Está en la página 1de 7

Metales y metaloides

La mayoría de los elementos son metales. Generalmente son brillantes, y sólo se derriten a altas temperaturas. Su forma puede
cambiar fácilmente y pueden ser convertidos en cables o láminas sin romperse. Los metales se corroen, al igual que el desgaste
gradual del hierro. El calor y la electricidad viajan fácilmente a través de los metales ¡razón por la cual no es prudente pararse junto a
un poste metálico durante una tempestad!. A la derecha de la Tabla Periódica aparecen los no metales, éstos son muy diferentes a
los metales. Su superficie es opaca, y son malos conductores de calor y electricidad. En comparación con los metales, son de
baja densidad, y se derriten a bajas temperaturas. La forma de los no metales no puede ser alterada fácilmente, ya que tienden a ser
frágiles y quebradizos.

Diferencia entre escalar-vector


Es la cantidad que podemos medir de una cierta propiedad que no depende de su dirección o posición en
el espacio. La magnitud vectorial es la cantidad que podemos medir que depende de la dirección o
posición en el espacio. Por ejemplo, un vehículo que viaja de Ciudad de México a Mérida recorrerá
una distancia de 1323 km (magnitud escalar) pero tendrá un desplazamiento de 1007 km (magnitud
vectorial).

Distancia- desplazamiento
La diferencia principal entre distancia y desplazamiento es que:
 la distancia es una medida de la longitud total recorrida a lo largo del camino,
 el desplazamiento solamente tiene en cuenta la longitud entre la posición inicial (partida) y final (llegada).
Rapidez- velocidad
¿Qué es rapidez?
Es una magnitud física que indica la relación entre la distancia recorrida por un objeto y el tiempo que este
empleó para ello. Para medirse se utilizan los kilómetros, metros, nudos o millas, por hora o por segundo.
En este sentido la rapidez viene teniendo la misma dimensión que la velocidad (distancia y tiempo), pero
no en el carácter vectorial de esta. Es por eso que la rapidez es una magnitud escalar y la velocidad
no.
¿ Qué es velocidad?
Al igual que la rapidez, la velocidad es una magnitud física. Solo que esta expresa la relación entre el
espacio recorrido por un objeto, el tiempo empleado para ello y su dirección.
Ya que es una magnitud que logra determinar la dirección del desplazamiento, la velocidad es
considerada una magnitud de carácter vectorial, a diferencia de la rapidez que no toma en cuenta
dirección y por ello se vuelve solamente escalar.

Nomenclatura química
es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar los compuestos químicos. La IUPAC (Unión
Internacional de Química Pura y AplicadaLa moderna nomenclatura química tiene su origen en el Méthode de
nomenclature chimique. Siguiendo propuestas anteriores formuladas por químicos como Bergmann y Macquer, los
autores franceses adoptaron como criterio terminológico fundamental la composición química. Los elementos fueron
designados con nombres simples (aunque sin ningún criterio común) y únicos, mientras que los nombres de los
compuestos químicos fueron establecidos a partir de los nombres de sus elementos constituyentes más una serie de
sufijos. Esta terminología se aplicó inicialmente tanto a sustancias del reino mineral como del vegetal y animal, aunque
en estos últimos casos planteaba muchos problemas.

Funciones de la brújula
es un instrumento que sirve para determinar cualquier dirección de la superficie terrestre por medio de
una aguja imantada que siempre marca los polos magnéticos Norte-Sur. La brújula es un invento
chino que tiene unos 1800 años de antigüedad. Al principio los adivinos usaban unas piedras
magnetizadas para construir sus tablas adivinatorias, hasta que en algún momento alguien se dio cuenta
de que las piedras apuntaban siempre en la misma dirección, dando lugar a la construcción de las
primeras brújulas.

Puntos cardinales
Los puntos cardinales son los cuatro sentidos que conforman un sistema de referencia cartesiano para
representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre. Estos puntos cardinales son el
este, que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el sol cada día; el oeste, el punto indicado
por la puesta del sol en su movimiento aparente, y si a la línea este–oeste se la considera como el eje de
las abscisas en un sistema de coordenadas geográficas, el eje de las coordenadas estaría descrito por la
línea norte–sur, que se corresponde con el eje de rotación terrestre. Esta composición genera cuatro
ángulos de noventa grados que a su vez se dividen por las bisectrices, generando noroeste, sudoeste,
nordeste y sudeste. Se repite la misma operación y se obtiene la rosa de los vientos, que es usada en
navegación desde siglos ancestrales.

Plano cartesiano
Un plano cartesiano está formado por 4 cuadrantes o áreas producto de la unión de 2 rectas
perpendiculares u coordenadas ortogonales y, 2 ejes conocidos como: el eje de las abscisas,
ubicado de manera horizontal, identificado con la letra X y, el eje de las ordenadas, situado de
manera vertical y, representado con la letra Y.

Funciones en un plano cartesiano


Una función representada como: f(x)=y es una operación para obtener de un variable
independiente (dominio) las variables dependientes (contra dominio). Por ejemplo: f(x)=3x

Función de x Dominio Contra dominio


f(2)=3x 2 6
Función de x Dominio Contra dominio
f(3)=3x 3 9
f(4)=3x 4 12
La relación del dominio y el contra dominio es biunivoca significando que tiene solo dos
puntos correctos.
Para encontrar la función en un plano cartesiano se debe primero tabular, o sea, ordenar los
puntos en una tabla las parejas encontradas para posicionarlas o ubicarlas después en el
plano cartesiano.

X Y Coordenada

2 3 (2,3)

-4 2 (-4,2)

6 -1 (6,-1)

También puede interesarte leer sobre el significado de "piens

Paralelogramo y polígonos
aralelogramo sirve para identificar a un cuadrilátero donde los lados opuestos resultan paralelos
entre sí. Esta figura geométrica constituye, por lo tanto, un polígono que se compone de 4 lados donde
hay dos casos de lados paralelos.
Resulta interesante tener en cuenta que existen distintos tipos de paralelogramos. Los paralelogramos del
grupo de los rectángulos, por ejemplo, son las figuras donde se pueden advertir ángulos internos de 90º.
Dentro de este conjunto están incluidos el cuadrado (donde todos los lados poseen la misma longitud) y el
rectángulo (donde los lados que se oponen entre sí poseen longitud idéntica).
Los paralelogramos que se consideran como no rectángulos, por otra parte, se caracterizan por tener 2
ángulos interiores agudos y los restantes, obtusos. Esta clasificación incluye al rombo (cuyos lados
comparten una misma longitud y además cuenta con 2 pares de ángulos idénticos) y al romboide (con los
lados que se oponen de longitud idéntica y 2 pares de ángulos que también son iguales entre sí).
Coordenadas y su utilidad
Es un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares , latitud (norte o sur)
y longitud (este u oeste)y sirve para determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre (o en general de
un círculo o un esferoide). Convencionalmente la Cartografía ha establecido un sistema de coordenadas
geográficas para facilitar la determinación y posición geomatemática de cualquier punto o territorio en los
mapas. Esta red está conformada por los meridianos y los paralelos; algunos adquieren una gran importancia
por su relación con el ritmo de las estaciones, estos son: los trópicos de Cáncer (23°30' de latitud norte)
y Capricornio (23°30' de latitud sur) y los círculos polares Ártico (66°27' de latitud norte) y Antártico (66°27' de
latitud sur).

Movimiento con velocidad constante


es rectilíneo cuando un objeto describe una trayectoria recta respecto a un observador, y es uniforme cuando
su velocidad es constante en el tiempo,1 dado que su aceleración es nula.2
Nótese que el movimiento rectilíneo puede ser también no uniforme, y en ese caso la relación entre la posición y el
tiempo es algo más compleja.
El movimiento rectilíneo uniforme se designa frecuentemente con el acrónimo MRU, aunque en algunos países
es MRC, por movimiento rectilíneo constante. El MRU se caracteriza por:

 Movimiento que se realiza sobre una línea recta.


 Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
 La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.
 Sin aceleración.
Velocidad promedio

La velocidad promedio se define como la relación entre el desplazamiento que realizó un cuerpo y el tiempo total que le llevó realizarlo.
La fórmula que te permitirá calcular la velocidad promedio es:

Donde:

= velocidad promedio medida en m/s.

Δx = desplazamiento medido en m.

Δt = intervalo de tiempo medido en s.

Viajas desde tu casa a un supermercado recorriendo 100 m. Al llegar notas que el supermercado se encuentra cerrado, por lo cual
decides volver a tu casa pero, en el camino te detienes en la casa de un amigo cuando has recorrido solamente 50 m. Todo este
recorrido te llevó 50 s para realizarlo.

a. Calcula tu desplazamiento total.


b. Calcula tu velocidad promedio desde que saliste de tu casa hasta que llegaste a la casa de
tu amigo.

a. Este primer item que te pide resolver este problema fue anteriormente resuelto en el ejemplo del
tema desplazamiento. En el cual se obtuvo como resultado:

Δx = 50 m.

Velocidad constante

Cuando alguien viaja en un autobús nos cuenta que tardo 1 h en recorrer 100km, solimos
decir que viaja a 100km/h, sin embargo sabemos que el velocímetro, probablemente, no
permaneció fijo indicando 100Km/h durante todo el viaje; el autobús arrancó, frenó, aceleró
etc. Al hacer una estimación de este tipo, calculamos la velocidad media del móvil, pero
desconocemos la velocidad de cada instante del viaje (llamada velocidad instantánea o
simplemente velocidad).
V Media= x/t = distancia recorrida/tiempo empleado

El movimiento mas simple que estudia la cinemática es el de los cuerpos que no cambian su velocidad
con el tiempo, es decir los cuerpo que se mueven a velocidad constante es afirmar que el modulo (la
rapidez), la dirección y el sentido de la velocidad del móvil no cambian a lo largo del tiempo.

Rapidez instantánea
La rapidez instantánea te permite obtener información sobre la rapidez de un cuerpo en un instante de tiempo determinado y
en un punto específico del recorrido.

Por ejemplo, la rapidez que lee un policía en su radar, es la rapidez instantánea que posee el auto al cual apunta el radar.

También podría gustarte