Está en la página 1de 2

REMUNERACIÓN LABORAL Y SU RELACIÓN CON LA PERMANENCIA

LABORAL

INTRODUCCIÓN

La importancia de la remuneración y la satisfacción laboral son temas de


trascendencia en una organización por los siguientes motivos: relación entre el
salario y su propia satisfacción como colaboradores y como personas, cultura
organizacional, las necesidades de las familias y otros factores, los cuales hacen
que el desempeño del empleado sea fundamental para el logro del crecimiento
personal, social y económico.

Con esta investigación se abordarán temas de remuneración laboral, permanencia


y satisfacción en el trabajo, con el fin de determinar si dicha remuneración tiene
influencia o no en el comportamiento organizacional.

La remuneración salarial es una de las principales variables que las personas toman
en cuenta para continuar o abandonar sus trabajos ya que su decisión depende de
su calidad de vida actual y la de su núcleo familiar, la satisfacción laboral es otra
variable que dependen de las mismas empresas y del clima laboral que se vea en
ellas.

De todo lo anterior, hay claridad de que hoy en día, si las empresas no contaran con
los colaboradores, no tendrían el mismo posicionamiento ni rendimiento en el
mercado, puesto que la fuerza de una empresa son sus trabajadores, su importancia
va más allá de clientes, proveedores, en fin. Sin ellos, es imposible llevar la
producción, gracias a sus colaboradores y a su desempeño diario, es que la
empresa puede lograr sus objetivos y metas, abarcando misión y visión empresarial,
y de esta manera creando valor agregado. Ahí radica la importancia de cuidar y
mantener aquellas personas en sus puestos de trabajo, a la vez que la empresa
consigue ganancia y rentabilidad.

Finalmente, para realizar esta investigación, se utilizará como herramienta los temas
antes mencionados y se investigarán diferentes fuentes de información. Teniendo
en cuenta que una de las maneras de aumentar la satisfacción laboral de los
colaboradores se basa también en el concepto de salario emocional, el cual se
define como todos aquellos factores no monetarios que hacen que los individuos se
sientan conformes, satisfechos y contentos con el trabajo, así que teniendo en
cuenta los beneficios que en las organizaciones dan, quizás el acceso a
capacitaciones, jornadas de trabajo flexibles, celebraciones entre otras, ya que
estos son aspectos que valoran los trabajadores para así mejorar la motivación y el
compromiso de cada uno, la finalidad del salario emocional radica en conseguir que
el trabajo llene moralmente las expectativas de los empleados de tal forma qué vean
un futuro estable y pueda suplir sus necesidades básicas.

De todo lo planteado anteriormente como texto introductorio, le daremos respuesta


a un interrogante, ¿Un buen salario determina la permanencia del trabajador en una
empresa?

Objetivo General

Determinar la variabilidad de remuneraciones y satisfacción de los colaboradores


dentro de una organización, a través de mecanismos que desempeñen una mejora
continua.

Objetivos Específicos

1.Proponer estrategias para ofrecer una mejor remuneración salarial en las


organizaciones.

2. Identificar los diferentes aspectos asociados con la compensación y beneficios


en la administración de este proceso.
3. Analizar el impacto en la productividad, asociado a la administración de
compensación y beneficios.

También podría gustarte