Está en la página 1de 19

1.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Tensiones, contradicciones y articulaciones entre las instituciones jurídicas, las


Título del instituciones estatales y las organizaciones sociales en el marco de los
proyecto conflictos socio-ambientales generados por actividades extractivas en
Colombia

Palabras Conflicto socio ambiental, extracción minero energética, alternatividad al


clave desarrollo, postextractivismo

Modalidad Investigación
de grado

Nombre Código Correo electrónico Teléfono


estudiantil
Estudiantes
responsables Claudia 72171212 Cgonzalez76@unisalle.edu.co 3185201074
del proyecto Marcela
González Gil

2. RESUMEN EJECUTIVO

Resumen

Abstract

(EN ESPAÑOL E INGLÉS) DEL PROYECTO DE MONOGRAFÍA (Máximo 250


palabras)

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1. Estado del Arte (2400 palabras)

A partir de la intensificación de las políticas extractivistas durante las últimas dos décadas en
Colombia (Göbel y Ulloa, 2014), también han aumentado los conflictos socio-ambientales
generados por las mismas. El presente proyecto de investigación indaga sobre los tipos de
tensiones, contradicciones y articulaciones que se presentan entre los diferentes actores de los
conflictos socio-ambientales generados por actividades de extracción minera. Con el objeto de
hacer una revisión de la literatura existente, se propone realizar una revisión de los antecedentes

1
investigativos con relación a conflictos socio-ambientales y el extractivismo, como a continuación
se presenta.

3.1.1. Conflictos socio-ambientales

Para efectos de la presente revisión documental, se entiende por conflicto socio-ambiental aquel en
el cual convergen diversos intereses disímiles con relación al uso o manejo de un recurso natural y
las consecuencias que se deriven del mismo (Perez, 2014).

Los conflictos relacionados con la dimensión social del uso o manejo de los recursos naturales han
sido estudiados ampliamente, refiriéndose a ellos como conflictos ambientales o conflictos socio-
ambientales. Algunos autores diferencian entre los conflictos ambientales y socio-ambientales,
estableciendo que, en los primeros intervienen sólo actores exógenos mientras en los segundos se
involucran también sociedades y comunidades directamente afectadas (Orellanas, 1999). No
obstante, Fontaine (2004) considera esta distinción inocua pues no puede existir un conflicto
ambiental sin una dimensión social (P.506).

A su vez, Walter (2009), a través de una revisión documental, establece que los conflictos socio
ambientales han sido estudiados desde tres corrientes distintas como son la del post materialismo,
la de la ecología política y, por último, la que reconoce la existencia de una relación intrínseca entre
la comunidad y el ambiente. Por su parte, Fontaine (2004) realiza una revisión de los diferentes
enfoques conceptuales y metodológicos para el estudio de los conflictos socio ambientales
generados por actividades extractivas.

Dada la diversidad de proyectos de infraestructura, productivos y extractivos que pueden generar


impacto social y ambiental, la literatura que se encuentra al respecto es muy amplia. Con relación
a los conflictos socio-ambientales por el uso del agua en proyectos agrícolas, Vélez, Ramos y
Alayón (2011), a través de un estudio de caso, analizaron la prevención de conflictos socio-
ambientales por medio de regulación formal y arreglos comunitarios, como instituciones anidadas
para manejar el recurso hídrico en épocas de escasez.

También relacionado con el uso y el manejo del agua, en particular con relación a los conflictos
generados por la construcción de hidroeléctricas en Chile, Latta (2011) considera dichos
megaproyectos como desastres planificados que generan rupturas en el tejido social de las

2
comunidades. Frente a estos proyectos, Romero y Sasso (2014) concluyen que, visto desde el
discurso hegemónico, los proyectos hídricos están guiados por políticas ecológicas enmarcadas en
un discurso del desarrollo injusto social y ambientalmente. Para Gómez (2014), quien estudia los
elementos comunes entre los movimientos socio-ambientales, la lucha social es, en realidad, en
contra del modelo económico neoliberal implantado.

Respecto de los conflictos generados por proyectos agroindustriales, Moreno J. (2005) estudia
desde la ecología política el caso del proyecto de la Empresa Incubadora Santader en Curití,
resaltando el rol del Estado para brindar una solución los conflictos socioambientales mediante la
formulación de políticas efectivas para la protección del ambiente. Sobre el mismo tema, Mesa –
Cuadros, G. et al (2015) a través de un estudio del caso del Municipio de Tibú, en el Departamento
de Santander – Colombia y la presentación de diferentes casos tipo, se refiere a las afectaciones
sociales y ambientales causadas a los ecosistemas con ocasión de la siembra de palma aceitera. A
su vez, expone el discurso hegemónico sobre la misma y realiza críticas ambientales desde la
ecología política.

Adicional a lo anterior se encuentran numerosas publicaciones sobre los conflictos socio-


ambientales generados por actividades extractivas, como se presenta a continuación:

3.1.2. Conflictos socioambientales y extractivismo

La relación entre las actividades extractivas y la generación de conflictos socio-ambientales ha sido


ampliamente estudiada en diversas partes del mundo. De esta manera, se encuentran
investigaciones que identifican las dimensiones y los actores de los conflictos socio-ambientales,
otras que resalta el papel del Estado en la generación e institucionalización de los conflictos socio-
ambientales, algunas que se refieren a los conflictos de territorialidad que se presentan, así como
también a los conflictos socio-ambientales en comunidades indígenas en Latinoamérica y
Colombia.

Como elemento general, se encuentra que gran parte de estas investigaciones se refieren al modelo
económico neoliberal como hilo conductor entre los conflictos socio-ambientales y el
extractivismo. Desde este punto de vista, Gómez y Eschenhagen (2014) explican los impactos
producidos por los métodos usados actualmente para la extracción del oro en Latinoamérica,

3
presentan las políticas y las decisiones de las empresas multinacionales frene a los conflictos socio
ambientales generados por sus actividades y, finalmente, relacionan lo anterior con el contexto
macroeconómico actual. A su vez, Damonte (2014) hace un análisis de los efectos sociales
vinculados al aumento de la minería a gran escala en Perú a partir del modelo extractivista
instaurado, el cual, concluye, ha generado desigualdades sociales y la existencia de conflictos
permanentes.

Con relación a los conflictos socio-ambientales existentes en Colombia por actividades extractivas,
Idárraga, Muñóz y Vélez (2010) a través de una revisión documental, estudian los impactos
socioambientales generados por las empresas de orígen británico que adelantan proyectos mineros
en Colombia, para lo cual identificaron y caracterizaron las empresas, los conflictos y las
capacidades organizativas entre las comunidades y las organizaciones afectadas. Por su parte,
Molina (2011) expone cómo en Colombia, pese a la importancia ecosistémica que tienen los
páramos y el daño que la minería puede generar a ellos, la legislación favorece a los inversionistas
privados y las políticas públicas están dirigidas a convertir al país en uno de los principales países
mineros en latinoamérica. Como resultado de la investigación se observa que los movimientos
sociales, aunados con el conocimiento de las normas y el uso de los instrumentos jurídicos
existentes, han generado el surgimiento de la justicia ambiental.

En igual sentido, Pérez (2016), a través de un estudio cuantitativo de ecología política estadística,
realiza una caracterización comparativa entre regiones, sectores, escalas geográficas y temporales,
impactos y resultados de los conflictos socio ambientales existentes en Colombia. La investigación
concluye, entre otras cosas, que la mayor parte de estos conflictos son generados por actividades
extractivas, especialmente por minería de oro y carbón y que el modelo económico de los últimos
años ha generado el aumento de estos conflictos, afectando principalmente a población indígena,
afrodescendiente y campesina. Para el autor se presentan dualidades y contradicciones para el
tratamiento de los conflictos ambientales en Colombia.

Conflictos por territorialidad

Se encuentran algunos estudios en los cuales se evidencian los conflictos de territorilidad con
relación a la ejecución de proyectos productivos, la minería artesanal y la minería industrial. Así
lo establecen Quiroga (2014) con relación a la conformación de la Zona de Reserva Campesina del

4
Valle del Río Cimitarra, en el Departamento de Antioquia; Sánchez (2014) mediante el estudio del
caso del proyecto minero La Colosa, en Tolima – Colombia y Buitrago (2014), quien se refiere al
caso del Municipio de Vetas, en el Departamento de Santander, que se encuentra en el enclave del
páramo de Santurbán.

Conflictos socioambientales en comunidades indígenas

Adicional a todo lo anterior, se encuentran investigaciones relacionadas específicamente con el


impacto de los conflictos socio-ambientales en las comunidades indígenas latinoamericanas. Así,
Eschenhagen y Baca (2014), mediante un estudio de caso, presentan los argumentos que sustentan
el conflicto socio ambiental existente entre las comunidades aymaras y la gran minería en Puno,
Perú, estableciendo la relación entre minería, desarrollo sostenible, naturaleza y conocimientos
tradicionales andinos. Por su parte, Perrault (2014) se refiere a la consulta previa como mecanismo
que, dada su falta de vinculatoriedad, despolitiza las relaciones sociales y legitima las actividades
extractivas

Con relación a las comunidades indígenas colombianas, Caro (2014), aplicando el método de
estudio de caso, analiza las trasformaciones socio espaciales y los conflictos territoriales que han
tenido lugar en los resguardos indígenas nasa del municipio de Santander de Quilichao, en el Norte
del Cauca, Colombia por razón de la minería a pequeña o mediana escala, sea adelantada por
indígenas o no indígenas. Al respecto, Rodríguez (2017) a través de la referencia normativa y la
revisión de casos emblemáticos, estudia conflictos ambientales desde el ejercicio del derecho
mayor y la ley de origen de los pueblos indígenas en Colombia. Para esto, establece que los pueblos
indígenas abordan los conflictos socio-ambientales desde su visión, pues estos conflictos expresan
las visiones subyacentes de visiones, intereses y cosmovisiones indígenas diversas. (P. 46).

En concordancia con lo anterior, Ulloa (2014) relaciona las principales tendencias de estudio con
relación a actividades extractivas en territorios indígenas y, adicionalmente, señala las
confrontaciones que se erigen entre el post extractivismo y las prácticas puntuales de los pueblos
indígenas. En el mismo sentido, Barkin y Fuente (2014) mediante el estudio del caso de la Sierra
de Juarez en Oaxaca, en México, estudian el proceso de licenciamiento minero establecido en el
País, dimensionando desde el punto de vista territorial y político el debate que existe entorno al
desarrollo y la sustentabilidad. El estudio concluye que es necesario reconocer la relación de las

5
comunidades de ascendencia mesoamericana con la naturaleza, proponiendo, en consecuencia,
estudiar los conflictos socioambientales desde una perspectiva de una transmodernidad e
interculturalidad o de una modernidad alternativa.

Dimensiones y actores de los conflictos socio-ambientales

Frente a las dimensiones y los actores de los conflictos socio-ambientales, Fontaine (2004), a través
del estudio de la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana y colombiana, establece las
dimensiones de los conflictos socio-ambientales generados por actividades extractiva, como
también los actores que participan en el mismo y las relaciones de alianza o contradicción que se
generan entre ellos.

En el mismo sentido, Göbel y Ulloa (2014), a través de diferentes estudios de caso, proponen
analizar el extractivismo minero desde tres ejes específicos, establecidos en aras de estudiar
elementos que son esenciales para comprender las diferentes tensiones que generan las actividades
extractivas; estos son: los actores y su manera de relacionarse; las escalas espaciales y los marcos
desde los que opera la minería y, por último, los procesos y las respuestas que surgen por parte de
las comunidades.

A partir de todo lo anterior, Hogenboom, et al (2014), previa contextualización de contexto


económico y político en el que se incuba el nacimiento de conflictos socio ambientales generados
por actividades económicas que requieren la apropiación de la naturaleza, expone el concepto de
gobernanza ambiental, desde el cual se debe fijar de una política ambiental multidisciplinar e
integrativa, que tenga en cuenta los diferentes actores y dimensiones de un conflicto socio
ambiental.

Papel del Estado

La revisión realizada permitió también encontrar que diferentes investigaciones se refieren al papel
de Estado en la institucionalización de los conflictos socio-ambientales (Fontaine, 2004),
entendiendo por tal la formulación de políticas públicas, la expedición de normas y la creación de
instituciones.

6
Por otro lado, Wagner (2013) a través de un estudio de caso múltiple, relaciona y compara
diferentes conflictos socio ambientales que se presentan en América Latina por razón de
actividades extractivas. Como resultado, encuentra que el conjunto normativo e institucional de
países como Colombia, Ecuador y Bolivia, presenta contradicciones.

De esta manera, se observa que Raharinirina y Medallo (2014), a través de un estudio de caso,
investigaron la manera en que el cambio de política agraria, la apertura a la minería y a la inversión
extranjera directa en Madagascar, por medio de cambios normativos, han generado una avalancha
de conflictos socio ambientales.

En el mismo sentido, Fontaine (2004), revisando los impactos socio-ambientales generados por la
extracción petrolera en la Amazonía ecuatoriana durante los años 1994 a 2002, evidencia que
compensar económicamente los daños sociales y ambientales invisibiliza las comunidades y
legitima los proyectos. Frente a esto, concluye que el papel del Estado es preponderante en la
expedición de una política pública coherente que evite una crisis de gobernabilidad.

Boratto, Latta y Sola (2014), mediante un análisis del discurso sobre el agua en relación con la
minería en Chile y Argentina, describen cómo la lucha por la reinvindicación de los derechos del
agua permite al Estado institucionalizar los conflictos socio ambientales.

En Colombia, a su vez, algunos los estudios han concluido con el papel del Estado en la
consolidación de la realidad de los conflictos socio-ambientales generados por actividades
extractivas. Así, Sierra-Camargo (2014), reflexionando sobre la continuación del colonialismo a
través de los modelos extractivistas implantados actualmente y cuestionando el modelo de
desarrollo instaurado, concluye con la necesidad de establecer si las normas actuales – que no
contemplan los efectos sociales y ambientales de la minería - modifican el estado constitucional.

A través del estudio del caso del proyecto minero La Colosa en el Municipio de Cajamarca –
Tolima, Munévar, Gonzalez y Henao (2017), se refieren a la legitimidad normativa y social de las
normas relacionadas con la extracción minera. Como resultado de la investigación, se entiende que
las normas, además de ser legales, deben contar con legitimidad social y es papel del Estado que
dicho presupuesto se cumpla. De igual manera, Cabrera y Fierro (2013) a través de revisión de
los impactos sociales y ambientales de la minería en Colombia, relacionando los conflictos que

7
surgen con el ordenamiento ambiental y territorial, los posibles daños y pasivos causados por las
licencias ambientales y las falencias en la participación ciudadana. La investigación concluye que
el modelo minero actual está potenciando conflictos, lo que hace necesario replantear las normas
existentes.

3.1.3. Conclusiones

A partir de todo lo anterior, se observa que los conflictos socio-ambientales han sido estudiados
ampliamente, encontrando numerosos estudios relacionados con los diferentes proyectos
generadores de los mismos.

Con relación a las actividades extractivas, el tema ha sido estudiado principalmente desde la
ecología política, sin dejar de lado algunas investigaciones que reclaman el reconocimiento de la
relación innata de las comunidades con la naturaleza, apelando a un estudio más acertado desde la
alternatividad al desarrollo. Frente a la metodología utilizada, se encuentra que la mayor parte de
los estudios realizados son de corte cualitativo, adelantados, en su mayor parte, por medio de
estudios de caso, tanto únicos, como múltiples. Al respecto, se encontró un único estudio de
carácter cuantitativo.

En esta revisión se encontraron cuatro enfoques principales respecto de los cuales se han estudiado
los conflictos socio-ambientales y el extractivismo, especialmente minero. De ellos, se aprecian
con especial interés los estudios que identifican los actores involucrados, resaltando el papel del
Estado en su generación y formulación de alternativas para su solución, a través de la formulación
de políticas públicas, la expedición de normas y la creación de instituciones; estos muestran un
consenso respecto del modelo económico neoliberal como base de la generación de conflictos
socio-ambientales y, a su vez, exponen la existencia de tensiones y contradicciones entre los
diferentes actores de un conflicto socio-ambiental, así como también al interior del Estado.

Si bien se ha reconocido su existencia, dichas tensiones y contradicciones no han sido estudiadas


y caracterizadas, razón por la cual se hace necesario investigarlas, como se expondrá a
continuación.

8
3.2. Problema de Investigación (400 palabras)

3.3. Justificación de la investigación (400 palabras)

3.4. Planteamiento de la pregunta de investigación (50 palabras)

3.5. Objetivos del proyecto (250 palabras)

3.6. Aproximaciones metodológicas (400 palabras)

La presente investigación será de carácter cualitativo desde un enfoque hermenéutico, se adelantará


un estudio de caso colectivo y se obtendrá la información necesaria mediante el uso de tres técnicas
o herramientas de recolección de información, como se expone a continuación.

3.6.1. Metodología cualitativa

Dado el objeto de la presente investigación, consistente en caracterizar las tensiones,


contradicciones y articulaciones existentes ente los actores de un conflicto socio-ambiental
generado por actividades mineras en Colombia, esta será adelantada mediante la aplicación de una
metodología cualitativa.

De acuerdo con Sampieri (2005), la investigación cualitativa se enfoca en comprender y


profundizar los fenómenos bajo estudio, explorándolos desde la perspectiva de quienes participan
del mismo en relación con su contexto. Según Salazar (2005), los métodos cualitativos enfatizan
la naturaleza construida de la realidad e indagan por los significados, estrategias y sentidos de la
vida social, desde el punto de vista de los sujetos (P. 206).

En este sentido, la presente investigación se desarrollará con base en un enfoque hermenéutico,


entendido este como el proceso por medio del cual conocemos la vida psíquica con la ayuda de
signos sensibles que son su manifestación (Martínez, 1996, P. 119), de conformidad con el cual se
busca descubrir e interpretar las relaciones que se presentan entre los diferentes actores de un
conflicto socio-ambiental, en aras de comprender la realidad y así caracterizar las tensiones,
contradicciones y articulaciones que se presentan entre ellos.

9
Así las cosas, a través de una metodología de carácter cualitativo con enfoque hermenéutico o
narrativo, la investigación se adelantará mediante un estudio de caso comparado, como se expone
a continuación:

3.6.2. Estudio de caso

La investigación se desarrollará mediante un estudio colectivo de caso que, según la clasificación


dada por Stake (2007), integran también su instrumentalidad. De acuerdo con Denzin y Lincoln
(2013) estos estudios examinan varios casos con el objetivo de brindar la comprensión de una
cuestión específica; en este sentido, el interés no está en la profundidad de cada caso sino, por el
contrario, en la información que cada uno de ellos puede proveer sobre un tema determinado. Así
las cosas, los casos a estudiar van a permitir la comprensión de las tensiones, contradicciones y
articulaciones que se presentan entre los actores de los conflictos socio-ambientales generados por
actividades mineras en Colombia.

De esta manera, se estudiarán tres casos de conflictos socio-ambientales generados por actividades
mineras en Colombia que, como se observa en la tabla relacionada a continuación, son disímiles
entre ellos. De acuerdo con Stake (2007), las investigaciones de estudio de casos no buscan ser
representativas (P. 17), por lo cual se basa en muestras intencionales.

Tabla No. 1

Casos escogidos

Proyecto minero /
Hecho
Proyecto Cerrejón Delimitación páramo de Recuperación cuenca río Atrato
Santurbán

Territorio Departamento de La Departamento de Santander Cuenca del Río Atrato


Guajira

Recurso natural Tierra, agua, aire Ecosistema de páramo, agua Agua, tierra, aire

Bien jurídico en disputa Afectación a comunidades Participación ciudadana en la Protección de la naturaleza,


indígenas. Participación – delimitación del páramo es protección a la salud, derecho a un
consulta previa. fundamental. Afectación desarrollo sostenible de la región
minería artesanal.

10
Comunidad afectada Etnia indígena Wayuu Campesinos, mineros Comunidades afrodescendientes e
artesanales indígenas

Acción de lucha social Acción de tutela Acción de tutela Acción de tutela

Acciones de tutela arroyo Marchas sociales en contra


bruno de multinacionales mineras

Pronunciamiento Sentencia T 704 de 2016 Sentencia T 361 de 2017, Sentencia T 622 de 2016
judicial Sentencia T 035 de 2016

Estos casos serán analizados de manera comparada mediante el establecimiento de categorías


analíticas. Así, en aras de lograr el objetivo propuesto a través del estudio de caso colectivo, se
utilizarán fuentes primarias y secundarias de información, como se expone a continuación.

3.6.3. Técnicas de recolección de información

Con el objeto de acceder a la información requerida para el desarrollo de la investigación, se


realizará una triangulación de técnicas de recolección de datos. Así las cosas, se utilizarán la
revisión documental, las entrevistas y el mapa de actores, como se relaciona en el presente aparte.

3.6.3.1. Revisión documental

La revisión documental es una herramienta fundamental para el desarrollo de la investigación, pues


a través de ella se podrá acceder a providencias judiciales e informes de vital importancia. En este
sentido, se encuentran Sentencias judiciales emitidas por la Corte Constitucional que permitirán
conocer el marco jurídico – institucional y la posición del Estado, desde su rama judicial, en los
casos a estudiar, entre las cuales se encuentran la Sentencia T 704 de 2016, Sentencia, T 035 de
2016, Sentencia T 622 de 2016, Sentencia T 445 de 2016, Sentencia T 361 de 2017, Sentencia SU
133 de 2017.

Adicionalmente, permitirá estudiar normas, políticas públicas, informes emitidos por entidades
públicas, como son el Departamento Nacional de Planeación - DNP, la Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME, entre otros; así como también estudios realizados por expertos e
informes emitidos por organizaciones sociales involucradas en los casos específicos,

3.6.3.2. Entrevistas

11
De acuerdo con Ortíz (2013), la entrevista es una de las principales formas que permiten recoger
información para, entre otros fines, conocer, inferir, deducir y generalizar los comportamientos que
se presentan en los grupos objeto de estudio (P. 17). De esta manera, se plantea adelantar entrevistas
semiestructuradas que permitan tener un mayor conocimiento de las relaciones que se presentan
entre los actores de un conflicto socio-ambiental generado por actividades mineras en Colombia.

Para Sampieri (2005), las entrevistas semiestructuradas se realizan a partir de una guía de asuntos
o preguntas a realizar a todos los entrevistados, sobre la cual el entrevistador tiene la libertad de
introducir preguntas adicionales en aras de obtener mayor claridad sobre los temas deseados. (P.
418). Para Ortiz (2013) el orden de las preguntas y la forma en que se plantean varían en función
de la actitud del entrevistado, las circunstancias que se presenten y el entorno en el que se desarrolle
la entrevista.

En este sentido, se realizará por lo menos una (1) entrevista por cada caso a los siguientes sujetos:
a) funcionarios públicos involucrados en el manejo de asuntos políticos, económicos, ambientales
y sociales de las actividades mineras en Colombia; b) jueces participantes en la emisión de
sentencias relevantes en temas mineros; c) Expertos en conflictos socio-ambientales generados por
actividades mineras en Colombia; d) Organizaciones sociales que han participado en los casos bajo
estudio, como son Corporación Terrae, en el caso de Cerrejón; el Comité por la defensa del páramo
de Santurbán, en el caso relacionado con la protección de este ecosistema, y Tierra Digna y WWF
en el caso del río Atrato.

3.6.3.3. Mapa de actores

Con el objetivo de establecer el rol de los actores y la forma en que se relacionan en la generación
de un conflicto socio-ambiental, se realizará un mapa de actores clave – MAC. Esta técnica hace
uso de esquemas para representar y comprender la realidad social y establecer estrategias de cambio
(Gutierrez, 2007), haciendo énfasis especialmente en las distintas formas de relación entre los
diferentes actores de una situación específica.

De acuerdo con Tapella (2007) el mapa de actores es útil para abordar aspectos objetivos de la
trama de relaciones que se construya sobre una realidad específica (P. 2). En este sentido, a partir
de los tres casos estudiados, esta técnica de recolección de datos permitirá comprender el rol de los

12
actores de un conflicto socio-ambiental generado por actividades mineras en Colombia y la forma
en que se relacionan entre ellos, aportando así a la caracterización de las tensiones, contradicciones
y articulaciones objeto de la presente investigación.

13
3.7. Cronograma de actividades

14
3.8. Referencias Bibliográficas

Cabrera, M. y Fierro, J. (2013). Implicaciones sociales y ambientales del modelo extractivista en


Colombia. En Garay, L. J. et al. Minería en Colombia, Fundamentos para superar el modelo
extractivista. Vol. 1. Contraloría General de la República. Capítulo 3. pp. 89 – 119

Pardo Becerra, L. A. (2013). La conflictividad por el territorio, el control de los RNNR y la renta
minera. El choque de las locomotoras en Colombia. En Garay, L. J. et al. Minería en
Colombia, Institucionalidad y Territorio, paradojas y conflictos. Vol. 2 Contraloría General
de la República. Capítulo 3. pp. 143 – 191.

Walter, M. (2009). Conflictos ambientales, conflictos socioambientales, ecológico distributrivos,


de contenido ambiental, reflexionando sobre enfoques y definiciones. Centro de Investigación
para la Paz. ECOS No. 6, febrero – abril de 2009. pp. 2 – 9.

Munévar Quintero, C. A., Gonzalez Londoño, L. F. & Henao Londoño, A.A. (2017) Conflictos
socioambientales: entre la legitimidad normativa y las legitimidades sociales. Caso mina La
Colosa, Cajamarca (Tolima, Colombia) Luna Azul, 44, pp. 165 – 176.

Pérez Rincón, M. A. (2016) Caracterizando las injusticias ambientales en Colombia: Estudio para
115 casos de conflictos socio ambientales. Instituto Cinara, Universidad del Valle, working
paper, MA – CA – Univalle 01.

Hogenboom, B., Baud, M., De Castro, F., y Walter, M. (2014) La gobernanza ambiental en
América Latina: Mapeando miradas, dinámicas y Experiencias. Ecología Política No. 48,
Cartografía social y conflictos. pp. 14 - 17

Vélez, M., Ramos, P., Alayón, L. (2011). Instituciones anidadas para prevenir y resolver conflictos
socio-ambientales: manejo y distribución del agua en Campo Alegre (Huila, Colombia). Cuad.
Desarro. Rural. 8 (67). pp 71-90.

15
Bottaro, L., Latta, A., Sola, M. (2014) La politización del agua en los conflictos por la
megaminería: discursos y resistencias en Chile y Argentina.

Wagner, L. S. (2013) Defendiendo la diversidad: resistencia a megaproyectos en América Latina.


Ecología Política No. 46, Biodiversidad. Julio de 2013. pp 80- 84.

Barking D., Fuente, M. E. (2013) La minería como factor de desarrollo en la Sierra Juárez de
Oaxaca. Una valoración ética. Problemas del Desarrollo, Vol. 44, No. 172, Instituto de
investigaciones económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 123 - 144

Bebbington, A. (2015) Political Ecologies of Resource Extraction. Agendas pendientes. Revista


Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, No. 100 50th Anniversary, pp 85 – 98.

Molina Roa, J. A. (2011) Minería en los páramos de Colombia y la construcción de una conciencia
ecológica: hacia la búsqueda de la justicia ambiental. Ecología Política No. 41, Justicia
Ambiental. pp 74 – 81.

Raharinirina, V., y Medallo L., Y. (2014) Conflictos ambientales en torno a proyectos extractivosy
agrarios en Madagascar. Ecología Política No. 48, Cartografía y Conflictos. pp. 69 - 75

Sierra-Camargo, X. (2014). Derecho, minería y (neo)colonialismo. Una aproximación crítica a la


regulación de la minería de oro a gran escala en Colombia. opera, 14, pp. 161-191.

Goméz, A. et al (2014) Resistencias sociales en contra de los megaproyectos hídricos en América


Latina. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, No. 97. pp. 75 - 96

Romero, H., Sasso, J. (2014) Proyectos hídricos y ecología política del desarrollo en
Latinoamérica: hacia un marco analítico. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del
Caribe, No. 97. pp. 55 – 74

Fontaine, Guillaume, Microconflictos ambientales y crisis de gobernabilidad en la Amazonía


ecuatoriana. Iconos. Revista de Ciencias Sociales [en linea] 2005, (enero) : [Fecha de consulta:
5 de noviembre de 2017]

16
Göbel, B., Ulloa, A. (2014) Colombia y el Extractivismo en América Latina. En Göbel et al. (2014)
Extractivismo minero en Colombia y América Latina, Universidad Nacional de Colombia,
Ibero – Amerikanisches Institut. pp. 15 – 33

Damonte, G. (2014) El modelo extractivo peruano: discursos, políticas y la reproducción de


desigualdades sociales. En Göbel et al. (2014) Extractivismo minero en Colombia y América
Latina, Universidad Nacional de Colombia, Ibero – Amerikanisches Institut. pp. 37 – 74

Eschenhagen, M. L., Baca, H. (2014) Comunidades Aymaras y la gran minería. Una mirada a los
argumentos detrás del conflicto socioambiental en Puno, Perú. En Göbel et al. (2014)
Extractivismo minero en Colombia y América Latina, Universidad Nacional de Colombia,
Ibero – Amerikanisches Institut. pp. 75 – 106.

Perreault (2014) Participación y poder: la consulta previa y sus descontentos en el sector minero
de Bolivia. En Göbel et al. (2014) Extractivismo minero en Colombia y América Latina,
Universidad Nacional de Colombia, Ibero – Amerikanisches Institut. pp. 107 – 136.

Caro – Galvis, C. (2014) Minería en el Norte del Cauca Indígena. Prácticas territoriales y
transformaciones socioespaciales en los resguardos indígenas nasa del municipio de Santander
de Quilichao, Cauca, Colombia. En Göbel et al. (2014) Extractivismo minero en Colombia y
América Latina, Universidad Nacional de Colombia, Ibero – Amerikanisches Institut. pp. 253
– 282

Quiroga, C. (2014) Hacia un territorio minero – campesino: propuestas territoriales desde el


movimiento socioterritorial en el nordeste de Antioquia, Colombia. En Göbel et al. (2014)
Extractivismo minero en Colombia y América Latina, Universidad Nacional de Colombia,
Ibero – Amerikanisches Institut. pp. 283 - 320

Buitrago, E. A. (2014) Una historia y una vida alrededor del oro: territorialidad y minería en el
Municipio de Vetas, Santander, Colombia En Göbel et al. (2014) Extractivismo minero en
Colombia y América Latina, Universidad Nacional de Colombia, Ibero – Amerikanisches
Institut. pp. 321 – 346

Sánchez – García, D. P. (2014) El conflicto por la producción del territorio en el caso del proyecto

17
minero La Colosa, Tolima, Colombia. En Göbel et al. (2014) Extractivismo minero en
Colombia y América Latina, Universidad Nacional de Colombia, Ibero – Amerikanisches
Institut. pp. 347 – 385

Gómez, I. Y Eschenhagen, M. L. (2014) Conflictos socio ambientales de la minería del oro y el rol
del modelo económico dominante en América Latina. En Göbel et al. (2014) Extractivismo
minero en Colombia y América Latina, Universidad Nacional de Colombia, Ibero –
Amerikanisches Institut. pp. 389 – 424

Ulloa, A. (2014) Geopolítica del desarrollo y la confrontación extractivista minera: elementos para
el análisis en territorios indígenas en América Latina. En Göbel et al. (2014) Extractivismo
minero en Colombia y América Latina, Universidad Nacional de Colombia, Ibero –
Amerikanisches Institut. pp. 425 – 459

Rodriguez, G. A. (2017) Los conflictos ambientales en Colombia: en el ejercicio del Derecho


Mayor y la Ley de Origen de los pueblos indígenas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Mesa – Cuadros, G. et al (2015) conflictividad ambiental por mococultivos de palma aceitera en


Tibú, Norte de Santander. En Derechos ambientales en disputa: algunos estudios de caso sobre
conflictividad ambiental. Publicado por Universidad Nacional de Colombia. pp. 241 – 281.

ORELLANA, René (1999 a). “Conflictos …¿sociales, ambientales, socio-ambientales?...


Conflictos y controversias en la definición de conceptos”, en ORTIZ, et al., Comunidades y
conflictos socio-ambientales. Experiencias y desafíos en América Latina. Quito, Abya-Yala.
pp. 331-343

Latta, A. (2011) Los desastres planificados: megaproyectos y trauma socio – ambiental, el caso de
HidroAysen. Sociedad hoy No. 20, 2011. pp. 111 – 129.

Salazar – Arenas, Oscar Iván (2005) Métodos y técnicas de investigación y la apertura de las
ciencias sociales. Revista Colombiana de Sociología No 25. 2005, pp. 199 – 212.

Martiń ez, Miguel. (1996) Comportamiento Humano: nuevos métodos de Investigación. México.
Segunda edición. Editorial Trillas.

18
Tapella, E. (2007) El mapeo de Actores Claves, documento de trabajo del proyecto Efectos de la
biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y
sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario”, Universidad Nacional de
Córdoba, Inter-American Institute for Global Change Research (IAI).

19

También podría gustarte