Está en la página 1de 3

LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y CONTABILIDAD FINANCIERA:

La contabilidad financiera y la contabilidad de costos son de gran importancia


para llevar a cabo la parte económica de una empresa.

En la actualidad estamos rodeados de muchas empresas como lo son tiendas,


hoteles, fábricas o cualquier otro negocio que ofrece algún bien o servicio. Por
lo tanto, estas empresas harán intercambio de dinero por bienes o servicios, o
de manera viceversa, esto quiere decir que tendrán que llevar cuentas de sus
ganancias o pérdidas, por lo que aquí entra la contabilidad financiera que esta
nos ayudara a registrar, clasificar y resumir las operaciones realizadas en las
empresas, de esta manera la contabilidad financiera nos dará resultado de lo
que sucede en esta y así poder tomar decisiones respecto a los resultados
obtenidos. El objetivo general de la contabilidad financiera es generar
información útil y oportuna para la toma de decisiones de los diferentes
usuarios, de la misma forma es objeto de la contabilidad financiera: controlar
todas las operaciones financieras realizadas en las entidades.

La Contabilidad Financiera es importante porque facilita la toma de decisiones


al mostrar dónde y cuándo se gasta el dinero y si se han asumido
compromisos, al evaluar el desempeño y al indicar las consecuencias de
seleccionar un plan, en comparación con otro. Si empleamos la utilización de la
Información Financiera podremos predecir los efectos futuros de las decisiones,
logrando de esta manera centrar la atención en los problemas, imperfecciones,
ineficacias y oportunidades actuales.

Por otra parte, la contabilidad de costos es un área de la contabilidad que se


ocupa de la planeación, clasificación, acumulación, control y asignación de
costos. Se conoce también como contabilidad analítica y conforma junto a la
contabilidad administrativa y a la contabilidad financiera, la estructura contable
de la organización. Los objetivos principales de la contabilidad de costos son el
control de las operaciones, la información amplia y oportuna y el fin primordial
que es la determinación correcta del costo unitario.

Este tipo de contabilidad es de suma importancia para las empresas,


especialmente cuando incurren en procesos de transformación de materia
prima. Ofrece una visión amplia y clara de lo que se invierte en la producción
de un producto o servicio y de la utilidad o pérdida que genera su
comercialización.
Existen tres etapas del proceso productivo, la primera de ellas son los
materiales; estos son todos aquellos artículos sometidos a un proceso de
fabricación que al final se convertirán en un proceso terminado. La segunda
etapa es el producto en proceso; estos son todos aquellos productos
parcialmente terminados que se encuentra en un grado intermedio de
producción. Por último, y no menos importante, esta la etapa de productos
terminados; estos son todos aquellos artículos transferidos por el departamento
de producción al almacén de productos terminados por haber estos alcanzado
su grado de terminación total.
Para llevas a cabo una buena contabilidad, las empresas industriales gozan de
varios tipos de inventarios, estos podrías resumirlo de la siguiente manera:
El primero de ellos es el inventario de materiales; comprende los elementos
básicos o principales que entran en la elaboración del producto. En toda
actividad industrial concurren una variedad de artículos (materia prima) y
materiales, los que serán sometidos a un proceso para obtener al final un
articulo terminado o acabado.
El inventario de productos en proceso; consiste en todos los artículos o
elementos que se utilizan en el actual proceso de producción. Es decir, son
productos parcialmente terminados que se encuentran en un grado intermedio
de producción y a los cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos
inherentes al proceso de producción en un momento dado.
El inventario de productos terminados; comprende estos, los artículos
transferidos por el departamento de producción al almacén de productos
terminados por haber estos; alcanzado su grado de terminación total y que a la
hora de la toma física de inventarios se encuentren aun en los almacenes, es
decir, los que todavía no han sido vendidos.
El inventario de materiales y suministros; En el inventario de materiales y
suministros se incluye: Materias primas secundarias, sus especificaciones
varían según el tipo de industria, un ejemplo; para la industria cervecera es:
sales para el tratamiento de agua. Artículos de consumo destinados para ser
usados en la operación de la industria, dentro de estos artículos de consumo
los más importantes son los destinados a las operaciones, y están formados
por los combustibles y lubricantes, estos en las industria tiene gran relevancia.
Y por ultimo esta el inventario de seguridad; Este tipo de inventario es utilizado
para impedir la interrupción en el aprovisionamiento caudado por demoras en la
entrega o por el aumento imprevisto de la demanda durante un periodo de
reabastecimiento, la importancia del mismo está ligada al nivel de servicio, la
fluctuación de la demanda y la variación de las demoras de la entrega.
Elementos del costo:
a) por su fabricación:
Materias primas: Todos aquellos elementos físicos que es imprescindible
consumir durante el proceso de elaboración de un producto, de sus accesorios
y de su envase. Esto con la condición de que el consumo del insumo debe
guardar relación proporcional con la cantidad de unidades producidas..
Mano de obra directa: Valor del trabajo realizado por los operarios que
contribuyen al proceso productivo.
Carga Fabril: Son todos los costos en que necesita incurrir un centro para el
logro de sus fines; costos que, salvo casos de excepción, son de asignación
indirecta, por lo tanto precisa de bases de distribución.

También podría gustarte