Está en la página 1de 12

PASO 5 - PLANTEAR ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA

ORGANIZACIÓN

PRESENTADO POR:

HEBERT ANDRÉS MONCALEANO LÓPEZ


MARÍA ILEANA QUIROZ
DUVER ANDRÉS ÁVILA
JOHN DEYVER PARRA
ADRIANA MARÍA MACÍAS

Grupo 212023_23

Trabajo colaborativo

GERMÁN GÓMEZ SOLARTE


Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PALMIRA-VALLE
MAYO 2018
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 3
2. OBJETIVOS .......................................................................................................... 4
2.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 4
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 4
3. DESARROLLO DE ACTIVIDAD .......................................................................... 5
3.1 FALLA DE CALIDAD ELEGIDA ........................................................................ 5
3.2 DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO, ANALISIS DEL MISMO ........................ 5
3.3 ÁRBOL DE PROBLEMAS Y ANÁLISIS ............................................................ 6
3.4 ÁRBOL DE OBJETIVOS Y ANÁLISIS .............................................................. 8
3.5 PLAN DE MEJORAMIENTO ............................................................................. 9
4. CONCLUSIONES ............................................................................................... 11
5. REFERENCIAS .................................................................................................. 12
1. INTRODUCCIÓN

El siguiente documento se realiza para evidenciar la aplicación de los

conocimientos adquiridos en la etapa 5, con la propuesta de un plan de mejora para

mitigar y eliminar una falla de calidad propuesta por el grupo No. 23.

Esta propuesta nos lleva a la implementación de un Análisis de causa y efecto

el cual es de gran relevancia para cualquier organización, que tenga bases sobre

calidad o quiera incursionar en una certificación Sobre la NTC ISO 9001 versión

2015, el numeral 10 “Mejora”, nos indica que una organización debe determinar y

seleccionar las oportunidades de mejora e implementar cualquier acción necesaria

para cumplir los requisitos del cliente y aumentar la satisfacción del cliente, y para

realizar esta mejora es necesario identificar cuales con las causas raíces para

atacar y eliminarlas.
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar un plan de mejora, aplicando un previo análisis de acusas que


permita identificar las causas raíces problemas y así llevar a la mejora continua y
solución de la falla propuesta.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Presentar falla de calidad


- Aplicar análisis de causas, diagrama de causa y efecto
- Aplicar árbol de problemas
- Aplicar árbol de objetivos y soluciones
- Presentar plan de mejora
3. DESARROLLO DE ACTIVIDAD

3.1 FALLA DE CALIDAD ELEGIDA

CASO DE MANTENIMIENTO EN LA INDUSTRIA


En la industria es importante mantener ciertos estándares de calidad, los cuales dan
confiabilidad a los procesos que se desarrollan. Por esta razón se hace
imprescindible analizar las diferentes herramientas con las que cuenta el ingeniero
de mantenimiento para lograr que el proceso mantenga la calidad requerida con la
aplicación oportuna y eficaz de las actividades de mantenimiento dentro de la
empresa. Por todo ello es conveniente tener un mantenimiento que nos ayude al
diagnóstico de fallas en el proceso.

3.2 DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO, ANALISIS DEL MISMO


ANÁLISIS
Análisis de Causas Causa Raíz
Medio Ambiente * Mano de obra: no tienen el personal con las competencial necesarias
Mano de Obra Materia Prima para la programación, ejecución y verificación de los mantenimientos de la
empresa

* Método: responsables ni metodología documentada , procedimientos,


instructivos formatos, los cuales guíen al proceso a un mantenimiento
preventivo en tiempo real y ejecutando lo programado.

* Maquina: No se tienen los equipos necesarios para la operación de los


mantenimientos de la empresa.

* Materia prima: No se tienen los insumos y materiales necesarios para la


operación de los mantenimientos de la empresa.

* Mantenimiento: No existe una área de mantenimiento, ni tienen una


disciplina para mantener de manera optima el ambiente necesario para la
operación de los procesos.

Mantenimiento Máquina Método

PLAN DE ACCIÓN CÓDIGO: F-CA-006 Pag:2


En la columna "EJECUTADA" y ''EFICAZ'', marque X en si o no
IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO
3.3 ÁRBOL DE PROBLEMAS
CICLO DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
TIPO Y ANÁLISIS
FECHA
RESPONSAB LE
FECHA
RESPONSAB LE
Commented [IMIQP1]:EJECUTADA
OBSERVACIONES
EFICAZ
C P M Día Mes Año Día Mes Año SI NO SI NO
Apertura del área de
PLANEAR

mantenimientos dentro de la
organización, incluirlo en el
mapa de procesos, documentar Gerente Gerente
x 26 5 2018 11 26 2018 Se realizara seguimiento en un mes
la caracterización, los Líder Calidad Líder Calidad
procedimientos y los formatos
necesarios para la operación del
proceso.
PLANEAR

Contratación de un técnico en
GERENCIA GERENCIA
mantenimiento industriales para
x 26 5 2018 LÍDER 11 26 2018 LÍDER Se realizara seguimiento en un mes
iniciar con los mantenimientos
CALIDAD CALIDAD
preventivos de la empresa.
PLANEAR

Realizar un listado de los


elementos necesarios para la
realización de los
X 26 5 2018 GERENCIA 11 26 2018 GERENCIA Se realizara seguimiento en un mes
mantenimientos preventivos de
equipos e infraestructura,
cotizarlos y programar compra
PLANEAR

Realizar inventario físico y digital


de todos los equipos, maquinas
herramientas infraestructura
X 26 5 2018 GERENCIA 11 26 2018 GERENCIA Se realizara seguimiento en un mes
muebles entre otros para ser
incluidos en la programación del
mantenimiento.
PLANEAR

Levantar la programación anual


del mantenimiento preventivo de X 26 5 2018 GERENCIA 11 26 2018 GERENCIA Se realizara seguimiento en un mes
equipos e infraestructura

Sensibilización al personal del


HACER

area del mantenimiento dándole


informe de caracterizacion, Gerente Gerente
x 26 5 2018 11 26 2018 Se realizara seguimiento en un mes
procedimientos formatos y el Líder Calidad Líder Calidad
debido registro de la
informaciòn.
ACER

Implementación dela ejecucion GERENCIA GERENCIA


de los mantenimientos x 26 5 2018 LÍDER 11 26 2018 LÍDER Se realizara seguimiento en un mes
preventivos de la empresa. CALIDAD CALIDAD
Análisis
El mantenimiento, en cualquier caso, es considerado una práctica que permite
sostener en el tiempo los resultados conforme al propósito de un equipo o sistema.

En las plantas empresas u organizaciones, donde además existen criterios


específicos que deben cumplir para mantener la calidad de un producto, el
mantenimiento de los equipos que componen los sistemas críticos, resulta un
procedimiento que no debe dejarse librado al azar.

Los procesos de mantenimiento de las organizaciones, deben ser considerados


como críticos teniendo en cuenta el impacto de las posibles fallas sobre la calidad
del producto.

A estos efectos se recomienda poder abordar la planificación del mantenimiento de


los equipos de la industria, sobre todo cuando se consideren de impacto
directo, teniendo en cuenta la pérdida de recursos que puede generar la no
implementación de un área, proceso, metodologías, responsables y demás
disposiciones necesarias para el mantenimiento preventivo de una organizaicòn.

En un sistema de gestión de calidad cada componente del mismo también se


considera con la criticidad del caso, y conforme al análisis de riesgos que se realice,
podría resultar en la redundancia de alguna de las partes del sistema o bien en el
acopio de stock permanente de los consumibles más críticos, es decir, aquellos que
por una falla potencial puedan afectar al sistema en su conjunto y constituir una
pérdida en la calidad total, debiendo asumir los costos del sistema en sí mismo y de
los inconvenientes ocasionados como consecuencia de los desvíos.
3.4 ÁRBOL DE OBJETIVOS Y ANÁLISIS

ANÁLISIS
Uno de los factores fundamentales para la eficiencia en el mantenimiento es un
procedimiento adecuado para la evaluación y control de los equipos acompañado
con buenos niveles de planificación, control y evaluación, que permitirá a los
trabajadores la trazabilidad y manejo adecuado de los equipos desde el punto de
vista particular enfocando el cumplimiento de resultados que impactan de manera
directa al bienestar de la organización, en este proceso la planificación adecuada
es clave para determinar las capacidades de detectar fallas en los equipos en los
cuales permitan el bajo costo de mantenimiento y se puedan alinear con los retos
que se desean cumplir.

El buen funcionamiento de los equipos es uno de los factores decisivo e impactantes


en la rentabilidad y la competitividad global de una compañía es por eso que uno de
los elementos más críticos para reducir los costos de operación y aumentar el
retorno de inversión para sus activos es la gestión y el mantenimiento, por esta
razón es de suma importancia mantener una buena relación con los proveedores
de la maquinaria pues son los que pueden ayudar a identificar cuáles son sus
verdaderas necesidades y el cuidado de estos.
3.5 PLAN DE MEJORAMIENTO

PLAN DE ACCIÓN CÓDIGO: F-CA-006 Pag:2


En la columna "EJECUTADA" y ''EFICAZ'', marque X en si o no
IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO
TIPO FECHA FECHA EJECUTADA EFICAZ
CICLO DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN RESP ONSA B LE RESP ONSA B LE INDICA DORES DE CUM P LIM IENTO RECURSOS NECESA RIOS FINA NCIA CIÓN OBSERVACIONES
C P M Día Mes Año Día Mes Año SI NO SI NO
Apertura del área de
TIEMPO
PLANEAR

mantenimientos dentro de la
organización, incluirlo en el Revisión al % del cumplimiento del
mapa de procesos, documentar Gerente Gerente levantamiento de la HUMANOS Se realizara seguimiento en
x 26 5 2018 11 26 2018
la caracterización, los Líder Calidad Líder Calidad documentación requerida para el un mes
procedimientos y los formatos proceso mensual EQUIPO DE COMPUTO
necesarios para la operación del
proceso.

TIEMPO
SE GENERA
PLANEAR

Contratación de un técnico en HUMANOS


PROVISIÓN DE
GERENCIA GERENCIA Revisión al % del cumplimiento
mantenimiento industriales para
x 26 5 2018 LÍDER 11 26 2018 LÍDER esta acción requerida para el
RECURSOS PARA Se realizara seguimiento en
iniciar con los mantenimientos un mes
preventivos de la empresa.
CALIDAD CALIDAD proceso mensual EQUIPO DE COMPUTO TODO EL PLAN DE
ACCIÓN, SOBRE LA
ECONÓMICOS APERTURA DEL
PROCESO DE
TIEMPO
MANTENIMIENTO,
PLANEAR

Realizar un listado de los


elementos necesarios para la
Revisión al % del cumplimiento HUMANOS EN PRO DE MEJORA
realización de los Se realizara seguimiento en
X 26 5 2018 GERENCIA 11 26 2018 GERENCIA esta acción requerida para el DE LA PRESTACIÓN
mantenimientos preventivos de un mes
proceso mensual EQUIPO DE COMPUTO
equipos e infraestructura, DEL SERVICIO , los
cotizarlos y programar compra
ECONÓMICOS recursos son
TIEMPO
aprobado por
PLANEAR

Realizar inventario físico y digital


de todos los equipos, maquinas
Gerencia general, y
Revisión al % del cumplimiento HUMANOS serán dados en la
herramientas infraestructura Se realizara seguimiento en
X 26 5 2018 GERENCIA 11 26 2018 GERENCIA esta acción requerida para el
muebles entre otros para ser medida del un mes
proceso mensual EQUIPO DE COMPUTO
incluidos en la programación del
mantenimiento. cumplimiento del plan.
ECONÓMICOS

TIEMPO
PLANEAR

Levantar la programación anual Actividades ejecutadas sobre las HUMANOS


Se realizara seguimiento en
del mantenimiento preventivo de X 26 5 2018 GERENCIA 11 26 2018 GERENCIA planeadas, se debe cumplir
un mes
equipos e infraestructura mínimo un 70% trimestral EQUIPO DE COMPUTO

ECONÓMICOS
Sensibilización al personal del
TIEMPO, SALA DE SE GENERA
REUNIONES
HACER

área del mantenimiento dándole >Evaluación y seguimiento al PROVISIÓN DE


informe de caracterización, Gerente Gerente entendimiento de todos los temas HUMANOS Se realizara seguimiento en
procedimientos formatos y el
x 26 5 2018
Líder Calidad
11 26 2018
Líder Calidad dados en capacitación. Se espera
RECURSOS PARA un mes
debido registro de la una calificación 5/5 EQUIPO DE TODO EL PLAN DE
información. COMPUTO,
ECONÓMICOS ACCIÓN, SOBRE
TIEMPO LA APERTURA DEL
PROCESO DE
HACER

Implementación dela ejecución GERENCIA GERENCIA Actividades ejecutadas sobre las HUMANOS
de los mantenimientos x 26 5 2018 LÍDER 11 26 2018 LÍDER planeadas, se debe cumplir MANTENIMIENTO, Se realizara seguimiento en
un mes
preventivos de la empresa. CALIDAD CALIDAD mínimo un 70% trimestral EQUIPO DE COMPUTO EN PRO DE
ECONÓMICOS MEJORA DE LA
PRESTACIÓN DEL
VERIFICACIÓN

TIEMPO
SERVICIO , los
Seguimiento al cumplimiento del
GERENCIA GERENCIA Actividades ejecutadas sobre las HUMANOS recursos son
cronograma y medir indicador Se realizara seguimiento en
trimestral del cumplimiento del
x 26 5 2018 LÍDER 11 26 2018 LÍDER planeadas, se debe cumplir aprobado por un mes
CALIDAD CALIDAD mínimo un 70% trimestral EQUIPO DE COMPUTO
mismo. Gerencia general, y
ECONÓMICOS
serán dados en la
medida del
VERIFICACIÓN

TIEMPO cumplimiento del


plan.
Seguimiento al cumplimiento de GERENCIA GERENCIA Actividades ejecutadas sobre las HUMANOS
Se realizara seguimiento en
todas las acciones aquí x 26 5 2018 LÍDER 11 26 2018 LÍDER planeadas, se debe cumplir
un mes
registradas CALIDAD CALIDAD mínimo un 70% trimestral EQUIPO DE COMPUTO

ECONÓMICOS

TIEMPO
En caso de no cumplir una o
ACTUAR

varias de las acciones


GERENCIA GERENCIA HUMANOS
propuestas realizar el Se realizara seguimiento en
x 26 5 2018 LÍDER 11 26 2018 LÍDER
levantamiento nuevamente de un mes
CALIDAD CALIDAD EQUIPO DE COMPUTO
otro plan de acción y hondar en
el análisis de causas del mismo.
ECONÓMICOS
TIPO: C: CORRECTIVA P: PREVENTIVA M: MEJORA
En caso de que este formato no sea suficiente por favor anexar hoja en blanco
4. CONCLUSIONES

- Gracias a la implementación de las temáticas de las unidades 1, 2 y 3 del curso


de gestión de calidad se puede concluir que se ha logrado cumplir satisfactoria
mente las estrategias para la evaluación, diagnostico, análisis e interpretación
a las problemáticas de calidad de una empresa, lo cual logra alcanzar el
desempeño autónomo de implementar, proponer y dar soluciones de manera
organizada, clara y ágil que se presente en una empresa.
- El diagnóstico realizado en la empresa permitió determinar varias causas
directas que perjudican la productividad de la empresa.
- Mediante los indicadores de Mantenimiento, eficiencia y eficacia se puede
medir el avance de implementación de las acciones
- Con la finalidad de establecer un sistema de mejora continua se concluyó que
la mejor opción es realizar la metodología PHVA aplicado en conjunto con el
análisis de causa y efecto.
- Con las herramientas aplicadas para la mejora continua se pudo efectuar un
análisis adecuado logrando identificar y mejorar aquellos factores críticos.
- Gracias a la implementación de un proceso y sistema de mantenimiento
preventivo se logra aumentar horas de funcionamiento, se optimizan los
recursos y se brinda un producto de mejora calidad.
5. REFERENCIAS

- Guía de actividades paso 5.


- Lefcovich, M. (2009). Kaizen: filosofía- cultura y ética de la mejora continua.
Argentina: El Cid Editor | apuntes. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=17
&docID=10317330&tm=1469900617501
- Cuatrecasas, A. L. (2012). El Ciclo Deming y el Cilclo PDCA. En Gestión de
la calidad total. (p.p 590-591). España: Ediciones Díaz de
Santos. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=27
&docID=11046790&tm=1470098774772
- Vargas, M. (2011). Programa del mejoramiento continuo. En Calidad y
servicio: conceptos y herramientas. (pp. 139-149). Colombia: Ecoe
Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=162
&docID=10552805&tm=1470148438168

También podría gustarte