Está en la página 1de 2

Nombre: Mónica Avendaño Cédula: 8-800-1720

Concepto de Producto Interno Bruto


El PIB representa el resultado final de la actividad productiva de las unidades de
producción residentes. Se mide desde el punto de vista del valor agregado, de la demanda
final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los ingresos primarios
distribuidos por las unidades de producción residentes.

La medida más ampliamente empleada para analizar la actividad económica en


general es el producto interno bruto (PIB), que presenta el valor de mercado de los bienes y
servicios producidos por la economía de un país para un período de tiempo específico
(anual, trimestral, mensual) y representa la medida que por sí sola nos proporciona la
mejor idea respecto de la actividad económica.

Hasta cierto grado, el crecimiento de la economía se encuentra sobrestimado, puesto


que el PIB se expresa en pesos corrientes, lo cual incluye la inflación que ha tenido lugar.
Para resolver éste problema, el PIB también se mide en pesos constantes.

Los inversionistas deberían conocer el PIB y sus principales componentes, puesto


que los datos nominales como reales de PIB constituyen elementos claves de pronósticos
económicos. Recordemos que los precios de las acciones reflejan lo que está aconteciendo
dentro de la economía. Por otra parte, si el pronóstico considera grandes aumentos en el
PIB nominal y tasas elevadas de inflación, los precios de las acciones disminuirán, puesto
que los inversionistas aumentarán sus tasas de capitalización, esperando que sus pagos por
dividendos que recibirán no serán disminuidos.

Los componentes del PIB proporcionan conclusiones claves acerca de los patrones de
gasto dentro de la economía considerada en conjunto

PIB = C + I + XN + G

Principales Componentes del producto Interno Bruto


Gasto de Consumo Personal (C): La serie relativa a consumo personal, refleja el valor de
mercado de bienes y servicios comprados por individuos y por instituciones no lucrativas, o
bien, adquiridos por ellos como un ingreso en especie. Las tres partes principales del gasto
de consumo personal están representadas por bienes duraderos, bienes no duraderos y
servicios: La mayor parte de los fondos son destinados a la adquisición de bienes no
duraderos y servicios. Los inversionistas deben estar particularmente conscientes de las
tendencias que prevalecen en estas áreas y sus implicancias respecto de las inversiones a
largo plazo.

Inversión Nacional Privada Bruta (I): La inversión nacional privada bruta (INPB) está
compuesta de la inversión fija y de los cambios en los inventarios de los negocios. La
inversión fija constituye el cambio en el capital privado que surge de la inversión que hacen
los negocios comerciales, las organizaciones no lucrativas y los individuos en equipo y
estructuras. La función que cumple la inversión fija es la de proporcionar capacidad para
poder producir bienes y servicios para el consumo futuro

Los diversos componentes de la inversión nacional privada bruta son cíclicos. Cuando existe
un auge en la construcción, las compañías involucradas en construcciones residenciales, en
la venta de madera, plomería, aparatos y muebles, tienen la oportunidad de obtener
grandes utilidades. Sin embargo, si el panorama refleja la posibilidad de menos
construcciones, las empresas dedicadas a actividades relacionadas con la construcción serán
visualizadas con extrema precaución. Esto mismo sería aplicable a los productos de bienes
duraderos. Las compañías que producen máquinas y herramientas, se benefician con las
expansiones de los negocios.

Cambios en los inventarios de los negocios representan el valor monetario de los cambios
en los inventarios físicos poseídos por empresas comerciales e industriales. Los inventarios
incluyen materias primas y productos con diversos grados de adelanto, así como productos
terminados.

Exportaciones netas (XN): en este concepto se incluyen las exportaciones, netas de las
importaciones tanto de bienes como de servicios.

Compras del gobierno (G): los gastos gubernamentales reflejan la función que cumplen
los gobiernos dentro de nuestra economía.

Cuadro Sinóptico: El Producto Interno Bruto y sus Componentes

Bienes Duraderos
Gastos de Consumo Bienes no Duraderos
Personal
Servicios

Inversión Nacional Inversión Fija


Producto Privada Bruta Cambios de Inventario
Interno Bruto
Exportaciones de Bienes
Exportaciones Netas
Exportaciones de Servicio

Compra de Bienes
Compras del Gobierno
Compra de Servicios

Grafica de Variación Porcentual del Producto Interno Bruto desde el año 2001 al 2007 en la
República de Panamá

También podría gustarte