Está en la página 1de 7

Síntesis grupal del cuestionario

¿Cómo es la población estudiantil de su contexto: niños, maestros, jóvenes, familias?

Niños: Los niños son en su mayoría campesinos, hijos de padres agricultores, víctimas del

conflicto armado y de bajos recursos. Los niños son el pilar para la continuidad de la Institución,

aunque con el pasar de los años, ha ido disminuyendo el número de niños que entran a la

institución, aun es significativa, permitiendo así el funcionamiento del plantel educativo. Otros

niños, vienen de hogares de madres cabeza de familia, hay bastantes niños que vienen de las

veredas, aunque tienen sus escuelas, pero les gusta asistir al casco urbano y estos niños vienen

con bastantes problemas familiares, también ha afectado el conflicto armado ya que en años

anteriores hubo varias tomas guerrilleras y esto afecto a miles de familias.

Maestros: Los maestros de la institución, en su mayoría ya son jubilados, por lo cual la

comunidad, muchas veces se queja y pide el cambio de estos docentes, por profesionales más

jóvenes con nuevos conocimientos, por lo tanto, la educación se vuelve rutinaria no emplean

métodos nuevos o estrategias que impulse el deseo de los niños y de las familias.

Jóvenes: Los jóvenes de la institución, muchos buscan empleo después del colegio y en sus

vacaciones trabajan con sus familias en el área de agricultura. Ellos, en su mayoría luchan por

acceder a una beca que les permita seguir sus estudios de educación superior, otros por el

contrario piensan en salir y seguir trabajando en el sector agrícola de la región. Por otra parte,

algunos jóvenes se encuentran vinculados en grupos de deporte, música, grupos artísticos,

aunque en el ámbito estudiantil han bajado su rendimiento debido al uso desmedido de las

pantallas
Familias: Las familias de mi contexto, tiene un gran apego con la institución, participan en

las actividades, como izadas de bandera, eventos religiosos o culturales que organiza la

institución. Estas familias en su mayoría se dedican a la agricultura y son integradas en promedio

por 4 o 5 personas. Las familias de nuestra comunidad algunas cuentan con recursos brindados

por el estado, otras por proyectos brindados por nuestra institución, por otra parte, es que tienen

falta de empleo y los padres de familia se ven afectados muchas veces, hay algunos padres de

familia que no pudieron terminar sus estudios.

¿Cuáles son los problemas o necesidades económicas, educativas, sociales políticas y

culturales de su contexto?

Económicas: En la institución se presentan muchas dificultades económicas, una de ellas es

la falta de inversión para laboratorios, biblioteca y sala de informática, que minimiza las

posibilidades de realizar procesos de investigación o practicas dentro de la institución. Por otro

lado, la falta de inversión en el trasporte escolar, hace que los estudiantes de sectores rurales no

puedan estudiar su nivel de secundaria. Muchos profesionales y licenciados no cuentan con las

posibilidades económicas ni políticas para comprar una plaza educativa, en algunos casos son

vendidas por dicentes pensionados en su beneficio y aunque hay muchas personas que pasan el

concurso docente son miles los que aún no han sido ubicados donde su mérito lo permite.

Educativas: En cuanto a la educación, la institución no se encuentra continuamente en un

proceso de actualización de conocimientos, pues muchas veces los estudiantes se quejan de que

se repite la temática de hace muchos años, con los mismos libros y con las mismas formas de

enseñanza tradicional. El problemas y las necesidades siempre ha sido la falta de recursos para
el mantenimiento de los programas educativos que posibiliten atender de manera suficiente las

necesidades de cobertura y de mejora de la calidad de este nivel educativo también la falta de

equidad conlleva a la larga diferencia en el desarrollo de los niños y la misma debería favorecer

y proveer igualdad de oportunidades a quienes más lo necesitan es decir a los niños de bajos

recursos en cultura las religiones que no les permite asociarse con los demás.

Sociales políticas: En cuanto a este factor, dentro de la institución la sociedad está un poco

alejada, pues solo se vincula a los padres de familia que tienen a sus hijos en proceso de

enseñanza, además, no se realizan muchas actividades que permitan a los estudiantes analizar la

sociedad en la que viven. Otra dificultad social que se reconocer es la drogadicción en los

jóvenes ha llegado a las instituciones educativas y es un problema que es difícil de solucionar.

Culturales: En cuanto a la cultura, la problemática ratica, en que los jóvenes y los niños,

están perdiendo muchos saberes culturales y tradiciones de la región y que el colegio no realiza

actividades que fortalezcan estos saberes ancestrales. Se puede mirar que los niños de la

primaria aún tienen ese don y energía de participar en actividades culturales, deportivas,

religiosas y musicales porque son niños pequeños manejables para que participen en estas

actividades. Además, ellos son felices realizando toda esta clase de eventos.

Por lo anterior, hace falta mayor capacitación y enseñanza, para recuperar nuestras

tradiciones, ya que son muy importantes y valiosas, son historias que nunca se deben borrar de

nuestra mente.

¿Cuáles podrían ser las características ideales de la escuela presente en su contexto

(ciudad, municipio, departamento, etc.)?


- Trabajando en conjunto con la comunidad, incentivando a los estudiantes a realizar

actividades que logren el desarrollo integral de la sociedad en la que viven.

- Que permita a los alumnos expresarse libremente, dar sus opiniones en cuanto a la

temática en estudio y permitir formar personas integras con valores morales y éticos, en los

cuales, sus proyectos de vida vayan de la mano con el desarrollo de la sociedad.

- Una escuela, que no solo se dedique a la formación de saberes teóricos, si no saberes que

le sirvan al estudiante para afrontar su vida personal, profesional y de estudiante.

- La educación se debe orientar a estar soportada en as necesidades y condiciones sociales,

políticas, económicas y culturales de las comunidades para el logro de la satisfacción de sus

proyectos de vida con una visión global y una acción local se debe velar por el cuidado de la

salud y de asistencia social que detecte abusos que proteja los derechos y que amplíe la

participación social, es por esto que las características ideales para la escuela, son las que

apuntan al desarrollo tecnológico, científico, cultural y político que requiere de niños, jóvenes,

adultos poseedores, de conocimientos, capacidades o competencias actitudes y valores necesarios

para sobrevivir, mejorar la calidad de vida .

- Dejando un poco lo teórico y lo llevara a mejor a que los docentes busquen habilidades en

los estudiantes, desde ello se podría educar al niño o joven, ya que es lo que más le gusta,

entonces habría mayor apego al gusto por conocer y aprender, también sería bueno que los

docentes de las instituciones busquen no solo que los niños aprendan teorías, si no que le guíen

por educar a los jóvenes en un ámbito en el que valoren su habilidades y que desde ello creen en

sus mentes un proyecto de vida, para que su futuro y porque no en un futuro del país sea mejor,

dejando atrás la corrupción y la violencia.


¿Cuáles podrían ser los pilares educativos de una escuela en su región? Explique y

argumente su respuesta.

Los pilares educativos que podrían regir a la Institución de mi región serian:

Aprender a ser: Una educación que permita ofrecerles a los niños, la posibilidad de desarrollar

habilidades que les permitan comprender el mundo que les rodea y comportarse de manera justa

y responsable.

Aprender a conocer: Una educación que busque un aprendizaje que tienda menos a la

adquisición de conocimientos teóricos y codificados que al dominio de los instrumentos mismos

del saber. Lo que supone “aprender a aprender”, ejercitando la memoria, la atención y el

pensamiento, para aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.

Aprender hacer: Una educación que forme personas que puedan influir sobre el propio

entorno, no solo para procurarse una calificación profesional, sino para hacer frente a gran

número de situaciones, resolverlas y trabajar en equipo dentro de un contexto social, cultural,

económico y político.

Aprender a vivir juntos: Aprender a evitar los conflictos o solucionarlos de manera pacífica,

fomentando el conocimiento de los demás, de sus culturas y su espiritualidad.

Aprender a aprender: ya que hoy en día lo que una persona aprende en su vida escolar no le va

a servir propiamente para su vida profesional, deberá renovar sus conocimientos

permanentemente rápida y conclusa, con una mayor accesibilidad a la información que nos

obliga de manera constante a trabajar en su procesamiento, debemos de pensar en sistemas

educativos que permitan aprender a lo largo de toda la vida.


La escuela, la comunidad educativa y la familia, van de la mano para sacar adelante a la

institución y a sus estudiantes ya que el uno depende de cierta manera del otro, la escuela debe

involucrarse más a la comunidad y a las familias porque es una forma de obtener con ese vínculo

resultados positivos en cada proyecto que desee llevar a cabo, tanto educativos como

comunitarios.

¿Cuál puede ser la ruta para construir un currículo participativo?

Para que un currículo sea participativo, primero que todo debe tener en cuenta la participación

del estudiante, en la que él, pueda expresar libremente sus pensamientos ante un tema y

desarrollar actividades que fortalezcan la teoría aprendida.

Tanto estudiantes, docentes como padres de familia y comunidad, deben estar vinculados

activamente con procesos de desarrollo educativo, que permitan fortalecer esos lasos y construir

estudiantes íntegros.

La ruta adecuada para construir el currículo seria la transversalización de las áreas de estudio,

La creación de proyectos Transversales igualmente, con apoyo de los padres y familias que

participen de las diferentes actividades institucionales, para que:

1- Se busquen objetivos comunes.

2- Que entre todos lleguen a acuerdos,

3- Que las soluciones sean conjuntas.

Enfatizando en todos los ejes curriculares, que los estudiantes tengan la posibilidad de ser,

hacer, aprender y convivir.


La organización del plantel educativo que garantice igualdad de los derechos y oportunidades

de estudio para alcanzar los logros en un proceso educativo con la lógica de estructuración del

conocimiento y de aprendizaje de los estudiantes.

También es necesario que al momento de crear el currículo se tenga en cuenta que no solo se

lo diseña para resolver problemas educativos sino también económicos, políticos y sociales.

Por otro lado, la metodología de diseño curricular está basada, en competencias,

considerándola como una opción que genera procesos formativos de mayor calidad y pertinencia,

tomando en cuenta las necesidades de la sociedad, de la profesión, del desarrollo disciplinar y del

trabajo académico. Las fases para su diseño son: análisis del contexto y de la práctica profesional

del docente; identificación de las competencias y construcción del perfil de egreso y diseño y

desarrollo de la estructura curricular.

También podría gustarte