Está en la página 1de 17

MODULO 2

MOTIVACIÓN PARA
LA AUTOGESTIÓN

2016
Objetivo del Modulo

Cuando usted termine de estudiar este módulo estará en condiciones de:

• Reconstruir el concepto que tiene acerca de lo que significa la salud, a


través del análisis de sus modelos mentales, mitos y creencias.

• Analizar los tipos de motivaciones que se tienen para actuar con


seguridad.

• Expresar de manera clara, oportuna y sincera sus puntos de vista, sin


mostrarse agresivo ni sumiso frente a los demás.

• Iniciar el proceso de autogestión para elevar la calidad de vida laboral.


Definiciones básicas:
AUTOGESTIÓN: Es la capacidad que tiene una persona de entender las causas
humanas de sus problemas y reconocer su propia capacidad de acción positiva
para hacer cambios importantes.

VALOR: Los valores son las creencias que expresan las preferencias por
determinados comportamientos; ellos están antes de las reglas y del
comportamiento, y son motores que impulsan las acciones de las
personas.
EL ORIGEN EMOCIONAL DE LOS
COMPORTAMIENTOS INSEGUROS
Pag.4
LA SEGURIDAD BASADA EN VALORES

La seguridad como valor significa: BIENESTAR, SALUD,


VIDA FELIZ (Autoestima – Familia).

El comportamiento inseguro no es rentable para nadie.


El trabajador que es experto, eficiente, alcanzar las metas
personales y familiares, y que obtiene resultados excelentes,
debe estar sano y lo logra comportándose de manera segura.
VISIONES DE LA SEGURIDAD

La seguridad basada en valores para el cuidado, es un


conjunto de acciones que tienen como finalidad que los
trabajadores se responsabilicen por:

•Su seguridad personal

•La de sus Compañeros

•La de las instalaciones y equipo

•El medio Ambiente


PIRAMIDE DE LAS VISIONES
DE SEGURIDAD

Felicidad, salud, CONDICIONES


confianza autoestima,
alegría, progreso y INSEGURAS
bienestar VALOR
VITAL
Ser correcto,
corregir fallas, ser
consciente
DEMANDA
INTERNA

Prevenir, ser precavido,


ser lógico estar siempre
atento
EVITACIÓN DE
RIESGOS Y ACCIDENTES

Respetar los avisos ,


cumplir las normas, CUMPLIMIENTO DE
hacer el trabajo de
acuerdo a lo
NORMAS
establecido

ACTOS INSEGUROS
VISIONES O MANERAS DE CONCEBIR LA
SEGURIDAD

1. LA SEGURIDAD COMO OBEDIENCIA A NORMAS

Significa básicamente seguimiento de las normas.

Para mi la seguridad es:


• Actuar seguro.
• Usar los equipos de protección.
• Respetar los avisos.
• Hacer el trabajo de acuerdo con lo establecido.

Conocer y Cumplir las normas


VISIONES O MANERAS DE CONCEBIR LA
SEGURIDAD

2. LA SEGURIDAD COMO EVITACION DE RIESGOS O ACCIDENTES:


Intento consciente de ejecutar acciones protectoras de la integridad física.

•Ejecutar acciones protectoras de la integridad física

•Actitud de Alerta o cautela

•No se actúa hasta no estar seguro de la tarea a realizar

Eliminar y evitar riesgos


VISIONES O MANERAS DE CONCEBIR LA
SEGURIDAD

LA SEGURIDAD COMO DEMANDA INTERNA DE LA PERSONA


Supera la dimensión física de protección corporal y alcanza el nivel de seguridad
psicológica.

•Cuidado integral de nosotros mismos y de los demás

•Corregir comportamientos y situaciones

•Buen desempeño y ser eficiente

“El arte de hacer bien las cosas, generando ideas que contribuyan al bienestar
de todos”.
LA SEGURIDAD COMO VALOR
VISIONES O MANERAS DE CONCEBIR LA
SEGURIDAD
LA SEGURIDAD COMO VALOR VITAL
Identificada con el bienestar, la salud y la vida feliz.

•Amor a si mismo y a la familia

•Bienestar Personal

•Anhelo de progreso

Comportamientos seguros que puedan surgir como algo natural.


Pag.5
Definiciones básicas:
SALUD: “Completo estado de bienestar físico, mental y social” (Organización
Mundial de la Salud).
Dimensiones del concepto de salud
Es el buen estado del cuerpo; influyen la herencia, las enfermedades degenerativas por
la edad, los accidentes sufridos y otros.

Contar con recursos


Capacidad de para satisfacer sus
superar las necesidades de
dificultades educación, recreación
diarias, de pensar y servicios de salud.
de También relacionada
manera clara, de con la seguridad social
tomar decisiones respecto a amenazas
por sí mismo, de de muerte, secuestro
expresar sus o robos, etc.
emociones y de
interactuar en
armonía con su
grupo.
Pag.7
RENOVACION, TRANSFORMACION

También podría gustarte