Está en la página 1de 7

PREHISTORIA EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD EDAD

MODERNA CONTEMPORÁNEA

• Lo que marca el •Caída del •1453 (Caída del •1789 •1945 ERA
paso a la Edad Imperio Romano Imperio Romano (Revolución ATÓMICA
Moderna es la Occidente (476 - Oriente) ó 1492 Francesa - S (Hiroshima y
escritura (ya que S. V) (Descubrimiento XVIII) Nagasaki)
el H comienza a de América) •1969 ERA
dejar rastros). ESPACIAL (El H
llega a la Luna)
•1980 ERA
INFORMÁTICA
(La computadora
en casa)
ETAPA COLONIAL ETAPA REVOLUCIONARIA
(1492-1810) (1810 - 1820)
• Dos corrientes: del Norte y del Plata • Revolución de Mayo
• Acción educativa de España en América: • Causas Internas y Externas.
• Rol de la Iglesia (Compañía de Jesus). • Inestabilidad de gobiernos:
• Evangelización y organización de los nativos • Primera Junta
(Encomiendas, corregimientos y reducciones). •Junta Grande
• Status del nativo (¿Son racionales?). • Primer Triunvirato
• Referentes: Belgrano y Fray José de San Alberto. • Segundo Triunvirato
•1776 - Virreynato del Río de la Plata. • Asamblea año XIII
• Directorios
• Referentes: Moreno, Belgrano y Padre Castañera.
• Evaluación de la Educación y necesidad de
implementar modificaciones: textos, disciplina y
actos patrios.
• Unitarios (centralistas) vs. Federales
(Autonomistas)
ÉPOCA RIVADAVIANA ÉPOCA DE ANARQUÍA
(1820 - 1827) (1827-1852)
• Problemas referidos a educación: • Acción antirrivadaviana:
• Falta de maestros • Maestros: deben certificar adhesión al régimen, sino
• Falta de recursos económicos son cesados de sus puestos.
• Medidas implementadas: • Se quita salario docente, restringe permisos a escuelas
• Sociedad de beneficencia. privadas
• Sistema Lancaster. • Cierra colegios de ciencias morales y los utiliza como
cuarteles
• Educación Elemental: se fundan escuelas publicas
• En las provincias del interior, la educación
• Funda el Colegio de Ciencias Morales.
dependía que quien estuviese al poder.
• Funda la Universidad de Buenos Aires.
• Campañas al desierto.
• Causas e su caída:
• Constitución Unitaria
• Guerra con el Brasil
1° PERÍODO DE 2° PERÍODO DE
ORGANIZACIÓN NACIONAL ORGANIZACIÓN NACIONAL
(1852-1861) (1862-1880)
• Enmarcada por dos batallas:
• Batalla de Caseros.
• Batalla de Pavón.
• Marcos Sastre: Primer reglamento escolar.
• Se convoca Primer Congreso General Constituyente.
• 1853 - Constitución Nacional:
• Constitución de EE.UU.
• Bases de Juan Bautista Alberdi
• Primer presidente constitucional.
• Confederación Argentina.
• Sarmiento vs Alberdi.
• Referentes: Alberdi, Sarmiento, Juana Manso.
ÉPOCA DE LA INFLUENCIA POSITIVISTA REACCIÓN ANTIPOSITIVISTA
(1880-1920) (1920-1943)
• Julio Argentino Roca • Escuela Nueva (democráticos radicalizados)
• Paz y administración. • Críticas al Positivismo:
• Se superan los conflictos entre Unitarios y Federales. • Pasividad
• Bonanza económica. • Teorización
• Consolidación del Sistema educativo. • Referentes: José rezzano, Clotilde de Rezzano (se
• Proceso de laicización preocupó por adaptar el método montessoriano a las
• Leyes: características y necesidades de nuestro medio), Juan
Mantovanni.
• 1875: Ley de Instrucción pública e Buenos Aires.
• 1880: Ley de capitalización de Buenos Aires.
• 1882: Primer Congreso Pedagógico.
• 1884: Ley 1420.
• 1885: Ley Universitaria.
• 1886: Ley de Registro Civil.
• 1905: Ley Lainez.
• Referentes: Scalabrini, Berra, Bunge, Mercante.
PERONISMO
(1943-1946) (1946-1955)

• La Revolución del ´43 • Reformas a nivel educativo más importantes:


• Golpe de Estado que derroca al Presidente Ramón • Sistema de compensación para quienes no pudieron
Castillo. acceder a la educación.
• Ramirez, Farrell. • Democratizar la enseñanza.
• Época prospera (termina la Segunda Guerra mundial y • Educación teórico/práctica en la educación media.
se abre el mercado) • Plan Quinquenal
• Creciente Industria. • Derrota de la Iglesia. Ley de Divorcio, Ley de Profilaxis
y finalmente se quito la obligación de enseñar religión
en las escuelas pública.
DEL GOLPE DE 1955 AL GOLPE DE LA DICTADURA AL
DE 1976 PRESENTE
• Revolución Libertadora • Gobierno dictatorial y la educacion
• Desestructuración del montaje pedagógico peronista • Clausura de proyectos educativos democráticos.
• Se eliminó su simbología de los textos, los planes de • Se público un documento conocido como subversión
estudio y la vida cotidiana escolar. en el ámbito educativo que sintetizaba la doctrina de la
• Desarrollismo y educación Desde 1958 hasta el 1962 seguridad Nacional.
gobierna Frondizi. • Son claves conceptos como subversión, guerra,
• Período de José María Guido presidente que asumió enemigo, infiltración.
el poder en el marco del golpe de Estado de marzo de • Se transfirieron escuelas primarias a las provincias sin
1962. Su administración no produjo en la educación que estas tuvieran los fondos.
ningún hecho destacable. • Se prohibió la importación, publicación y venta de
• Arturo Illia Se puso en vigencia por primera vez el libros como “el principito”, los poemas de Neruda, etc.
Estatuto del Docente. Aumento de escuelas, alumnos y • Se atacó abiertamente a las universidades públicas
docentes en todos los niveles. fijando cupos, aranceles, etc.
• 1966 dictadura de Onganía impuso una modalidad • 1983 Retorno a la democracia y alfonsin
represiva • Menemismo y educacion
• 1973 asume la presidencia Héctor J. Cámpora como • Ley federal de educacion (1994)
candidato del peronismo
• El gobierno de la Alianza
• El tercer gobierno de Perón del 73 al 76 • 2006 Ley Nacional de Educacion 26206
• En julio de 1974 fallece Perón y en el 76 es
derrocada por un golpe militar Isabel de Perón

También podría gustarte