Está en la página 1de 3

Marco Conceptual

En este apartado definiremos los actores involucrados en este conflicto, también


definiremos cual es el conflicto; sus peticiones algunos términos pertinentes al caso y el
método por el cual se pretende dar solución al mismo.
1. Quienes son los actores directamente involucrados
1.1 Asociación colombiana de aviadores civiles (ACDAC, s.f.)
La asociación colombiana de aviadores civiles es un grupo sindical de pilotos fundada
el 15 de marzo de 1949, tras la disolución de una formación sindical anteriormente
constituida con el nombre “Asociación Nacional de Pilotos de Aeronaves Comerciales",
con esta nueva asociación liderada en ese entonces por el Capitán Rafael Torres
Fernández, se le confiere personería jurídica por el ministerio de justicia el 19 de agosto
de 1949. En la actualidad la ACDAC esta formada por más de 650 aviadores al servicio de 15
empresas en todo el país. Su sede está ubicada en Bogotá.
1.2 AVIANCA
En 1919 nace una sociedad colombo alemana de transporte aéreo (scadta), en la década de los
20 esta empresa en crecimiento inaugura sus primeras rutas internacionales. Para comienzos de
la segunda guerra mundial la sociedad colombo alemana se vio forzada a terminar, pues los
accionistas alemanes se vieron forzados a vender su participación a una empresa estadounidense
Pan American, estos nuevos socios acordaron una fusión de Scadta y una compañía
competidora, el resultado de esta fusión en 1940, dio paso a una nueva compañía llamada
Aerovías nacionales de Colombia (Avianca); desde entonces la compañía siguió creciendo, solo
hasta lo ocurrido el 11 de septiembre del 2001, donde la compañía tuvo que fusionarse con
otras, tras la crisis global en la industria aeronáutica, para luego en el 2003 consolidarse como
Avianca, en ese mismo año, la compañía se acogió al denominado Capítulo 11 de la legislación
estadounidense, que permite que las empresas en problemas operen normalmente mientras
reestructuran sus negocios. Salió de esa condición en 2004 (ENTER, 2013). Desde entonces la
compañía se ha fusionado con distintas compañías y realizado diferentes alianzas con otras
aerolíneas.
2. Conflicto entre ACDAC y Avianca (EL ESPECTADOR)
El conflicto nace desde los pilotos de Avianca que piden mejorar la calidad e igualdad laboral,
las peticiones del gremio a Avianca llevaron a un cese de actividades por parte de
aproximadamente 700 pilotos y copilotos (EL ESPECTADOR, 2017), ante la imposibilidad de
llegar a un acuerdo con la aerolínea. Avianca por otro lado insiste en que este cese de
actividades por parte de los pilotos es ilegal pues el transporte aéreo se trataría de un servicio
esencial. La disputa se ha llevado a altos tribunales como la corte constitucional y la OIT
(organización internacional del trabajo).
2.2 Peticiones (ACDAC, 2017)
Las peticiones del gremio sindical ACDAC a Avianca son de diferentes naturalezas que son en
resumidas cuentas los salarios que se pagan a sus colegas en otras aerolíneas pues son
considerablemente menores a los del gremio en general, menor carga de tiempo laboral,
beneficios desde planes en telefonía móvil, prestaciones sociales para ellos y sus familiares. No
obstante el conflicto entre los pilotos y copilotos con Avianca vienen desde 2002 (EL
ESPECTADOR, 2017), donde la compañía tenía una difícil situación económica
3. Sindicato y huelga
Para entender mejor la naturaleza del conflicto y sus posibles soluciones analizaremos desde el
marco jurídico las leyes que pueden legislar en esta situación.
Desde el inicio de los movimientos sindicalistas en el siglo XIX, los trabajadores se han logrado
organizar para el mejoramiento de sus condiciones laborales, exigir derechos… entre otras
cosas. Estas organizaciones sindicales fomentaron la creación de la Organización internacional
del trabajo (OIT), organización que ha planteado, durante el siglo XX hasta la actualidad, los
lineamientos para garantizar los derechos y deberes del trabajador, esta organización se encarga
de controlar y garantizar que los convenios se cumplan.
En Colombia el sindicalismo nace en 1922, mismo año que se creó la OIT, pero solo hasta la
expedición 83 del 23 de junio de 1931 (CEIPA), el primer estatuto expedido en Colombia que
regiría la actividad sindical y que durante las dos siguientes décadas tuvo más convenios
proclamados por la OIT. En 1991 con la nueva constitución política se incorporan varios nuevos
artículos, uno de ellos el artículo 39, donde se consagra como derecho fundamental para
empleados y empleadores, la asociación a sindicatos o asociaciones sin intervención del estado,
en el artículo 55, se garantiza el derecho a la negociación para regular las relaciones laborales, y
que el estado debe promover una solución para los conflictos colectivos. Por último el artículo
56, que garantiza el derecho a la huelga, a excepción de aquellos trabajos que se consideren
servicios públicos (OIT).
El artículo 429 del código laboral (SECRETARIA DEL SENADO) define la huelga como la
suspensión colectiva temporal indefinida y pacífica del trabajo esta solo puede ejecutar si no se
trata de un servicio público. Solo se puede llamar a un cese de actividades cuando las partes
involucradas no lleguen a un acuerdo (CEIPA).
Referencias
ACDAC. (8 de AGOSTO de 2017). PLIEGO DE PETICIONES. Obtenido de
https://www.acdac.org/noticias-acdac/item/3885-pliego-de-peticiones-2017

ACDAC. (s.f.). Asociacion Colombiana de Aviadores Civiles. Obtenido de


https://www.acdac.org/quienes-somos/historia

CEIPA. (s.f.). CEIPA Business School. Obtenido de


https://aplicaciones.ceipa.edu.co/biblioteca/biblio_digital/virtualteca/cartillas/Cartilla
_Derecho_colectivo_del_trabajo_RG_ene_11_-20p.pdf

Civiles, A. C. (s.f.). Asociacion Colombiana de Aviadores Civiles. Obtenido de


https://www.acdac.org/quienes-somos/historia

COLEGIO DE ABOGADOS. (s.f.). APUNTES SOBRE EL DERECHO DE HUELGA EN COLOMBIA.


Obtenido de http://colegiodeabogados.co/wp-content/uploads/LOPEZ-MORENO.pdf

EL ESPECTADOR. (20 de SEPTIEMBRE de 2017). Las razones de la huelga de los pilotos de


Avianca. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/la-huelga-de-avianca-
en-cifras-articulo-713976

EL ESPECTADOR. (s.f.). huelga avianca. bogota. Obtenido de


https://www.elespectador.com/tags/huelga-avianca

ENTER, R. (3 de NOVIEMBRE de 2013). AVIANCA: LA HISTORIA DE 93 AÑOS DE INNOVACIÓN.


BOGOTA. Obtenido de https://www.enter.co/lanzamientos/avianca/2013/avianca-la-
historia-de-93-anos-de-innovacion/

OIT. (s.f.). ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Obtenido de


https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm

OIT. (s.f.). ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Obtenido de


https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---
declaration/documents/publication/wcms_decl_fs_14_es.pdf

SECRETARIA DEL SENADO. (s.f.). CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. Obtenido de 1950:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.htm
l

También podría gustarte