Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

INFORME TÈCNICO Nº5

A : ING. LECHUGA PARDO, Luis Eduardo

POR : Calero Reyes, Keiko Mireille

FECHA DE PRESENTACIÒN: 9 DE JULIO DEL 2019

PRACTICA : NIVELACION SIMPLE

_______________________________________________________________

OBJETIVOS:

 Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el uso y


manejo del nivel.
 Determinar elevaciones y desniveles de diferentes puntos del
terreno aplicando el Método de Nivelación Simple.
BREVE DESCRIPCIÒN DE LOS INSTRUMENTOS

 NIVEL DEL INGENIERO. - También llamado nivel óptico o equialtímetro


es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles
entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un
punto conocido a otro desconocido. Los Niveles están compuestos de
metal y / o plástico. Sus mandos son por lo general de goma, plástico o
metal. Tienen un conjunto de lentes de vidrio para observar objetos
distantes adecuadamente.

 MIRA TOPOGRÁFICA. - Es una regla graduada cada 10 cm de madera o


aluminio y generalmente tiene una longitud de 4metros, nos permite leer con
aproximación al milímetro.

 TRÍPODE. - Proporciona adecuado apoyo al instrumento, que exige firmeza


y estabilidad. Se compone por una plataforma y sus patas. La plataforma es
de metal duro, tiene al medio una perforación que permite el centraje del
aparato sobre la estaca de la estación. Las patas son de madera por su bajo
coeficiente de dilatación y proporciona la rigidez necesaria sin aumentar el
peso del trípode. En el extremo, las patas terminan en un regatón de fierro
con un pedal sobre el cual se hace presión para enterrar la pata en el suelo.
 LIBRETA DE CAMPO. - Es una herramienta bastante necesaria ya que
en ella se puede anotar los datos obtenidos de medición.

 CAMARA. –Nos ayuda a capturar el trabajo realizado desde inicio asta la


culminación.

UBICACIÒN:

 La práctica se realizó dentro del campus universitario (UNAS), en la


esquina de la facultar de ingeniería de sistemas en dirección a puerta 1
de la universidad con una duración de 2 horas académicas por semana,
bajo la supervisión del ING. LECHUGA PARDO, Luis Eduardo,
empezando a las 11:00 am. y culminando a la 1:00 pm.
FECHA DE EJECUCION:

 21 de mayo del 2019

CONDICIONES CLIMATOLÒGICAS:

 El día martes 22 de mayo del presente año realizamos la practica


en el campus universitario (UNAS) al costado de la facultad de ingeneria
de sistemas en un dia soleado de aproximadamente 30ºC.

BREVE DESCRIPCION DE LAS TAREAS DE CAMPO

Nivelación simple. En la cual, desde una misma estación se determinan los


desniveles y las cotas de uno o varios puntos ya sea alineados o dispersos.

1º paso: Se procede a instalar el instrumento en un lugar despejado. el


instrumento se ubica en un lugar estratégico para visualizar de una misma
posición instrumental todos los puntos a nivelar.

2º paso: Se procede a visualizar el primer punto de referencia a, el cual tendrá


una cota conocida por ejemplo 100, la que corresponderá a la primera lectura
atrás.

3º paso: Luego se procede a visar las lecturas intermedias que corresponderán


a los puntos entre a y b, y luego del último punto intermedio se procede a visar
la lectura adelante b.

PROCEDIMIENTO

Primeramente revisaremos nuestros equipos para dar fe que estos se


desempeñen en formacorrecta y precien datos claros y sin errores.

a) Reconocimiento del lugar de trabajo


Se tuvo que observar y analizar el terreno donde se ara la practica
b) Colocación de estación
Una vez reconocida el terreno se buscó un punto estratégico para la
colocación de estación.
c) Toma de datos
Una vez establecido la estación se procedió a tomar datos en cada punto
puesta la mira.
TRABAJO DE GABINETE

ESTACION Mira (A) Mira (B) Mira (C) Cota


relativa
E1 1.195 1.338 1. 200

Puntos de desnivel Desnivel


De A a B 0.143 m
De A a C 0.005 m
De B a C 0.138
CROQUIS DE LA ESQUINA DE LA FACULTAD DE SISTEMAS ASTA
ANTES DE LLEGAR A LA PUERTA PRINCIPAL Nº 1 (UNAS)
PANEL FOTOGRAFICO

IMAGEN 1º REALIZANDO LA LECTURA EN EL NIVEL DE INGENIERO

BIBLIOGRAFÌA

 https://es.scribd.com/doc/286117896/Nivelacion-Simple-de-Topografia
 http://enlacato.com/index.php?/topic/1676-ejemplo-de-informe-de-
campo-de-topografia/.
 SANTAMARIA Peña Jacinto. Manual de prácticas de topografía y
cartografía. Universidad de la Rioja. 2005.

También podría gustarte