Está en la página 1de 5

INGRESO A POLVORINES

1. Personal y responsabilidades

 Entre el personal involucrado se encuentran el supervisor y los colaboradores


donde los primeros son los responsables de verificar que las condiciones de
trabajo sean las adecuadas y que los colaboradores cuenten con su carnet de
SUCAMEC.
 Por otro lado los colaboradores son el personal capacitado para el ingreso a
polvorines.

2. EPP (Equipos de protección personal

 Zapatos de punta de acero, chaleco naranja con cintas reflectivas, lentes, casco.
 Tapa oídos
 Respirador
 Guantes de cuero
 Bloqueador solar

3. EQUIPO,HERRAMIENTAS Y MATERIALES

 Vehículo 4 x 4 liviano acondicionado para el transporte de accesorios y explosivos


desde el polvorín hasta donde se realizara la voladura.
 Libreta de apuntes donde se registre la cantidad de explosivo y accesorios
retirados del polvorín. Así como el registro del stock del polvorín.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Reunión de seguridad diaria

 Esta reunión se da antes de cada jornada, en esta reunión se registran todas


las personas que participaran.

4.2. Pre uso de vehículos

 El conductor deberá de hacer una verificación visual del vehículo en forma


diaria y llenar el Check list donde deberá registrar las observaciones y si el
vehículo esta en condición de trabajar o no.
4.3. Autorización

 El personal que va a ingresar al polvorín deberá de contar con su carnet de


SUCAMEC, su fotocheck, autorización interna de código 1P y si conduce con la
licencia de acuerdo al MTC.
 Los vehículos destinados al transporte de explosivo deberá de contar con
autorización interna y estar adecuadamente acondicionado. El interior deberá
de estar forrado con maderas y el exterior forrado de color rojo así como en
las placas deberá de decir explosivos
 Para el ingreso de visitantes al polvorín el supervisor de EXA deberá de
coordinar con el jefe de perforación y disparos B-1.

4.4. Ingreso y/o salida de polvorín de accesorios y explosivos

 Todo el personal que este involucrado en el trabajo deberá de realizar a diario


su IPERC.
 Para el ingreso el personal deberá de presentar su fotocheck, carnet de
SUCAMEC y la entrada y salida es de 10km/h.

4.5. Interior de polvorín de accesorios y explosivos

 El conductor se deberá de ir al estacionamiento designado y esperar a que el


personal autorizado realice el traslado de las cajas del polvorín a la camioneta.
 Para el traslado de explosivos y accesorios se deberá de contar con dos
vehículos acondicionados uno para cada uno.
 Se deberá de mantener un orden en el traslado desde la forma de levantar las
cajas, peso máximo por persona y el control del polvorín por parte del
encargado y como tambien el asegurar las puertas.

4.6. Emergencias: mecánicas ,ambientales ,salud y seguridad

 En caso de que se presenten situaciones inseguras o emergencias mecánicas


se comunicara inmediatamente al supervisor encargado y al jefe de
perforación y disparos B-1 de la mina.

5. RESTRICCIONES

 Todo el personal involucrado deberá de ser capacitado y entrenado así como


deberá portar su carnet del SUCAMEC en caso del conductor deberá de portar sus
licencias y la autorización interna 1P.
 En climas adversos se deberá de comunicar al supervisor encargado (EXSA).
 No se deberá de usar celular en ningún momento.

PERFORACION DE TALADROS DE PRE-CORTE

1. PERSONAL Y RESPONSABILIDADES

 Dentro del personal involucrado esta el supervisor y el perforista donde el


perforista es el encargado de verificar el cumplimiento del PETS y asegurarse de
que las condiciones de trabajo sean las adecuadas.

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

 Zapatos punta de acero, chaleco naranja con cintas reflectivas, asco y lentes.
 Protector de oídos
 Respirador con filtros de polvo
 Guantes de hyFlex, badana y showa
 Bloqueador solar

3. EQUIPO,HERRAMIENTAS Y MATERIALES

 La perforadora sobre orugas


 Los conos y cintas que se usan para delimitar el área de trabajo tanto para
maniobrar la perforadora como prohibir el paso de personal no autorizado.
 Letrero de perforación que sirve para el aviso y restringir al personal no autorizado
en el área.
 Radio Ken Wood, este dispositivo sirve para la comunicación de anomalías o
coordinación.

4. PROCEDIMIENTO
4.1. Reunión de seguridad diaria

 Todo el personal involucrado deberá de participar.

4.2. Coordinaciones previas de labor

 El jefe de perforación indica todas las áreas involucradas así como tambien al
supervisor residente de EXSA que habrá perforación de pre corte.
 En la reunión de coordinación el supervisor de Exa debe de solicitar autorización
para poder ingresar al área donde se realizara los taladros de pre corte.
 El responsable del área de geotecnia en la reunión informa sobre la estabilidad de
los taludes para así confirmar la realización de los taladros de pre corte.
4.3. Pre uso de herramientas y equipos

 El perforista antes de cada jornada deberá de realizar una inspección visual de el


equipos así como llenar el Check List para registrar si la perforadora esta en
condiciones de ser operada. El operador tambien deberá de verificar si existe
fugas de agua, aceite y grasa como tambien la condición de las zapatas.

4.4. Verificación inicial

 El perforista deberá de verificar la estabilidad de las crestas, taludes o si hay


material inestable y/o rocas colgadas, de ser así se deberá de comunicar
inmediatamente con el supervisor encargado y este con el encargado de geotecnia
para evaluar las condiciones.
 Se verificara que no hayan equipos ni personal en la plataforma de perforación.
 Se pondrán los letreros, cintas y estacas para delimitar la zona de trabajo.
 Se debe de asegurar que en la plataforma no este ningún cable de fuerza o casetas
,si ese es el caso se deberá de informar al residente de EXSA y este con el jefe de
perforación y disparos B-1 para reubicarlos.
 Se chequeara los barrenos, las brocas, el porta barrenos que todos estén en buen
estado que permitan un buen desempeño en la perforación.

4.5. Descripción

 El personal involucrado debe de realizar el IPERC continuo de forma diaria, en caso


contrario no puede ingresar.
 Posicionar la perforadora en el punto y bajar la broca lentamente y cuando este
en el piso se empezara con la perforación aplicando correctamente los
parámetros.
 Usar el agua adecuadamente para el sellado del collarín y evitar que se tape.
 Cuando haya terminado, el perforista retirarla barra lentamente y pondrá al
pulldown en cero.
 El perforista tendrá que reportar la perforación con el formato de Southern,
tendrá que respetar la altura y la numeración.
 Cuando se realice la perforación, simultáneamente se estará cargando los
taladros contiguos pro no se permitirá cargar los 4 últimos taladros
simultáneamente para generar un puente de seguridad.
4.6. Emergencias mecánicas, ambientales ,salud y seguridad

 Ante cualquier falla del equipo se tendrá que reportar inmediatamente al


supervisor de EXSA ya control para que envíen a mantenimiento.

5. RESTRICCIONES

 Solo el personal entrenado, capacitado y autorizado y con su carnet de SUCAMEC


podrá trabajar en el área.
 No se debe de iniciar con la perforación si no se tiene el área delimitada
correctamente.
 No se debe de cargar los 4 taladros contiguos simultáneamente cuando se esta
perforando.
 En el amarre no se debe de amarrar hasta los 10 taladros contiguos cercanos a la
perforadora para asi generar un puente de seguridad.
 Se tendrá que dejar de perforar en climas adversos, si se observan condiciones sub
estándares que generen riesgo tanto del operador como del equipo.
 Nuca usar celular mientras se opera
 Comunicar si siente somnolencia, fatiga o cualquier molestia corporal que no, le
deje operar bien al supervisor de EXSA.

También podría gustarte