Está en la página 1de 8

MARCO TEÓRICO

BASES TEÓRICAS

 Sala situacional: Es una sala virtual que tiene como objetivo mostrar la situación
de salud y tendencias de las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, de
manera dinámica con enfoque de riesgo, con la finalidad de orientar, priorizar,
focalizar las intervenciones sanitarias, para el control de los problemas de salud
identificados.
 Peste bubónica: Enfermedad infecciosa y contagiosa, causada por un bacilo, que
se caracteriza por la presencia de dolorosos bultos o hinchazones en los ganglios
de la zona cervical, las axilas y las ingles.

La Yersinia (anteriormente Pasteurella) pestis es un bacilo corto que a menudo muestra


un patrón de tinción bipolar (en especial en la tinción de Giemsa), y cuya forma puede
asemejarse a un imperdible o alfiler de gancho (1).

La peste afecta principalmente a los roedores silvestres (ratas, ratones, ardillas, perros
de la pradera) y se transmite de éstos a los seres humanos a través de la picadura de
una pulga vector infectada. La peste también puede transmitirse a través del contacto
con líquidos o tejidos de un animal infectado. La transmisión de persona a persona se
produce por la inhalación de partículas respiratorias provenientes de pacientes con
infección pulmonar (peste neumónica primaria), que son extremadamente contagiosas.
En las zonas endémicas de los Estados Unidos, se han registrado muchos casos
producidos por animales domésticos, especialmente gatos (infectados por comer
roedores con la bacteria). La transmisión a partir éstos puede ser debida a mordeduras
de una pulga infectada o, si el gato tiene peste neumónica, por inhalación de las gotitas
respiratorias infectadas. La peste neumónica también puede transmitirse a través de la
exposición en un laboratorio o propagación intencional de aerosoles como un acto
de bioterrorismo.

En la historia, se han producido epidemias masivas en los seres humanos (p. ej., la
muerte negra de la Edad Media, una epidemia en Manchuria en 1911). Más
recientemente, la peste se ha presentado en casos esporádicos o en brotes limitados.
El último brote urbano de peste asociado con ratas en los EE.UU. se produjo en Los
Ángeles entre 1924 y 1925. Desde entonces, más del 90% de los casos en los EE. UU.
se han producido en áreas rurales o semirrurales del sudoeste, especialmente en los
estados de Nuevo México, Arizona, California y Colorado.
Signos y síntomas

Existen varias manifestaciones clínicas diferentes:

 Peste bubónica (la más común)

 Peste neumónica (primaria o secundaria)

 Peste septicémica

 Peste menor

En la peste bubónica, la forma más común, el período de incubación suele ser de 2


a 5 días, pero puede variar desde unas pocas horas a 12 días. El cuadro comienza
con la aparición abrupta de fiebre de 39,5 a 41°C, a menudo con escalofríos. El pulso
puede ser rápido y filiforme, puede haber hipotensión. Los ganglios linfáticos que
drenan el sitio de la inoculación de las bacterias aumentan de tamaño y son
hipersensibles a la palpación (bubones); aparecen poco después de la fiebre. Los
ganglios femorales o inguinales suelen ser los más afectados, seguidos por los
axilares, cervicales u otros. Típicamente, los ganglios son extremadamente dolorosos
a la palpación y duroelásticos, y están rodeados por un considerable edema. Pueden
supurar en la segunda semana. La piel que los recubre suele verse lisa y enrojecida,
pero en general no está caliente. En ocasiones aparece en el sitio de la picadura de
la pulga una lesión cutánea primaria, que varía desde una pequeña vesícula con una
linfagitis local leve hasta una escara. El paciente puede estar agitado, delirante,
confuso y falto de coordinación. El hígado y el bazo pueden tener su tamaño
aumentado. Debido a que las bacterias pueden propagarse a través de la circulación
sanguínea a otras partes del cuerpo, la peste bubónica se puede complicar con una
peste neumónica (secundaria) hematógena.

Diagnóstico

 Tinción, cultivos y pruebas serológicas

El diagnóstico rápido tiene particular importancia, porque la mortalidad aumenta de


manera significativa cuanto más se demora el tratamiento.

El diagnóstico se establece por cultivo del microorganismo, por lo general en una


muestra de aspirado con aguja del bubón (el drenaje quirúrgico puede diseminar el
microorganismo); también deben obtenerse cultivos de sangre y esputo. Otras
pruebas incluyen la tinción por inmunofluorescencia y la serología; un título > 1:16 o
un aumento en 4 veces de los títulos entre la fase aguda y la convalecencia indican
resultado positivo. Las pruebas de PCR, si se dispone de ellas, son diagnósticas.
La vacunación previa no evita la peste; la infección clínica puede producirse en
personas vacunadas.

Los pacientes con síntomas o signos pulmonares deben evaluarse con radiografías
del tórax, que muestran una neumonía de progreso rápido en la peste pulmonar. El
recuento de leucocitos suele ser de entre 10.000 y 20.000/μL, con numerosos
neutrófilos inmaduros.

Tratamiento
 Estreptomicina o gentamicina

 Como alternativas, doxiciclina, ciprofloxacina, levofloxacina o cloranfenicol

El tratamiento inmediato reduce la mortalidad a menos del 5%.

En la peste septicémica o pulmonar, el tratamiento debe iniciarse dentro de las 24


horas, con 15 mg/kg de estreptomicina (hasta 1 g) por vía IM, 2 veces al día o 5 mg/kg
de gentamicina IM o IV una vez al día (o 2 mg/kg de dosis de carga seguidos por 1,7
mg/kg cada 8 horas) si la función renal es normal; el fármaco se administra durante 10
días, o hasta 3 días después de que la temperatura regrese a un valor normal. Una
alternativa es la doxiciclina, en un esquema de 100 mg IV u orales cada 12 horas. La
ciprofloxacina, la levofloxacina y el cloranfenicol también son eficaces.

El cloranfenicol se prefiere para los pacientes con infección de los espacios tisulares,
en donde otros fármacos tienen escasa penetración (p. ej., meningitis por peste,
endoftalmitis). El cloranfenicol debe administrarse en una dosis de carga de 25 mg/kg
IV, seguida por 12,5 mg/kg IV u orales cada 6 horas.

Las precauciones de aislamiento de rutina son adecuadas para los pacientes con
peste bubónica. Aquellos con peste pulmonar primaria o secundaria requieren
aislamiento respiratorio estricto, y precauciones para las gotitas.

Prevención
Todos los contactos de un paciente con peste pulmonar deben ser sometidos a
vigilancia médica. Debe registrarse su temperatura cada 4 horas, durante 6 días. Ellos,
así como otras personas en contacto estrecho con pacientes con peste neumónica o
en contacto directo con líquidos corporales o tejidos infectados, deben recibir una
profilaxis de 7 días con

 Doxiclina 100 mg vía oral cada 12 hs

 Ciprofloxacina 500 mg por vía oral cada 12 hs

 Para niños < 8 años, trimetoprim/sulfametoxazol [TMP/SMX] en dosis de 20


mg/kg [del componente SMX], cada 12 horas.

Otra alternativa es la levofloxacina, administrada durante 7 días. Los viajeros deben


recibir 100 mg orales de doxiciclina cada 12 horas durante los períodos de exposición.
La vacuna contra la peste ya no está disponible actualmente en los Estados Unidos.
Deben controlarse las poblaciones de roedores y utilizarse repelentes para minimizar
las picaduras de pulgas.

Situación actual

En el Perú, hasta la semana epidemiológica (SE) 31 - 2018, se han notificado al sistema


5 casos de peste en el país. Se ha reportado una defunción en el presente año.

Sin embargo, en el año 2017 no se notificó casos de peste en el país.

Se debe tener en cuenta que de estos 5 casos reportados 4 pertenecen al


departamento de Lambayeque.
ANTECEDENTES

 Nombre del autor(es): Ana Rivière-Cinnamond, Alain Santandreu, Anita Luján,


Frederic Mertens, John Omar Espinoza, Yesenia Carpio, Johnny Bravo and Jean-
Marc Gabastou
 Tema: Identificando los determinantes sociales y ambientales de la endemicidad de
la peste en Perú: ideas de un estudio de caso en Ascope, La Libertad
 Objetivos:
 Identificar la percepción de riesgo de peste a nivel comunitario
 Identificar los determinantes sociales y ambientales percibidos de la
endemicidad de la peste
 Identificar las instituciones que deben ser involucradas y las acciones que se
deben tomar según lo propuesto por los interesados y los miembros de la
comunidad.
 Resultados: Los resultados mostraron que la percepción de riesgo era baja dentro
de la comunidad. Los formuladores de políticas identificaron la agricultura y la
producción de caña de azúcar como la causa principal, mientras que las respuestas
de la comunidad clasificaron la situación de higiene como la causa principal. Las
partes interesadas clasificaron por primera vez los sectores gubernamentales
(educación, vivienda, agricultura y transporte) y la comunidad priorizó el sector de la
salud. La vigilancia social y la mejora de la prevención y el control fueron citados por
primera vez por los responsables políticos y miembros de la comunidad,
respectivamente.
 Conclusiones: Los determinantes de la endemicidad de la peste identificados por
los dos grupos diferían. Del mismo modo, las acciones y los sectores necesitaban
participar en la solución del problema variado. Las brechas en la comprensión de las
causas raíz de la peste entre estos dos grupos podrían obstaculizar la eficiencia de
las estrategias actuales de prevención y control de plagas (2).

 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ CONTENIDO VOLUMEN 26 - SE 43 (Del


22 al 28 octubre del 2017) Durante el presente año se ha notificado seis casos de
peste bubónica, cinco de ellos fueron descartados y un caso procedente del distrito
de Querocotillo en la provincia de Cutervo, departamento Cajamarca, fue confirmado
(varón de 42 años). El 2016, se notificaron 10 casos sospechosos de peste, ocho de
ellos fueron descartados. Un caso procedente del distrito de Llama, provincia de
Chota fue confirmado, y otro procedente del distrito de Querocotillo fue registrado
como probable (Figura 1).
MÉTODO DE LOCALIZACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTUDIOS
PRIMARIOS

Se hizo una búsqueda bibliográfica de los artículos que estudian la Sala situacional y
los Canales endémicos. Los estudios publicados se identificaron mediante búsquedas
en PubMed a partir del año 2015 hasta el 19 de agosto del 2019.

Se usaron los MeSH (Medical Subject Headings). Los términos de la lista: plague; public
health, Peru, Social and environmental determinants of health, Qualitative methods, Risk
perceptions, Complex systems, Public health policy
REFERENCIAS

1. Peste y otras infecciones por Yersinia - Enfermedades infecciosas [Internet].


Manual MSD versión para profesionales. [citado 19 de agosto de 2019].
Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-
infecciosas/bacilos-gramnegativos/peste-y-otras-infecciones-por-yersinia
2. Rivière-Cinnamond A, Santandreu A, Luján A, Mertens F, Espinoza JO, Carpio
Y, et al. Identifying the social and environmental determinants of plague
endemicity in Peru: insights from a case study in Ascope, La Libertad. BMC
Public Health. diciembre de 2018;18(1):220.

OBJETIVO:

 Identificar la situación actual de la peste bubónica

CONCLUSION

 Durante los últimos 20 años se registraron casos de peste en 90 distritos,


distribuidos en 23 provincias de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Piura;
afectando aproximadamente al 35.5% del total territorial de los cuatro
departamentos.

 La vigilancia de peste en el Perú, está basada principalmente en el manejo de


la “definición de caso sospechoso de peste” que permite la detección temprana
de los casos; asimismo el Sistema Nacional de Vigilancia incluye la vigilancia
de epizootias en áreas endémicas y adicionalmente en algunas regiones se
realiza la vigilancia de la circulación de la bacteria en roedores y canes.

 El MINSA realiza esfuerzos para disponer de servicios de salud fortalecidos


para la vigilancia, prevención y control de esta zoonosis. Adicionalmente es
necesario desarrollar estrategias de intervención multisectoriales y
multidisciplinarias, así como de la participación activa de la población de las
áreas endémicas, para generar condiciones que impidan la presencia de
vectores (pulgas) y roedores en las viviendas.

También podría gustarte