Está en la página 1de 3

Proceso constructivo

Materiales a utilizarse
Se proveerá a cada uno de los grupos participantes los siguientes materiales como máximo:
Cemento: 17 Kg de cemento Andino tipo I.
Agregados:
▪ Arena – 61kg
▪ Piedra chancada de ¼” – 42kg
▪ Refuerzo – A los grupos se le proporcionara 1 varillas de ¼” de 9 m de longitud como
máximo y otro de 4.7mm de 9 m de longitud como máximo. También se les proporcionara
alambre de amarre (1.30 kg).
▪ Agua. – será agua potable proporcionada en baldes.
▪ Madera.- se les proporcionara un ¼ plancha de triplay y 4 listones para su
encofrado.(1”x1”)
▪ Clavos (1” y 1 1/2”), tablones, cordel, plomada, nivel de mano, serrucho, arco sierra,
escuadra, martillo, lampa, pico, badilejo y balde.
Proceso constructivo

El concurso dura 3 días consecutivos.


1er día realizaremos los cortes de los materiales y excavación para la zapata, el armado de
columna y el vaciado de zapatas de forma que crean conveniente según su diseño
estructural otorgado en las bases. Comenzaremos a las 3:00 pm.

FIGURA 1 Detalle de vaciado de zapata y armado de columna


2do día debemos terminar el armado de viga, encofrado y el vaciado del pórtico. Comenzará
a las 2:30pm. En caso que ningún grupo termine en ese plazo, se ampliara máximo media
hora y los que no terminen serán descalificados.

FIGURA2: Detalle de encofrado de columna y viga

3er día. deberán sustentar su diseño estructural y diseño de mezclas, Comenzará a las
2:30pm, se someterá a prueba a carga puntual en el extremo de la viga como se ve en la
figura 3.

FIGURA 3: Detalla de un pórtico de una viga voladizo

✓ Los pórticos deberán ser diseñados para fallas dúctiles


✓ El diseño de mezcla será dosificado de f´c=210kg/cm2

✓ El recubrimiento mínimo del refuerzo será de 2cm.


✓ Está prohibido usar aditivos u otros productos que mejoren la resistencia del concreto.
✓ La calificación estará constituido por los siguientes aspectos y tendrán una puntuación
de 0 – 20:

CONCLUSIONES:

 Para evitar el asentamiento , volteo se deben realizar estudios de suelos.


 La resistencia de carga soportada se asemejara los datos de la bases
 Para la dosificación de mezcla que se utilizara en la zapata será para una
resistencia de 210 kg/cm2
SUGERENCIAS:
 Para el respectiva construcción del portico se recomienda hacer un respectivo
metrado de materiales a los que ve van a utilizar.
 Para la dosificación de mezcla que se van a utilizar en la mezcla del pórtico usar
agregado definidos.
 Incentivar a los estudiantes de la escuela de ingeneria civil aportar sus
conocimientos, atravez de este concurso.

También podría gustarte