ALCOHOISMO

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ALCOHOISMO

El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad y ansiedad de


ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo,
manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su
ingestión. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, que va en
aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga. e considera como una
enfermedad crónica, progresiva y mortal por la Asociación Médica
Estadounidense al igual que otras drogodependencias.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo determina como «toda
forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio tradicional y corriente o
que sobrepasa los linderos de costumbres sociales...
La dependencia al alcohol puede resultar de una predisposición genética, una
enfermedad mental, el consumo de alcohol abundante, sostenido y abusivo o una
combinación de estos factores. Esta enfermedad no solo afecta al adicto sino
también la vida de todo aquel que se encuentra a su alrededor. Investigaciones
recientes sobre genética y neurociencia han identificado ciertas características
genéticas que se cree que están relacionadas con la dependencia del alcohol. Los
investigadores continúan indagando acerca del vínculo entre la herencia genética y
el alcoholismo. Actualmente no existe una posible cura para esta enfermedad, sin
embargo muchos alcohólicos se mantienen sobrios por periodos de tiempo
prolongados de acuerdo a su voluntad y compromiso para vencer esta enfermedad.
Pero es innegable que para que un adicto al alcohol pueda recibir tratamiento y
llegar a una posible recuperación, primero tiene que aceptar su condición de
dependencia al licor.
CONSECUENCIAS:
 Sangrado de estómago o esófago (el conducto a través del cual viaja la comida de
su garganta a su estómago).
 Inflamación y daños en el páncreas. ...
 Daño al hígado. ...
 Desnutrición.
 Cáncer de esófago, hígado, colon, cabeza y cuello, mamas y otras áreas
 CAUSAS:
 Ser una persona con baja autoestima.
 Sufrir otros trastornos mentales como la depresión. También son
determinantes las personas con mucho estrés o ansiedad.
 Los factores sociales. ...
 El tipo de trabajo. ...
 El hecho de que el consumo sea sostenido también es un factor de
predisposición.
DROGADICCION
La drogadicción es una enfermedad crónica que se caracteriza por la
búsqueda y el consumo compulsivo o incontrolable de la droga a pesar de
las consecuencias perjudiciales que acarrea y los cambios que causa en el
cerebro, los cuales pueden ser duraderos. Estos cambios en el cerebro
pueden generar las conductas dañinas que se observan en las personas
que se drogan. La drogadicción es también una enfermedad con recaídas.
La recaída ocurre cuando una persona vuelve a consumir drogas después
de haber intentado dejarlas. El camino hacia la drogadicción comienza con
el acto voluntario de consumir drogas. Pero con el tiempo la capacidad de
una persona para decidir no consumir drogas se debilita. La búsqueda y el
consumo de la droga se vuelven compulsivos. Esto se debe mayormente a
los efectos que tiene la exposición a la droga durante largo tiempo en la
función cerebral. La adicción afecta las zonas del cerebro que participan
en la motivación y la recompensa, el aprendizaje, la memoria y el control
del comportamiento. La adicción es una enfermedad que afecta tanto el
cerebro como el comportamiento.

 CAUSAS:
 Curiosidad. ...
 Vivencias traumáticas. ...
 Alivio del estrés. ...
 Mejorar el desempeño. ...
 Falta de motivación y objetivos. ...
 Influencia del contexto familiar. ...
 Presión o influencias del círculo de amistades. ...
 Falta de habilidades sociales.

CONSECUENCIA
Los problemas a nivel familiar son bastante frecuentes independientemente del tipo de
drogas que se consuman. Claro está que con el consumo de tabaco es poco probable que
una familia se separe, pero sí que lo es por el consumo de alcohol u otras drogas
duras como la cocaína.

Los problemas sociales también pueden presentarse cuando una persona es consumidora
habitual de estas sustancias, pudiendo perder amistades e incluso el trabajo. La persona
que consume drogas puede mostrar una pérdida de interés en sus aficiones y otras
actividades favoritas. Los problemas económicos también se asocian a las conductas de
drogadicción.

También podría gustarte