Está en la página 1de 52

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.

0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1


Universidad Militar Nueva Granada.

Informe Final: Laboratorio De Actuadores.

Asignatura
Actuadores y Laboratorio

Tema
Prácticas de Laboratorio de Actuadores

Presentado A:
Luis Alejandro Caicedo

Presentado Por:
1803240 Villamil Lombana Manuel Salomón
1803121 Cañón Useche Javier Mauricio
1802901 Díaz Torres David Esteban
1802894 Camacho Marín Alejandro
1802870 Fandiño López Nikolai Steven
1802379 Gonzalez Rivera Alejandro

Bogotá D.C.
2019

El presente documento corresponde a un informe de práctica de laboratorio de “Actuadores y Laboratorio” presentado en la Universidad Militar Nueva Granada
durante el periodo 2019-1.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

INTRODUCCION

En el presente documento se llevará acabo cada una de las prácticas de laboratorio establecidas al principio
del semestre, por medio de una guía de laboratorio cada uno de los grupos de laboratorio integrados de a 5 o
6 estudiantes deberán desarrollar la práctica de la mejor forma posible.
En cada una de las prácticas de laboratorio se deberá realizar la distribución de tareas de cada uno de los
integrantes del grupo para que así mismo todos colaboren, al final se deberá tener los datos relevantes que
permitan entender el funcionamiento de los elementos que se implementaron para la realización de las
practicas ya sea cualquier tipo de actuadores.

INDICE

Capítulo 1: Motores
1. Sistemas Trifásicos………………………………………………………………………….

2. Motor Trifásico……………………………………………………………………………..

3. Control Eléctrico De Motores………………………………………………………………

4. Control De Velocidad De Servomotor……………………………………………………...

Capítulo 2: Neumática
5. Secuencias Neumáticas……………………………………………………………………..

6. Secuencias Temporizadores………………………………………………………………...

7. Electro Neumática…………………………………………………………………………..

8. Neumática Proporcional……………………………………………………………………

Capítulo 3: Hidráulica
9. Hidráulica………………………………………………………………………………...

CAPITULO 1
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

SISTEMAS TRIFÁSICOS
PRÁCTICA No. 1 SISTEMAS TRIFÁSICOS

Objetivos:

 Analizar diferentes tipos de circuitos trifásicos


 Realizar mediciones en sistemas trifásicos

Procedimiento:

1. Antes de realizar montajes en el laboratorio deberá presentar la simulación con su respectivo análisis de la
totalidad de la práctica.

2. Diseñe un circuito trifásico resistivo con bombillos incandescentes, en triángulo, realice mediciones de
corriente y voltaje tanto en la fuente como en la carga.

3. Evalúe la potencia en el circuito y determine el factor de potencia.

4. Cambie el circuito a estrella y realice nuevamente las mediciones correspondientes.

5. Repita los puntos 1 a 3 para carga RL, en este caso sólo realice simulación.

Datos y Características de los bombillos manejados:

 Factor de potencia: 1.0


 Voltaje: 120V
 Resistencia: 240 Ohm
 Potencia: 60w

Punto 1. Simulaciones

Se realizaron las simulaciones de los circuitos en configuración estrella-estrella, estrella-triángulo, triangulo-


triangulo y triangulo-estrella. Donde se realizó la medición corriente y voltaje tanto en la fuente como en la
carga.

Imagen n° 1. Simulación en configuración estrella-estrella (YY).


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 2. Simulación en configuración estrella-triangulo (YΔ).

Imagen n° 3. Simulación en configuración estrella-triangulo (Δ Δ).

Imagen n° 4. Simulación en configuración estrella-triangulo (ΔY).

Punto 2. Configuración triangulo

El voltaje de línea por cada fase es una configuración de triangulo equivale a VL=√3Vf, donde Vf es el voltaje
de cada fase “120V”. por lo tanto, cada línea debe poder soportar un voltaje de +/- 208V. teniendo en cuenta
que si el sistema está en equilibrio la corriente de neutro debe ser 0 o un valor muy aproximado. Por lo general
en la configuración YY no hay cable a neutro.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Con los datos anteriores se tiene que la impedancia de cada bombillo es puramente resistiva, de magnitud
𝑉2
igual a 𝑅 = 𝑊 = 240Ω. Esto se debe aplicar no solo a la configuración triangulo sino también para la
configuración con estrella.

Teniendo en cuenta el paso anterior se puede encontrar la corriente de línea, analizando la malla entre cada
fase de la fuente trifásica con cada una de las cargas. La corriente de línea equivale a (120V, θ=0°) / 240Ω =
0.5 A. Esta corriente equivale a solo una de las líneas. Para encontrar la corriente en cada una de las fases en
configuración triangulo se tiene la relación If = IL(√3,θ=-30°) donde If = corriente de fase, e IL= corriente de
línea. Entonces se tiene que la corriente de cada fase en la configuración de triangulo es +/-5ª, con un desfase
sobre el voltaje de 30°, y de 120 entre cada fuente.

Punto 3. Factor de potencia.

Teniendo en cuenta la información obtenida anteriormente y la siguiente ecuación en posible determinar la


potencia del circuito.
P = V*I*COS(Φ)
Reemplazando los valores en la formula, como la corriente del circuito cuando tiene el voltaje 120V.
P = 3*Vf*If = 3*120V*0.5A= 180W

Imagen n° 5. Simulación del desfase de 120°.

Imagen n° 6. Simulación corriente y voltaje (Azul Voltaje, Amarilla Corriente).


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

MONTAJE
A continuación, se mostrarán las imágenes del montaje que se realizó en el laboratorio.

Imagen n° 7 y 8. En las anteriores fotos se pude observar el montaje realizado en configuración triangulo, en
el cual se puede ver la debida conexión, y un buen funcionamiento del sistema, donde si se llegase a presentar
algún problema los bombillos no funcionarían correctamente.

Imágenes n° 9 y 10. Realización de las mediciones de corriente en el circuito.


La medición de la corriente de línea en este caso es alrededor de 0.5 Amperios.
Lo que corresponde a un valor cercano al calculado, valor teórico 0.435 Amperios, comprobando así que las
cargas están balanceadas.

Al momento de realizar las mediciones de la corriente de fase en el circuito se pudo establecer y observar
𝐼 0.435
que si cumplían con la condición de que la 𝐿 = 𝐼𝑓 , teniendo un valor teórico de = 𝐼𝑓 = 0.25 Amperios,
√3 √3
por otro lado realizando la medición directamente en el circuito de observo una corriente de fase del 0.28
Amperios un valor muy cercano al valor teórico.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n°11 y 12. Imágenes del osciloscopio de Voltaje contra Corriente.


Como toda demostración, si se tiene un valor teórico se debe buscar su valor experimental, por eso como se
hizo la grafico el Voltaje contra la corriente en Proteus se deberá realizar los mismo en un osciloscopio para
verificar se si se cumpla.

Punto 4. Configuración estrella.

En la configuración del circuito en estrella no varía con gran relevancia los cálculos para encontrar los valores
ya que se analizan directamente las mallas que se forman entre las fases de la carga y las fuentes de
alimentación.

En el análisis del circuito se tiene que la alimentación de una fuente de 120 Voltios AC, será el equivalente
a la alimentación de uno de los tres bombillos, al ser relativamente más sencillo, se procede a realizar el
montaje con los tres bombillos.

Los valores de impedancia se mantienen iguales en los tres bombillos. También se deberá tener en cuenta
que en esta configuración las corrientes de línea como las corrientes de fase se mantendrán iguales IL = If,
entonces se tiene que la IL = Vf / resistencia = 120V / 240Ω = 0.5 Amperios, la cual equivale a la corriente
que circula por cada línea, con un desfase entre ellas de 120°.

En el cálculo de la potencia del circuito se debe tener en cuenta que será equivalente a 3 veces la potencia de
fase.

P = 3 * Vf * If = 3 * 120 * 0.5 = 180W

el factor de potencia se puede determinar simulando el desfase entre las corrientes y los voltajes en las 3 fases
las cuales deberán ser las mismas.

Imagen n° 13. Simulación del voltaje y corriente (azul voltaje, morada corriente)
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

MONTAJE
Basándonos en las simulaciones previamente mostradas, se procede a conectar la fuente trifásica a tres
transformadores 1 a 1 de modo que quede en la configuración estrella (Y)

Imagen n° 14. Conexión del circuito en configuración estrella (Y)


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n°15. Funcionamiento del circuito en configuración estrella.

En el momento de realizar la toma de datos tanto de la corriente como del voltaje del circuito se observó una
similitud en los datos obtenidos en la simulación.

Tenido en cuenta que también se debe conectar las cargas en configuración triangulo se procede a toma de
datos.

Imagen n° 16. Toma de datos en la configuración triangulo

Al momento de realizar el montaje con los tres transformadores y las tres cargas que serían los bombillos, se
deberá tener una lógica con la posición de los cables ya que al no tener cuidado se puede llegar u ocasionar
problemas en la práctica.

Imagen n° 17. Toma de datos en configuración triangulo.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Se debe tener en cuenta que al momento de realizar la medición directamente en el circuito existirá una
diferencia de tensión como una diferencia en la corriente respecto a la simulación.

Estrella - Triangulo Triangulo - Triangulo


Voltaje Corriente Voltaje Corriente
0,5 fase1 0,8 fase1
120,5 206,5
0,9 linea1 1,4 linea1
0,6 fae2 0,9 fae2
121,5 208,5
1 linea2 1,5 linea2
0,5 fase3 0,9 fase3
122,1 207,1
1 linea3 1,5 linea3

Estrella - Estrella
Voltaje Corriente
VL1L2 VL2L3 VL3L1 Vf1 Vf2 Vf3 neutro fase
212,8 213,4 215,2 121 122,5 121,9 0,085 0,862

Triangulo - Estrella
Voltaje Corriente
VL1L2 VL2L3 VL3L1 Vf1 Vf2 Vf3 neutro fase
362,8 361,4 358,2 210,1 208,5 209,9 0,062 0,872

En las anteriores tablas se puede observar los datos obtenidos de cada uno de los circuitos en sus distintas
configuraciones.

PRÁCTICA No. 2 MOTOR TRIFÁSICO

Objetivos:

Analizar el comportamiento de un motor trifásico en sus principales variables, torque velocidad eficiencia.

Procedimiento:

Antes de realizar montajes en el laboratorio deberá presentar la simulación con su respectivo análisis de la
totalidad de la práctica.

1. Realizar el análisis del comportamiento de un motor trifásico en estrella, Torque, velocidad, eficiencia.

2. Realizar el análisis del comportamiento de un motor trifásico en triangulo, Torque, velocidad, eficiencia.

Punto 1. motor trifásico en estrella.

El motor a utilizar en esta práctica de laboratorio en un motor tipo jaula de ardilla, el cual es conectado a la
fuente en estrella, en donde se tiene en común un neutro que está conectado a las bobinas, y su extremo es
conectado a la alimentación de la fuente trifásica.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 18. Simulación de la configuración en Estrella.

MONTAJE

En el proceso de realizar el montaje se une los tres extremos de las bobinas como si se estuviera conectando
en paralelo, se verifica que la conexión de los cables te bien y se procede a conectar el neutro de la fuente,
después se procede a conectar cada uno del multímetro para realizar la medición de la corriente y el voltaje
a medida que se va aumentando.

Imagen n° 19 y 20. Fotos del montaje en estrella.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Realizando la toma de datos tanto con el aumento y disminución del voltaje, se procede con la caracterización
del motor. Con un medidor de velocidad y adjuntando los datos en una tabla se procede a graficar los
resultados.

Ascendente
voltaje corriente perilla RPM
Corriente vs RPM
1,08 0,1 0 25 0,8
0,7
17,4 0,3 10 200
0,6
32,5 0,19 20 398
0,5
48,8 0,27 30 614
0,4
63,8 0,37 40 830
0,3
78,5 0,48 50 1058 0,2
93,4 0,57 60 1312 0,1
108,8 0,67 70 1613 0
124,5 0,73 80 1902 0 2 4 6 8 10

Voltaje vs RPM
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
0 2 4 6 8 10

En las presentes graficas se puede observar la representación del aumentó de velocidad respecto a una
medición especifica cómo puede ser el aumento de voltaje o el aumento de la corriente, y así mismo el cambio
que se genera en representación de las RPM del motor.

Descendente Voltaje vs RPM


corriente voltaje perilla rpm 1800
0,64 116,5 77 1713 1600
0,6 109,5 70 1573 1400
0,55 95,3 60 1330 1200
1000
0,49 80,4 50 1096
800
0,4 64,5 40 856 600
0,33 49,3 30 636 400
0,24 32,7 20 409 200
0,14 15,5 10 190 0
0 2 4 6 8 10
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Corriente vs PRM
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
0 2 4 6 8 10

Así mismo como se demostró anteriormente con el aumento de voltaje y de corriente, se procedió hacer lo
mismo con la disminución del voltaje y la disminución de la corriente, realizando la toma de datos en una
tabla y graficando dichos datos, se observa la disminución de las RPM.

Punto 2. motor trifásico en Triangulo.

En el momento de realizar la conexión del motor jaula de ardilla en triangulo, será necesario un motor de 6
terminales, se deberá conectar cada una de las bobinas del motor a los dos terminales de conexión del motor.
Teniendo en cuenta que cada línea de potencia trifásica generara el polo requerido para el funcionamiento.

Imagen n° 21. Simulación de la configuración en triangulo.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

MONTAJE

Imagen n° 22. Foto del montaje en el laboratorio.

Imagen n° 23. Foto del montaje en el laboratorio.

En esta segunda parte se conecta el motor a la fuente de alimentación, igualmente que en el punto anterior se
realiza una toma de datos de voltajes y corriente versus las RPM del motor, teniendo en cuenta que al
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

momento de realizar las medidas era necesario un orden ascendente o descendente y por ningún motivo se
podía afectar este orden devolviéndose en la escala.

Ascendente
corriente voltaje rpm
1,28 9,5 4,6
2,25 20,2 39,4
3,22 35,5 93,8
3,84 39,6 134,5
4,65 48,7 189,3
4,28 67,7 250,4
5,85 73,3 343,1
4,01 96,9 1064
3,2 115 1654
3 120 1761

Como en el primer punto también se realiza la toma de datos de forma ascendente y se precede a realizar la
traficación, observando cómo es la variación de las RPM según lo que se esté midiendo.

Descendente
corriente voltaje rpm
3,73 123 1797
6,01 80,9 287
5,34 68,3 278,5
4,65 55,6 200
3,93 45,3 194
3,33 36,8 11
2,58 28,4 70,1
1,81 18,6 32
0,62 6 0
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

De la misma forma que se ha venido trabajando se realiza la graficas de la disminución de las RPM según lo
que se esté evaluando ya sea el voltaje o la corriente y se observa el comportamiento del motor.

PRÁCTICA No. 3 CONTROL ELÉCTRICO DE MOTORES

OBJETIVOS:

Diseñar sistemas de control eléctrico para motores trifásicos, conocer los diferentes equipos y elementos de
maniobra y de control.

Procedimiento:

Antes de realizar montajes en el laboratorio deberá presentar la simulación con su respectivo análisis de la
totalidad de la práctica
 Realizar el diseño, simulación un montaje de arranque directo de un motor trifásico con inversión de giro.
Para controlarlo solo debe requerir dos botones verdes y uno rojo.

 Realizar el diseño y simulación de un sistema de control eléctrico tipo tándem, para 4 motores trifásicos
que funcionan en parejas y de forma alternada. Las características de los motores son:

 Dos motores de 10 HP y dos de 15HP, Todos los motores son de 4 polos, 60Hz, 220VAC, FP=0,82,
Eficiencia de 86%.

Se escogió la simulación de Alejandro Camacho como referencia para realizar la práctica. En esta parte
práctica del laboratorio se diseñó e implementó un circuito de potencia y control para un motor trifásico, que
permitiera a la persona controlar la dirección de giro del rotor en sentido y en contra de las manecillas del
reloj, a través de 2 pulsadores correspondientes y uno general de parada. Los puntos tenidos en cuenta fueron
los siguientes:

El arranque del motor para cualquiera de los sentidos debe ser en Triángulo Estrella. Esto debido a que el
arranque en estrella, al consumir más corriente de línea se da la posibilidad de obtener mayor torque de parte
del motor, y luego se pasa a estrella con la intención de minimizar el consumo.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Al estar el motor girando en un sentido cualquiera, si el operario presiona el botón correspondiente a la otra
dirección, este debe automáticamente detenerse y volver a arrancar en la nueva dirección en triángulo estrella.

El diseño seleccionado para montar es el siguiente:

Imagen n° 24. Simulación circuito de potencia.

Imagen n° 24. Simulación circuito de control.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

La primera línea vertical se desarrolla de arriba para abajo en el siguiente orden:

 protección térmica del motor.


 botón general de parada.
 Botones de giro hacia la derecha/hacia la izquierda, que en paralelo tienen un contacto auxiliar de los
contactares de potencia KMD y KMI, derecha e izquierda respectivamente.
 Contactos auxiliares normalmente cerrados de los de potencia. Estos están alternados por línea de dirección
con el motivo de evitar corto circuito.
 Las bobinas correspondientes de los giros, con un temporizador añadido. Este conteo es el que se encargará
de invertir el tipo de arranque.

La segunda línea vertical se desarrolla de arriba para abajo en el siguiente orden:

 Contacto normalmente cerrado que se abre con el conteo del temporizador KMD.
 Contacto normalmente cerrado que se abre con el conteo del temporizador KMI.
 Paralelo de contactos auxiliares de KMD y KMI. Estos están dispuestos de esta manera de modo que, sin
importar el sentido de giro, la línea sea energizada.
 Contacto auxiliar normalmente cerrado correspondiente a los contactares KME.
 Bobina KMT, que cierra las partes necesarias para el funcionamiento en triángulo.

La tercera línea vertical se desarrolla de arriba para abajo en el siguiente orden:

 Paralelo entre contactares normalmente abiertos cerrados por el conteo de los temporizadores KMD y KMI,
para que, en cualquiera de los sentidos, el rotor pueda andar en tipo estrella.
 Contacto auxiliar de la bobina de arranque en triángulo, es normalmente cerrado para que, mientras esté
energizada, evite el contacto de arranque en triángulo también.
 La bobina del arranque en estrella.

La cuarta línea vertical controla el nuevo arranque en dirección opuesta, se desarrolla y comporta acorde al
siguiente análisis lógico:

Si la bobina KMI “movimiento izquierdo” está activa y se presiona el botón D “movimiento derecho” o Si
la bobina KMD “movimiento derecho” está activa y se presiona el botón I “movimiento izquierdo”, se
energiza la bobina de parada STP. Esta inicialmente corta la alimentación de KMI y KMD, control de
giro, apagando el motor, y asegura ese estado por 5 segundos, tiempo experimentalmente encontrado para la
parada natural del rotor. Luego de transcurrido ese tiempo, se permite la inversión de giro, y el ciclo se repite.

Otras propuestas:
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 25. Propuestas de simulación realizadas en cadesimu.

Imagen n° 26. Propuestas de simulación realizadas en cadesimu.

Imagen n° 27. Propuestas de simulación realizadas en cadesimu.

Imagen n° 28. Propuestas de simulación realizadas en cadesimu.

Montaje:
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 29. Montaje del circuito de control y potencia para control de cambio de giro.

Imagen n° 30. Montaje del circuito de control y potencia para control de cambio de giro.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 31. Montaje del circuito de control y potencia para control de cambio de giro.

KMD: sentido de giro “en dirección de las manillas del reloj” o CW

Imagen n° 32. Sentido horario.

KMI: sentido de giro “en contra de las manillas del reloj” o CCW

Imagen n° 33. Sentido Anti horario.

KMT: Arranque en triángulo U1 con W2, V1 con U2, W1 con V2


KME: Arranque en estrella Llega la alimentación por cada uno de los extremos de cada bobina, U1, W1, V1,
mientras que los extremos opuestos están puenteados.

Los temporizadores se configuraron de la siguiente manera:


Los de cambio de dirección, 1 para el cambio delta/estrella en cada sentido, de 1 segundo.

El de cambio de dirección se configuró a alrededor de los 5 segundos, tiempo que se toma el rotor para
detenerse por su cuenta.

Imagen n° 34. Contador.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

PRÁCTICA No. 4 CONTROL DE VELOCIDAD DE SERVOMOTOR

OBJETIVO:

Se busca controlar la velocidad de un servomotor mediante un dispositivo programable.

PROCEDIMIENTO:

 Realizar el control de velocidad del servomotor mediante el dispositivo programable.


 Realizar un programa para que, desde un micro controlador, pueda controlar la velocidad del servomotor,
tanto con señal analógica como con las tres velocidades internas. La activación del servo debe realizarse
también desde un microcontrolador.
 Analizar el efecto de las diferentes ganancias del algoritmo de control de velocidad y de los tiempos de
aceleración y deceleración del servo.

DESARROLLO

Diseño de control de velocidad simulación, cada diseño de cada integrante del grupo deberá ser distinto
proporcionando un conjunto de datos distinto.

Imagen n° 35. Simulación del circuito de referencia para el control de velocidad del servo-motor mediante
potenciómetro.

Imagen n° 36. Montaje Físico del circuito de Referencia


En este ejercicio práctico se realizó el control de velocidad de un servomotor YASKAWA SGDH- 02AE,
por medio de la configuración de sus registros internos; actuador cuyas órdenes de control fueron generadas
a través de circuito anteriormente nombrado.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Los registros usados fueron:

 Pn000.0=0: Para definir el sentido inicial de giro, CW o CCW.


 Pn000.1=4: Con esta asignación, se permite:
 1° Manejar el servomotor por medio de control de velocidad
 2° Según los valores lógicos de los contactares P-CL y N-CL, manejar la velocidad del servomotor por
medio de las 4 opciones posibles. Estas posibilidades se presentan en la gráfica siguiente:

P-CL N-CL Velocidad


Velocidad acorde al
0 0 voltaje de referencia.
(Pn 300).
Velocidad Guardada
0 1
en Pn 301
Velocidad Guardada
1 1
en Pn 302
Velocidad Guardada
1 0
en Pn 303

Estas referencias son controlables con los interruptores externos, o con las entradas digitales
correspondientes.

Imagen n° 37. Conexión señal.


Pn300. cuando se use el voltaje de referencia para controlar la velocidad del servomotor.
Pn301: Se guardó una velocidad
Un000: Para ver la velocidad instantánea del motor, a medida que se varia el valor de voltaje de referencia.

Imagen n° 38. Configuración del Driver y entrada de parámetros.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

La simulación de cada uno de los circuitos propuestos se debe desarrollar primero que todo en Proteus para
definir los rasgos teóricos del montaje.

Imagen n° 39. Simulación en Proteus.

La variación se da por medio del potenciómetro, mientras la salida se expresa al driver del servomotor, ya
que el regulador de voltaje maneja entre 1.4 y 12v. ninguno de los valores tomados debe ser menor o mayor
a los establecidos por el driver.

El comportamiento de la velocidad (medida con el parámetro Un000) acorde a la referencia de voltaje se


expresa con las siguientes gráficas:

Control de velocidad Manuel Villamil

Imagen n° 40 y 41. Grafica Voltaje VS RPM.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Control de velocidad Alejandro González

Imagen n° 42. Grafica Voltaje VS RPM.

Control de velocidad Alejandro Camacho

Imagen n° 43. Grafica Voltaje VS RPM.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Control de velocidad Nikolai Fandiño

Imagen n° 44. Grafica Voltaje VS RPM.

Imagen n° 45. Grafica Voltaje VS RPM


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Control de velocidad David

Imagen n° 46. Grafica Voltaje VS RPM

Control de Javier Cañón

Imagen n° 47. Grafica Voltaje VS RPM

Para analizar los tiempos de aceleración del microcontrolador se variaron los parámetros
Pn305: Aceleración suave.
Pn306: Desaceleración suave.

Se observó cómo estos parámetros afectan la brusca aceleración y desaceleración del motor a la hora del
cambio de las diferentes velocidades manejadas.

PRÁCTICA No. 6 SECUENCIAS NEUMÁTICAS

OBJETIVOS

 Realizar el desarrollo de secuencias neumáticas, eliminar las interferencias por medio de accionamiento de
codillo y mediante el método de cascada.
 Realizar la correspondiente simulación, montaje y análisis de los circuitos.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Procedimiento

Analizar el funcionamiento de cinco circuitos neumáticos, en los cuales se implementa el funcionamiento de


la unidad de mantenimiento, un cilindro y válvulas condicionales y direccionales.

En el primer circuito analizar comportamiento de presión, caudal, velocidad y desplazamiento en el cilindro.

Imagen n° 48. Simulación Neumática.


 Describa su funcionamiento y los componentes según su numeración.

1. Fuente de aire comprimido.


2. Unidad de mantenimiento.

FUNCIONAMIENTO
Filtro de aire: Tiene la función de extraer del aire comprimido todas las impurezas (Partículas de metal,
suciedad, etc.) y el agua condensada. Las máquinas actuales que funcionan con aire requieren de un aire de
excelente calidad, de lo contrario las impurezas presentes podrían causar daños a las partes internas,
consecuencia de esto, cada vez cobra más importancia el conseguir un mayor grado de pureza en el aire
comprimido.

Regulador de presión: Su principal función es la de mantener la presión de trabajo en un valor adecuado para
el componente que lo requiere y además dicho valor debe ser constante, independientemente de las
variaciones que sufra la presión de red y del consumo de aire. La presión de trabajo es ajustable por medio
de un tornillo.

Lubricador de aire: Este componente tiene la misión de lubricar los elementos neumáticos en un grado
adecuado, con el objetivo de prevenir el desgaste prematuro de las piezas móviles, reducir el rozamiento y
proteger los elementos contra la corrosión. Regulan y controlan la mezcla de aire-aceite en el fluido.

3. Válvula direccional triple de 2 vías con pulsador.


4. Válvula reguladora de caudal unidireccional.
5. Cilindro de simple efecto retorno por muelle.

En el segundo circuito adicionar carga al cilindro y analizar comportamiento de presión, caudal, velocidad y
desplazamiento en el cilindro. Además, analizar caudal en las válvulas.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 49. Simulación Neumática y grafica de desplazamiento.

Describa su funcionamiento y los componentes según su numeración, compare sus resultados con los del
laboratorio.

1. Fuente de aire comprimido.


2. Unidad de mantenimiento.
3. Válvula direccional triple de 2 vías con palanca y pedal.
4. Válvula de impulsos neumáticos distribuidora de 5/2 vías.
5. Cilindro de doble efecto.
Tercer circuito a simular:

Imagen n° 50. Simulación Neumática y grafica de desplazamiento.

Describa su funcionamiento y los componentes según su numeración.

1. Fuente de aire comprimido.


2. Unidad de mantenimiento.
3. Válvula direccional 3/2 vías con pedal con enclavamiento, palanca y pedal.
4. Válvula estranguladora. regula el caudal así variando la velocidad del cilindro
5. Válvula de impulsos neumáticos 5/2 vías.
6. Cilindro de doble efecto con amortiguación ajustable.
7. Válvula selectora.
8. Válvula de escape rápido.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Cuarto circuito a simular:

Imagen n° 51. Simulación Neumática y grafica de desplazamiento.

1. Fuente de aire comprimido.


2. Unidad de mantenimiento.
3. Válvula direccional 3/2 vías con pedal con enclavamiento, palanca y pedal.
4. Válvula estranguladora.
5. Válvula de impulsos neumáticos 5/2 vías.
6. Cilindro de doble efecto con amortiguación ajustable.
7. Válvula de escape rápido.
8. Válvula de simultaneidad.
Quinto circuito a simular:

Imagen n° 52. Simulación Neumática y grafica de desplazamiento.

1. Fuente de aire comprimido.


2. Unidad de mantenimiento.
3. Válvula direccional 3/2 vías con palanca con enclavamiento, palanca y pedal.
4. Válvula reguladora de caudal unidireccional.
5. Válvula de impulsos neumáticos 5/2 vías.
6. Cilindro de doble efecto con amortiguación ajustable.
7. Válvula de escape rápido.

 Realizar el diseño, simulación y montaje de un circuito neumático que realice la siguiente secuencia:
𝐴+ 𝐵 + 𝐴− 𝐵 −
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 53. Montaje secuencia A+B+A-B-.

Imagen n° 54. Montaje secuencia A+B+A-B-.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 55. Simulación de la secuencia A+B+A-B- realizada en FluidSIM Neumática 4.5.

 Realizar el diseño, simulación y montaje de un circuito neumático que realice la siguiente secuencia
neumática.
𝐴+ 𝐵 + 𝐵 − 𝐴−

Imagen n° 56. Montaje secuencia A+B+B-A-.

Imagen n° 57. Montaje secuencia A+B+B-A-.

Imagen n° 58. Simulación de la secuencia A+B+A-B- realizada en FluidSIM Neumática 4.5.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

PRÁCTICA No. 7 SECUENCIAS TEMPORIZADORES

OBJETIVOS:

 Realizar el desarrollo de secuencias neumáticas, eliminar las interferencias por medio de accionamiento de
codillo y mediante el método de cascada.
 Realizar la correspondiente simulación, montaje y análisis de los circuitos.

Procedimiento

Realizar el diseño, simulación y montaje de un circuito neumático que realice la siguiente secuencia:

𝐴+ (𝐵+ 𝐵− )5𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝐴− , (𝐶 + 𝐶 − )

Imagen n° 59. Simulación de la secuencia A+(B+B-)5veces A-,(C+C-) realizada en FluidSIM Neumática


4.5.

Imagen n° 59. Montaje de la secuencia A+(B+B-)5veces A-,(C+C-).


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 60. Grafica funcionamiento A+(B+B-)5veces A-,(C+C-).

De la gráfica se puede observar como el contador mantiene la posición A1 mientras realiza la secuencia de
B+B- cinco veces y entonces si se da el movimiento A-.

Imagen n° 61. Foto del contador neumático con una secuencia de 5 veces.

Realizar el diseño y simulación de un circuito neumático que realice la siguiente secuencia, que incluye
temporizaciones:
(𝐴+ (𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎 𝑇1 ) (𝐵 + 𝐵 − )5𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝐴− ), (𝐶 + (𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎 𝑇2 )𝐶 − )3 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠

Imagen n° 62. Simulación de la segunda secuencia.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 63. Grafica funcionamiento segunda secuencia.

Se observa la relación de desplazamientos en los tres cilindros donde se observa con claridad el uso del
contador al ver que el cilindro B avanza y retrocede cinco veces antes de que se active el C, se observa y con
mayor claridad en el cilindro B que cuando hace el desplazamiento y llegando a los límites y finales de carrera
se observa una curva debido al rebote del cilindro en los extremos y de igual manera como se observa en el
cilindro C.

PRÁCTICA No. 8 ELECTRONEUMATICA


OBJETIVOS:

 Realizar el desarrollo de secuencias neumáticas que involucran finales de carrera eléctricos, relés y
electroválvulas.
 Realizar la correspondiente simulación, montaje y análisis de los circuitos.

Una electroválvula es una válvula electromecánica, diseñada para controlar el paso de un fluido por un
conducto o tubería. La válvula se mueve mediante una bobina solenoide. Generalmente no tiene más que dos
posiciones: abierto y cerrado, o todo y nada. Las electroválvulas se usan en multitud de aplicaciones para
controlar el flujo de todo tipo de fluidos.

Las electroválvulas de tipo directo pueden ser cerradas en reposo o normalmente cerradas lo cual quiere decir
que cuando falla la alimentación eléctrica quedan cerradas o bien pueden ser del tipo abiertas en reposo o
normalmente abiertas que quedan abiertas cuando no hay alimentación. Es decir, en el primer caso la válvula
se mantiene cerrada por la acción de un muelle y el solenoide la abre venciendo la fuerza del muelle. Esto
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

quiere decir que el solenoide debe estar activado y consumiendo energía mientras la válvula está abierta. Las
normalmente abiertas, funcionan al revés.

Contactar: Interruptor automático que sirve para restablecer los enlaces entre distintos circuitos o aparatos
eléctricos.

Relé: Es un dispositivo electromagnético. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico
en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que
permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.

Temporizador: Es una bobina que solo requiere de un pulso para activar el temporizador, sus contactos
cambian de posición al concluir el temporizador, y vuelve a su estado normal tiempo después de que se des
energiza la bobina.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Procedimiento:

1. Realizar simulación y montaje de un circuito electro-neumático conformado por 1x cilindro de simple


efecto (A), retorno por resorte y un cilindro de doble efecto (B), que realice la siguiente secuencia:

𝐴+ 𝐵+ 𝑇1 𝐵−
𝐴−

Imagen n° 64. Simulación de los cilindros de simple efecto y de doble efecto.

Imagen n° 65. Simulación circuito de control.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 66. Simulación circuito de potencia.

Imagen n° 67. Grafica del funcionamiento del circuito.

De acuerdo a esto, y luego de realizar la simulación cabe decir que los sistemas electro neumáticos son más
prácticos a la hora del estudio de la secuencia a realizar puesto que es un poco más intuitivo y se pueden
llegar a solucionar los inconvenientes de una forma más rápida y práctica. Por otro lado, la facilidad del
manejo lógico de este tipo de sistemas es mucho más sencillo.

Realizar simulación de un circuito electro neumático conformado por 1x cilindro de simple efecto, retorno
por resorte y 2 x cilindro de doble efecto, que realice la siguiente secuencia:

𝐴+ 𝐵 + 𝐵 − 𝑇1 𝐴−
𝐴− 𝑇2 𝐶 + 𝐶−
𝐴+

Se implementaron tres circuitos para realizar la secuencia, los cuales se muestran a continuación:

Imagen n° 68. Circuito de Secuencia.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 69. Circuito de Sensores.

Imagen n° 70. Circuito Accionamiento Electroválvulas.

A continuación, se muestran las diferentes gráficas de desplazamiento, velocidad y aceleración de cada uno
de los cilindros en función del tiempo:

Imagen n° 71. Desplazamiento, velocidad, aceleración de cada uno de los cilindros en función del tiempo.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 72. Desplazamiento, velocidad, aceleración de cada uno de los cilindros en función del tiempo.

De acuerdo a las gráficas obtenidas en la simulación, uno de los aspectos más importantes a destacar es la
diferencia entre la pendiente de las rectas de desplazamiento en el avance y retroceso del cilindro A (primera
gráfica) debido a que A+ se da gracias a la presurización cuando conmuta la válvula, mientras que A- se da
por accionamiento de resorte, siendo este último desplazamiento más lento que el avance.

De la misma manera se observan los valores constantes que adquieren las gráficas de desplazamiento,
velocidad y aceleración de los cilindros, cuando se activan los relés de desaceleración. Se presentan
igualmente los picos de aceleración y desaceleración de los que se ha hablado en informes anteriores cuando
se realiza un cambio en la velocidad de cada uno de los cilindros esto debido a los desplazamientos de avance
o retroceso determinados por la secuencia implementada

Realizar la simulación de un circuito electro neumático que realice la siguiente secuencia:


(𝐴+ 𝐵 + 𝑇𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎1 𝐵 − 𝐴− )𝑇2
La secuencia debe repetirse 3 veces, al terminar espera un tiempo T2 e inicia nuevamente.

para poder realizar esta secuencia fue necesario implementar tres circuitos mostrados a continuación:

Imagen n° 73. Circuito de sensores para secuencia 3.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 74. Circuito de Accionamiento de Electroválvulas para secuencia 3.

Imagen n° 75. Circuito de secuencia para secuencia 3.

En las siguientes tablas se observa las características de velocidad, desplazamiento y aceleración de cada
cilindro:

Imagen n° 76. Desplazamiento, velocidad y aceleración de cada cilindro en repetición de secuencia.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 77. Desplazamiento, velocidad y aceleración de cada cilindro en temporizador 2.

Se puede evidenciar en las gráficas de desplazamiento el correcto funcionamiento del contador pues tanto el
avance y retroceso de ambos cilindros se está repitiendo tres veces como lo especifica la secuencia planeada.
Por otra parte, se identifica cómo ambos cilindros en la gráfica de desplazamiento luego de que realizan su
avance mantienen un valor constante durante un tiempo 1, esto debido al temporizador correspondiente, luego
realiza su retroceso el cilindro B e inmediatamente se envía la señal para el retroceso del cilindro A.

la única diferencia encontrada es que dicho intervalo de tiempo que separa la repetición de la secuencia es
mayor debido al tiempo 2.

En cuanto a la velocidad de los cilindros se puede analizar que no presentan un comportamiento del todo
lineal, dado que los cilindros se ven afectados por el rebote de los mismos, por otro lado, al no haber presencia
de válvulas estranguladoras, los picos de velocidad presentados en cada uno de ellos siempre tendrán el
mismo valor.

En cuanto a la aceleración se observan unos picos de baja magnitud positiva cuando va a hacer el retroceso,
en consecuencia, al rebote de los cilindros, cuyo efecto no se evidencia en el avance. La distancia de
separación de estos picos en la imagen 76 es menor que en la imagen 77 debido al uso del temporizador para
iniciar nuevamente la secuencia.

Imagen n° 78. Foto del montaje realizado en el laboratorio.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

se observan los dos cilindros utilizados, al lado derecho se encuentra el cilindro doble efecto y al otro costado
el cilindro simple efecto con retorno por resorte. Debajo de cada uno de ellos se encuentran las electroválvulas
que reciben las correspondientes señales que determinan los desplazamientos de los cilindros. Dichas señales
provienen de los relés que se encuentran en la parte superior.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica se pueden destacar varios aspectos importantes. En
primer lugar, los sistemas electro neumáticos, a diferencia de los sistemas netamente neumáticos evitan
posibles errores en lo que se refiere a la activación de cada uno de los grupos correspondientes que realizan
cada una de las acciones de la secuencia, esto debido a que permite un proceso más intuitivo y que depende
prácticamente de los obturadores (Normalmente abierto o normalmente cerrado) que activan las bobinas
correspondientes a cada grupo.

Por otra parte, cabe decir que en el desarrollo de la práctica se presentaron diferentes errores, sin embargo,
no fue complicado detectarlos ni corregirlos, esto debido a que en la simulación del sistema electro neumático
se utilizaron tres diferentes circuitos.

PRÁCTICA No. 9 NEUMÁTICA PROPORCIONAL

OBJETIVOS:

 Realizar el análisis de un sensor de presión con salida analógica y de sus aplicaciones. Interpretar y
construir sus curvas características.

Procedimiento:

1. Realizar el montaje de la figura.


2. Realizar variaciones de presión en la línea con el fin de determinar la curva característica del sensor de
presión.
3. Determinar la histéresis del sensor.

A continuación, se pueden observar cuales fueron los datos obtenidos con la variación de la presión.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 79. Gráfico de presión Vs voltaje de forma ascendente.

En la anterior tabla se puede observar como es el crecimiento proporcional del voltaje a medida que aumenta
la presión en el cilindro.

Se procede a realizar el mismo procedimiento, pero esta vez se procede a reducir la presión y a realizar la
toma de datos del voltaje.

Imagen n° 80. Gráfico de presión Vs voltaje de forma descendente.

Segunda Parte:

1. Realizar el montaje de la figura 2.


2. Utilizar un comparador para empujar el cilindro en dirección de avance y retroceder cuando se alcanza una
presión definida por la aplicación.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Montaje del circuito.

Imagen n° 81. Foto del montaje realizado en el laboratorio.

Imagen n° 82. Foto del montaje realizado en el laboratorio.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

En las anteriores imágenes se puede apreciar como es el aumento de la presión y su efecto en el cilindro
neumático de doble efecto. A medida que la presión aumenta el vástago va saliendo.

en esta práctica donde se implementó un sensor es de gran importancia conocer la correcta forma de conexión.

Imagen n° 83. Foto del montaje realizado en el laboratorio (Sensor).

Color  Conexión
Rojo……….Vcc
Azul……… GND
Blanco……..N/A
Negro……...Voltaje Proporcional

Se puede visualizar el voltaje en la pantalla del comparador.

Imagen n° 84. Visualización del voltaje.

Para el ejercicio se utilizaron los contactos A1.


Cuando el voltaje de referencia con al incremento de la presión, superan el umbral definido puede ser de
incremento de 1 hasta 2 voltios o decrecimiento de 2 a 1 voltio, los contactares conmutan. El montaje
realizado se basa en un cilindro de doble efecto que, cuando se extiende en su totalidad, activa un final de
carrera que libera presión en el sistema hasta volver a las condiciones anteriores, y el ciclo se repite.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 85. Conexión en el comparador.

PRÁCTICA No. 10 HIDRÁULICA

OBJETIVOS:

 Realizar el montaje de cilindros hidráulicos para realizar el movimiento de cargas.


 Realizar el accionamiento de un motor hidráulico

Procedimiento:

1. Realizar el montaje de un circuito hidráulico que permita accionar un motor hidráulico, mediante una
válvula de estrangulamiento variar la velocidad de giro.
2. Determinar la potencia hidráulica desarrollada por el motor. El volumen desplazado del motor es de 8 𝑐𝑚3
aproximadamente. Utilice un tacómetro para medir la velocidad del motor.

Imagen n° 86. Simulación circuito hidráulico.

Cabe resaltar la importancia de previamente conocer el modo de funcionamiento de hidráulica en el campo


de los actuadores, ventajas y desventajas de los mismos los cuales consisten en:

Ventajas:
 Altos índices entre potencia y carga.
 Amplio rango de velocidad.
 Produce más fuerza que un sistema neumático de mismo tamaño.
 Respuesta de mayor frecuencia.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Desventajas:
 Sistemas de refrigeración.
 Manejo de aceite para ello debe tener control por fugas.
 Filtrado de partículas.

Para el caso específico de esta práctica de laboratorio se debe tener presente que el fluido (aceite) será el
encargado de hacer mover el rotor del motor y dependiendo del caudal dará como resultado una velocidad la
cual es variable en función de dicho desplazamiento.

Imagen n° 86. Simulación circuito hidráulico.

Con la imagen No 86, pretendemos ilustrar el motor que empleamos en el laboratorio con el fin de lograr lo
propuesto en la práctica y así analizar los resultados.

Para el desarrollo de la práctica y obtener la potencia del motor fue necesario implementar el siguiente
montaje.

Imagen n° 87. Montaje del variador de velocidad por medio del sistema hidráulico.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Imagen n° 88. Montaje del variador de velocidad por medio del sistema hidráulico.

En la Tabla No 11111111 presentamos los resultados obtenidos, teniendo en cuenta que es necesario realizar
la histéresis del proceso.

Imagen n° 89. Tabla y gráfica reducción de velocidad e incremento de presión.

Por medio de la toma de datos realizada en la práctica de laboratorio de pudo determinar la Histéresis del
proceso.
De la anterior gráfica se debe aclarar que la línea de tendencia azul hace referencia los datos tomados en
sentido CCW, mientras que la naranja a CW esto a fin de completar la histéresis.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Ahora bien, para el cálculo de la potencia hidráulica se procede de la siguiente manera:

𝑃ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 ∗ 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙

Para la presión,
1 𝑏𝑎𝑟 = 100.000 𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠 = 100.000 𝑁/𝑚2
Para el caudal,
𝑄 = 𝑛(𝑟𝑒𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠) ∗ 𝑉(𝑣𝑜𝑙 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜)
𝑉(𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜) = 8𝑐𝑚3 = 8𝐸 − 6𝑚3

Teniendo en cuenta lo anterior en la Tabla “P1”. Los datos de potencia, resumimos la potencia obtenida de
acuerdo a las variaciones que se hacen de presión.

Imagen n° 90. Tabla Datos obtenidos de potencia (P1) y Datos prácticos histéresis del proceso (P2).

Por otra parte, se hizo necesario cambiar el montaje con otra válvula reguladora de presión, a fin de apreciar
como varia la velocidad del motor para ello en la Tabla “P2” consignamos dichos datos.

Imagen n° 91. Histéresis del proceso con la segunda válvula estranguladora.


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Teniendo en cuenta la imagen 91 de debe aclarar que la línea de tendencia azul hace referencia los datos
tomados en sentido CCW, mientras que la naranja a CW esto a fin de completar la histéresis.
Finalmente, para el cálculo de la potencia se procede igual que como ilustramos en la anterior válvula, estos
datos se resumen en una Tabla.

Imagen n° 92. Datos obtenidos de potencia por medio de la segunda válvula.

CONCLUCIONES

Capítulo 1:

1. Se logró observar el comportamiento de la corriente de un motor DC en serie con base a la variación de


carga en dos diferentes voltajes de alimentación. donde para cada uno de ellos se observó que la corriente
necesaria para generar el torque suficiente para mover la carga no era tan grande en comparación al motor
DC en paralelo.
2. Se analizó el comportamiento de la velocidad y la corriente solicitada por un motor dc en paralelo mediante
la variación de la carga en 2 diferentes voltajes, donde se pudo observar que al momento de aumentar la carga
la relación existente entre ésta y la corriente es directamente proporcional
3. Se puede concluir que efectivamente en la configuración en estrella se obtuvo una pendiente cercana a raíz
de tres que significa que el voltaje de línea es mayor que el voltaje de fase en relación a este factor, por el
contrario, se puede evidenciar que en la configuración en triangulo la corriente de línea es mayor que la
corriente de fase en un factor aproximadamente igual a raíz de tres.
4. Es de vital importancia siempre cuando se comienza a trabajar en el servomotor llevarlo a modo fabrica,
ya que de esta manera se establecen valores conocidos (encontrados en el manual) de parámetros importantes,
eliminando cualquier valor que se guardó anteriormente y asegurando que no se presentaran errores.
5. El modo JoG sirve para comprobar el funcionamiento del servomotor en su manera más básica, obteniendo
así el movimiento del servomotor a una velocidad determinada y sin necesidad de variar parámetros más
específicos, ya que ellos toman un valor de fábrica con el cual el servomotor puede moverse sin peligro de
daños.
6. Se comprendió la programación necesaria para hacer un control de velocidad bien sea por voltaje de
referencia o por las velocidades internas guardadas.
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2019-1

Capítulo 2

1. Se entendió el método intuitivo y de cascada con los cuales se pudo llevar a cabo la práctica. También es
necesario mantener un buen orden en las conexiones puesto que es propenso a sufrir errores de conexión.
2. El método intuitivo es eficaz para montajes sencillos y de aplicaciones fáciles los cuales por medio de este
método se hace más económico el montaje. Por otro lado, el método en cascada permite evitar errores en
estos tipos de montajes, los cuales pueden llegar a presentarse en un montaje intuitivo si no se tienen las
precauciones necesarias.
3. Se determinó que a pesar de que el sistema sea muy largo y pueda llegar a generar complicaciones el mejor
sistema y anti-errores lógicos de neumática es el paso a paso. Pero hay que tener en cuenta que hay que
revisar los sistemas puesto que pueda que no funcionen y esto genera conflictos poco de encontrar. el uso del
paso a paso es muy extenso y puede ser simplificado mezclándolo con el método intuitivo y cascada.
4. Se realizaron de manera correcta las tres simulaciones planteadas en la guía de laboratorio utilizando finales
de carrera eléctricos, relés y electroválvulas. Identificando la practicidad de los sistemas electro neumáticos
gracias a los circuitos de secuencia, sensores y timers y activación de las electroválvulas que permiten de una
manera más intuitiva y sencilla realizar la secuencia y obtener los resultados esperados.
5. Se realizó el montaje de la secuencia especificada en laboratorio, de donde se pudieron identificar
diferentes problemas. Aquellos relacionados con la activación de cada uno de los grupos de la secuencia
fueron más sencillos de solucionar gracias a la estructura de los circuitos electro - neumáticos, así como debía
cerciorarse de realizar de manera correcta las conexiones pues se utilizaban bastantes obturadores
normalmente abiertos y cerrados.
6. Por medio del sensor de presión se puede convertir una entrada de estas en una señal de voltaje facilitando
la lectura para poder controlar la velocidad o fuerza del cilindro a la salida.

Capítulo 3

1. Se logró variar mediante una válvula estranguladora la velocidad del motor hidráulico, identificando la
relación existente entre el porcentaje de abertura de la válvula y la velocidad del motor. Como se observa en
los resultados dicha relación es directamente proporcional y tiene tendencia a ser lineal hasta un punto de
saturación donde la velocidad casi toma un valor constante.
2. Se calculó la potencia consumida por el motor con base a los datos tomados en la práctica experimental.
Pues teniendo la velocidad en RPM del motor medida con el tacómetro, la presión observada en el manómetro
y el volumen de expulsión se podían realizar los cálculos respectivos.
3. La hidráulica se utiliza en aplicaciones donde la fuerza sea el factor determinante, característica que se da
gracias a la incompresibilidad de los fluidos.
4. En la hidráulica no se tiene tantas pérdidas de energía como en la neumática, ya que este tiene un ciclo de
reutilización de su recurso, además, al trabajar con aceite cuenta con auto lubricado.
5. En trabajos hidráulicos, a diferencia de la neumática, siempre debe asegurarse un flujo de fuente de presión
al tanque de almacenamiento, para evitar desastres.

También podría gustarte