Está en la página 1de 5

Ejercicio 2: Proposiciones y Tablas de verdad

A. Si el vehículo de Gabriela necesita mantenimiento entonces, ella lo lleva al


concesionario o Si ella no lo lleva al concesionario entonces, lo lleva taller de
Fernando. R//

Lenguaje simbólico: (p󠇪→q) v (~r→s)

p q r s ~r (p󠇪→q) (~r→s) (p󠇪→q) v


(~r→s)
v v v v f v v v

v v v f f v v v

v v f v v v v v

v v f f v v f v

v f v v f f v v

v f v f f f v v

v f f v v f v v

v f f f v f f f

f v v v f v v v

f v v f f v v v

f v f v v v v v

f v f f v v f v

f f v v f v v v

f f v f f v v v

f f f v v v v v

f f f f v v f v
CONTINGENCIA
Ejercicio 3: Problemas de aplicación

David juega futbol y juega básquet. Entonces David participara en ambos campeonatos
y David debe decidir en cual ingresar.
p= David juega futbol
q= David juega básquet
r= David participara en ambos campeonatos
s= David debe decidir en cual ingresar
Lenguaje simbólico: (p∧q)→(r∧s)

CONTINGENCIA

p q r s (p∧q) (r∧s) (p∧q)→


(r∧s)
v v v v v v v
v v v f v f f

v v f v v f f
v v f f v f f

v f v v f v v
v f v f f f v

v f f v f f v

v f f f f f v
f v v v f v v

f v v f f f v
f v f v f f v

f v f f f f v
f f v v f v v

f f v f f f v

f f f v f f v
f f f f f f v
Objetivos:

 Dar a conocer la resolución de problemas mediante la aplicación de la tabla de


verdad

 Aprender a reconocer los lenguajes simbólicos en las proposiciones

 Aplicar el uso apropiado de los cuantificadores universales afirmativos

 Manejar la teoría de los temas anteriormente presentados para aplicarlos a futuro


bien sea en un ambiente laboral o cotidiano
Conclusión:

En conclusión, este trabajo me ha ayudado mucho para mi fortalecimiento intelectual en


esta área, para aplicarlos adecuadamente a futuro. Esta actividad me ha ayudado y
gustado mucho porque he aprendido a aplicar la tabla de verdad, el desarrollo de
proposiciones y de los cuantificadores.
Tengo en mente investigar mas a fondo sobre estos temas porque han despertado mucho
mi interés hacia el pensamiento matemático y el razonamiento lógico, de los cuales me
ayudaran mucho en mi carrera ya que es de uso indispensable en mi programa.
Referentes bibliográficos:

 Rodríguez, V. R. (2013). Conjuntos numéricos, estructuras algebraicas y


fundamentos de álgebra lineal. Volumen I: conjuntos numéricos,
complementos. (pp. 19-28). Madrid, España: Editorial Tébar Flores. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=20&d
ocID=3226457&tm=1529246259924

 Cardona, T. S. A. (2010). Lógica matemática para ingeniería de sistemas y


computación. (pp. 106-112). Ediciones Elizcom, Madrid. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=109
&docID=3199701&tm=1529510366591

 Castaño, G. (2017). Proposiciones y tablas de verdad, [Vídeo]. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/13871

También podría gustarte