Marco Teorico

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Marco Teórico

Para el desarrollo de esta investigación utilizaremos el modelo de planeación sistemática el


cual nos dice que para tener un proceso de internacionalización efectiva los autores (Cardozo,
et al, 2007) se han basado en 5 pasos pilares (p.8):

1. Medición de oportunidades de mercado


2. Planteamiento de objetivos
3. Selección del modo de entrada
4. Formulación del plan de mercadeo
5. Ejecución

También se utilizaron ### teorías, la primera fue tenida en cuenta segun la conferencia de las
naciones unidas sobre comercio y desarrollo (UNCTAD), se presentó el Biotrade, cuyo
propósito es contribuir con la implementación de tres objeticos del CDB, es así como durante
la VI conferencia de las partes de CDB en 1996 se creó la teoría del Biocomercio sostenible
y sus principios y criterios los cuales consisten en la conservación de la biodiversidad, uso
sostenible de la biodiversidad, distribución justa y equitativa de beneficios, sostenibilidad
socio-económica ( gestión productiva, financiera y de mercado), cumplimiento con la
legislación nacional e internacional, respeto a los derechos de los trabajadores y de las
comunidades locales y la claridad acerca de los derechos al uso y tenencia de la tierra, y a los
recursos naturales.

la segunda es la ventaja comparativa, según (Krugman P. Obstfeld M. 2006, p. 1). Los países
comercializan por dos razones fundamentales, el primero de ellos es debido a que los países
son diferentes, lo que conviene al comercio debido a que cada país debe especializarse en lo
que mejor puede hacer y el segundo es para lograr economías de escala en la producción por
este motivo también se deben enfocar en lo que mejor saben hacer para lograr una gran
producción en masa y disminuir costos.
Krugman enfatiza en las economías de escala y en la nueva teoría del comercio internacional
en donde las producciones a grandes escala pueden llegar a disminuir el costo de cada unidad
producida y así competir en otros mercados diferentes al local. Los países suelen
especializarse en la producción y exportación de los bienes que pueden fabricar con los costos
más bajos respecto al resto del mundo, este modelo de la ventaja comparativa fue
desarrollado por David Ricardo, basándose en la teoría de Adam Smith de la “ventaja
Absoluta”

La tercera teoría es la ventaja absoluta, Para Adam Smith en su teoría referencia que un
país siempre tiene una ventaja absoluta sobre otro bien sea por sus condiciones naturales o
por su desarrollo económico (Legiscomex s.f)

También podría gustarte