Está en la página 1de 30

Aplicaciones de las Integrales

Tutor:
Guillermo Alejandro Sarmiento

Estudiante:
Andres Camilo Lopez
Luz Dary Vargas Olmos
Aminton Moreno Bolaños
Luis Alexander Lozano

Grupo:
100411_427

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Calculo Integral
Mayo de 2019
INTRODUCCIÓN

A continuación se pretende dar solución a las actividades propuestas en la guía, dando


cumplimiento a cada uno de los ejercicios y aplicando los conceptos propuestos en las
referencias recomendadas para el desarrollo de esta actividad.

La solución de cada uno de los siguientes ejercicios es de autoría propia de quien los
desarrollo, tomando en cuenta el estudio de las fuentes recomendadas y algunas fuentes
externas, para aplicar en la solución de dichos ejercicios.
1. Tabla de roles y ejercicios

Nombre del estudiante Rol a Grupo de ejercicios a desarrollar


desarrollar
ANDRÉS LÓPEZ Revisor El estudiante desarrolla el ejercicio a en
todos los 4 Tipo de ejercicios.
El estudiante desarrolla el ejercicio b en
todos los 4 Tipo de ejercicios
LUZ DARY VARGAS Entregas El estudiante desarrolla el ejercicio c en
todos los 4 Tipo de ejercicios
AMINTON MORENO Alertas El estudiante desarrolla el ejercicio d en
todos los 4 Tipo de ejercicios
LUIS ALEXANDER Evaluador El estudiante desarrolla el ejercicio e en
LOZANO todos los 4 Tipo de ejercicios

2. Actividades a desarrollar.
A continuación, se definen los 4 Tipos de ejercicios a desarrollar según las temáticas de la
unidad.

Tipo de ejercicios 1 – Análisis de gráficas.

Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:


Mesa, F. (2012). Cálculo integral en una variable. Ecoe Ediciones. (pp. 109– 114).

Desarrollar el ejercicio seleccionado:


Ejercicio a. ANDRÉS LÓPEZ

Encontrar el área de la región comprendida entre las curvas 𝑓(𝑥 ) = 3𝑥 2 − 2 y


𝑔(𝑥 ) = 2𝑥 − 1. Grafique en Geogebra las funciones, tome un pantallazo y usando
Paint señale con colores las regiones integradas.
𝑓 (𝑥 ) = 3𝑥 2 − 2
𝑔(𝑥 ) = 2𝑥 − 1
3𝑥 2 − 2 = 2𝑥 − 1
3𝑥 2 − 2 − 2𝑥 + 1 = 0
3𝑥 2 − 2𝑥 − 1 = 0
(3𝑥 + 1)(𝑥 − 1)
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑛𝑢𝑙𝑜
3𝑥 + 1 = 0 𝑥−1=0
1
𝑥=− 𝑥=1
3
1

3

𝐴 = ∫ (2𝑥 − 1) − (3𝑥 2 − 2) 𝑑𝑥
1
𝒂
𝑨 = ∫ [𝒈(𝒙) − 𝒇(𝒙)] 𝒅𝒙
𝟎
1

3

𝐴 = ∫ −(2𝑥 − 1) + (3𝑥 2 − 2) 𝑑𝑥
1
1

3

𝐴 = ∫ −2𝑥 − 1 + 3𝑥 2 𝑑𝑥
1
𝐴 = −𝑥 2 − 𝑥 + 𝑥 3 |1 1

3
1 1 1 3
𝐴 = −(1)2 − (1) + (1)3 − (− (− ) − (− ) + (− ) )
3 3 3
5
𝐴 = −1 −
27
𝟑𝟐
𝑨=− = −𝟏, 𝟏𝟗
𝟐𝟕
Ejercicio b.

Encontrar el área de la región comprendida entre las curvas 𝑓(𝑥 ) = −𝑥 3 + 3𝑥 y


𝑔(𝑥 ) = 𝑥 2. Grafique en Geogebra las funciones, tome un pantallazo y usando Paint
señale con colores las regiones integradas.

Ejercicio c. LUZ DARY VARGAS


2
Encontrar el valor medio de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥𝑒 𝑥 en el intervalo [1,2]. Grafique
en Geogebra la función, tome un pantallazo y usando Paint señale el valor medio de
la función en el intervalo dado.
Solución
2
𝑓(𝑥) = 𝑥𝑒 𝑥 Intervalo [1,2].
𝟐
2 𝟏
∫ 𝑥𝑒 𝑥 𝑑𝑥 → 𝒖 = 𝒙𝟐 𝒅𝒖 = 𝟐𝒙 𝒅𝒙 𝒙𝒅𝒙 = 𝒅𝒖
𝟏 𝟐
2
𝑥2
1 4 𝑢 1 1
∫ 𝑥𝑒 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 𝑑𝑢 → [𝑒 𝑢 𝑑𝑢|14 = [𝑒 4 − 𝑒 1 ]
1 2 1 2 2

1 1
= [𝑒 (𝑒 3 − 1)] = 𝑒 (𝑒 3 − 1)
2 2
= 25.939

Ejercicio d. AMINTON MORENO


Hallar la longitud de la curva 𝑓(𝑥) = 𝑥 3/2 en el intervalo [5, 8]. Grafique en
Geogebra la función, tome un pantallazo y usando Paint señale con colores la
sección de la gráfica a la cual se le ha hallado la longitud.
Forma de ecuación para la longitud de arco:
𝑏
𝐿 = ∫ √1 + 𝑓 ′ (𝑥 )2 𝑑𝑥
𝑎

Construcción de la integral:
3
𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2
3
𝑓 ′ (𝑥 ) = 𝑥 1/2
2
𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒𝑠: 𝑎 = 5; 𝑏 = 8

8
3 1 2

𝐿 = ∫ 1 + ( 𝑥 2 ) 𝑑𝑥
5 2

8
9
𝐿 = ∫ √1 + 𝑥 𝑑𝑥
5 4

Solución de la integral:

8
9 1
𝐿 = ∫ √1 + 𝑥 𝑑𝑥 = (4 + 9𝑥 )3/2 + 𝑐
5 4 27

Evaluación de límites:

152√19
𝐿𝑏 = 8 →
27
343
𝐿𝑎 = 5 →
27
8
9 152√19 343
∫ √1 + 𝑥 𝑑𝑥 = − ≈ 11.835
5 4 27 27
Ejercicio e. LUIS LOZANO

Encontrar el centroide de la región limitada por la curva 𝑓(𝑥) = 4 − (𝑥 − 2)2 y la


Recta 𝑥 − 𝑦 = 0. Grafique en Geogebra las funciones, tome un pantallazo y usando
Paint señale el centroide de la región del ejercicio.
𝑓 (𝑥 ) = 4 − ( 𝑥 − 2)2 , 𝑥 − 𝑦 = 0

Se realiza un intervalo entre [𝑎, 𝑏]

𝑏
𝑎 = ∫ |𝑓(𝑥 ) − 𝑔(𝑥 )|𝑑𝑥
𝑎

Ahora despejamos

𝑓(𝑥) = 4 − (𝑥 − 2)2

𝑔(𝑥) = 𝑥
𝑎 = 0, 𝑏=3

3
9
= ∫ |4 − (𝑥 − 2)2 − 𝑥 |𝑑𝑥 =
0 2

Tipo de ejercicios 2 – Solidos de revolución.

Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:


Guerrero, G. (2015). Cálculo Integral. Grupo Editorial Patria. (pp. 241 – 255).

Desarrollar el ejercicio seleccionado:

Ejercicio a. ANDRÉS LÓPEZ

Hallar el volumen del sólido generado al rotar alrededor del eje y la región acotada
por las curvas 𝑓 (𝑥 ) = −𝑥 3 + 4𝑥 2 − 3𝑥 + 1 y las verticales x=0 y x=3 Representar
el sólido de revolución en Geogebra y anexar un pantallazo.

𝑓 (𝑥 ) = −𝑥 3 + 4𝑥 2 − 3𝑥 + 1
𝒃
𝑽 = 𝟐𝝅 ∫ 𝒙𝒇(𝒙)𝒅𝒙
𝒂
3
𝑉 = 2𝜋 ∫ 𝑥(−𝑥 3 + 4𝑥 2 − 3𝑥 + 1) 𝑑𝑥
0
3
𝑉 = 2𝜋 ∫ (−𝑥 4 + 4𝑥 3 − 3𝑥 2 + 𝑥 )𝑑𝑥
0

𝑥 5 4𝑥 4 3𝑥 3 𝑥 2 3
𝑉 = 2𝜋 [− + − + |0 ]
5 4 3 2
5 2
𝑥 𝑥 3
𝑉 = 2𝜋 [− + 𝑥 4 − 𝑥 3 + | ]
5 2 0
( 3)5 4 3
(3) 2 (0) 5 4 3
(0)2
𝑉 = 2𝜋 [(− ( ) (
+ 3 − 3 + ) ) − (− ( ) (
+ 0 − 0 +) )]
5 2 5 2
243 9
𝑉 = 2𝜋 [− + 81 − 27 + ]
5 2
441
𝑉 = 2𝜋 [− + 54]
10
99
𝑉 = 2𝜋 [ ]
10
𝟗𝟗
𝑽= 𝝅 𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒄𝒖𝒃𝒊𝒄𝒂𝒔
𝟓
Ejercicio b.

Hallar el volumen del sólido generado al rotar alrededor del eje y la región acotada
1
por las curvas 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 , y, 𝑔(𝑥 ) = 𝑥 2+1. Representar en Geogebra la región a
rotar y anexar un pantallazo.

Ejercicio c. LUZ DARY VARGAS

Hallar el volumen del solido generado al rotar alrededor del eje x la región acotada
por las gráficas de 𝑓(𝑥) = √4𝑥, entre las rectas x=0 y x=3. Representar en
Geogebra las regiones a rotar y anexar un pantallazo.
∆𝑉 = 𝜋 𝑟 2 ∆𝑋
𝑟2 = 𝑦 2
3
∆𝑉 = 𝜋 𝑦 ∆𝑋 → 𝑉 = ∫ 𝜋 𝑦 2 𝑑𝑥
2
0

𝑦 = √4𝑥 → 𝑦 2 = 4𝑥
3 3
4𝜋 2 3
𝑣 = 𝜋 ∫ 4𝑥 𝑑𝑥 = 4𝜋 ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 |0
0 0 2

= 2𝜋 (9 − 0) = 18𝜋
= 56.56
Ejercicio d. AMINTON MORENO

Hallar el volumen del solido generado al rotar alrededor del eje y la región acotada
por las gráficas de 𝑓(𝑥) = 4𝑥, y 𝑔(𝑥) = 2𝑥 2 . Representar en Geogebra las regiones
a rotar y anexar un pantallazo.
Forma de la integral para determinar el volumen de una función:
𝑏
𝑉 = 2𝜋 ∫ 𝑟ℎ 𝑑𝑟
𝑎

Se igualan las funciones para encontrar el área interceptada al igualar a cero y encontrar
los valores en común.
𝑓 (𝑥 ) = 𝑔 ( 𝑥 )
4𝑥 = 2𝑥 2
2𝑥 2 − 4𝑥 = 0
𝑥 = 2; 𝑥 = 0 → 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛

𝑟 = 𝑥; ℎ = 4𝑥 − 𝑥 2
2 2
𝑉 = 2𝜋 ∫ (𝑥 )(4𝑥 − 2𝑥 2 )𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ 𝑥 (4𝑥 − 2𝑥 2 ) 𝑑𝑥
0 0
2
4𝑥 3 2𝑥 4
𝑉 = 2𝜋 ∫ (4𝑥 2 − 2𝑥 3 ) 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∗ ( − )
0 3 4

4 (2)3 2(2 )4
𝑉 = 2𝜋 ∗ ( − ) ≈ 16.755
3 4
Ejercicio e. LUIS LOZANO

Hallar el volumen del solido generado al rotar alrededor del eje y


la región acotada por las gráficas de 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 2 + 2 y la recta 𝑔(𝑥 ) = 𝑥 + 4.
Representar en Geogebra las regiones a rotar y anexar un pantallazo.

𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 + 2

𝑔 (𝑥 ) = 𝑥 + 4

𝑎 = −1, 𝑏=2

2
9
= ∫ |𝑥 2 + 2 − (𝑥 + 4)|𝑑𝑥 =
−1 2
Tipo de ejercicios 3 – Aplicaciones de las integrales en la Ciencia.

Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:


Alvarado, M. (2017) Cálculo integral en competencias. Grupo Editorial Patria. (pp. 193 -
209).

Desarrollar el ejercicio seleccionado usando el concepto de integral.

Ejercicio a. ANDRÉS LÓPEZ


Un gas ideal es aquel que presenta interacciones moleculares despreciables a
presiones bajas o temperaturas altas.
Se sabe que el trabajo realizado por el sistema (gas ideal) se calcula mediante la
siguiente integral:
𝑣
𝑊 = − ∫𝑣 2 P 𝑑𝑣
1

Tenga en cuenta que el trabajo realizado por el gas al expandir su volumen es


negativo, dado que el gas debe contrarrestar la presión externa y realiza trabajo
cediendo energía mecánica al medio. Ahora, el trabajo realizado por el gas al
comprimirse debe ser positivo debido a que el medio es quien aporta la energía en
forma de trabajo para reducir su volumen.
Teniendo en cuenta lo anterior, considere la siguiente situación:
Si se tiene un sistema comprendido por 4,5 moles de un gas ideal contenido en un
recipiente cerrado y es sometido a un proceso isotérmico (temperatura constante de
300°K), transcurrido un tiempo, el gas sufre algunos cambios determinados por la
siguiente expresión
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
Donde,
P= Presión del gas
V= Volumen del gas
N= Numero de moles del gas
𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎.∗𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜
R= constante de los gases = 0,082 𝑚𝑜𝑙∗𝐾𝑒𝑙𝑣𝑖𝑛

T=Temperatura del gas

i. Calcular el trabajo realizado por el gas si sufre una expansión de 2,3 Litros
a 6,8 Litros
ii. Calcular el trabajo realizado por el gas si se comprime de 4,45 Litros a 1
Litro
Rta:
2 2 nRT 21
𝑊=∫ PdV = ∫ dV = nRT ∫ dV
1 1 V 1 V
𝑊 = nRT × ln(V2 /𝑉1 )

Expansión de 2,3 Litros a 6,8 Litros

𝑉1 = 2,3𝐿
𝑉2 = 6,8𝐿
𝑎𝑡𝑚. 𝐿 6,8𝐿
𝑊 = 4,5 𝑚𝑜𝑙 . 0,082 . 300°𝐾 . ln ( )
𝑚𝑜𝑙. 𝐾 2,3𝐿
𝑊 = 120 𝑎𝑡𝑚 𝐿
𝑎𝑡𝑚 𝐿 = 101,325 𝐽
𝑊 = 120 . 101,325𝐽
𝑾 = 𝟏𝟐. 𝟏𝟓𝟗𝑱

Compresión de 4,45 Litros a 1 Litro

𝑉1 = 4,5 𝐿
𝑉2 = 1𝐿
𝑎𝑡𝑚. 𝐿 1𝐿
𝑊 = 4,5𝑚𝑜𝑙 . 0,082 . 300°𝐾 . ln ( )
𝑚𝑜𝑙. 𝐾 4,5𝐿
𝑊 = −166,5 𝑎𝑚𝑡 𝐿
𝑎𝑡𝑚 𝐿 = 101,325 𝐽
𝑾 = −𝟏𝟔. 𝟖𝟔𝟔, 𝟒𝟓 𝑱

Ejercicio b.

En un laboratorio químico se desea probar el efecto de un jabón antibacterial cuyo


componente antibacteriano activo es el cloroxilenol (C8H9OCl). Para realizar la
prueba se sitúa una población de 1071 bacterias en un recipiente denominado placa
de Petri y se les proporciona una dosis determinada de cloroxilenol a razón de
1 𝑡⁄
𝑒 2 bacterias por minuto.
1000
𝑑𝐵𝑎
Si representa la variación de población de bacterias con respecto al tiempo.
𝑑𝑡

i. Determine cuantas bacterias se verán afectadas en el intervalo de 5 a 25


minutos
ii. ¿Cuánto tiempo después de aplicada la dosis de cloroxilenol se afectará toda
la población de bacterias en la prueba?

Ejercicio c. LUZ DARY VARGAS

La ley de Hooke dice: La fuerza necesaria para estirar un resorte helicoidal es


directamente proporcional al alargamiento. Se requiere una fuerza de 38 N para
detener un resorte que está estirado desde su longitud natural de 12 cm a una
longitud de 17 cm.
La ley de Hooke = F = k x
F
k=
x
38 N
k=
5 cm
N N 100 𝑐𝑚 𝑁
k = 7.6 = 7.6 ( ) = 760
𝑐𝑚 𝑐𝑚 1𝑚 𝑚
1. ¿Cuánto trabajo se hace al estirar el resorte de 17 a 19 cm?
12 𝑐𝑚 𝑎 17 𝑐𝑚 = 5 𝑐𝑚 → 0,05 𝑚
12 𝑐𝑚 𝑎 19 𝑐𝑚 = 7 𝑐𝑚 → 0,07 𝑚
0,07
1
𝑤=∫ 𝑘𝑥 𝑑𝑥 → 760𝑋 2 |0,07
0,05
0,05 2
1 1
(760)(0,07)2 − (760)(0,05)2
2 2
𝑤 = 0,912
2. ¿Cuánto trabajo se hace al estirar el resorte de 18 a 20 cm?
12 𝑐𝑚 𝑎 18 𝑐𝑚 = 6 𝑐𝑚 → 0,06 𝑚
12 𝑐𝑚 𝑎 20 𝑐𝑚 = 8 𝑐𝑚 → 0,08 𝑚
0,08
1
𝑤=∫ 𝑘𝑥 𝑑𝑥 → 760 𝑋 2 |0,08
0,06
0,06 2
1 1
(760)(0,08)2 − (760)(0,06)2
2 2
𝑤 = 1,064

Ejercicio d. AMINTON MORENO

La función que define el espacio recorrido por una partícula es igual a la integral de
la función velocidad y la velocidad es igual a la integral de la función aceleración.
Una partícula que se mueve a lo largo de una recta y donde su aceleración es 𝑎(𝑡) =
𝜋 2 𝐶𝑜𝑠(𝜋𝑡)𝑚2 /𝑆𝑒𝑔 . Si en el instante inicial (t=0), la posición de la partícula es
(s=0) y la velocidad es 𝑣 = 6 𝑚/𝑆𝑒𝑔.

i. Hallar S cuando t=1


ii. Hallar S cuando t=3.2

Planteamiento de ecuaciones para la posición y la velocidad de la partícula:

𝑆 = ∫ 𝑣 𝑑𝑡 → 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛

𝑉 = ∫ 𝑎 𝑑𝑡 → 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

La ecuación de aceleración dada en el enunciado es:


𝑎(𝑡) = 𝜋 2 𝐶𝑜𝑠(𝜋𝑡) 𝑚2 /𝑠
Para el primera literal se halla la posición de la partícula cuando t=1, teniendo en cuenta que
hay que integrar dos veces para llegar a la solución de posición.
En primer lugar, con la primera integral encontraremos la velocidad:

𝑠𝑒𝑛(𝜋𝑡)
𝑣 = ∫ 𝑎 𝑑𝑡 = ∫ 𝜋 2 𝐶𝑜𝑠(𝜋𝑡) 𝑑𝑡 = 𝜋 2 (( ) + 𝑐)
𝜋

Se reemplazan las condiciones para encontrar el valor de la contante:

𝑠𝑒𝑛(𝜋 ∗ 0) 6
𝑣(0) = 𝜋 2 (( ) + 𝑐) = 6 𝑐=
𝜋 𝜋2

𝑠𝑒𝑛(𝜋𝑡) 6 𝑚
𝑣 = 𝜋 2 (( )+ 2 )
𝜋 𝜋 𝑠𝑒𝑔
Hallado el resultado de la velocidad se integra nuevamente para encontrar el resultado de la
posición:

𝑠 = ∫ 𝑣 𝑑𝑡 = ∫(𝜋𝑠𝑒𝑛(𝜋𝑡) + 6 ) 𝑑𝑡

−𝜋 ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝜋𝑡)
𝑠 = (( ) + 6𝑡 + 𝑐1 )
𝜋

𝑠 = (−𝑐𝑜𝑠(𝜋𝑡) + 6𝑡 + 𝑐1 )
Se remplazan nuevamente las condiciones para determinar el valor de la contante.
𝑠(0) = −𝑐𝑜𝑠(𝜋 ∗ 0) + 6 ∗ 0 + 𝑐1 = 0 𝑐1 = 1
Por ultimo se reemplaza en el tiempo deseado:
𝑡=1
𝑠 (𝑡) = −𝑐𝑜𝑠(𝜋𝑡) + 6𝑡 + 1
𝑠(1) = −𝑐𝑜𝑠(𝜋) + 6 + 1 = 8 𝑚

En el segundo literal se aprovecha que el primero ya se ha encontrado la ecuación de posición


entonces simplemente se necesita remplazar el valor de t por el suministrado en el segundo
literal:
𝑡 = 3.2
𝑠 = −𝑐𝑜𝑠 𝜋 ∗ 3.2) + 6 ∗ 3.2 + 1 = 21 𝑚
(

Ejercicio e. LUIS LOZANO

La ley de Hooke dice: La fuerza necesaria para estirar un resorte helicoidal es


directamente proporcional al alargamiento. Un resorte tiene una longitud natural de
0,3 metros y una fuerza de 60 N lo estira a 0.36 metros.
Tenemos los datos:
𝑙𝑖 = 0.3 𝑚
𝑙𝑓 = 0.36𝑚
𝑥 = 𝑙𝑓 − 𝑙𝑖
𝑥 = 0.36𝑚 − 0.3𝑚
𝑥 = 0.06𝑚
𝑓 = 60𝑁

i. Hallar el trabajo realizado al estirar el resorte de su longitud natural a 0,4 metros.

𝑤 = 𝑓∗𝑑

𝑤 = 60𝑁 ∗ (0.4𝑚 − 0.3𝑚)

𝑤 = 60 ∗ 0.1

𝑤 = 6 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠

ii. Hallar el trabajo realizado al estirar el resorte de a 0,4 a 0,6 metros.

𝑤 = 𝑓∗𝑑

𝑤 = 60𝑁 ∗ (0.6𝑚 − 0.4𝑚)

𝑤 = 60 ∗ 0.2
𝑤 = 12 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠

Tipo de ejercicios 4 – Aplicaciones de las integrales en general.

Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:


Segura, V. A. (2014). Matemáticas aplicadas a las ciencias económico-administrativas:
simplicidad matemática. México: Larousse - Grupo Editorial Patria. (pp. 170 – 200).
Alvarado, M. (2017) Cálculo integral en competencias. Grupo Editorial Patria. (pp. 193 -
209).

Desarrollar el ejercicio seleccionado:

Ejercicio a. ANDRÉS LÓPEZ


La potencia eléctrica es una medida de la energía consumida por segundo en
cualquier equipo electrónico. La siguiente ecuación determina la potencia en
función del tiempo, que consume un dispositivo electrónico durante su
funcionamiento.

𝑝(𝑡) = 𝐶𝑜𝑠(2𝑡) + 0.27

i. Determinar la potencia promedio que dicho dispositivo ha consumido a lo


largo de los primeros 35 segundos de funcionamiento.
ii. ¿Cuánto sería el valor promedio de la potencia del mismo dispositivo en el
intervalo de tiempo comprendido entre 40 y 85 segundos? – Explique el
resultado en comparación con el valor obtenido en el primer intervalo. ¿En
qué circunstancia el valor promedio entre los dos intervalos sería igual?
Rta:

La potencia promedio se calcula mediante la aplicación de la siguiente fórmula:


𝒕𝟐
𝟏
𝑷= ∫ 𝒑(𝒕)𝒅𝒕
(𝒕𝟐 − 𝒕𝟏 ) 𝒕𝟏

A)
𝑡1 = 0 𝑠𝑒𝑔
𝑡2 = 35 𝑠𝑒𝑔
35
1
𝑃= ∫ (cos(2𝑡) + 0.27)𝑑𝑡
(35 − 0) 0
1 sin(2𝑡) 35
𝑃= [ + 0,27 𝑡]
35 2 0
1 sin(2 . 35) sin(2 . 0)
𝑃= [ + 0,27(35) − ( + 0,27(0))]
35 2 2
1 sin(70) sin( 0)
𝑃= [ + 9,45 − ( + 0)]
35 2 2
1 sin(70) 189
𝑃= [ + ]
35 2 20
1
𝑃= 9,83695
35
𝑷 = 𝟎, 𝟐𝟖𝟏𝟎 𝒘
𝑳𝒂 𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒔𝒊𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒖𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔 𝟑𝟓 𝒔𝒆𝒈 𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝟎, 𝟐𝟖𝟏𝟎 𝒘

B)
𝑡1 = 45 𝑠𝑒𝑔
𝑡2 = 80 𝑠𝑒𝑔
80
1
𝑃= ∫ (cos(2𝑡) + 0.27)𝑑𝑡
(80 − 45) 45

1 sin(2𝑡) 80
𝑃= [ + 0,27 𝑡]
35 2 45

1 sin(2 . 80) sin(2 . 45)


𝑃= [ + 0,27(80) − ( + 0,27(45))]
35 2 2
1 sin(160) 108 sin(90) 243
𝑃= [ + −( + )]
35 2 5 2 20
1 sin(160) − sin(90) 189
𝑃= [ + ]
35 2 20
1
𝑃= [9,11271]
35
𝑷 = 𝟎, 𝟐𝟔𝟎𝟑𝟔𝟑 𝒘
𝑳𝒂 𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒔𝒊𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒗𝒂𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝟒𝟓 𝒚 𝟖𝟎 𝒔𝒆𝒈,
𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝟎, 𝟐𝟔𝟎𝟑𝟔𝟑 𝒘
𝐄𝐥 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝟒𝟎 𝐲 𝟖𝟓 𝐬𝐞𝐠 𝐞𝐬 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐨𝐬 𝟑𝟓 𝐬𝐞𝐠

𝐝𝐞 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨.

Ejercicio b.

El costo marginal de un producto cuando se producen x unidades es −3𝑥 2 + 60𝑥 +


4000 pesos por unidad. Si el coste total de producción de las 10 primeras unidades
es de 90000. ¿Cuál es el costo total de producción de las 50 primeras unidades?

Ejercicio c. LUZ DARY VARGAS


Dentro de los tipos de software existentes están los compiladores. Los cuales dentro
de su función principal es convertir las líneas de código de un lenguaje de
programación de alto nivel a uno de más bajo nivel. Un software compilador X
realiza dicha función a una velocidad dada por la expresión 𝑣 (𝑡) = 𝑡𝑒 𝑡 , donde 𝑣 (𝑡)
es la velocidad de conversión en líneas por segundo y t es el tiempo.
Solución
i. Calcule la ecuación general que describa las líneas transformadas por el
compilador X, en cualquier intervalo de tiempo.

∫ 𝑡𝑒 𝑡 𝒅𝒕

Entre 3 y 4 segundos
 𝒖=𝒕 𝒅𝒗 = 𝑒 𝑡 𝒅𝒕
 𝒅𝒖 = 𝒅𝒕 𝒗 = 𝑒𝑡

𝒕(𝑒 𝑡 ) − ∫ 𝑒 𝑡 𝒅𝒕

= 𝒕 𝑒 𝑡 − 𝑒 𝑡 = 𝑒 𝑡 (𝑡 − 1)
𝑒 3 (4 − 1) − 𝑒 2 (3 − 1)
𝑒 3 (3) − 𝑒 2 (2)
𝑒 2 (3 − 2)
= 𝑒 2 (1)
= 𝑒2
= 7,389

ii. Calcule la cantidad de líneas transformadas por el compilador X, entre 2 y 3


segundos.

∫ 𝑡𝑒 𝑡 𝒅𝒕

Entre 2 y 3 segundos.

 𝒖=𝒕 𝒅𝒗 = 𝑒 𝑡 𝒅𝒕
 𝒅𝒖 = 𝒅𝒕 𝒗 = 𝑒𝑡

𝒕(𝑒 𝑡 ) − ∫ 𝑒 𝑡 𝒅𝒕

= 𝒕 𝑒 𝑡 − 𝑒 𝑡 = 𝑒 𝑡 (𝑡 − 1)
𝑒 3 (3 − 1) − 𝑒 2 (2 − 1)
𝑒 3 (2) − 𝑒 2 (1)
𝑒 2 (2 − 1)
𝑒 2 (1)
= 𝑒2
= 7,389

Ejercicio d. AMINTON MORENO

La rata a la cual está creciendo la población de cierto país, cambia con el tiempo. Se
𝒙
calcula que dentro de t meses la rata de crecimiento será de 𝟐 miles de
√𝒙 +𝟏𝟔
personas por mes. ¿Cuál será la población nueva dentro de 12 meses?
Ecuación que describe el comportamiento del crecimiento de la población:
𝑥
𝑃=∫ 𝑑𝑥
√𝑥 2 + 16
Se soluciona la integral con todos los valores dados en el enunciado:
1
1 𝑥 1 𝑢 −2 1 √𝑢
𝑃=∫ ∗ 𝑑𝑢 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ 𝑑𝑢 = ∗ +𝑐
√𝑢 2𝑥 2 √𝑢 2 2 1
2

𝑃 = √𝑥 2 + 16 + 𝑐
Se reemplazan las condiciones dadas para hallar la constante:

𝑝(0) = √02 + 16 + 𝑐 = 0 → 𝑐 = −4

𝑝 = √𝑥 2 + 16 − 4

𝑝 = √122 + 16 − 4 = 7,3137 → 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Ejercicio e. LUIS LOZANO

Una compañía de ingeniería de sistemas decide crear un aplicativo Mesa de Ayuda,


para la gestión automatizada de incidentes, argumentando que una de las acciones
más importante en un sistema de gestión de servicios es la gestión de incidentes y
problemas relacionados con los elementos de la infraestructura tecnológica, con el fin
de realizar un seguimiento, análisis y registro de solución del caso y cierre de la
situación. El aplicativo es implementado en la empresa W, en donde el
comportamiento de incidente reportados en Mesa de Ayuda es aproximada por la
𝑡(𝑡+1)
función 𝑓 (𝑡) = en donde t son días desde la implementación de la aplicación.
𝑡 2 +1

i. Hallar el valor medio de incidentes reportados en los primeros 10 días de


funcionamiento de la aplicación de Mesa de Ayuda.

Hallar el valor medio de incidentes reportados entre el día 8 y el día 15 de funcionamiento


de la aplicación de Mesa de Ayuda.
Los ejercicios deben ser presentado utilizando el editor de ecuaciones de Word y
deben ser publicados en el foro.

3. Link video explicativo.


Nombre Ejercicios Link video explicativo
Estudiant sustentado
e s
ANDRÉS https://www.loom.com/share/55147deed2d545bdb94891c745ae
LÓPEZ 2ea1

LUZ https://www.youtube.com/watch?v=VNIifABloUg
DARY
VARGAS
AMINTO https://www.loom.com/share/44f5f52d439e4757965e0d7eaa0
N 59e28
MORENO
LUIS
LOZANO
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Velásquez, W. (2014). Cálculo Integral. Editorial Unimagdalena. Recuperado de:


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=edselb&AN=edselb.5045548&lang=es&site=eds-live

 Rivera, F. (2014). Calculo integral: sucesiones y series de funciones. México:


Larousse – Grupo Editorial Patria. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=
3227578&tm=1536935311791

 Aguayo, J. (2012). Cálculo integral y series. Editorial ebooks Patagonia - J.C. Sáez
Editor. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=edselb&AN=edselb.3196635&lang=es&site=eds-live

 Guerrero, G.(2015). Cálculo Integral. Grupo Editorial Patria. Recuperado de:


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=edselb&AN=edselb.3227587&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte