Está en la página 1de 3

CASO DE APLICACIÓN

U2. PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC
INGENIERÍA DE SISTEMAS, MARCO ANTONIO PARRA URIAS

VÁZQUEZ HERNÁNDEZ XIURABE YETZALI (17400655)

04-10-2019
Institución: “LA MORE”
Ubicación: Peñita, Sabino 11. Tepic, Nay.
Giro: Comercio (alimentos).
En el restaurante familiar, se cuenta con el apoyo de 4 colaboradores. Mismos que
ingresan a la misma hora y que deben de trabajar en equipo para la realización de
actividades previas a la hora en que inicia la atención a los clientes. Para lograr
exitosamente la realización de actividades en el tiempo determinado, las tareas
están distribuidas de forma equitativa. Todos tienen acceso al local a partir de las
4:30 am, la cuestión es que no muchas veces se logra el objetivo considerando que
la hora de atención inicia a las 7:30am. Eso significa que cada uno de ellos cuenta
con 3 horas para la realización de tareas independientes o dependientes. La cadena
de tareas ha sido establecida por el dueño que cuenta con más de 20 años de
experiencia, se ha determinado que la repartición de tareas es el adecuado y que
debería lograrse en el tiempo determinado y que en ocasiones anteriores si se ha
logrado.
El problema sería determinar la causa del retraso ya que si no son las tareas debe
ser el rendimiento de los colaboradores o la hora de llegada, ya que no cuentan con
supervisión antes de las 7:30 am.
El fin de esta actividad es crear un sistema en el cual se generé una supervisión y
control del desempeño y hora de llegada de los colaboradores con el fin de lograr el
objetivo que es la apertura del restaurante antes de las 7:30 am o más tardar a esa
hora.
Lo primero a analizar son las opciones de las cuales: la primera es generar un
sistema de control de llegadas para garantizar la puntualidad y consecuente a eso
desarrollar un sistema de incentivos de puntualidad para elevar el desempeño. La
otra seria dar a uno de ellos el puesto de supervisor incrementando su salario y
generando otra figura de autoridad. Para lo anterior se ha realizado una tabla de
costos.
Checado electrónico Establecer el puesto de
supervisor
Costo inicial $ 900.00 $ 00.00
Costo de $ 100.00 (por sistema de
mantenimiento incentivos multiplicado por
$ 400.00 (aumento salarial)
los 4 colaborares genera un
costo de $ 400.00)
Como es visible en la tabla podría parecer que la alternativa de un reloj checador
sería la alternativa más costosa, pero a largo plazo y con la posibilidad de que
alguno de los colaboradores se retrase en la semana hay más probabilidades de
ganancia en la implementación de este método además que será automático e
independiente, evitando a preferencia del dueño las relaciones personales
conflictivas.
Evaluación de alternativas:
En caso de no tener éxito con este método otra alternativa serían las sanciones por
retardo, en caso de continuar la preferencia del dueño por no establecer un puesto
de supervisor.
Fase de acción-implementación:
La primera necesidad de este sistema fue la compra en línea del reloj electrónico,
posteriormente el registro de cada uno de los colaboradores, explicarles el nuevo
establecimiento del sistema de incentivos por puntualidad, teniendo aun 5 minutos
de tolerancia, con un registro fuera de ese rango de tiempo anularía su derecho a
recibir su incentivo semanal de puntualidad.
Control del sistema:
El control del sistema no es para nada complejo, ya que el reloj electrónico genera
un registro semanal, el dueño solamente necesita revisarlo en unos 5 minutos para
determinar los incentivos. Se ha generado puntualidad en 3 de 4 colaboradores.

Conclusión:
Me alegra haber aplicado el sistema de control en mi círculo familiar y de alguna
manera ayudar a la mejora de un bien común, buscando métodos independientes o
dependientes para el desarrollo satisfactorio de los colaboradores y generando un
ingreso extra pequeño.

También podría gustarte