Está en la página 1de 5

7.

9 Densidad de energía
En física, la densidad de energía representa la cantidad de energía acumulada en una
materia dada o en una región del espacio, por unidad de volumen en un punto. El
concepto de unidad de energía se utiliza abundantemente en relatividad general y
en cosmología, pues interviene implícitamente en las ecuaciones que determinan el
campo gravitacional (las ecuaciones de Einstein), y está igualmente presente en la
mecánica de medios continuos y en el campo del electromagnetismo.

En términos del análisis dimensional, la presión corresponde a una densidad de


energía. En la teoría cinética de los gases, este hecho tiene una explicación simple:
la presión es una medida de la energía cinética microscópica (es decir debido a la
agitación térmica) de las partículas que componen el gas. Si se denota T a la
temperatura, m la masa de las moléculas, n la densidad de partículas y v la norma de
la velocidad de cada partícula, se demuestra en efecto que la presión p está ligada a
la energía cinética media por

Esta expresión se puede reescribir de manera más explícita como

o bien

es decir que la presión está dada por el flujo de cantidad de movimiento según una
dirección dada (aquí denotada x), es decir el producto nmvx por la velocidad vx. De
hecho, un tal flujo de cantidad de movimiento es igual a la densidad de energía
cinética, a menos de un factor, y de este modo a una densidad de energía.

 Electromagnetismo

En electromagnetismo, se define la densidad de energía electrostática y la densidad


de energía magnetostática mediante las fórmulas (aquí dadas en el vacío):
con E y B representando respectivamente el módulo del campo eléctrico y del campo
magnético, y ε0 y μ0 la permitividad y la permeabilidad magnética. En referencia a la
mecánica de medios continuos, estas densidades reciben a veces el nombre de
«presión electrostática» y «presión magnetostática.

En resumen, es la energía almacenada por un inductor puede expresarse por unidad


de volumen, lo que nos da el concepto de densidad de energía en el campo
magnético, que es un concepto similar al de densidad de energía en el campo
eléctrico visto anteriormente.

7.10 Aplicaciones
 Electroimán.

Es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de


una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente.

En 1819, el físico danes Hans Christian Ørsted descubrió que una corriente eléctrica
que circula por un conductor produce un efecto magnético que puede ser detectado
con la ayuda de una brújula. Basado en sus observaciones, el electricista británico
William Sturgeon inventó el electroimán en 1825. El primer electroimán era un trozo
de hierro con forma de herradura envuelto por una bobina enrollada sobre él.
Sturgeon demostró su potencia levantando 4 kg con un trozo de hierro de 200 g
envuelto en cables por los que hizo circular la corriente de una batería. Sturgeon
podía regular su electroimán, lo que supuso el principio del uso de la energía
eléctrica en máquinas útiles y controlables, estableciendo los cimientos para las
comunicaciones electrónicas a gran escala.

 Relé.
Es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un
circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona
un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos
eléctricos independientes.

Fue inventado por Joseph Henry en 1835.

Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que
el de entrada, puede considerarse, como un amplificador eléctrico.

Diferentes tipos de relés.

Existen multitud de tipos distintos de relés, dependiendo del número de contactos,


de la intensidad admisible por los mismos, tipo de corriente de accionamiento,
tiempo de activación y desactivación, etc. Cuando controlan grandes potencias se
les llama contactores.

Relés electromecánicos:

Relés de tipo armadura, de núcleo móvil, tipo reed o de lengüeta y polarizados o


biestables.

Relé de estado sólido.

Relé de corriente alterna.

Relé de láminas.
 Alternador.

Es una máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en energía


eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción electromagnética.

Los alternadores están fundados en el principio de que en un conductor sometido a


un campo magnético variable se crea una tensión eléctrica inducida cuya polaridad
depende del sentido del campo y su valor del flujo que lo atraviesa.

Un alternador es un generador de corriente alterna. Funciona cambiando


constantemente la polaridad para que haya movimiento y genere energía.

 Dinamo y motor de corriente continua.

Una dinamo es un generador eléctrico destinado a la transformación de flujo


magnético en electricidad mediante el fenómeno de la inducción electromagnética,
generando una corriente continua.

 Transformador.
Es un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito
eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al
equipo, en el caso de un transformador ideal, es igual a la que se obtiene a la salida.
Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de
su diseño, tamaño...

El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un


cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, por medio de
interacción electromagnética. Está constituido por dos o más bobinas de material
conductor, aisladas entre sí eléctricamente y por lo general enrolladas alrededor de
un mismo núcleo de material ferromagnético. La única conexión entre las bobinas la
constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo.

Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción


electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas
devanadas sobre un núcleo cerrado, fabricado de hierro dulce o de láminas apiladas
de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas
o devanados se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada
o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores
con más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor
tensión que el secundario.

También podría gustarte