Está en la página 1de 59

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.

INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA

Generalidades:

Las presentes especificaciones forman parte del Proyecto “MEJORAMIENTO DE LA


PRESTACION DE SERVICOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª 501138 JAVIER
PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION, CUSCO”, debiendo el constructor ceñirse a lo indicado en los
planos respectivos, las presentes especificaciones se complementan con las
normas técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones. Los materiales
especificados deberán ser considerados como referencia, estos pueden
cambiarse por alternativas que compensen las calidades y acabados
especificados y diseñados por los arquitectos.
Planos, especificaciones y materiales:

Los planos, las especificaciones y los anexos que se entregan se complementan


entre si y tienen por objeto explicar las condiciones y características constructivas
relacionadas con el empleo de los materiales, en la forma que figura en los
planos.

En caso de presentarse inconsistencias entre las especificaciones relacionadas en


el presente documento y las indicadas en los planos arquitectónicos, estudios
técnicos (suelos, estructuras, instalaciones electicas, sanitarias u otros) e ítems del
presupuesto, tendrá prioridad lo indicado en los planos arquitectónicos y en los
planos técnicos.

El constructor deberá revisar de manera paralela las especificaciones contenidas


en este documento como las contenidas en los planos arquitectónicos, las dos
son válidas para definir y especificar el proyecto.

Donde se especifique un material o producto por su marca, debe entenderse


que se trata de una orientación al contratista para adquirir la referencia de la
misma calidad, en ningún momento se podrá reemplazar por un producto o
material diferente, sin aprobación de los arquitectos.

Es responsabilidad del contratista familiarizarse con los planos a fin de poder


coordinar directamente la ejecución de las redes eléctricas, alcantarillado, gas,
teléfonos, etc. para evitar interferencias entre sí.

Se supone que las cotas y dimensiones en planos coinciden, pero será obligación
del contratista verificar los planos antes de iniciar los trabajos y cualquier
discrepancia debe ser aclarada pronta y oportunamente con los arquitectos y
en coordinación con el supervisor del proyecto, pues en caso contrario al
presentarse la necesidad de hacer correcciones después de ejecutadas las
obras, será responsabilidad del contratista.

En general, tienen prioridad los planos y detalles arquitectónicos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

03.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

03.01.01. MURO DE BLOQUETA DE CONCRETO DE 13 X 20 X 40 CM

03.01.02. MURO DE BLOQUETA DE CONCRETO DE 23 X 20 X 40 CM

Descripción:

Esta partida está referida a los trabajos para la construcción de tabiquería de


bloquetas, estos muros servirán como separadores de ambiente y limitaran las
áreas establecidas para los usos que han sido destinados.

Proceso constructivo:

La ejecución de la albañilería será prolija, los muros quedaran perfectamente


aplanados y las hiladas bien niveladas, guardando uniformidad en toda la
edificación.

Se humedecerán previamente las bloquetas en agua en forma tal que quedan


bien humedecidos y no absorban el agua del mortero, en condición saturada
superficialmente seca. No se permitirá el agua vertida sobre ladrillo puesto en la
hilada en el momento de su colocación.

Si el muro se va a levantar sobre los cimientos, se mojara la cara superior de estos;


el procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección,
colocándoselos bloques mojados sobre una capa de mortero extendida
íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas verticales con la
cantidad suficiente de mortero.

El espesor de las juntas será de 1.5 centímetros promedio con un mínimo de 1.2
centímetros y un máximo de 2 centímetros.

El ancho de los muros es de 0.15m y está indicado en los planos. El tipo de


aparejo será tal que las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada;
ellas no deberán corresponder ni aun estar vecinas al mismo plano vertical para
lograr un buen amarre.

Estas secciones de cruce de dos o más muros se asentaran los bloques en forma
tal, que se levanten simultáneamente los muros concurrentes.

Mitades o cuartos de bloques se emplearan únicamente para el remate de los


muros. En todos los casos, la altura máxima del muro que se levantara por
jornada será de media altura. Una sola cantidad de mortero deberá emplearse
en el mismo muro o en los muros que se entrecrucen.

Resumiendo, el asentado será hecho prolijamente: en particular se pondrá


atención a la calidad de la bloqueta, a la ejecución de las juntas, al plomo del

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

muro y perfiles de derrames y a la dosificación, preparación y colocación del


mortero.

Materiales:

En general se utilizará como materiales los siguientes:

Clavos para madera, arena gruesa, agua, bloquetas, cemento portland,


madera.

Bloquetas: serán elementos producidos bajo normas vigentes de fabricación,


elaborados con cemento arena y agregados seleccionados. Su fabricación se
produce en serie, y dependiendo del tipo de fabricación serán artesanales o
mecanizadas. Las producidas en plantas mecanizadas tendrán mejores
características debido a los controles de calidad a los que están sometidos. La
elección de la calidad de las bloquetas será autorizada por el supervisor,
debiendo principalmente cumplir con los requerimientos que da las
especificaciones del proyecto. De no cumplir con alguna de las condiciones
siguientes, el material deberá de rechazarse:

Resistencia: carga mínima de rotura a la compresión 70 Kg/cm2 promedio de 5


unidades ensayadas consecutivamente del mismo lote.

a. Durabilidad: inalterable a los agentes externos.


b. Textura: Homogéneas de grano uniforme.
c. Superficie de contacto: rugosa y áspera.
d. Color: cemento
e. Apariencias externas: de ángulo recto, aristas vivas y definidas caras
llenas
f. Dimensiones: exactas y constantes dentro de lo posible con variaciones
+/- 2mm

Cualquier otra característica adicional de las bloquetas deberá sujetarse a las


normas ITINTEC nacionales, se rechazara las bloquetas que no cumplan las
características antes mencionadas y los que presenten notoriamente los
siguientes defectos:

a. Resquebrajamiento, fracturas, grietas, hendiduras.


b. Los sumamente porosos o permeables.
c. Los que al ser golpeados con martillo den un sonido sordo.
d. Los desmenuzables.
e. Los que contengan materiales extraños, profundos o superficiales,
como conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos orgánicos,
etc.
f. Los que presenten notoriamente manchas blanquecinas de carácter
salitroso.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

g. Los que pueden producir fluorescencias y otras manchas veteadas,


negruzcas, etc.
h. Los que enteros o deformes así como retorcidos y los que presenten
alteraciones en sus dimensiones.
i. Los de caras de contacto lisas, no ásperas o que no presentan
posibilidades de una buena adherencia con el mortero.

Mortero: será una mezcla de cemento y arena gruesa 1:5, en la proporción


indicada en el art. 3.17.5 de las normas de diseño sismo-resistentes del
Reglamento Nacional de Edificaciones.

Medición de la partida:

Unidad de Medida: (m2)

Forma de pago de la partida:

Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros


cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de la mano de obra,


leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos necesarios
para ejecutar los trabajos especificados en este capítulo. Será pagado al precio
unitario estipulado en el contrato y aceptada por el Inspector de Obra.

03.02. REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

03.02.01. TARRAJEO PRIMARIO O RAYADO CON MEZCLA C:A 1:5

Descripción:

Comprende todos aquellos revoques constituidos por una primera capa de


mortero que presenta una superficie rayada lista para recibir un enchape. Esta
partida se ejecutará en servicios higiénicos, en las zonas que irán con zócalo de
cerámico.

Proceso constructivo:

Para la ejecución del tarrajeo Rayado, se empleará morteros de cemento arena


fina en proporción 1:5 con un espesor mínimo de 1 cm. con una resistencia
mínima a la comprensión de 60 Kg. /cm2.

El trabajo constituye en una primera capa de mezcla con la cual se debe


conseguir una superficie más o menos plana vertical pero de aspecto rugoso listo
para aplicar el cerámico; el cual deberá guardar el plomo con el del

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

revestimiento que se encuentra por encima separados por una bruña de ½” de


acuerdo a planos de detalles.

Medición de la partida:

Unidad de Medida: (m2)

Norma de medición

Se computará el área neta a revocar

Forma de pago de la partida:

Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, cuidando la


verticalidad y horizontalidad de los muros.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros


cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de la mano de obra,


leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos necesarios
para ejecutar los trabajos especificados en este capítulo. Será pagado al precio
unitario estipulado en el contrato y aceptada por el Inspector de Obra.

03.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES CON MEZCLA C: A 1:5 E=1.5CM

03.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES CON MEZCLA C: A 1:5 E=1.5CM

Descripción:

Estas dos partidas comprenden los revoques finos que con carácter definitivo
debe presentar la superficie frotada y se ejecutara sobre un tarrajeo primario,
debiendo quedar listo para recibir la pintura.

Para su ejecución, se empleará una mezcla de cemento-arena de proporción


1:5; los derrames para puertas y ventanas se ejecutaran nítidamente corriendo
hasta el marco correspondiente.

Los encuentros de muros deben ser en ángulos perfectamente nivelados; las


aristas expuestas a impactos serán convenientemente boleadas, en tanto los
encuentros entre muros y cielo rasos terminaran en ángulo recto.

Comprende aquellos revoques constituidos por dos capas de mortero aplicadas


una después de la otra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

El uso de andamios es imprescindible para el desarrollo de los trabajos descritos


sobre todo en exteriores; de manera que permitan trabajar cómodamente en las
diferentes alturas a tarrajear; todo lo cual es también motivo de esta partida.

Proceso constructivo:

Para la ejecución de los tarrajeos se empleará morteros de cemento arena fina


en proporción 1:5 con un espesor mínimo de 1 cm.

Antes de aplicar el mortero, se limpiarán y humedecerán convenientemente las


respectivas superficies.

Se deberá sujetar a los paños “bolines” o listones de madera extendiéndose el


mortero entre ellos y terminándolos con llana metálica.

Se realizará en dos capas de mortero una después de otra, en la primera llamada


“pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando
previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego
cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una
superficie plana y acabada, realizando el frotachado uniforme en todo el muro.

Los encuentros de muros deben ser en ángulos perfectamente nivelados; las


aristas expuestas a impactos serán convenientemente boleadas, en tanto los
encuentros entre muros y cielo rasos terminaran en ángulo recto.

La arena que vaya a utilizarse en la preparación de la mezcla del revoque fino


debe ser zarandeada para lo cual debe estar seca, pues la arena húmeda no
pasa por la zaranda. Asimismo la arena será bien graduada, libre de arcillas, de
sales y material orgánico. Para secarla se extiende la arena al sol sobre una gran
superficie libre de impurezas.

El revoque fino se aplica alisándolo describiendo círculos, al mismo tiempo se


humedece el paramento salpicando agua con una brocha, no arrojándola con
un recipiente. Se consigue un revoque más liso y de mejor calidad usando una
lechada de cemento en lugar de solamente agua.

El tarrajeo será plano y vertical, para ello se trabajará con planos y cintas de
referencia corridas verticalmente a lo largo del muro, las cintas perfectamente
alineadas y aplanadas, sobre saldrán el espesor exacto del tarrajeo y estarán
espaciadas a 1m. como máximo.

Medición de la partida:

Unidad de Medida: (m2)

Norma de medición

Se computará el área neta a revocar tanto interiormente como exteriormente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Forma de pago de la partida:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, cuidando la


verticalidad y horizontalidad de las superficies tarrajeadas.

La medición para el pago de la partida de revoques y enlucidos, será la


cantidad de metros cuadrados de obra neta ejecutada, según se muestre en los
planos o según lo indique la Supervisión.

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de mano de obra.


Leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos que utilice el
contratista para la ejecución total de los trabajos indicados en los análisis de
costos y en los planos.

03.02.04. TARRAJEO EN COLUMNAS CON MEZCLA C: A 1:4 E=1.5CM

03.02.05. TARRAJEO EN VIGAS CON MEZCLA C: A 1:4 E=1.5CM

Descripción:

Estas partidas comprenden los tarrajeos en elementos estructurales como son


Columnas, Vigas, Escaleras, Parapetos y otros como columnetas de amarre; estos
revoques son constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos
etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero
sobre el paramento ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las
cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la
segunda capa, para obtener una superficie lisa, plana y acabada. Previamente
la superficie donde se aplicara el mortero deberá estar debidamente preparada
o picada para lograr una mejor adherencia.

Proceso constructivo:

La arena que vaya a utilizarse en la preparación de la mezcla del revoque fino


debe ser zarandeada para lo cual debe estar seca, pues la arena húmeda no
pasa por la zaranda. Para sacarla se extiende la arena al sol sobre una gran
superficie libre de impurezas.

El revoque fino se aplica alisándolo describiendo círculos, al mismo tiempo se


humedece el paramento salpicando agua con una brocha, no arrojándola con
un recipiente. Se consigue un revoque más liso y de mejor calidad usando una
lechada de cemento en lugar de solamente agua.

Medición de la partida:

Unidad de M2

Norma de medición

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Se tomara en cuenta todas las áreas netas a vestir o revocar. En caso de


columnas las cuatro caras y de vigas las caras salientes. Por consiguiente se
descontaran los vanos o aberturas y otros elementos distintos.

Forma de pago de la partida:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, cuidando la


verticalidad y horizontalidad de las superficies tarrajeadas.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros


cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida que
está dentro del tarrajeo.

03.02.06. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE EN CANALETAS PLUVIALES-TECHO.

03.02.07. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE EN ALERO

03.02.08. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE EN CABECERA DEMURO DE TECHO

Descripción:

Se utilizarán los mismos materiales y el mismo procedimiento ya explicado para


revoques, pero a la mezcla debe acondicionársele un impermeabilizante
hidrófugo, previamente aprobado por el Supervisor.

Cabe mencionar que todas las cisternas y tanques elevados (sean de agua dura,
blanda u otra) serán tarrajeadas con impermeabilizante hidrófugo. La mezcla se
utilizará en el revestimiento de cemento pulido, siguiendo las especificaciones del
fabricante.

Proceso Constructivo:

Deberán seguirse las instrucciones proporcionadas por el fabricante del producto


impermeabilizante cuyo uso haya sido autorizado por el Supervisor.

Se utilizarán el mismo procedimiento ya explicado para revoques, pero a la


mezcla debe acondicionársele un impermeabilizante hidrófugo.

Materiales:

Se emplearán los materiales indicados para tarrajeo en interiores con Cemento


Portland Tipo I, al cual se le adicionara el impermeabilizante líquido tipo Sika 1 o
similar aprobado por el Supervisor.

Método de Medición:

Unidad de medición: metro cuadrado (m2).

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Forma de pago de la Partida:

Se pagará por metro cuadrado terminado, pagado a precio unitario del


contrato, el cual considera material, mano de obra e imprevistos que ocasione el
desarrollo de esta tarea, previa aprobación del Supervisor.

03.02.09. VESTIDURAS DE DERRAMES C:A 1:5 E=1.5 CM

Descripción:

Comprende aquellos tarrajeos realizados en el perímetro de los vanos de puertas,


ventanas y mamparas.

Proceso constructivo:

Para la ejecución de los derrames se empleará morteros de cemento arena fina


en proporción 1:5 con un espesor mínimo de 1 cm.

Antes de aplicar el mortero, se limpiarán y humedecerán convenientemente las


respectivas superficies.

Se realiza en dos capas, en la primera llamada “pañeteo” se proyecta


simplemente el mortero sobre el área a revestir. Luego de su endurecimiento se
aplica la segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada,
realizando el frotachado uniforme en todo el derrame.

La arena que vaya a utilizarse en la preparación de la mezcla del revoque fino


debe ser zarandeada para lo cual debe estar seca, pues la arena húmeda no
pasa por la zaranda. Así mismo la arena será bien graduada, libre de arcillas, de
sales y material orgánico.

El revoque fino se aplica alisándolo describiendo círculos, al mismo tiempo se


humedece el paramento salpicando agua con una brocha, no arrojándola con
un recipiente. Se consigue un revoque más liso y de mejor calidad usando una
lechada de cemento en lugar de solamente agua.

Medición de la partida:

Unidad de Medida: (ml)

Norma de medición

Se computarán todas las longitudes netas a revestir en los vanos de puertas y


ventanas.

Forma de pago de la partida:

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, cuidando la


verticalidad y horizontalidad de las superficies tarrajeadas.

Luego de verificar se valorizarán los metros lineales para realizar los pagos
correspondientes a esta partida

03.02.10. BRUÑAS 1CM

Descripción:

Esta sección comprende los trabajos de bruñas tanto horizontales como


verticales previstos en los tarrajeos tanto de interiores como de exteriores así
como en las uniones de las estructuras de concreto armado con los muros, y
muros con sobre cimientos.

Proceso constructivo:

La Bruñas serán ejecutadas con trazado en línea perfecta y continua dándosele


forma final de media caña en una sección cuyo ancho no excederá de ½ “y la
profundidad de 1 cm. La definición de las bruñas se hará luego de haberse
efectuado los revoques finos con carácter definitivo en las superficies frotadas
con la finalidad de tener a trabajabilidad adecuada cuando el mortero este aún
fresco. Se cuidara definir finalmente el boleado en los extremos a fin de facilitar
los trabajos de lijado para la aplicación posterior e pintura según lo contemple el
proyecto.

Para la ubicación y distanciamiento de las bruñas deberán remitirse el plano


detalle de Bruñas.

Medición de la partida:

Unidad de ML.

Norma de medición:

Se medirá la longitud efectivamente ejecutada.

Forma de pago de la partida:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, cuidando la


verticalidad y horizontalidad de las bruñas en las superficies tarrajeadas, así como
en los encuentros con las estructuras (vigas y columnas), se procederá al pago
correspondiente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

03.03. CIELORRASO

Generalidades

Se entiende por cielo raso, la vestidura de la cara inferior de techos, sea aplicada
directamente en el mismo o sobre una superficie independiente especialmente
construida.

La naturaleza del cielo raso varía con la función que le haya sido asignada; así,
puede tratarse de un simple enlucido o revoque destinado a servir como
elemento de difusión luminosa, o para disimular conducciones que se colocan
por encima del cielo raso, como en el caso de instalaciones sanitarias, acústicas,
eléctricas, etc.

03.03.01 CIELO RASO CON TARRAJEO DE CEMENTO SOBRE LOSA MEZCLA C:A 1:4
E=1.5CM

Descripción:

Comprende la vestidura de las caras interiores y exteriores de las losas expuestas


a humedad; es decir los aleros exteriores, que en algunos casos constituyen
techos de la edificación los que son ejecutados mediante revoques finos que con
carácter definitivo se realiza, debiendo quedar listo para recibir la pintura; lo que
se encuentra sustentado en hojas de metrados y presupuesto.

Para su ejecución; se empleará una mezcla de cemento-arena de proporción


1:5.

Comprende aquellos revoques constituidos por dos capas de mortero, aplicadas


una después de la otra.

Proceso constructivo:

Para la ejecución de los tarrajeos se empleará morteros de cemento arena fina


en proporción 1:5 con un espesor mínimo de 1 cm.

Antes de aplicar el mortero, se limpiarán y humedecerán convenientemente las


respectivas superficies. Se aplicará directamente sobre la losa.

Antes de aplicar el mortero, se verificará que todas las instalaciones eléctricas y


cajas de paso estén bien fijas, así como que la superficie esté libre de residuos de
encofrado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Se deberá sujetar a los paños “bolines” o listones de madera extendiéndose el


mortero entre ellos y terminándolos con llana metálica.

Se realizará en dos capas de mortero una después de otra, en la primera llamada


“pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando
previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego
cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una
superficie plana y acabada, realizando el frotachado uniforme en todo la
superficie.

La arena que vaya a utilizarse en la preparación de la mezcla del revoque fino


debe ser zarandeada para lo cual debe estar seca, pues la arena húmeda no
pasa por la zaranda. Asimismo la arena será bien graduada, libre de arcillas, de
sales y material orgánico. Para secarla se extiende la arena al sol sobre una gran
superficie libre de impurezas.

El revoque fino se aplica alisándolo describiendo círculos, al mismo tiempo se


humedece el paramento salpicando agua con una brocha, no arrojándola con
un recipiente. Se consigue un revoque más liso y de mejor calidad usando una
lechada de cemento en lugar de solamente agua.

Para la ejecución de esta partida se comprenderá el uso de andamios.

Unidad de Medida:

(m2)

Norma de medición

Se computará el área neta a revocar exteriormente.

Forma de pago de la partida:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, cuidando la


horizontalidad de las superficies tarrajeadas.

La medición para el pago de la partida de cielo raso, será la cantidad de metros


cuadrados de obra neta ejecutada, según se muestre en los planos o según lo
indique la Supervisión.

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de mano de obra.


Leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos que utilice el
contratista para la ejecución total de los trabajos indicados en los análisis de
costos y en los planos.

03.03.02. CIELO RASO CON PLANCHAS DE PVC

Descripción:

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Los cielos rasos con planchas de pvc son sistemas de cubrimiento interior que,
conceptualmente, permiten colgar del techo un entramado de perfiles que
facilitan la instalación de placas de diversos tipos de tamaño, colores, textura y
formas que en conjunto forman una superficie que permite una apariencia
exclusiva, un ambiente sano, favorable para el trabajo, ventilado y resistente al
intenso trajín laboral diario.

Para garantizar esto, es importante al momento de instalar prever un espacio


entre el techo y el cielo raso que permita la circulación y el intercambio entre el
aire del ambiente y el aire del local con el fin de equilibrar temperaturas y
presiones en ambas caras del cielo raso, con el fin de evitar succiones, olores,
condensaciones. La nueva superficie tiene que garantizar también su resistencia
a la presencia de humedad ambiental o de posibles filtraciones accidentales, así
como el resguardo del ambiente para evitar o favorecer la vida microbiana
perjudicial para la salud como son las bacterias y los hongos. En general debe
considerar la defensa y conservación del medio ambiente.

Los cielos rasos más conocidos se pueden clasificar teniendo en cuenta distintos
criterios. El primero, es considerando los materiales que se utilizan para su
fabricación, así pueden ser cielos rasos de: Dry Wall, Aluminio, Fibra mineral, Fibra
de vidrio, Madera, Viruta de madera aglomerada mineralmente, Escayola, entre
otros. El segundo criterio es teniendo en cuenta los perfiles que se utilizan, los
cuales pueden ser: con perfiles (juntas) visibles o con perfiles ocultos. Es decir los
perfiles pueden formar parte de la vista decorativa o no.

Proceso constructivo:

Antes de instalar los perfiles, se determinará el nivel en el que se instalará el falso


cielorraso de PVC, así mismo las paredes de los ambientes deberán estar lisos,
libres de rebabas o similares.2.

Se fijarán los perfiles para colgar respetando las especificaciones del fabricante y
el diseño de detalles en los planos correspondientes, dejando los elementos
colgantes para fijar el falso cielo raso.3.

A partir de allí se constituirá la estructura, empezando por el perímetro del


ambiente, con rieles metálicos galvanizados, luego la estructura de fijación del
falso cielo raso con parantes metálicos galvanizados; siguiendo las
especificaciones detalladas en los planos correspondientes.

Seguidamente se fijará los acabamientos perimetrales de PVC, tipo “U” o “L”.

Se procederá a montar y fijar las planchas de PVC de 200mm x 10mm con torillos
framer de 7x7/16” o similar (esta operación se hará con taladro eléctrico o
inalámbrico).

Terminado del emplanchado total del techo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Unidad de Medida:

(m2)

Norma de medición

Se computará el área neta a revocar.

Forma de pago de la partida:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, cuidando la


horizontalidad de las superficies tarrajeadas.

La medición para el pago de la partida de cielo raso, será la cantidad de metros


cuadrados de obra neta ejecutada, según se muestre en los planos o según lo
indique la Supervisión.

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de mano de obra.


Leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos que utilice el
contratista para la ejecución total de los trabajos indicados en los análisis de
costos y en los planos.

03.03.03. CIELORRASO CON ENLUCIDO DE YESO

Descripción:

Comprende la vestidura de cielo raso, donde se colocan revoques finos de yeso


con carácter definitivo, debiendo quedar listo para recibir la pintura, esta
vestidura se realizará en los cielo raso de todos los ambientes interiores y de
acuerdo a hojas de metrados y presupuestos.

Para su ejecución; se empleará una mezcla de yeso con agua que produce una
pasta manejable y de fácil aplicación. Comprende aquellos revoques
constituidos por dos capas una tipo pañeteo y otra final y de acabado,
aplicadas una después de la otra.

Proceso constructivo:

El trabajo de enlucido de yeso se realizará en la cara inferior de las losas, debe


efectuarse con yesos amasados sin exceso de agua (relación agua/yeso del
orden de 0,6 a 0,7) y con un espesor mínimo de 15 mm.

Es muy importante tener en cuenta que el poliestireno expandido (EPS) NO


ABSORBE AGUA. Por ello a la hora de aplicar yeso tanto normal como
proyectado debe considerarse este aspecto y combinarlo con los distintos tipos
de fraguado de los yesos así como la superficie ejecutada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

En cualquier caso, es determinante el espesor de yeso para evitar la aparición de


fisuras. (Se recomienda 15 mm.)

Antes de aplicar la pasta de yeso, se verificará que todas las instalaciones


eléctricas y cajas de paso estén bien fijas, así como que la superficie esté libre de
residuos de encofrado.

Se deberá sujetar a los paños “bolines” o listones de madera extendiéndose el


mortero entre ellos y terminándolos con llana metálica.

Se realizará en dos capas de pasta de yeso, una después de otra, en la primera


llamada “pañeteo” se proyecta simplemente la pasta sobre el paramento
ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una
regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa, para
obtener una superficie plana y acabada, realizando el frotachado uniforme en
todo la superficie.

El yeso deberá ser de buena calidad y pasar previamente las pruebas del caso y
deberá estar libre de impurezas.

El revoque fino se aplica alisándolo con una plancha metálica, no arrojándola


con un recipiente. Se consigue un revoque más liso y de mejor calidad.

Unidad de Medida:

(m2)

Norma de medición

Se computará el área neta a revocar.

Forma de pago de la partida:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, cuidando la


horizontalidad de las superficies tarrajeadas.

La medición para el pago de la partida de cielo raso, será la cantidad de metros


cuadrados de obra neta ejecutada, según se muestre en los planos o según lo
indique la Supervisión.

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de mano de obra.


Leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos que utilice el
contratista para la ejecución total de los trabajos indicados en los análisis de
costos y en los planos.

03.03.04. TARRAJEO DE FONDO DE ESCALERA (C:A 1:5, E=1.50CM)

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Descripción:

Se denomina así a la aplicación de un mortero sobre la superficie de fondos de


escaleras de concreto de la edificación.

Proceso Constructivo:

El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta


que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la
suficiente aspereza para obtener una buena ligazón.

Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien, previamente, las superficies donde


se vaya a aplicar inmediatamente el revoque.

El trabajo se hará con cintas de mortero pobre (1:7 cemento – arena), corridas
verticalmente a lo largo del muro, para conseguir superficies debidamente
planas.

Estarán bien niveladas y tendrán el espesor exacto del revoque. Las cintas
deberán estar espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada
parámetro lo más cerca de la esquina.

Constantemente se controlará el perfecto nivel de las cintas, empleando el nivel


de burbuja.

El enfoscado deberá cubrir completamente la base a que se aplica.

Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de dos


días, no siendo recomendable la práctica de poner, sobre esta superficie, otra
capa sin que haya transcurrido el período de curación señalado; seguido por el
intervalo de secamiento.

Materiales:

Cemento

Se utilizará cemento Portland tipo I, el cual deberá satisfacer las Normas ITINTEC
334-009-71 para cementos Portland del Perú y/o las Normas ASTM C-150, Tipo I.

Arena

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser


arcillosa.

Será arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde


fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas.

Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba No. 8. No más del 20%
pasará por la criba No. 50 y no más del 5% pasará por la criba No. 100.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Es de referirse que los agregados finos serán de arena de río o de piedra molida,
marmolina, cuarzo o de materiales silíceos.

Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras
medidas perjudiciales.

Método de Medición:

Unidad de Medida: Metro Cuadrado (m2).

Forma de Pago de la Partida:

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio


unitario del contrato, previa aprobación del Supervisor.

Dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,


mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

03.04. PISOS Y PAVIMENTOS

Generalidades

Comprende trabajos de pisos así como aquellos materiales de acabado


colocados sobre los contrapisos.

De manera general se deberá cuidar que las superficies para la ejecución y/o
colocación de ellos estén limpios, libres de alcalinidad y perfectamente
nivelados.

La ejecución debe efectuarse después de terminado los cielos rasos y colocados


los marcos para las puertas.

Los tarrajeos deben quedar perfectamente planos lisos y completamente limpios


para posteriormente proceder a la colocación de los pisos definitivos.

Materiales

Cemento.- deberá satisfacer las Normas ITINTEC 334-009-71 para cementos


Pórtland del Perú y/o la Norma C-150, Tipo 1.

Arena Gruesa.- Deberá ser limpia, silicicosa y lavada, de granos duros, resistentes
y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y
escamosas, esquistos o pizarras, micas o cal libre, álcalis, ácidos y materias
orgánicas.

Piedra Partida.- Será la proveniente de la trituración artificial de cantos rodados o


bloques grandes de cantera, formados por sílice, cuarzo, granitos sanos, andesita
o basaltos, que no contengan piritas de fierro ni micas en proporción excesiva.

Debe satisfacer la Norma STM C-33-55 T

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Hormigón Fino o Confitillo.- En sustitución de la piedra triturada, podrá emplearse


hormigón natural de rió o confitillo, conformado por arena y canto rodados
procedente de los mismos tipos de piedra especificados para otras partidas.

Agua.- Será potable y limpia, en ningún caso salienitosa, que no contenga


sustancias químicas en disolución u otros agregados que puedan ser perjudiciales
al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

03.04.01. FALSO PISO

03.04.01.01 FALSO PISO MEZCLA 1:8 E=4”

Descripción:

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución


total del vaciado del falso piso, efectuado antes del piso final sirve de apoyo y
base para alcanzar el nivel requerido, proporcionando la superficie regular y
plana que se necesita especialmente para pisos pegados u otros.

Estas partidas consideran también los trabajos correspondientes al empedrado


del terreno donde se ubicarán luego el falso piso, al realizar el empedrado se
tomarán en cuenta los alineamientos, niveles y pendiente que deberá tener el
piso una vez concluida su ejecución.

Esta partida contempla su ejecución en todos los espacios del semisotano, de


acuerdo a planos de arquitectura.

Proceso constructivo:

Inicialmente el suelo sobre el que se trabajarán estas partidas, deberá estar


previamente apisonado.

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la inspección.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la


pendiente mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües
de acuerdo a lo indicado en planos.

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas


las normas establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a
especificaciones técnicas sobre materiales.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma


práctica y lo más rápido posible, evitando la separación o segregación de los
elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse


con una pérdida mínima de humedad.

Medición de la partida:

Unidad de medida: (m2)

Se computará el área neta.

Forma de pago de la partida:

Luego de verificar se valorizarán los metros cuadrados para realizar los pagos
correspondientes a esta partida

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de mano de obra.


Leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos que utilice el
contratista para la ejecución total de los trabajos indicados en los análisis de
costos y en los planos.

03.04.02 CONTRAPISO

03.04.02.01. CONTRAPISO C:A 1:4 e=40MM

Descripción:

Comprende el contrapiso efectuado antes del piso final y sirve de apoyo o


nivelación para colocar el piso final.

Proceso constructivo:

Serán ejecutados con mezcla cemento-arena en proporción 1:4 donde el


diámetro máximo del agregado grueso no excederá de ½”

Se humedecerán los falsos pisos y losas estructurales con agua limpia, y luego se
vaciara el contrapiso que se extenderá entre cintas correctamente niveladas,
ejecutadas previamente.

Sin agregar mortero, por medio de reglas pisones se hará resumir el contenido fino
del propio concreto con el fin de obtener un acabado muy parejo con plancha
de metal, que deberá dejar la superficie completamente horizontal, sin
ondulaciones y sin que se marquen las cintas

Su acabado deberá permitir la adherencia de los diferentes pisos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Este contrapiso se dejara secar completamente, antes de proceder a colocar el


piso pegado y se cuidara de preservar con el piso acabado, de un espesor igual
al material del piso que va a recibir

Su ejecución deberá ser efectuada una vez acabados los cielos rasos, colocados
los marcos para puertas así como terminados los tarrajeos y derrames; debiendo
quedar perfectamente nivelados.

Medición de la partida:

Unidad de Medida: (m2)

Norma de medición

Se computará el área neta.

Forma de pago de la partida:

Luego de verificar se valorizarán los metros cuadrados para realizar los pagos
correspondientes a esta partida

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de mano de obra.


Leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos que utilice el
contratista para la ejecución total de los trabajos indicados en los análisis de
costos y en los planos.

03.04.03. PISOS

03.04.03.01. PISO DE CERAMICO ANTIDESLIZANTE DE 0.30 X 0.30 M

Descripción:

Se trata de la aplicación de cerámicos antideslizantes de alto tránsito en todos


los ambientes que lo requieran, serán de color griss de 0.30 x 0.30m o similar; se
colocaran antideslizantes cuya resistencia a la abrasión no podrá ser menor a un
coeficiente PEI 4 (alto transito); las unidades deberán presentar acabados en
tonos y calibres uniformes, cuyo color y calidad designados por el proyectista
deberá ser aprobado por la inspección de obra.

Proceso constructivo:

Previo al proceso de colocación se procederá a colocar puntos de nivel


coincidentes con el nivel de piso terminado especificado para el ambiente.

Las superficies sobre las cuales irán colocadas las piezas, deberán estar
perfectamente planas y uniformes; totalmente limpias y secas, sólidas y rígidas,
debiendo eliminarse toda materia extraña y residuos de mezcla utilizados en
labores previas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

En la colocación se deberá determinar un punto de inicio, recomendándose


para ello comenzar a colocar las piezas desde el centro del ambiente a revestir,
de modo que el resultado y la presentación sean los más óptimos.

Se usaran mezclas que no contengan cal. De usarse cemento para el asentado


se recomienda que este sea del tipo Pórtland normal (color gris), debiendo
obtenerse una pasta de (1:3) de consistencia apropiada, dejando la mezcla
previamente en reposo.

Utilizar una llana de 6mm a 8mm, extendiendo la mezcla manteniendo la llana en


un ángulo de 45º, tratando de formar rugosidades en la masa extendida; aplicar
la mezcla dejando libre las líneas de tiza o piolines. Se recomienda aplicar la
mezcla sobre paños parciales de 3cm2.

La colocación de las piezas se hará presionándolas y girándolas


simultáneamente evitando desplazarlas de su posición, dejando una junta
uniforme de hasta 1/8”.

Una vez colocada cada pieza, golpear suavemente con un taco de madera
para su mejor adherencia. Especial cuidado merecen los cortes y perforaciones
en las piezas, debiendo ser ejecutadas utilizando maquinas cortadoras manuales
con punta rubí, debiendo lograrse cortes exactos y perfectos sin presentar
guiñaduras.

El fraguado de las juntas podrá ser ejecutado con cemento gris normal, utilizando
espátula de goma, esparciendo la mezcla en forma homogénea y
distribuyéndola con movimientos diagonales a las juntas, previa humectación de
las superficies a aplicar.

La fragua excedente deberá ser retirada aun húmeda, evitando dejar que esta
seque en la superficie aplicada. Para la limpieza final, se utilizara esponja
húmeda.

Medición de la partida:

Unidad de Medida: (m2)

Norma de medición

Se computará el área neta.

Forma de pago de la partida:

Luego de verificar se valorizarán los metros cuadrados para realizar los pagos
correspondientes a esta partida

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de mano de obra.


Leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos que utilice el

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

contratista para la ejecución total de los trabajos indicados en los análisis de


costos y en los planos.

03.04.03.02. PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO E=2”

Descripción:

Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los planos y
con agregados que le proporcionen una mayor dureza.

Materiales:

Cemento

Deberá satisfacer las Normas ITINTEC para cemento Portland del Perú y/o la
Norma

ASTM-C-150 tipo I.

Arena

La arena que se empleará no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia bien
graduada, clasificada uniforme desde fina a gruesa. Estará libre de partículas de
arcillas, materia orgánica, salitre y otras sustancias químicas.

Cuando la arena esté seca, pasará la criba Nº 8; no más de 80% la criba Nº 30, no
más de 20% pasará la criba Nº 50 y no más de 5% la criba Nº 100. Es preferible que
la arena sea procedente de río. No se aprobará la arena de duna ni del mar.

Agua

El agua a ser usada en la preparación de la mezcla y en el curado deberá ser


potable y limpia, en ningún caso selenitoso, que no contenga sustancias
químicas en disolución u otros agregados que puedan ser perjudiciales al
fraguado, resistencia y durabilidad de la mezcla.

Madera para reglas.

Proceso Constructivo:

El piso de cemento comprende 2 capas:

La primera capa, a base de concreto tendrá un espesor igual al total del piso
terminado, menos el espesor de la segunda capa. La segunda capa de mortero
que va encima de la primera tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm.

Para la primera y segunda capa se usará un mortero cemento-arena en


proporción 1:2

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Se colocarán reglas espaciadas máximo 1 metro, con un espesor igual al de la


primera capa. Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas.

El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la base.


Se asentará con paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica en los
planos.

Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por un


tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con
plancha de acero o metal. La superficie terminada será uniforme, firme, plana y
nivelada por lo que deberá comprobarse constantemente con reglas de
madera.

El terminado del piso, se someterá a un curado de agua constantemente durante


5 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a contar
después de su vaceado.

Después de los 5 días de curado mediante arroceras con arena gruesa, en los
que se tomarán las medidas adecuadas para su perfecta conservación, serán
cubiertas con papel especial para protegerlos debidamente contra las manchas
de pintura y otros daños, hasta la conclusión de la obra.

Método de Medición:

La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).

Forma de pago de la Partida:

Se pagará por metro cuadrado de piso terminado, pagado al precio unitario del
Contrato.

El precio unitario incluye el material, herramientas, equipo, mano de obra y


cualquier imprevisto necesario para una buena ejecución del trabajo, previa
aprobación del Supervisor.

03.05. ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

03.05.01 CONTRAZOCALOS

Generalidades

Esta sección comprende la ejecución de los diferentes tipos de contrazócalos,


que protegen los diferentes muros de la obra, especificándose su ubicación,
altura, disposición y encuentro con los pisos en los planos de detalles respectivos.

03.05.01.01. CONTRAZOCALO DE CERAMICO VITRIFICADO DE 0.20 X 0.30 m H=0.20


m

Descripción:

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Se colocará en los ambientes señalados, y con una altura de 0.20 m., salvo otra
indicación expresada en planos de Arquitectura.

Materiales:

Cerámico vitrificado 0.30 x 0.20 m. de las mismas características del piso del
ambiente. Estas serán de primera calidad.

Pegamento para cerámico

Proceso Constructivo:

El material para su aplicación es con pegamento cerámico. La colocación de las


baldosas se ejecutará sobre el muro previamente preparado ó más propiamente
del muro rayado.

La utilización de pegamento para cerámicos debe ser de marca reconocida. Las


juntas se realizarán con crucetas de plástico.

El fraguado de las baldosas se hará con porcelana, la que se humedecerá y se


hará penetrar en la separación de estas por compresión; de tal forma que llene
completamente las juntas. Posteriormente se pasará trapo seco para limpiarlas e
igualar el material de fragua.

De ser absolutamente necesarios los cartabones, estos se cortarán a máquina,


debiendo presentar corte nítido, sin desportilladuras, quiñaduras o algún otro tipo
de defecto. Asimismo, éstos no serán menores a 0.20 m.

Medición de la Partida:

Unidad de medida: metro (m).

Forma de pago de la partida:

La partida se pagará según el precio unitario del Contrato, previa aprobación del
Supervisor. El precio incluye material, herramientas, equipo, mano de obra y
cualquier imprevisto necesario para la buena ejecución de la partida.

03.05.01.02. CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO CON IMPERMEABILIZANTE


H=0.30 M MZ1:2 E=1:5

Descripción:

Los Zócalos de cemento pulido se construirán en los muros exteriores de las


edificaciones, serán de altura indicada, medidos desde la superficie de la vereda
perimetral.

Materiales:

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Se empleará Cemento Portland tipo I, arena fina de río e impermeabilizante


líquido

Proceso constructivo:

Se limpiará y regará la zona de ejecución del zócalo, la mezcla a emplear será


de cemento: arena 1:5 con un espesor de 1.5 cm., con adición de
impermeabilizante líquido en el agua de amasado en proporción 10:1 (agua:
impermeabilizante).

Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco sobre el


que se correrá una tarraja cuyo perfil estará 0.5 cm. más profundo que el perfil
definitivo del zócalo.

Posteriormente después de que comience el endurecimiento del pañeteo se


aplicará la capa de mortero para el acabado final, sobre el que se colocará la
tarraja definitiva, tratando de compactar la mezcla.

El terminado final se hará con plancha metálica apropiada, rellenando los


huecos que pudieran haber quedado y resanado todo perfectamente sin alterar
el perfil del zócalo.

A los zócalos de cemento pulido se agregará el cemento puro necesario para


que la superficie una vez tratada con plancha metálica se presente en forma lisa.

Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con cuidado
las guías de madera y se efectuará un curado con agua pulverizada durante 5
días por lo menos.

El encuentro con el tarrajeo del muro, en la zona superior se hará con una bruña
de separación de 1x1 cm. y aplomado.

Medición de la Partida:

La Unidad de medida será el metro lineales (m).

El cálculo se obtendrá midiendo el largo y verificando la correcta ejecución del


zócalo de cemento pulido.

Forma de pago de la partida:

El pago será a la verificación de la correcta ejecución del zócalo, calculando el


área por el costo unitario o costo por metro cuadrado ejecutado y aprobado por
el Supervisor.

03.05.02 ZOCALOS

03.05.02.01 ZOCALO DE CERAMICO 30 X 30 CM H=1.20 m

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

03.05.02.02 ZOCALO DE CERAMICO 30 X 30 CM H= 1.80 m

Descripción:

Los zócalos se colocarán donde los planos así lo indiquen, siempre en alturas de
hiladas completas.

Estos serán embutidos en el muro y se colocarán entre bruñas o según detalle


indicado en planos.

Materiales:

Las dimensiones serán las convencionales de 0.30 m. x 0.30 m. o similares Se


utilizará cerámico vitrificado satinado.

Proceso constructivo:

El material para su aplicación es pegamento cerámico, la fragua se ejecutará


con porcelana. La colocación de las baldosas se ejecutará sobre el muro
previamente tratado con el tarrajeo primario, el que debe permanecer húmedo.

Se ejecutará una nivelación a fin de que la altura sea perfecta y constante, la


base para el asentado se hará empleando cintas para lograr una superficie
plana y vertical.

Las alturas están definidas, en su mayoría, por hiladas completas de cerámico,


salvo indicación en planos.

Las baldosas se colocarán en forma de damero y con las juntas de las hiladas
verticales y horizontales coincidentes y separadas en 5mm, como máximo.

La unión del zócalo con el muro, así como con el contrazócalo sanitario de
terrazo tendrá una bruña perfectamente definida. La unión del zócalo con el piso
será en ángulo recto en los ambientes donde indique el cuadro de acabados.

Para el fraguado de las baldosas se utilizará porcelana, el que se humedecerá y


se hará penetrar en la separación de estas por compresión de tal forma que llene
completamente las juntas.

Posteriormente, se pasará un trapo seco para limpiar el cerámico; así como para
igualar el material de fragua (porcelana).

De ser absolutamente necesario el uso de partes de cerámico (cartabones) éstos


serán cortados a máquina, debiendo presentar corte nítido, sin despostilladuras,
quiñaduras, etc.

De preferencia, se considerará pegamento y fragua para cerámicos de marca


conocida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Medición de la Partida:

Unidad de medición: La unidad de medición es por metro cuadrado (m2).

Se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas, por
consiguiente, agregando el área de derrames y sin incluir la superficie de las
piezas especiales de remate.

Si la superficie al revestir es rectangular, el área se obtendrá multiplicando la


longitud horizontal por la altura correspondiente, midiéndose ésta desde la parte
superior del contrazócalo, si hubiera, hasta la parte inferior de la moldura o
remate.

Forma de pago de la partida:

La partida se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el Contrato,


previa aprobación del Supervisor.

03.06. REVESTIMIENTO DE GRADAS, ESCALERAS Y MESAS DE CONCRETO

03.06.01. REVESTIMIENTO DE PASO Y CONTRAPASO CON CERAMICO


ANTIDESLIZANTE DE 0.30 X 0.30 m

Descripción:

Se trata de la aplicación de cerámicos antideslizantes de alto tránsito en las


escaleras, serán de color griss de 0.30 x 0.30m o similar a serie América; se
colocaran antideslizantes cuya resistencia a la abrasión no podrá ser menor a un
coeficiente PEI 4 (alto transito); las unidades deberán presentar acabados en
tonos y calibres uniformes, cuyo color y calidad designados por el proyectista
deberá ser aprobado por la inspección de obra.

Proceso constructivo:

Previo al proceso de colocación se procederá a colocar puntos de nivel


coincidentes con el nivel de piso terminado especificado para el ambiente.

Las superficies sobre las cuales irán colocadas las piezas, deberán estar
perfectamente planas y uniformes; totalmente limpias y secas, sólidas y rígidas,
debiendo eliminarse toda materia extraña y residuos de mezcla utilizados en
labores previas.

En la colocación se deberá determinar un punto de inicio, recomendándose


para ello comenzar a colocar las piezas desde el centro del ambiente a revestir,
de modo que el resultado y la presentación sean los más óptimos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Se usaran mezclas que no contengan cal. De usarse cemento para el asentado


se recomienda que este sea del tipo Pórtland normal (color gris), debiendo
obtenerse una pasta de (1:3) de consistencia apropiada, dejando la mezcla
previamente en reposo.

Utilizar una llana de 6mm a 8mm, extendiendo la mezcla manteniendo la llana en


un ángulo de 45º, tratando de formar rugosidades en la masa extendida; aplicar
la mezcla dejando libre las líneas de tiza o piolines. Se recomienda aplicar la
mezcla sobre paños parciales de 3cm2.

La colocación de las piezas se hará presionándolas y girándolas


simultáneamente evitando desplazarlas de su posición, dejando una junta
uniforme de hasta 1/8”.

Una vez colocada cada pieza, golpear suavemente con un taco de madera
para su mejor adherencia. Especial cuidado merecen los cortes y perforaciones
en las piezas, debiendo ser ejecutadas utilizando maquinas cortadoras manuales
con punta rubí, debiendo lograrse cortes exactos y perfectos sin presentar
guiñaduras.

El fraguado de las juntas podrá ser ejecutado con cemento gris normal, utilizando
espátula de goma, esparciendo la mezcla en forma homogénea y
distribuyéndola con movimientos diagonales a las juntas, previa humectación de
las superficies a aplicar.

La fragua excedente deberá ser retirada aun húmeda, evitando dejar que esta
seque en la superficie aplicada. Para la limpieza final, se utilizara esponja
húmeda.

Medición de la partida:

Unidad de Medida: (m2)

Norma de medición

Se computará el área neta.

Forma de pago de la partida:

Luego de verificar se valorizarán los metros cuadrados para realizar los pagos
correspondientes a esta partida

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de mano de obra.


Leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos que utilice el
contratista para la ejecución total de los trabajos indicados en los análisis de
costos y en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

03.06.02. REVESTIMIENTO DE DESCANSO DE ESCALERA CON CERAMICO


ANTIDESLIZANTE DE 0.30 X 0.30 m

Descripción:

Se trata de la aplicación de cerámicos antideslizantes de alto tránsito en el


descanso de las escaleras, serán de color griss de 0.30 x 0.30m similar a serie
América; se colocaran antideslizantes cuya resistencia a la abrasión no podrá ser
menor a un coeficiente PEI 4 (alto transito); las unidades deberán presentar
acabados en tonos y calibres uniformes, cuyo color y calidad designados por el
proyectista deberá ser aprobado por la inspección de obra.

Proceso constructivo:

Previo al proceso de colocación se procederá a colocar puntos de nivel


coincidentes con el nivel de piso terminado especificado para el ambiente.

Las superficies sobre las cuales irán colocadas las piezas, deberán estar
perfectamente planas y uniformes; totalmente limpias y secas, sólidas y rígidas,
debiendo eliminarse toda materia extraña y residuos de mezcla utilizados en
labores previas.

En la colocación se deberá determinar un punto de inicio, recomendándose


para ello comenzar a colocar las piezas desde el centro del ambiente a revestir,
de modo que el resultado y la presentación sean los más óptimos.

Se usaran mezclas que no contengan cal. De usarse cemento para el asentado


se recomienda que este sea del tipo Pórtland normal (color gris), debiendo
obtenerse una pasta de (1:3) de consistencia apropiada, dejando la mezcla
previamente en reposo.

Utilizar una llana de 6mm a 8mm, extendiendo la mezcla manteniendo la llana en


un ángulo de 45º, tratando de formar rugosidades en la masa extendida; aplicar
la mezcla dejando libre las líneas de tiza o piolines. Se recomienda aplicar la
mezcla sobre paños parciales de 3cm2.

La colocación de las piezas se hará presionándolas y girándolas


simultáneamente evitando desplazarlas de su posición, dejando una junta
uniforme de hasta 1/8”.

Una vez colocada cada pieza, golpear suavemente con un taco de madera
para su mejor adherencia. Especial cuidado merecen los cortes y perforaciones
en las piezas, debiendo ser ejecutadas utilizando maquinas cortadoras manuales
con punta rubí, debiendo lograrse cortes exactos y perfectos sin presentar
guiñaduras.

El fraguado de las juntas podrá ser ejecutado con cemento gris normal, utilizando
espátula de goma, esparciendo la mezcla en forma homogénea y

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

distribuyéndola con movimientos diagonales a las juntas, previa humectación de


las superficies a aplicar.

La fragua excedente deberá ser retirada aun húmeda, evitando dejar que esta
seque en la superficie aplicada. Para la limpieza final, se utilizara esponja
húmeda.

Medición de la partida:

Unidad de Medida: (m2)

Norma de medición

Se computará el área neta.

Forma de pago de la partida:

Luego de verificar se valorizarán los metros cuadrados para realizar los pagos
correspondientes a esta partida

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de mano de obra.


Leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos que utilice el
contratista para la ejecución total de los trabajos indicados en los análisis de
costos y en los planos.

03.06.03. REVESTIMIENTO DE MESAS DE CONCRETO CON PORCELANATO GRISS DE

60 X60

Descripción:

Se trata de la aplicación porcelanato de 060 x 0.60 m. cubrirarn íntegramente la


mesa de concreto armado de 0.60 de ancho, con las dimensiones de longitud
indicadas en planos, tanto para el lavadero en cocina, lavatorios en sshh, y
lavandería.

MATERIALES:

Se empleará: malla de acero corrugado de 3/8”, concreto f’c =175 kg/cm2, y


para el acabado: cerámicos de 0.40 x 0.40 m.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

Previo al proceso de colocación se procederá a colocar puntos de nivel


coincidentes con el nivel de piso terminado especificado para el ambiente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Las superficies sobre las cuales irán colocadas las piezas, deberán estar
perfectamente planas y uniformes; totalmente limpias y secas, sólidas y rígidas,
debiendo eliminarse toda materia extraña y residuos de mezcla utilizados en
labores previas.

En la colocación se deberá determinar un punto de inicio, recomendándose


para ello comenzar a colocar las piezas desde el centro del ambiente a revestir,
de modo que el resultado y la presentación sean los más óptimos.

Se usaran mezclas que no contengan cal. De usarse cemento para el asentado


se recomienda que este sea del tipo Pórtland normal (color gris), debiendo
obtenerse una pasta de (1:3) de consistencia apropiada, dejando la mezcla
previamente en reposo.

Utilizar una llana de 6mm a 8mm, extendiendo la mezcla manteniendo la llana en


un ángulo de 45º, tratando de formar rugosidades en la masa extendida; aplicar
la mezcla dejando libre las líneas de tiza o piolines. Se recomienda aplicar la
mezcla sobre paños parciales de 3cm2.

La colocación de las piezas se hará presionándolas y girándolas


simultáneamente evitando desplazarlas de su posición, dejando una junta
uniforme de hasta 1/8”.

Una vez colocada cada pieza, golpear suavemente con un taco de madera
para su mejor adherencia. Especial cuidado merecen los cortes y perforaciones
en las piezas, debiendo ser ejecutadas utilizando maquinas cortadoras manuales
con punta rubí, debiendo lograrse cortes exactos y perfectos sin presentar
guiñaduras.

El fraguado de las juntas podrá ser ejecutado con cemento gris normal, utilizando
espátula de goma, esparciendo la mezcla en forma homogénea y
distribuyéndola con movimientos diagonales a las juntas, previa humectación de
las superficies a aplicar.

La fragua excedente deberá ser retirada aun húmeda, evitando dejar que esta
seque en la superficie aplicada. Para la limpieza final, se utilizara esponja
húmeda.

Medición de la partida:

Unidad de medida : ml

Norma de medición :

Esta partida será medida por metros lineales ejecutados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Forma de pago de la partida:

Los pagos se realizarán:

 Previa inspección y aprobación por parte de la supervisión sobre el


correcto desarrollo de los trabajos descritos.

 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en unidades


para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

03.06.04. REVESTIMIENTO DE LAVATORIOS Y URINARIOS DE BAÑOS CON CERAMICO


DE 30X30 CM

Descripción:

Se aplicará en todos los baños, cubrirán íntegramente las losas que forman la
mesa como se especifica en los detalles de arquitectura.

Las piezas de cerámica deberán presentar acabados en tonos y calibres


uniformes, cuyo color y calidad designados por el proyectista deberá ser
aprobado por la inspección de obra.

Proceso constructivo:

Previo al proceso de colocación se procederá a colocar puntos de nivel


coincidentes con el nivel de piso terminado especificado para el ambiente.

Las superficies sobre las cuales irán colocadas las piezas de cerámico, deberán
estar perfectamente planas y uniformes; totalmente limpias y secas, sólidas y
rígidas, debiendo eliminarse toda materia extraña y residuos de mezcla utilizados
en labores previas.

En la colocación se deberá determinar un punto de inicio, recomendándose


para ello comenzar a colocar las piezas desde el centro del ambiente a revestir,
de modo que el resultado y la presentación sean los más óptimos.

Se usaran mezclas que no contengan cal. De usarse cemento para el asentado


se recomienda que este sea del tipo Pórtland normal (color gris), debiendo
obtenerse una pasta de (1:3) de consistencia apropiada, dejando la mezcla
previamente en reposo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Utilizar una llana de 6mm a 8mm, extendiendo la mezcla manteniendo la llana en


un ángulo de 45º, tratando de formar rugosidades en la masa extendida; aplicar
la mezcla dejando libre las líneas de tiza o piolines. Se recomienda aplicar la
mezcla sobre paños parciales de 3cm2.

La colocación de las piezas se hará presionándolas y girándolas


simultáneamente evitando desplazarlas de su posición, dejando una junta
uniforme de hasta 1/8”.

Una vez colocada cada pieza, golpear suavemente con un taco de madera
para su mejor adherencia. Especial cuidado merecen los cortes y perforaciones
en las piezas, debiendo ser ejecutadas utilizando maquinas cortadoras manuales
con punta rubí, debiendo lograrse cortes exactos y perfectos sin presentar
guiñaduras.

El fraguado de las juntas podrá ser ejecutado con cemento gris normal, utilizando
espátula de goma, esparciendo la mezcla en forma homogénea y
distribuyéndola con movimientos diagonales a las juntas, previa humectación de
las superficies a aplicar.

La fragua excedente deberá ser retirada aun húmeda, evitando dejar que esta
seque en la superficie aplicada. Para la limpieza final, se utilizara esponja
húmeda.

Medición de la partida:

Unidad de Medida: (ml)

Norma de medición:

Se computará por metro lineal de mesa.

Forma de pago de la partida:

Luego de verificar se valorizarán los metros lineales para realizar los pagos
correspondientes a esta partida

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de mano de obra.


Leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos que utilice el
contratista para la ejecución total de los trabajos indicados en los análisis de
costos y en los planos.

03.07. CARPINTERIA DE MADERA

03.07.01. SUM. E INST.PUERTA CONTRAPLACADA AGLOMERADO 5.5MM CON


SOBRELUZ (P-01)

03.07.02. SUM. E INST.PUERTA CONTRAPLACADA AGLOMERADO 5.5MM CON


SOBRELUZ (P-02)

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

03.07.03. SUM. E INST.PUERTA CONTRAPLACADA AGLOMERADO 5.5MM CON


SOBRELUZ (P-03)

03.07.04. SUM. E INST.PUERTA CONTRAPLACADA AGLOMERADO 5.5MM CON


SOBRELUZ (P-04)

03.07.05. SUM. E INST.PUERTA CONTRAPLACADA AGLOMERADO 5.5MM CON


SOBRELUZ (P-05)

03.07.06. SUM. E INST.PUERTA CONTRAPLACADA AGLOMERADO 5.5MM CON


SOBRELUZ (P-06)

03.07.07. SUM. E INST.PUERTA CONTRAPLACADA AGLOMERADO 5.5MM CON


SOBRELUZ (P-07)

03.07.08. SUM. E INST.PUERTA CONTRAPLACADA AGLOMERADO 5.5MM CON


SOBRELUZ (P-08)

03.07.09. SUM. E INST.PUERTA CONTRAPLACADA AGLOMERADO 5.5MM CON


SOBRELUZ (P-09)

03.07.10. SUM. E INST.PUERTA CONTRAPLACADA AGLOMERADO 5.5MM CON


SOBRELUZ (P-10)

Descripción:

La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluye la hoja,


jamba, junquillos, marcos etc.; así como su colocación. La unidad también
comprende la colocación de la cerrajería, salvo que las especificaciones
indiquen lo contrario.

Las puertas contraplacadas con sobreluz, llevarán mosquitero con malla Nº16
color blanco. Las alturas de las sobreluces serán indicadas en plano.

Las puertas contraplacadas con sobreluz llevarán malla Nº16 color blanco. Y se
colocarán según los detalles indicados en planos.

Materiales:

En general, salvo que en los planos se especifique otra cosa, toda la carpintería a
ejecutarse será hecha con cedro selecto.

La madera será de primera calidad, seleccionada, derecha, sin sumagaciones,


rajaduras, partes blandas o cualquier otra imperfección que pueda afectar su
resistencia o malograr su apariencia.

Toda la madera empleada, deberá estar completamente seca, protegida del sol
y de la lluvia, todo el tiempo que sea necesario.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

El porcentaje de la humedad de la madera no debe de exceder de 18%. Por


ningún motivo se aceptará madera húmeda.

Se usará aglomerado de 5.5 mm., clavos, cola sintética y pegamento

Se utilizará vidrio incoloro de 4 mm. de espesor.

Proceso constructivo:

Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles


y medidas especificadas en los planos de carpintería de madera; entendiéndose
que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en
bruto.

Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no


reciban golpes, abolladuras o manchas hasta la total entrega de la obra.

Será responsabilidad del Contratista cambiar aquellas piezas que hayan sido
dañadas por acción de sus operarios o herramientas, y los que por cualquier
acción no alcancen el acabado de la calidad especificada.

Los marcos se colocarán empotrados en el piso.

Estos se asegurarán con tornillos colocados en huecos de 2" de profundidad y


1/2" de diámetro, a fin de esconder la cabeza, tapándose luego ésta con un
tarugo puesto al hilo de la madera y lijado.

Se tendrán en cuenta las indicaciones del sentido en que se abren las puertas; así
como los detalles correspondientes, previo a la colocación de los marcos.

Todas las planchas de aglomerado serán cortadas a máquina.

Para el contraplacado de las hojas de las puertas se han considerado lo


siguiente:

Contraplacado con aglomerado de pulpa de madera (MDF), de 5.5mm de


espesor

Todas las puertas llevarán jamba, según lo indica el detalle en planos.

En las puertas contraplacadas que lleven sistema vaivén de dos hojas, se les
colocará placas de empuje (4”x16”) de acero satinado, colocadas con tornillos
de acero.

Se utilizaran bisagras capuchinas de acero inoxidable, tipo pesada.

EI orificio para la cerrajería se realizará a máquina.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el supervisor el derecho


de rechazar las unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos
exigidos.

Las puertas ciegas podrán ser prefabricadas de acabado liso, siempre que se
ajusten a las medidas y especificaciones aquí descritas; además de permitirse el
seccionamiento de una @ 6 puertas escogida al azar para verificar su
manufactura.

Medición de la Partida:

Unidad de Medida: UNIDAD (und), por tipo de puerta y serie numérica


clasificada.

Se han clasificado las puertas en series numéricas por constitución de materiales


que intervienen en su proceso, las que irán en partidas separadas.

Forma de pago de la partida:

La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio


unitario del contrato y constituirá la compensación total por el costo de
ejecución de la partida, previa aprobación del Supervisor.

03.08. CARPINTERIA METALICA

03.08.01 BARANDA PASAMANOS PARA ESCALERA SEGÚN DETALLE

Descripción:

Se trata de la fabricación y colocación de barandas de 1.00 m de altura, como


elementos de protección y seguridad planteados en todas las escaleras y demás
espacios que se encuentran indicados en planos de arquitectura y detalles y de
acuerdo al diseño planteado; la baranda será de tubo circular electro soldado
de ∅2” de espesor 0.8 mm, soportada por balaustres del mismo material y de la
misma dimensión de acuerdo a diseño, además contaran con elementos de
protección, tubos circulares de ∅1” de espesor de 0.8 mm , espaciadas, de
acuerdo a diseño y plano de detalles.

Todo deberá estar de acuerdo a planos y debidamente acabado y pintado y


previa aprobación por parte de la supervisión; poniendo énfasis en el sistema de
anclaje de las barandas.

Proceso constructivo:

Para la instalación de barandas y/o pasamanos previamente se preverá dejar los


arranques de fierro anclados a la estructura.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

El proceso constructivo se iniciara cuidando los espaciamientos y disposición de


apoyos de manera que se respete en la modulación planteada.

Se deberá de comprobar las pendientes y las distancias necesarias para la


colocación de los soportes.

La calidad de los materiales deberá garantizar la durabilidad, construcción y


buena presentación.

Toda la ejecución deberá ceñirse estrictamente a lo que indican los planos.

Los accesorios deberán ser de fábrica, de garantía, buena presentación y


aprobadas por la supervisión.

Las juntas donde se han realizado soldaduras deberán estar debidamente


pulidas y afinadas.

Todo será debidamente pintado con pintura zincromato, pintura esmalte y oleo
mate en proporción 1:1 y de acuerdo al color establecido por el Proyectista.

En todo el proceso constructivo el contratista deberá garantizar la calidad y


seguridad de la ejecución de los trabajos.

Medición de la partida:

Unidad de Medida: (m)

Norma de medición: El cómputo se realizará considerando el total de metros


lineales ejecutados sumando todos los elementos.

Forma de pago de la partida:

Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales
para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida, cuyo costo
incluirá los montos correspondientes a materiales, mano de obra, herramientas y
equipo, requeridos para ejecutar esta partida.

03.08.02. JUNTA METALICA DE 4" X 3/16"

Descripción:

Será una plancha de 4” x 3/16 cromada fijado a piso uno móvil longitud de
traslape de 4” el mismo detalle para piso y pared.

Medición de la partida

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Unidad de Medida: (ml)

La unidad de medición Metro lineal, para él computo debe contarse la cantidad


de piezas iguales en espesor y dimensiones y demás características incluyendo los
marcos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el metrado para


poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

Forma de pago de la partida:

Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales
para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida, cuyo costo
incluirá los montos correspondientes a materiales, mano de obra, herramientas y
equipo, requeridos para ejecutar esta partida.

03.09. CARPINTERIA DE ALUMINIO

03.09.01 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-01)

03.09.02 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-02)

03.09.03 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-03)

03.09.04 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-04)

03.09.05 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-05)

03.09.06 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-06)

03.09.07 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-07)

03.09.08 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-08)

03.09.09 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-09)

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

03.09.10 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-10)

03.09.11 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-11)

03.09.12 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-12)

03.09.13 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-13)

03.09.14 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-14)

03.09.15 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-15)

03.09.16 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-16)

03.09.17 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-17)

03.09.18 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-18)

03.09.19 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-19)

03.09.20 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-20)

03.09.21 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-21)

03.09.22 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-22)

03.09.23 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-23)

03.09.24 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-24)

03.09.25 SUM. E INST.VENTANA CORREDIZA DE VIDRIO CON ACCESORIOS DE


ALUMINIO (V-25)

03.09.26 MAMPARA DE ALUMINIO Y VIDRIO (M-01)

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

03.09.27 MAMPARA DE ALUMINIO Y VIDRIO (M-02)

Descripción:

Son motivos de esta partida la fabricación e instalación de ventanas y mamparas


de aluminio color natural del proyecto; que en algunos casos contienen ventanas
corredizas en sistema moduglass y/o puertas con marco de aluminio, ello de
acuerdo a diseño según el tipo de ventana o mampara.

De esta forma comprende la fabricación y colocación de las ventanas y


mamparas ubicadas en los diferentes espacios y niveles de todo el proyecto, con
la utilización de estructura de tubos de aluminio color natural de 4” x 13/4” x 1.5
mm de acuerdo a diseño, la fijación del vidrio se realizara a través de canales “U”
de ¾” x 3/8” de aluminio y silicona estructural, en cada mampara se incluirá el
vidrio crudo de 6mm incoloro y de acuerdo a planos de detalle,se colocara
también una malla Nº 16 para mosquitero como se indica en el plano de detalles
.

Por otro lado es importante mencionar que se deberán tomar las medidas
necesarias para la fijación de estas mamparas a sus vanos respectivos, utilizando
lo necesario para garantizar su estabilidad y perfecto funcionamiento.

Todo el trabajo deberá estar perfectamente acabado y garantizado su


funcionamiento por el contratista, utilizando todos materiales y accesorios
necesarios para lograrlo y su aceptación será previa inspección del correcto
desarrollo de los trabajos por parte de la supervisión.

Proceso constructivo:

La calidad de los materiales, el proceso constructivo deberá garantizar la


durabilidad, estabilidad de la construcción y buena presentación de las
estructuras de las mamparas, por lo que deberá ser previamente aprobado por
la Supervisión.

Los empalmes deberán de ser de la mejor calidad con acabados finos y


resistentes.

Los accesorios deberán ser de fábrica, que demuestren garantía y buena


presentación.

El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobados una vez concluido
la ejecución del vano respectivo.

En todo el proceso constructivo el contratista deberá garantizar la calidad y


seguridad de la ejecución de los trabajos.

Medición de la Partida:

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Unidad (UND)

Norma de medición

El cómputo se realizará considerando la unidad como unidad de medida, de


acuerdo a los diferentes tipos de mampara

Forma de pago de la partida:

Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros


cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida,
cuyo costo incluirá los montos correspondientes a materiales, mano de obra,
herramientas y equipo, requeridos para ejecutar esta partida.

03.09.28 SEPARADORES MELATICOS PARA BAÑOS, DUCHAS Y VESTIDORES INCLUYE


PUERTA

Comprende la fabricación e instalación de separadores tipo mampara, para los


inodoros que están instalados en los SS. HH. de varones y mujeres de todos los
niveles donde estos se ubiquen en el proyecto, de acuerdo a planos de
arquitectura y detalles, los separadores estarán compuestos por perfiles de
aluminio de sección cuadrada color natural de 1 ½” x 1 ½” como armazón y
tableros de melamina de 15mm de color por ambas caras designado por el
proyectista; los cuales serán fijados con perfiles en “U” de aluminio a la estructura
antes mencionada. Los parantes de aluminio serán anclados y fijados al piso con
canoplas para las dimensiones del tubo propuesto y se utilizarán todos los
accesorios y materiales necesarios para su perfecto funcionamiento y estabilidad
(ver planos de detalles).

Esta partida también consiste en la fabricación y colocación de hojas de puertas


con tableros de melamina de 18 mm de espesor de color designado por el
proyectista, el uso de tapacantos gruesos de PVC de 3mm en todo el perímetro
de la hoja y la colocación de bisagras de gravedad de fábrica como sistemas de
rotación en su parte superior e inferior de ésta, así como el uso de tiradores de
metal plastificado y picaportes de aseguramiento hacia el interior. Se deberá
tener especial cuidado en el sellado de los cantos del tablero de melamina en
vista de la existencia de humedad y cuidado en la fijación de las bisagras a la
estructura de aluminio como a la hoja de la puerta garantizando durabilidad y el
más fino acabado.

Su colocación e instalación será una vez ejecutada las divisiones y cubículos de


los inodoros y previa comprobación del vano respectivo; todo de acuerdo a
planos de detalles. Y previa aprobación por parte de la supervisión.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Proceso constructivo:

Los separadores de inodoros, son estructuras de aluminio, sujetados a las paredes


o ancladas al piso, que forman una especie de anillos, los mismos que serán
llenados por los tableros de melamina.

Para anclar al piso o a las paredes se utilizarán tirafones

Los tableros de melamina se cortaran en las medidas y forma especificada en


planos de detalles.

Para sujetar los tableros de melamina se usará perfiles en “U” de aluminio


usándose tornillos especiales para este tipo de material.

El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobadas una vez concluido
la ejecución del vano respectivo.

Las puertas tendrán picaportes, hacia el interior.

Medición de la Partida:

Unidad de Medida: (und)

Norma de medición: El cómputo se realizará considerando el total de elementos


ejecutados sumando todos.

Forma de pago de la partida:

Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos y aprobación


por parte de la supervisión de obra.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros


cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida,
cuyo costo incluirá los montos correspondientes a materiales, mano de obra,
herramientas y equipo, requeridos para ejecutar esta partida.

03.09.29 CANTONERAS DE ALUMINIO

Descripción:

En los terminales de los pasos de las escaleras se colocara cantonera de aluminio


de 2”x1”1/8 e= 1/8” para proteger los terminales, los detalles constructivos y todos
los elementos están indicados en los planos de Arquitectura.

Materiales:

Cantonera de aluminio de 2”x1”1/8, será de la forma y medida especificada en


los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Tarugos de madera, tornillos autorroscantes, Instrumentos y equipo necesario.

Proceso constructivo:

Una vez que la escalera cuente con el acabado final en las gradas, se
procederá a olocar la cantonera de aluminio, dejándola a ras con el nivel de
piso terminado.

Las cantoneras se instalarán de acuerdo a las especificaciones, medidas y


características etalladas en los planos de arquitectura correspondiente y
aplicando rigurosamente las ecomendaciones y especificaciones técnicas
hechas por el proveedor y/o fabricante.

El contratista ejecutará los trabajos suministrando y colocando todos los insumos,


ccesorios y elementos necesarios para garantizar la perfecta estabilidad,
seguridad y calidad.

Medición de la Partida:

La unidad de medida es metro (m).

Forma de pago de la partida:

Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el Contrato, previa


aprobación del Supervisor. El precio unitario incluye material, mano de obra,
herramientas, equipo, accesorios y todo imprevisto necesario para su buena
colocación y funcionamiento.

03.10 CERRAJERIA

03.10.01. BISAGRAS

03.10.01.01 BISAGRAS ALUMINIZADAS CAPUCHA PESADA DE 4 ” X 4”

Descripción:

Deberán ser de acero en grado 2, bajo la norma ISO 9001, mínimo de


procedencia colombiana, con rodaje para puertas pesadas y sin rodaje en
puertas de madera, según especificación Federal 2125. Las medidas
corresponderán a las dimensiones, espesor y material de las puertas.

Materiales:

Bisagras de 4 “x 4”, de acero pesada tipo capuchino, utilizable en puertas. Se


colocarán 3 unidades por cada hoja de la puerta menores a 0.80 m. y se
colocarán 3 unidades por cada hoja de la puerta mayores a 0.80 m.

Proceso constructivo:

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

El Supervisor se reserva el derecho de aprobar la marca y forma de bisagras. Se


han indicado los modelos y códigos, sin embargo se puede utilizar cualquier
marca, de características y calidad similares, con garantía de fábrica.

La ubicación de las bisagras será de acuerdo a lo indicado en los planos de


arquitectura.

Medición de la Partida:

Unidad de medida: unidad (und)

Norma de Medición: Para el cómputo se contará el número de piezas iguales en


dimensiones y características, agrupándose partidas diferentes.

Forma de pago de la partida:

Se pagará por pieza instalada, según precio unitario indicado en el Contrato,


previa aprobación del Supervisor.

03.10.02. CERRADURAS

03.10.02.01 CERRADURA TIPO BOLA PARA PUERTA INTERIOR

Descripción:

Se trata de cerraduras de acero de gran calibre cilindrado al frío. Todas las partes
serán dicromadas y bañadas en zinc para asegurarle la máxima resistencia a la
corrosión.

Contendrán resortes de comprensión en espiral y cojinetes de rodillos en los


retractores, para buscar la mayor facilidad de funcionamiento. Estos
mecanismos deberán estar contenidos dentro de un chasis cilíndrico para
preservar todos los componentes de las cerraduras.

Los cilindros deberán ser de bronce extruidos y maquinados, estos cilindros


contendrán los pines que deberán ser de aleación níquel plata. Las cerraduras
serán de grado 3, permitiendo una adecuada implantación de sistema de
amaestramientos MK y GMK.

Las cerraduras y sus pestillos deberán ser completamente reversibles en puertas


para cualquier lado.

Las perillas y rosetas de las cerraduras de los ambientes sometidos a cualquier


tipo de radiación deberán estar rellenas de plomo, para evitar fugas de
radiación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Todas las cerraduras a ser empleadas deberán presentar certificación ISO 9001,
garantía no menor a 5 años, y deberán ser aprobadas previamente por la
Supervisión.

Dimensiones:

Cerradura cilíndrica (perilla circular) modelo Carolina (CA):

-Diámetro de la perilla: 2 1/8” (54mm.)

-Diámetro de la roseta: 2 9/16” (65mm.)

-Retiro (backset): 2 ¾” 70mm.)

Características:

Deberán satisfacer las especificación Federal (USA) FFH-106B, serie 161,


cumpliendo la norma ISO 9001, para el caso de cerraduras de acero de grado 2.

Acabados:

Las perillas y rosetas de las cerraduras de construcción cilíndrica serán de acero


inoxidable satinado (US32D), acero mate o acero cromado (US26D), según la
especificación Federal (USA) FFH –106 C.

Tipo D.-US26D

Con botón/ ranura de emergencia exterior y seguro interior de botón, usado


generalmente en puertas de baños de pacientes. Girando cualquier perilla se
retrae el pestillo. Oprimiendo el botón del lado interior se traba la acción de la
perilla exterior. Girando la perilla interior o cerrando la puerta se libera
automáticamente la perilla exterior, evitando quedar encerrado. Está provista de
una ranura en la perilla exterior para accionar el mecanismo del pestillo con
cualquier herramienta y liberar la perilla. Grado 3.

Medición de la Partida:

Unidad de medida: unidad (und)

Norma de Medición: Para el cómputo se contará el número de piezas iguales en


dimensiones y características, agrupándose partidas diferentes.

Forma de pago de la partida:

Se pagará por pieza instalada, según precio unitario indicado en el Contrato,


previa aprobación del Supervisor.

03.11. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.11.01. ESPEJO EMPOTRADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Descripción:

Esta partida se refiere a la colocación de espejos en los servicios higiénicos de


todo el proyecto, estarán ubicados por encima de los lavatorios, en las alturas y
medidas que se indican en los planos

Proceso constructivo:

Para el caso se tendrá cuidado con el traslado.

Para su instalación, el espejo será empotrado, debiendo estar preparado el


espacio necesario para tal fin, de acuerdo los planos.

Sera necesario la utilización de silicona para su sellado y fijación.

Los espejos que presenten roturas, rajaduras e imperfecciones o que hayan sido
colocados en forma inadecuada, serán retirados y reemplazados.

Antes de la entrega de la obra se efectuara una limpieza general de los espejos,


quitándoles el polvo, las manchas de cemento yeso o pintura, terminando la
limpieza con alcohol industrial u otro producto apropiado para este trabajo

Medición de la Partida:

Unidad de Medida: (m2)

Forma de pago de la partida:

Luego de verificar se valorizarán los metros cuadrados del área neta.

El pago por el suministro, instalación y acabado de todos los aspectos


especificados en este capítulo, se hará de acuerdo a los precios unitarios que
figuran en el contrato y aceptada por el inspector de obra.

En los precios unitarios estarán incluidos todos los materiales, equipo,


herramientas, mano de obra, transporte y todo gasto necesario para ejecutar los
trabajos especificados, debidamente instalados.

03.10 PINTURA

03.10.01 PINTURA LATEX MATE EN CIELORRASO 2 MANOS

Generalidades

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la
ejecución de los trabajos de pintura en la obra (paredes, cielo raso, vigas,
contrazócalos, evestimientos, carpintería en general, etc.).

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga, y
otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo que se convierte en
una película sólida, después de su aplicación en capas delgadas y que cumple
con una función de objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los
agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permite
lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades asépticas, un medio
de ornato de primera importancia y un medio de Señalización e identificación de
las cosas y servicios.

Requisitos para Pinturas

1. La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente


abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá mostrar
engrumecimiento, decoloración, conglutimiento ni separación del color y
deberá estar exenta de terrones y natas.
2. La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha,
poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al
escurrimiento o a correrse, al ser aplicada en las superficies verticales y
lisas.
3. La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de
interrupción de la faena de pintado.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de


asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la
superficie.

El contratista propondrá las marcas de pintura a emplearse. Los colores serán


determinados por la Institución y aprobados por la Supervisión.

El contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran


presentarse, después de la recepción de la obra, quedando obligado a
subsanarlas a entera satisfacción.

Materiales

La pintura a utilizar será de latex mate en interiores y pintura acrílica satinada en


exteriores, de primera calidad en el mercado, de marcas de reconocido prestigio
nacional; todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos
envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la
misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se
permitirá el empleo de imprimaciones mezcladas por el sub-contratista de
pinturas, a fin de evitar falta de adhesión de las diversas capas entre sí.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Proceso constructivo

En Muros

Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas


las superficies, las cuales llevarán una base de imprimante de calidad (la
recomendada por el fabricante de la pintura a utilizar), debiendo ser éste de
marca conocida.

Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros y cielo rasos,
se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.
No se aceptarán, sino otra mano de pintura del paño completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y
deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente.

Las franjas de señalética deberán ser empastadas, previas a la pintura.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda
que ésta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente
con el número de manos de pintura especificadas, deberán llevar manos
adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin costo
adicional alguno para el propietario.

Los interiores llevarán pintura óleo mate, con colores aprobados por la Entidad.

03.10.02. PINTURA LATEX MATE EN MUROS INTERIORES

Descripción:

Son pinturas compuestas a base de resinas alquídicas modificadas.

Materiales:

Se aplicará dos manos de pintura, sobre imprimante para muros, para evitar
saponificación. Tendrá acabado mate. El espesor de película seca es de 1.5 mils
por capa.

Proceso constructivo:

La superficie deberá estar limpia, bien seca y libre de grasas. La limpieza se


realizará de forma manual (SP-2) o mecánica (SP-3).

La pintura deberá ser diluida en porcentaje correspondiente al método de


aplicación a usar.

Cielo raso.-

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Se aplicarán una mano de imprimante y dos manos con pintura latex mate en
todo la superficie del cielo raso hasta su encuentro con muros.

Muestra de Colores

La selección será hecha oportunamente y las muestras deberán presentarse por


el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente, en una
superficie de 0,50 x 0,50 m., tantas veces como sea necesario hasta lograr la
conformidad.

Protección

Los trabajos terminados como pisos, zócalos, contrazócalos, vidrios, etc. Deberán
ser debidamente protegidos durante el proceso de pintado.

Medición de la Partida:

Para pintura en general

Unidad de Medida: metro cuadrado (m2)

Forma de pago de la partida:

Los trabajos descritos serán pagados según las cantidades medidas, de acuerdo
al precio unitario indicado en el Contrato, previa aprobación del Supervisor.

03.10.03. PINTURA OLEO MATE EN MUROS EXTERIORES

Descripción:

La pintura látex acrílica es una clase de pintura de secado rápido, en la que los
pigmentos están contenidos en una emulsión especialmente formulada para
aplicaciones en muros exteriores, debe ser resistente a los álcalis del cemento,
resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo.

Materiales:

Pintura de naturaleza acrílica

Imprimante

Se rechazará la pintura que no cumpla con los requisitos y calidad establecidos.

Debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

Pintura en Exteriores

En todas las superficies exteriores por pintar, se aplicará una mano de imprimante
y dos manos de pintura formulada especialmente para resistir a la intemperie.

Proceso constructivo:

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

En Muros

Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas


las superficies, las cuales llevarán una base de imprimante de calidad, debiendo
ser éste de marca conocida.

Se aplicarán dos manos de pintura acrílica. Sobre la primera mano de muros, se


harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.
No se aceptarán, sino otra mano de pintura del paño completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y
deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda
que ésta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente
con el número de manos de pintura especificadas, deberán llevar manos
adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin costo
adicional alguno para el propietario.

Medición de la Partida:

Unidad de Medida: metro cuadrado (m2)

Forma de pago de la partida:

Los trabajos descritos serán pagados según las cantidades medidas, de acuerdo
al precio unitario indicado en el Contrato, previa aprobación del Supervisor.

03.10.04. PINTURA LATEX MATE EN COLUMNAS

Descripción:

Son pinturas compuestas a base de resinas alquídicas modificadas.

Materiales:

Se aplicará dos manos de pintura, sobre imprimante para muros, columnas para
evitar saponificación. Tendrá acabado mate. El espesor de película seca es de
1.5 mils por capa.

Proceso constructivo:

La superficie deberá estar limpia, bien seca y libre de grasas. La limpieza se


realizará de forma manual o mecánica

La pintura deberá ser diluida en porcentaje correspondiente al método de


aplicación a usar.

Columnas.-

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Se aplicará una mano de imprimante para muros y dos manos con pintura latex
mate en toda la altura del muro tarrajeado hasta su encuentro con el cielo raso.

Muestra de Colores

La selección será hecha oportunamente y las muestras deberán presentarse por


el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente, en una
superficie de 0,50 x 0,50 m., tantas veces como sea necesario hasta lograr la
conformidad.

Protección

Los trabajos terminados como pisos, zócalos, contrazócalos, vidrios, etc. Deberán
ser debidamente protegidos durante el proceso de pintado.

Medición de la Partida:

Para pintura en general

Unidad de Medida: metro cuadrado (m2)

23.01.05. PINTURA LATEX MATE EN VIGAS

Descripción:

Son pinturas compuestas a base de resinas alquídicas modificadas.

Materiales:

Se aplicará dos manos de pintura, sobre imprimante para muros y vigas, para
evitar saponificación. Tendrá acabado mate. El espesor de película seca es de
1.5 mm por capa.

Proceso constructivo:

La superficie deberá estar limpia, bien seca y libre de grasas. La limpieza se


realizará de forma manual o mecánica

La pintura deberá ser diluida en porcentaje correspondiente al método de


aplicación a usar.

Vigas.-

Se aplicarán una mano de imprimante y dos manos con pintura látex mate en
toda la superficie del cielo raso hasta su encuentro con muros.

Muestra de Colores

La selección será hecha oportunamente y las muestras deberán presentarse por


el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente, en una

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

superficie de 0,50 x 0,50 m., tantas veces como sea necesario hasta lograr la
conformidad.

Protección

Los trabajos terminados como pisos, zócalos, contrazócalos, vidrios, etc. Deberán
ser debidamente protegidos durante el proceso de pintado.

Medición de la Partida:

Para pintura en general

Unidad de Medida: metro cuadrado (m2)

03.11. COBERTURA

03.11.01 COBERTURA CON PLANCHAS DE FIBROCEMENTO TIPO TEJA ANDINA

Descripción:

Esta especificación contiene los requerimientos que se aplicarán a los trabajos


relacionados con la colocación de coberturas de teja andina, según se indique
en planos.

Proceso constructivo:

En general se utilizará como material de cobertura las planchas de teja andina,


las cuales se colocaran sobre las correas metálicas de 80mm x 40mm de 2.2mm
de espesor, los cuales irán espaciados a 1 m, de acuerdo a lo señalado en los
planos y recomendaciones del fabricante.

Las planchas de teja andina serán fijadas con ganchos especialmente diseñados
para este efecto, previa perforación de las planchas, para evitar las rajaduras de
las mismas, para lo que se utilizaran remaches taladros eléctricos, cortadoras de
planchas y esmeriles, así mismo se deberá prever de las arandelas de goma para
evitar filtraciones de las lluvias.

Medición de la partida:

Unidad de Medida: (m2)

Forma de pago de la partida:

Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros


cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de la mano de obra,


leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos necesarios
para ejecutar los trabajos especificados en este capítulo. Será pagado al precio
unitario estipulado en el contrato y aceptada por el Inspector de Obra.

03.11.02. CUMBRERA CON PLANCHAS DE FIBROCEMENTO TIPO TEJA ANDINA

03.11.03. LIMATESA CON PLANCHAS DE FIBROCEMENTO TIPO TEJA ANDINA

03.11.04. LIMAHOYA CON PLANCHAS DE FIBROCEMENTO

03.11.05. REMATE LATERAL CON TEJA ANDINA

Descripción:

Esta especificación contiene los requerimientos que se aplicarán a los trabajos


complementarios a la colocación de coberturas de teja andina, según se indique
en planos.

Proceso constructivo:

En general se utilizará como material los señalados en los planos de detalle tales
como cumbrera, limatesa, limahoya y remate lateral, todos ellos serán colocados
de acuerdo las especificaciones del fabricante y de acuerdo a lo señalado en
los planos de detalle.

Medición de la partida:

Unidad de Medida: (ml)

Forma de pago de la partida:

Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales
para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de la mano de obra,


leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos necesarios
para ejecutar los trabajos especificados en este capítulo. Será pagado al precio
unitario estipulado en el contrato y aceptada por el Inspector de Obra.

03.11.06. CERAMICO TIPO TEJA DE 30 X 30 X 2 CM EN COBERTURA PLANA

Descripción:

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Esta especificación contiene los requerimientos que se aplicarán a los trabajos


relacionados con la colocación de cerámico tipo teja en la cobertura plana,
según se indique en planos.

Proceso constructivo:

En general se utilizará como material de cobertura elementos


impermeabilizantes, con todos los cuidados necesarios para evitar la filtración de
agua de lluvia, para soportar los agentes exteriores y obtener así una cubierta
durable y resistente. Serán materiales no conductores de calor.

En la colocación se deberá determinar un punto de inicio, recomendándose


para ello comenzar a colocar las piezas desde una de las aristas de la cobertura
plana a revestir, de modo que el resultado y la presentación sean los más
óptimos.

Se usaran mezclas que no contengan cal. De usarse cemento para el asentado


se recomienda que este sea del tipo Pórtland normal (color gris), debiendo
obtenerse una pasta de (1:3) de consistencia apropiada, dejando la mezcla
previamente en reposo.

Utilizar una llana de 6mm a 8mm, extendiendo la mezcla manteniendo la llana en


un ángulo de 45º, tratando de formar rugosidades en la masa extendida; aplicar
la mezcla dejando libre las líneas de tiza o piolines. Se recomienda aplicar la
mezcla sobre paños parciales de 3cm2.

La colocación de las piezas se hará presionándolas y girándolas


simultáneamente evitando desplazarlas de su posición, dejando una junta
uniforme de hasta 1/8”.

Una vez colocada cada pieza, golpear suavemente con un taco de madera
para su mejor adherencia. Especial cuidado merecen los cortes y perforaciones
en las piezas, debiendo ser ejecutadas utilizando maquinas cortadoras manuales
con punta rubí, debiendo lograrse cortes exactos y perfectos sin presentar
guiñaduras.

El fraguado de las juntas deberá ser ejecutado con mortero con


impermeabilizante Sikaflex, utilizando espátula de goma, esparciendo la mezcla
en forma homogénea y distribuyéndola con movimientos diagonales a las juntas,
previa humectación de las superficies a aplicar. La fragua excedente deberá ser
retirada aun húmeda, evitando dejar que esta seque en la superficie aplicada.

Las superficies acabadas tendrán un declive o pendiente de 1% o 2%, el que se


indique en plano estructural, hacia elementos colectores de agua de lluvia.

Materiales:

Cerámico

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Cerámico tipo teja de arcilla cocida vitrificada de 0.30 m. x 0.30 m. x 20 mm.

Mortero de Asentado

Se utilizará mortero cemento-arena 1:5 se exigirá una superficie de nivel


constante que alcance el nivel definitivo indicado en planos. Se colocará el
ladrillo pastelero humedecido con anterioridad.

Mortero para Fragua

Las juntas se fraguarán con mortero cemento-arena en proporción 1:5 con


impermeabilizante tipo Sikaflex o similar; se exigirá un alineamiento prolijo y de
perpendicularidad en las juntas entre cerámicos. Estas juntas tendrán una
separación de 0.5 cm. a 1 cm., la operación del fraguado se realizará en una
sola jornada.

Medición de la partida:

Unidad de Medida: (m2)

Forma de pago de la partida:

Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Luego de verificar se valorizarán los metros cuadrados para realizar los pagos
correspondientes a esta partida

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de mano de obra.


Leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos que utilice el
contratista para la ejecución total de los trabajos indicados en los análisis de
costos y en los planos.

03.11.07. COBERTURA CON POLICARBONATO ALVEOLAR TRANSPARENTE DE 4 mm

Descripción:

Se refiere a la colocación del policarbonato transparente alveolar de 4mm de


espesor de POLYGAL y sus respectivos accesorios que aseguren un adecuado
funcionamiento sobre las estructura metálica de acuerdo a lo que indican los
planos, teniendo especial cuidado en la fijación de las planchas de modo que se

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

garantice su funcionamiento a efectos del viento y siendo necesario además el


uso de cantoneras de sellado de acuerdo a especificaciones del fabricante.

Todo el proceso de acuerdo a recomendaciones y especificaciones del


fabricante, en ningún caso se permitirá que se perfore la plancha de
policarbonato, por lo cual deberán utilizarse los accesorios de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante, no usar accesorios hechizos de mala calidad.

Proceso constructivo:

Revisar en los planos del proyecto el tipo de techo que se ejecutará.

La calidad de los materiales, el proceso constructivo deberá garantizar la


durabilidad, estabilidad, construcción y buena presentación de las estructuras de
cubierta, por lo que deberá ser previamente aprobado por la Supervisión
debiendo estar de acuerdo estrictamente a las recomendaciones del fabricante.

El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobados una vez concluido
la ejecución del vano respectivo.

Se preverá todos los accesorios, elementos y materiales necesarios que aseguren


el correcto funcionamiento de la cubierta y no permitan filtraciones al interior del
espacio, en todo caso de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Antes del montaje de la cobertura de policarbonato, la estructura metálica


deberá ser debidamente pintada con pintura zincromato, pintura esmalte y oleo
mate en proporción 1:1.

En todo el proceso constructivo el contratista deberá garantizar la calidad y


seguridad de la ejecución de los trabajos.

Materiales:

La calidad de los materiales es muy importante en este tipo ce coberturas, por lo


cual deberán de ser de calidad reconocida y se deberán de usar los accesorios
adecuados, en ningún caso se permitirá que se perfore la plancha de
policarbonato ni el uso de accesorios hechizos que comprometan el adecuado
funcionamiento del material.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

Medición de la partida:

Unidad de Medida: (m2)

Forma de pago de la partida:

Luego de verificar se valorizarán los metros cuadrados ejecutados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

El pago por el suministro, instalación y acabado de todos los aspectos


especificados en este capítulo, se hará de acuerdo a los precios unitarios que
figuran en el contrato y aceptada por el inspector de obra

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de mano de obra.


Leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos que utilice el
contratista para la ejecución total de los trabajos indicados en los análisis de
costos y en los planos.

25. OTROS

25.01 TRATAMIENTO DE AREAS VERDES

Descripción:

Esta partida se refiere a los trabajos de corte en terreno natural con la finalidad
de eliminar el terreno vegetal hasta una profundidad de 0.20m

Proceso constructivo:

Previamente a la excavación, se demarcara y señalizara el sector a intervenir, en


previsión a posibles accidentes

La excavación se realizara en forma manual, buscando siempre obtener una


superficie horizontal sin mayores irregularidades.

Se eliminaran restos de material orgánico de la superficie obtenida, como raíces,


basura y otros

Medición de la Partida:

Unidad de Medida: (m2)

Forma de pago de la partida:

Luego de verificar se valorizarán los metros cuadrados del área neta.

El pago por el suministro, instalación y acabado de todos los aspectos


especificados en este capítulo, se hará de acuerdo a los precios unitarios que
figuran en el contrato y aceptada por el inspector de obra

En los precios unitarios estarán incluidos todos los materiales, equipo,


herramientas, mano de obra, transporte y todo gasto necesario para ejecutar los
trabajos especificados, debidamente instalados.

EQUIPAMIENTO

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRAL Nª
501138 JAVIER PEREZ DE CUELLAR DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION -
CUSCO"

EQUIPAMIENTO

Descripción:

Dicha partida corresponde a la implementación y equipamiento de acuerdo a lo


establecido en el perfil

Método de Ejecución:

La instalación se realizara de manera manual de acuerdo a criterios técnicos y


utilizando las herramientas adecuadas para ducho fin.

Medición de la Partida:

Se medirá de manera global por el conjunto de todo el equipamiento.

Forma de pago de la partida:

Se pagara por el monto global de todo el equipamiento

LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Descripción:

Dicha partida consiste en limpiar y remover todos los desperdicios productos de


la obra, debiéndose dejar la edificación totalmente limpia tanto al interior como
al exterior de todos los espacios

Método de Ejecución:

La limpieza final de obra deberá ejecutarse de manera manual, contándose con


los implementos necesarios para desarrollar dicha actividad de manera efectiva.

Medición de la Partida:

Se medirá de manera global por la limpieza total de la obra

Forma de pago de la partida:

Se pagara por el monto global de toda la limpieza general

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA

También podría gustarte