la información pública
sobre el ambiente sus componentes y sus implicancias en la salud toda, entidad pública
así como las personas jurídicas sujetas al régimen privado que presten servicios públicos
facilitan el acceso a dicha información a quien lo solicite sin distinción de ninguna índole
con su visión exclusivamente a lo dispuesto en la legislación vigente artículo 41 las
entidades públicas con competencias ambientales y las personas jurídicas que presten
servicios públicos conforme a lo señalado en el artículo precedente tienen las siguientes
obligaciones en materia de acceso a la información ambiental artículo 42

- Establecer mecanismos para la generalización organización y sistematización de


la información ambiental relativa a los sectores áreas o actividades a su cargo.
- Facilitar el acceso directo a la información ambiental que se les requiera y que
se encuentre en el ámbito de su competencia sin perjuicio de adoptar las
medidas necesarias para cautelar y el normal desarrollo de sus actividades y
siempre que no se esté incurso en excepciones legales al acceso a la información
- Establecer criterios o medias para validar o asegurar la calidad e idoneidad de la
información ambiental que posea
- Difundir la información gratuita sobre las actividades del estado y en particular
la relativa a su organización y funciones fines competencias organigrama
dependencias horarios de atención y procedimientos administrativos a su cargo
entre
- Eliminar las exigencias cobros indebidos y requisitos de forma que obstaculicen
limiten o impidan el eficaz acceso a la información ambiental
- Rendir cuenta acerca de las solicitudes de acceso a la información recibida Y de
la atención brindada

Entregará al Ministerio del ambiente la información que genere por considerar la


necesaria para la gestión ambiental la cual deberá ser suministrada al ministerio en el
plazo que éste Determine bajo responsabilidad del máximo representante del
organismo encargado de suministrar la información sin perjuicio de ello el
incumplimiento del funcionario o servidor público encargado de remitir la información
mencionada será considerado como falta grave el Ministerio del ambiente solicitar la

5
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
información a las entidades generadoras de información con la finalidad de elaborar los
informes nacionales sobre el estado del ambiente dicha información deberá ser
entregada en plazo que Determine el Ministerio puede ser que esté ampliado a solicitud
de parte bajo responsabilidad del máximo representante del organismo encargado de
suministrar la información sin perjuicio de ello el incumplimiento del funcionario o
servidor público encargado de remitir la información mencionada será considerado
como falta grave
Toda persona tiene derecho a conocer el estado de las denuncias que presenta ante
cualquier entidad pública respecto de infracciones a la normativa ambiental sanciones
y reparaciones ambientales riesgo O daño ambiental y sus demás componentes en
especial aquellos vinculados a daños o riesgos a la salud de las personas las entidades
públicas pueden establecer en sus reglamentos de organización y funciones tupa y otros
documentos de gestión de los procedimientos para la atención de las citadas denuncias
y sus formas de comunicación al público de acuerdo con los parámetros y criterios que
al respecto fije el Ministerio del ambiente y bajo responsabilidad de su máximo
representante las entidades deberán enviar anualmente un listado de las denuncias
recibidas y soluciones alcanzadas con la finalidad de hacer pública esta información a
través del Sistema Nacional de información ambiental en caso de que la denuncia haya
sido trasladada a otra autoridad en razón de las funciones y atribuciones legalmente
establecidas se debe dar cuenta inmediata de tal hecho al denunciante
Código Penal
Debe tenerse presente que el código penal dispone que quien en un procedimiento
administrativo hace una falsa declaración en relación a hechos o circunstancias que le
corresponde aprobar violando la presunción de veracidad establecida por ley será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de 4 años (artículo
411)

Ley del procedimiento administrativo general


la ley del procedimiento administrativo general Establece que las normas
administrativas prevén la convocatoria a una audiencia pública como formalidad
esencial para la participación efectiva de terceros cuando la actual que conduzca el
procedimiento administrativo sea susceptible de afectar derechos e intereses cuya
titularidad corresponde a personas indeterminadas tales como en materia ambiental
valores culturales históricos planteamiento urbano y zonificación o cuando el
pronunciamiento sobre autorizaciones licencias o permisos que el acto habilite incida
directamente sobre servicios públicos (artículo 182. 1)
En la audiencia pública cualquier tercero sin necesidad de acreditar legitimación especial
está habilitada para presentar información verificada para requerir el análisis de nuevas
pruebas así como expresar su opinión sobre las cuestiones que constituyan el objeto del
procedimiento o sobre la evidencia actuada no procede formular interpelación a la

6
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
autoridad en la audiencia artículo 182 2 la emisión omisión de realización de la audiencia
pública acarrea la nulidad del acto administrativo final que se dice artículo 182 punto 3
El vencimiento del plazo máximo del procedimiento administrativo 30 días sin que se
haya llevado a cabo la audiencia pública determina la operatividad del sistema silencio
administrativo negativo sin perjuicio de la responsabilidad de las autoridades obligadas
a su convocatoria
La convocatoria a audiencia pública debe publicarse en el diario oficial o en uno de los
medios de comunicación de mayor difusión local según la naturaleza del asunto con una
participación no menor de 3 días a su realización debiendo indicar la autoridad
convocante su objeto en el día lugar y hora de la realización los plazos para inscripción
de participantes el domicilio y teléfono de la entidad convocante Dónde se puede
realizar la inscripción se puede acceder a mayor información del asunto o presentar
alegatos impugnaciones y opiniones
La comparecencia a la audiencia no otorga por sí misma la condición de participante en
el procedimiento y la no asistencia a la audiencia no impide a los legitimados en el
procedimiento como interesados a presentar alegatos o recursos contra la resolución
las informaciones y opiniones manifestadas durante la audiencia pública son registradas
sin generar debate y poseen carácter consultivo y no vinculante para la entidad la
autoridad instructora debe explicar a los fundamentos de su decisión De qué manera ha
tomado en cuenta la opinión de la ciudadanía y en su caso las razones para su
desestimación cuando sea materia de decisión de la autoridad cualquier aspecto de
interés general distinto a los previstos en el artículo anterior donde se aprecie
objetivamente que la participación de Tercer no te determina pueda coadyuvar a la
comprobación de cualquier estado información o de alguna exigencia legal no
evidenciada en el expediente por la autoridad y el instructor abre un periodo no menor
de tres ni mayor de 5 días hábiles para recibir por los medios más amplios posibles sus
manifestaciones Sobre el asunto antes de resolver el procedimiento el período de
información pública corresponde ser convocado particularmente antes de aprobar
normas administrativas que afecten derechos o intereses y vernos o para resolver acerca
del otorgamiento de licencias o autorizaciones para ejercer actividades de interés
general y para Designar funcionarios en cargos principales de las entidades o incluso
tratándose de cualquier cargo cuando se exhibe como exigencia y condición expresa
poseer y conducta intachable cualquier circunstancia análoga (artículo 185)

Ley de transparencia y acceso a la información pública


El decreto supremo 043 - 2003 PCM aprobó el texto único ordenado de la Ley 27806 Ley
de transparencia y acceso ala información pública y el decreto supremo 072 - 2003 PCM
lo reglamento estas normas regulan nuestro derecho de acceso a la información en
poder de las entidades públicas en mérito del cual toda persona tiene derecho a solicitar
y recibir información de cualquier entidad de la Administración pública sin que en
ningún caso se le puede exigir expresión de causa para su ejecución debe sin embargo

7
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
abonar el importe correspondiente a los costos de reproducción de la información
requerida cualquier costo adicional constituye una restricción al ejercicio de este
derecho sujeto a las sanciones correspondientes cada entidad pública deberá identificar
bajo responsabilidad de su máximo representante al funcionario de responsable de
brindar la información.
El decreto supremo 002 - 2009 MINAM 17 de enero 2009 aprobó el reglamento de
transparencia acceso a la información, participación y consulta ciudadana en asuntos
ambientales que tiene por finalidad establecer las disposiciones sobre acceso a la
información pública con contenido ambiental para facilitar el acceso ciudadano a la
misma. Asimismo tiene por finalidad regular los mecanismos y procesos de participación
y consulta ciudadana en los temas de contenido ambiental finalmente establece las
disposiciones correspondientes para la actuación del Ministerio del ambiente como
punto focal en los convenios comerciales internacionales con contenidos ambientales y
la consulta intersectorial en caso de reclamaciones de contenido ambiental presentadas
por autoridades o a personas extranjeras.
El Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
aprobado por Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM, señala que todas las actividades y
disposiciones de las entidades públicas están sometidas al Principio de Publicidad, por
lo que toda información que posea el Estado se presume pública, salvo las excepciones
expresamente previstas en la Ley, debiéndose adoptar medidas que garanticen y
promuevan la transparencia en su actuación, teniendo la obligación de entregar la
información que demanden las personas.

Reglamento de transparencia acceso a la información, participación y consulta


ciudadana en asuntos ambientales

Art. 4 DS 002 – 2009 MINAM, Del derecho de acceso a la información Toda persona
tiene el derecho de acceder a la información que poseen el MINAM o las entidades
señaladas en el artículo 2, con relación al ambiente, sus componentes y sus
implicaciones en la salud; así como sobre las políticas, normas, obras y actividades
realizadas y/o conocidas por dichas entidades, que pudieran afectarlo en forma directa
o indirecta, sin necesidad de invocar justificación de ninguna clase. Este derecho de
acceso se extiende respecto de la información que posean las personas jurídicas sujetas
al régimen privado que presten servicios públicos. Todas las entidades públicas y las
privadas que prestan servicios públicos deben facilitar el acceso a la información
ambiental a quien lo solicite, sin distinción de ninguna índole, con sujeción
exclusivamente a lo dispuesto en la legislación vigente.

Artículo 7.- Obligaciones en materia de acceso a la información ambiental Las entidades


públicas referidas en el artículo 2 y las personas jurídicas privadas que presten servicios

8
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
públicos, conforme a lo señalado en el artículo 41 de la Ley Nº 28611, Ley General del
Ambiente, tienen las siguientes obligaciones en materia de acceso a la información
ambiental:
a) Administrar la información ambiental en el marco de las orientaciones del Sistema
Nacional de Información Ambiental. Establecer mecanismos para la generación,
organización y sistematización de la información ambiental relativa a los sectores, áreas
o actividades a su cargo conforme se indica en los artículos 16 y 17.
b) Facilitar el acceso del público a la información ambiental que se les requiera y que se
encuentre en el ámbito de su competencia, sin perjuicio de adoptar las medidas
necesarias para cautelar el normal desarrollo de sus actividades. Esto incluye la
obligación de colocar la información ambiental disponible, en el portal de transparencia
de la entidad.
c) Atender las solicitudes de información que reciban dentro del plazo establecido en el
artículo 12.
d) Establecer criterios o medidas para validar o asegurar la calidad e idoneidad de la
información ambiental que poseen, en el marco del Sistema Nacional de Información
Ambiental.
e) Difundir gratuitamente información sobre las funciones y actividades de su entidad
vinculadas al ambiente, en particular, la relativa a su organización, funciones, fines,
competencias, organigrama, dependencias, horarios de atención y procedimientos
administrativos a su cargo.
f) Eliminar las exigencias, cobros indebidos y requisitos de forma que obstaculicen,
limiten o impidan el eficaz acceso a la información ambiental.
g) Rendir cuenta acerca de las solicitudes de acceso a la información ambiental recibidas
y de la atención brindada, de conformidad con lo establecido por la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública y su Reglamento.
h) Informar periódicamente sobre el estado del ambiente en su respectivo ámbito de
competencia o sector.
i) Elaborar mecanismos de difusión de la información sobre el desempeño ambiental de
las personas naturales y jurídicas que realizan actividades bajo su competencia, en
especial las infracciones a la legislación ambiental. También deben destacar a aquellos
que tengan desempeños ambientales de excelencia.
j) Entregar al MINAM la información que éste solicite, por considerarla necesaria para la
gestión ambiental. La solicitud será remitida por escrito y deberá ser respondida en un
plazo no mayor a siete (7) días, pudiendo el MINAM ampliar dicho plazo de oficio o a
solicitud de parte hasta por veinte (20) días adicionales. El incumplimiento de esta
disposición será comunicado a la entidad competente del Sistema Nacional de Control.

9
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Artículo 9.- Medios para brindar información La información pública que se solicite a la
entidad será entregada al solicitante a través de medios escritos u otros medios físicos,
así como por medios electrónicos o magnéticos, de acuerdo a lo solicitado y a la
capacidad de la institución, conforme al procedimiento establecido en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos - TUPA; asimismo, salvo los casos que estén previstos
en normas expresas, el solicitante deberá pagar la tasa administrativa establecida en el
TUPA. El ejercicio del derecho de acceso a la información difundida en el Portal, se
tendrá por satisfecho con la comunicación por escrito al interesado del vínculo o Portal
que la contiene, sin perjuicio de solicitar las copias que se requiera. Artículo 10.-
Instrumentos en materia de acceso a la información ambiental. Las entidades públicas
deberán contar con instrumentos en materia de acceso a la información pública
ambiental de acuerdo con lo siguiente:
a) Aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
b) Organización de información ambiental que facilite el conocimiento de las materias
ambientales a cargo de la entidad, incluyendo los instrumentos legales, de política, así
como los estudios, consultorías, y demás documentos que se hubieran generado en la
materia señalada
c) Establecer mecanismos de difusión de la información ambiental, incluyendo medios
electrónicos incluyendo mecanismos de acceso vía Internet, así como también sistemas
de atención al público basados en teléfono y fax.
d) Facilitar el intercambio de información ambiental con otras entidades públicas o
privadas, a través del Sistema Nacional de Información Ambiental. e) Priorizar o apoyar,
dentro de sus respectivas funciones, programas o proyectos orientados a la generación,
sistematización y difusión de la información ambiental.
f) Contar con una persona u oficina responsable del manejo de la información ambiental
en la entidad y de proporcionar la información a suministrarse al SINIA.

Artículo 11.- Presentación de la solicitud La solicitud de acceso a la información pública


ambiental puede ser presentada a través del Portal de Transparencia del MINAM o
directamente ante la unidad de recepción documentaria de la entidad encargada de
proporcionarla, mediante el formato contenido en el anexo del Decreto Supremo Nº
072-2003-PCM o a través de escrito que contenga la siguiente información:
a) Nombre, documento de identidad y domicilio; razón social, domicilio y número de
Registro Único de Contribuyentes así como el nombre y documento de identidad del
representante legal, en caso de personas jurídicas. Tratándose de menores de edad no
será necesaria la presentación del documento de identidad;
b) De ser el caso, número de teléfono y/o correo electrónico;
c) Firma del solicitante o huella digital de no saber firmar o estar impedido de hacerlo;

10
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
d) Expresión concreta y precisa del pedido de información; y,
e) En caso de que el solicitante conozca la unidad orgánica de la entidad que posea la
información deberá indicarlo en la solicitud. Si la solicitud presentada no cumple con los
requisitos señalados en los literales a), c) y d) que anteceden, el funcionario encargado
del trámite documentario informará inmediatamente al solicitante para que proceda a
la subsanación dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes, en caso contrario se
tendrá por no presentada disponiéndose su devolución al interesado. La unidad de
recepción documentaria deberá canalizar la solicitud al funcionario responsable si el
solicitante no hubiere incluido el nombre del funcionario o lo hubiera hecho
incorrectamente.

Artículo 12.- Plazos La solicitud de información deberá ser atendida a la brevedad


posible si es de fácil acceso y, en todo caso, el plazo máximo será de siete (7) días hábiles,
este plazo puede ser prorrogado excepcionalmente por cinco (5) días hábiles adicionales
siempre que el volumen y complejidad de la información solicitada amerita la prórroga
o exista una circunstancia que así lo justifi que, debiendo comunicarse por escrito al
interesado hasta el sexto (6) día de presentada la solicitud. El plazo se empezará a
computar a partir de la recepción de la solicitud en la unidad de recepción documentaria
o de ser el caso a partir de la subsanación del defecto u omisión. Si no se posee la
información solicitada, se deberá comunicar este hecho al administrado, indicándole u
orientándole sobre su ubicación o destino, si es que ello es conocido por la institución.
En caso de denegatoria o de no mediar respuesta al pedido de información, será de
aplicación lo dispuesto en los literales c), d), e), f) y g) del artículo 11 del Texto Único
Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Artículo 13.- Obligatoriedad del cumplimiento de las disposiciones
Sobre acceso a la información pública Los servidores que incumplan con las
disposiciones sobre acceso a la información pública a que se refiere el presente
Reglamento, serán sancionados de acuerdo con las normas laborales vigentes y sin
perjuicio de la denuncia penal a que hubiere lugar.

Ley marco del sistema nacional de gestión ambiental


Artículo 30.- Del acceso a la información Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir
información sobre el estado y la gestión del ambiente y de los recursos naturales,
conforme a lo establecido en la Constitución, la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública, las disposiciones legales vigentes sobre la materia y la
presente Ley, sin necesidad de invocar interés especial alguno que motive tal
requerimiento.
Artículo 31.- De la definición de Información ambiental Para los efectos de lo dispuesto
en la presente Ley, se considera información ambiental, cualquier información escrita,

11
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
visual o en forma de base de datos, de que dispongan las autoridades en materia de
agua, aire, suelo, flora, fauna y recursos naturales en general, así como sobre las
actividades o medidas que les afectan o puedan afectarlos.
Artículo 32.- De las obligaciones Las entidades de la administración pública tienen las
siguientes obligaciones:
a) Prever una adecuada organización y sistematización de la información que se genere
en las áreas a su cargo, de conformidad con el procedimiento que establezca el
Reglamento de la presente Ley; y,
b) Facilitar el acceso directo y personal a la información ambiental que se les requiera y
que se encuentre en el campo de su competencia y/o tramitación, sin perjuicio de
adoptar las medidas necesarias para cautelar el normal desarrollo de sus actividades.
Artículo 33.- Del procedimiento La solicitud de la información ambiental debe ser
requerida siguiendo el procedimiento previsto para el acceso a la información pública
del Estado contemplado en la ley respectiva.
Artículo 34.- De la difusión pública de la información ambiental Las entidades de la
administración pública publicarán, periódicamente, información de carácter general
sobre el estado del ambiente.

Qué entidades conforman la administración pública


Según la ley 27444 Ley del procedimiento administrativo general compone la
administración pública las siguientes entidades el poder ejecutivo incluyendo
ministerios y organismos públicos descentralizados El poder legislativo el poder judicial
los gobiernos regionales los gobiernos locales los organismos a los que la Constitución y
la ley confieren autonomía las demás entidades y organismos proyectos y programas del
Estado cuyas actividades se realizan en virtud de poder sabes administrativas las
personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen
función administrativa en virtud de concesión delegación autorización del Estado
tratándose del procedimiento de acceso a la información pública también quedan
comprendidas las empresas del Estado artículo 2 del decreto supremo 095 - 2003 PCM

12
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ANALISIS

La información creada obtenida por las entidades de la Administración pública o que se


encuentra en su posición y bajo su control puede ser contenida en documentos escritos
fotografías grabaciones soportes magnéticos o digitales en disquetes o discos
compactos o en cualquier otro formato también se considera información pública
cualquier tipo de documentación financiada por el presupuesto público que sirve de
base a una decisión de naturaleza administrativa así como las actas de reuniones
oficiales
Cuáles son las consecuencias de la aplicación del principio de publicidad respecto de la
actuación de la Administración pública
En virtud de la ley de transparencia y acceso ala información pública todas las
actividades y disposiciones de las entidades públicas están sometidas al principio de
publicidad según el cual dos puntos toda información que posea el estado Se presume
publica el estado adopta medidas básicas que garanticen y promuevan la transparencia
en la actuación de las entidades administración pública punto el estado tiene la
obligación de entregar la información que demanda en las personas punto los
funcionarios que se nieguen a entregar la información solicitada serán sancionadas por
la comisión de una falta grave e inclusive pueden ser denunciados penalmente por la
comisión del delito de autoridad conforme al artículo 377 del código penal
Procedimiento de acceso a la información
Cuál es el procedimiento de acceso a la información
Sin perjuicio del derecho que tienen los ciudadanos de que se les permita el acceso
directo y de manera inmediata a la información pública durante las horas de atención al
público estas normas no han regulado también el procedimiento de acceso a la
información cuando se inicia mediante una petición escrita
El procedimiento de acceso a la información pública establece los siguientes pasos:
Inicio
Se presenta una solicitud dirigida al funcionario designado por la entidad de la
Administración pública indicando la información requerida y adjuntando el pago por el
costo de reproducción especificado en el texto único de Procedimientos administrativos
de cada entidad
Entrega
la información debe ser entregada en un plazo no mayor de 7 días útiles este plazo
puede prorrogarse excepcionalmente por 5 días útiles adicionales cuando medien
circunstancias que han inusualmente difícil reunir la información solicitada hecho que
deberá comunicarse por escrito al solicitante antes del vencimiento del plazo si la

13
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
entidad no posee la información registrada, pero conoce su ubicación y destino debe
ponerlo en conocimiento del solicitante
Denegatoria
vencido el plazo regular de 7 días útiles o el extraordinario de 5 días adicionales y media
respuesta se considerará denegado el pedido

Excepciones, denegatoria fundada


La denegatoria de entrega de la información solicitada sólo procede en Casos
excepcionales los que son clasificados como información secreta asuntos de seguridad
nacional y que tienen como base fundamental garantizar la seguridad de las personas
conjurar un riesgo para la integridad territorial y la subsistencia del sistema democrático
así como las actividades de inteligencia y contrainteligencia información reservada por
razones seguridad nacional en el ámbito interno cuya revelación originario un riesgo a
la integridad territorial y no a la subsistencia del sistema democrático o información
confidencial información que contenga consejos recomendaciones opiniones
producidas durante un proceso deliberativo y constructivo previo a una decisión de
gobierno información protegida por el secreto bancario tributario comercial Industrial
tecnológico o bursátil informaciones vinculadas a investigaciones en trámite referidas al
ejercicio de la potestad sancionadora de la administración publica la información
preparada obtenida por asesores jurídicos o abogados de las entidades de la
Administración pública cuya publicidad pudiera revelar la estrategia a adoptarse en la
tramitación o defensa en un proceso administrativo o judicial la información referida a
los datos personales cuya publicidad constituye una invasión de la intimidad personal y
familiar aquello cuyo acceso está expresamente exceptuados en la Constitución o por
una ley aprobada en el congreso
Agotamiento de la vía administrativa
De no mediar respuesta en los plazos previstos el solicitante puede considerar denegado
su pedido con lo cual da por agotada la vía administrativa salvo que la entidad esté
sometida a otra de superior jerarquía en cuyo caso deberá interponer el recurso de
apelación si la apelación resuelta por la entidad superior en sentido negativo o si ésta
no se pronuncia en un plazo de 10 días se utiliza el solicitante podrá dar por agotada la
vía administrativa en este caso tiene Expedito su derecho para iniciar el proceso
contencioso administrativo ante el poder judicial o para iniciar el proceso constitucional
de habeas Data

14
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
CONCLUSIONES

- El derecho de acceso a la información pública es un derecho fundamental


reconocido en la Constitución Política del Perú de 1993 y en los principales
instrumentos internacionales de derechos humanos. En tanto derecho
fundamental, el ejercicio del mismo se rige por el principio de presunción de
publicidad, aplicando las mínimas restricciones y solo en casos excepcionales, así
como el principio de máxima publicidad, que implica el deber del Estado de
procurar la más extensa aplicación posible de este derecho. En este contexto, la
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública consolida el marco legal
reglamentario del derecho fundamental de acceso a la información, así como la
promoción de la transparencia de los actos del Estado.

- El Estado pondrá a disposición, sin que necesariamente medie solicitud de los


ciudadanos y las ciudadanas, información actualizada referida a la ejecución y
resultados de la gestión pública. En materia ambiental, se reconoce la
importancia del derecho de acceso a la información pública ambiental como uno
de los tres pilares del derecho de cada persona a vivir en un medio ambiente
adecuado para su salud y su bienestar, conjuntamente con el derecho de
participación pública en asuntos de carácter ambiental y el acceso a la justicia y
a la tutela administrativa en dicha materia.

- Con esto se impone al Estado y, dentro de ello, a los gobiernos regionales y


locales en el ámbito de sus competencias, y demás entidades de la gestión
pública, la adopción de diversas medidas destinadas a hacer efectivos los
derechos fundamentales de información pública y transparencia para con los
administrados. Estas medidas pueden ser normativas o de cualquier otro
carácter orientadas a tal fin.

15
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
RECOMENDACIONES
- El estado, mediante el gobierno, debe poner mayor énfasis en el cumplimiento
de lo dispuesto por las leyes y normas que abarcan este tema de la transparencia
en la gestión pública, puesto que en estos instrumentos hallamos casi los
mejores medios para que el estado cumpla con este deber, y al mismo tiempo
para que los ciudadanos hagan valer su derecho a la información publica y con
esto de tener autoridades que realicen gestiones transparentes de acuerdo a las
labores que les corresponde.

- Los agentes de la gestión pública tienen la obligación de implementar la


normatividad sobre transparencia y acceso a la información pública a través de
diversos mecanismos que han de ser puestos en funcionamiento por la oficina
responsable de cada entidad. EL objetivo es brindar de manera oportuna,
pertinente y con canales de accesibilidad, la información que soliciten las
personas en ejercicio de su derecho de acceso a la información pública. Así, la
gestión de solicitudes implica un conjunto de acciones y herramientas que las
entidades públicas deben poner a disposición de las personas para recibir,
procesar y atender sus solicitudes de acceso a la información pública.

- Para ello, las entidades públicas están obligadas a contar con funcionarios
responsables de atender las solicitudes de acceso a la información pública, de
establecer mecanismos internos de coordinación a fin de que la atención de las
solicitudes se realice en la forma y los plazos establecidos por la ley y con las
características que esta requiere. Asimismo, las entidades deben establecer
mecanismos presenciales y virtuales que faciliten la presentación y respuesta a
dichas solicitudes

16
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
BIBLIOGRAFIA
- ANDALUZ WESTREICHER, Carlos
Manual de derecho ambiental.
- ORELLANA BAUTISTA, Luz
El derecho de acceso a la información pública ambiental.
- DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO SOBRE TRANSPARENCIA, ACCESO
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN Y CONSULTA CIUDADANA
EN ASUNTOS AMBIENTALES DECRETO SUPREMO Nº 002-2009-MINAM
- LEY Nº 27806.- Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

17
UNIVESIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

También podría gustarte