Está en la página 1de 7

Principales procesos agroindustriales

Hugo Madrid Maldonado

Procesos silvoagropecuarios y de servicios

Instituto IACC

24 de noviembre de 2019
Desarrollo

Un empresario de la sexta región tiene un predio de 10 hectáreas en condiciones de abandono,

pero quiere comenzar a realizar alguna actividad productiva de tipo agrícola en él, con ese fin le

solicita a usted asesoría para lo siguiente:

1. Proponer 2 tipos de cultivos según demanda y características de los procesos

agroindustriales de la zona, tanto para mercado nacional como extranjero.

a) Cultivo de Cerezas:

Dado que la cereza chilena es muy demandada, esta fruta se encuentra en un creciente aumento

de exportación, por lo que nuestro país se ha ganado un lugar importante dentro de los países

productores de esta deliciosa fruta. Como asesor, puedo recomendar el cultivo de esta fruta,

puesto que, tiene una gran demanda nacional e internacional y los terrenos de la sexta región se

encuentran en un creciente aumento productivo. Sin embargo, el cultivo de este fruto debe

realizarse en áreas que se encuentren certificadas por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), y

deben mantener un seguimiento y control, por lo que es necesario realizar un estudio del suelo,

para identificar si existen impedimentos físicos o químicos para realizar las plantaciones y que

pudiesen perjudicar el desarrollo de los cultivos. Además, debe contar con un sistema de riego

adecuado que usualmente el más indicado es el riego por goteo, puesto que, un exceso de agua

puede perjudicar los cultivos provocando grietas, además de realizar las podas correspondientes

y se debe contar con un sistema de control de plagas y enfermedades que pueden afectar a las

hojas y los brotes nuevos. Si el propietario así lo desea, puede invertir en un invernadero y

cultivar esta fruta, ya que, de esta forma, le permitirá tener cerezas durante todo el año.
Una vez que la fruta llega a su punto de maduración se procede a la cosecha, luego se limpia la

fruta, se selecciona por tamaño según los requerido por el cliente y se exportan para ser

comercializadas al extranjero y también dentro del territorio nacional.

b) Cultivo de manzanas:

La manzana es una de las especies de frutos dulces que tiene mayor difusión a nivel mundial

debido a su rápida adaptabilidad a climas y suelos, su valor alimenticio y la calidad y diversidad

de productos que pueden obtenerse en todas sus transformaciones a nivel industrial. Como asesor

recomiendo el cultivo de manzanas, puesto que, al tener la región de O`Higgins un clima

templado mediterráneo con variaciones de fuertes contrastes térmicos y caracterizada por una

abundante nubosidad, humedad y temperaturas bajo cero en los meses de invierno, lo que la

convierte en una opción idónea para el cultivo de esta fruta, ya que, resiste las mas bajas

temperaturas, pero al ser sus flores sensibles a las heladas tardías de primavera, requieren un

sistema de riego localizado (por goteo) anti heladas y otros sistemas que las protejan, además

deben protegerse las aguas estancadas, ya que, estas perjudican los cultivos.

Esta fruta se cosecha dependiendo del destino final de esta, ya que, si su destino es en fresco,

esta debe recolectarse en pleno día para evitar la humedad y evitando los golpes. Si la

recolección es mecanizada, se utiliza maquinaria automatizada que desprenden la fruta entre las

líneas de plantación.
2. Ejemplificar por medio de un diagrama de flujo las etapas de siembra, poscosecha y

procesamiento industrial para los cultivos señalados, indicando y describiendo las

principales etapas.

Cultivo de cerezas

Luego de
madurar, se Selecciòn de la
Siembra de cosecha
fruta segun
semilla requerimientos del
manual o cliente
mecanizamente

Control de plagas y Calibraciòn del


Abonado de
enfermedades de fruto segùn
plantaciones
la fruta dimensiones

Sistema de Envasado, transporte


Poda y distribuciòn
riego por goteo
Cultivo de manzanas

Plantacion de la semilla Sistema de riego Abonado con fertilizantes


localizado (por goteo) variados

Cosecha manual o
Poda Aclareo
mecanizada

Control de calidad Calibraciòn del


Control de plagas y
enfermedades
y seleccion segun fruto segùn
variedad dimensiones

Envasado, etiquetado y
distribuciòn segùn
variedad
3. Realizar una tabla comparativa, mencionando las principales diferencias de la actividad

hortofrutícola y vitivinícola nacional

Actividad hortofrutícola Actividad vitivinícola nacional


Puede realizarse en invernaderos y genera No permite su cultivo en invernaderos, pero
mayor exportación al extranjero en variedades es reconocida mundialmente como país
de hortalizas, frutas y productos congelados. productor desde la reforma agraria.

Puede obtenerse durante todo el año y con Posee solo una época de cosecha, sin
altos estándares de calidad, siendo de los embargo, la producción de vinos se ha
países de mayor exportación de frutas y fomentado y a adquirido renombre
verduras al mercado extranjero. internacional.

En comparación con países como Tailandia o Al poseer nuestro país un clima más bien
Estados Unidos, somos el país que mas exporta árido, privilegia la actividad agrícola.
fruta fresca.
La cosecha puede realizarse de forma manual o La cosecha solo puede realizarse de forma
mecanizada. manual.

Los productos poseen un tiempo de caducidad El producto posee un tiempo de caducidad


reducido. mayor.
Bibliografía

IACC (2017). Principales procesos agroindustriales. Procesos Silvoagropecuarios y de Servicios.

Semana 3.

El cultivo de la manzana (1º parte). Recuperado de

https://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/manzana.htm

Ellena D. Miguel. (2006). Cultivo del cerezo para la zona sur de Chile. Recuperado de

http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR33858.pdf

También podría gustarte