Está en la página 1de 2

Consideraciones generales  ESTIMULACIÓN

Ofrezca al niño un espacio DEL


seguro para que pueda LENGUAJE
9 a 12 meses explorar
Anímelo cada vez que
Entre los 9 y 12 meses de edad, tu bebé comenzará juegue, acompáñelo pero no
a hablar con su propio lenguaje utilizando dirija su actividad.
diferentes tonos de voz. Es capaz de imitar y Ponga cerca del bebé
asociar sonidos a los animales. Mientras hables, diferentes juguetes u
mirará tus labios e intentará imitar los sonidos que
objetos para que explore
haces al hablar. A esta edad va a señalar con su
pero sin sobrecargar de
dedo índice objetos para pedirlos y señalará
personas familiares cuando escuche su nombre. estímulo.
Alrededor de los 12 meses dirá su primera palabra felicite sus esfuerzos por
y posterior a ello pueden llegar a decir entre 2 a 5 comunicarse, con abrazos y
palabras con significado. palabras con cariño.no es

¿CÓMO ESTIMULAR EL LENGUAJE DE MI BEBÉ?


necesario recurrir a los
RECOMENDACIONES alimentos para premiarlo.
manténgase disponible para
Muéstrele un juguete que esté fuera de su
atender sus intentos por
alcance y haga preguntas: "¿Qué quieres?",
comunicarse.
"¿Quieres el juguete?", para incentivar que el bebé
lo pida.
Converse frecuentemente sobre las cosas que
usted realiza y comente lo que el bebé hace: "esa
es tu mano, con tu mano tomas la mamadera".
Cante e imite sonidos de animales u otros objetos
para incentivar la producción de sonidos (tren,
campana, etc).
0 a 3 meses      3 a 6 meses     6 a 9 meses
Durante los 3 y 6 meses de edad, tu bebé ya
Durante los primeros meses de vida, tu bebé se Entre los 6 y 9 meses, tu bebé es capaz de
comienza a balbucear variando el tono e intensidad
comunica mediante sonrisas, miradas y llantos. vocalizar sílabas continuas ("tatata", "mamama"),
de su voz de acuerdo a sus emociones. Para él es
Es capaz de expresar de diferente forma a través imita sonidos familiares, comprende algunos
divertido jugar con su voz: gorjea, vocaliza y ríe a
del llanto, el dolor, hambre e incomodidad. gestos y órdenes. 
carcajadas. 
Voltea la cabeza hacia las personas que le Fija su mirada y atención en la persona que le habla Su desarrollo comunicativo le permite balbucear
observan y hablan. Producen sonidos simples e imita gestos faciales. sonidos de las letras "m", "n", "t", "b", "d", "g" y
(gorjeo) ante la voz humana. Se tranquilizan "k".
cuando escuchan sonidos y voces familiares.
¿CÓMO ESTIMULAR EL LENGUAJE DE MI BEBÉ?
RECOMENDACIONES ¿CÓMO ESTIMULAR EL LENGUAJE DE MI BEBÉ?

Cuando el bebé diga una o varias sílabas,


RECOMENDACIONES
¿CÓMO ESTIMULAR EL LENGUAJE DE MI BEBÉ?
RECOMENDACIONES repítalas inmediatamente para incentivar a que el Observe lo que mira su hijo y haga algún
bebé las vuelva a repetir. comentario: "mira la muñeca, ¡Qué linda es!"
Imite el gorjeo del bebé varias veces para
Cuando hable con el bebé, mírelo de frente para Estimule al bebé a que mire lo que usted está
incentivar a que el bebé los produzca de nuevo.
que pueda ver su rostro y los movimientos de su mirando. Acérquese a su hijo y señale el objeto
Estimule la audición del bebé con sonidos para
boca. para que lo vea.
que pueda buscarlos (sonajas, aplausos, etc.)
Coloque música y háblele desde distintas Muéstrele libros o revistas con imágenes simples
Háblele y cántele mientras realiza diferentes
direcciones variando el tono de su voz, para que y coloridas. Nombre lo que vaya apareciendo. 
actividades con él.
la busque. Jueguen a aparecer o desaparecer juguetes
Realice gestos con su cara para captar su
Jueguen a balbucear: repita sílabas "mamama", acompañado de palabras: "ahí está el auto", "no
atención, o utilice juguetes con colores
"papapa" con diferentes tonos de voz para que el está el auto".
llamativos cerca de su rostro para que la mire.  
bebé las imite. 


También podría gustarte