Está en la página 1de 3

CUIDADOS BÁSICOS DE LA HIGIENE ORAL EN PACIENTES COMPROMETIDOS

SISTÉMICAMENTE

SIDA
Es un acrónimo que significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es el conjunto
de manifestaciones clínicas en el organismo derivadas de la pérdida de las defensas,
secundaria a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Higiene Oral: La importancia de una meticulosa higiene bucal debe reforzarse en el
paciente con VIH.
 Cepillar los dientes después de cada comida.
 El cepillo debe ser blando, pues si es demasiado duro se podrían dañar las
encías.
 Utilizar seda dental para eliminar el biofilm en espacios interproximales.
 Usar antisépticos bucales, como complemento de la higiene oral diaria.
 Se recomienda el uso fluoruros para prevenir y/o reducir la caries.

CÁNCER
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un
exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con
crecimiento más allá de los límites normales que invaden tejidos sanos.
Higiene Oral
 Cepillarse suavemente los dientes 2 veces por día y use hilo dental
regularmente.
 Remoje un cepillo de dientes extra suave en agua tibia para ablandar la cerda
antes de cepillarse.
 Su médico podría darle indicaciones especiales para reducir el riesgo de
sangrado e infección.
 Además, pregúntele a su dentista si debería usar un enjuague con flúor.

DIABETES
La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la
sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La glucosa
en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos.
Higiene Oral
 Cepillarse por la mañana, medio día y noche o idealmente después de las
comidas y los refrigerios.
 Utilizar un cepillo de dientes de cerdas suaves y pasta dental con flúor.
 Evitar cepillar con fuerza o demasiada energía, ya que esto puede irritar las
encías.
 Usar hilo dental por lo menos una vez al día.
 No fumar.

La higiene oral en los pacientes comprometidos sistémicamente es de más cuidado que


el de las personas normales, cualquiera que se la enfermedad de estos pacientes, para
lograr una buena higiene oral deben tener en cuenta las siguientes medias:
 Usar antisépticos bucales, como complemento de la higiene oral diaria.
 Se recomienda el uso fluoruros para prevenir y/o reducir la caries.
 Los cuidados profesionales regulares son aspectos importantes de la higiene bucal
se debe visitar el dentista regularmente para que le haga un chequeo de la situación
de su boca.
 Cepillar los dientes, encías y lengua con un cepillo de dientes extra suave, después
de cada comida.
 Cambiar el cepillo de dientes cada tres meses
 No usar enjuagues bucales que contengan alcohol.
 Usar, suavemente al menos una vez al día el hilo dental para evitar la acumulación
de placa sobre los dientes. Si las encías sangran y duelen, evitar las áreas que
padecen el sangrado o dolor.
Hábitos saludables en la alimentación que ayuda a mejorar la salud y la cavidad
oral:
 Evitar alimentos azucarados como dulces o gaseosa, que puede causar caries.
 Consumir suficiente vitamina D y calcio todos los días ayuda a mantener los dientes
fuertes y sanos.
 Evitar al máximo las bebidas alcohólicas y el tabaco.
 Llevar una dieta equilibrada y saludable con alimentos como frutas, verduras y
vegetales.
 Beber mucha agua al día para un buen estado de hidratación.

También podría gustarte