Está en la página 1de 2

GRIEGO II.

EL MODO EN GRIEGO (II): OPTATIVO

1. EL MODO OPTATIVO
1.1. MORFOLOGÍA

Como particularidades al optativo (lat. optare “desear”) se pueden observar las que
enumeramos a continuación:

a. Aparecen formas de futuro que no encontramos en subjuntivo e imperativo.


b. Las desinencias son secundarias, excepto la primera persona del singular en
-mi-; frente a las primarias del subjuntivo.
c. Además encontramos una vocal característica -i-, que unida a la vocal
temática -o-, forma el grupo -oi-, con el que fácilmente identificamos las
formas de optativo.

Activa Media
Presente paideu/-oi-mi paideu-oi/-mhn
pai/deu-oi-j paideu/-oi-o
pa/ideu-oi paideu/-oi-to
paideu/-oi-men paideu-oi/-meJa
paideu/-oi-te paideu/-oi-sJe
paideu/-oi-en paideu/-oi-nto
Futuro paideu/-s-oi-mi paideu-s-oi/-mhn
Aoristo paideu/-sa-i-mi paideu-sa-i/-mhn
Perfecto pe-paideu/-k-oi-mi pepaideume/noj, -h, -on ei)/hn, ei)/hj, ei)/h

1.2. SINTAXIS

El optativo es un modo propio de la lengua griega y tiene las siguientes funciones:

a. Expresa deseo, solo o acompañado de partículas como ei)/Je, ei) ga/r, etc.

)=W pai=, ge/noio patro\j eu)tuxe/steroj. Hijo mío, ¡ojalá seas más feliz que tu padre!

e)coloi/mhn. ¡Ojalá muera!

Ei) ga\r ge/noito tou=to. ¡Ojalá suceda eso!

b. Expresa posibilidad, acompañado de la partícula a)/n

Ti/j tou=to a)/n le/goi; ¿Quién podría decir eso?

Tou=to ge/noito a)/n Esto podría suceder

c. En las oraciones condicionales potenciales o posibles, encontramos optativo en las


dos oraciones que forman el período hipotético: ei) y optativo en la primera
(pro/tasij), y a)/n y optativo en la segunda (a)po/dosij)

ei) tau=ta poioi/hj, kalw=j a)/n poioi/hj. Si hicieras esas cosas, obrarías bien

ei) fi/lon e)/xoimi, eu)dai/mwn a)/n ei)/hn. Si tuviera un amigo, sería feliz
ei) tou=to le/goij, a(marta/noij a)/n. Si dijeras eso, te equivocarías.

d. Expresa un valor iterativo o de repetición en las oraciones temporales, cuando se trata


de un hecho referido al pasado.

e(Jh/reuen a)f’ i(/ppou o(po/te gumna/sai bou/loito e(auto/n. Cazaba a caballo siempre que
quería ejercitarse.

e. Optativo Oblicuo. Las oraciones subordinadas que dependen de tiempos de pasado


(imperfecto, aoristo y pluscuamperfecto) pueden utilizar el optativo sustituyendo al
modo correspondiente de la subordinada. Es un recurso formal, que no cambia el
significado ni tampoco la traducción.

e)/gnwsan o(/ti keno\j o( fo/boj ei)/h (h)=n) Reconocieron que el miedo no tenía fundamento

e)fobou/mhn mh\ ge/noito (ge/nhtai) Temí que sucediera

o( tu/rannoj tou\j pre/sbeij a)nh/rwta ti/ bou/lointo El tirano preguntaba a los


embajadores qué querían.

e)/graya i(/na e)kma/Joij (e)kmaJvj) Escribí para que aprendieras.

También podría gustarte