Está en la página 1de 3

Salud

La salud es el
estado óptimo del
organismo,
equilibrado tanto biológicamente como
psicológicamente. Se entiende a la salud como
una etapa ideal en la que el cuerpo se debería
encontrar en todo momento, sin embargo al ser
por lo mismo ideal no es completamente cierto
que la salud perfecta exista.

Recreación

La Real Academia Española define


recreación como acción y efecto de
recrear y como diversión para alivio del
trabajo. Además, encontraremos que
recrear significa divertir, alegrar o
deleitar. Según esa definición,
recrearse necesariamente debe incluir la
diversión o el pasarlo bien, con el
objetivo de distraerse de las exigencias.

Sociedad

La sociedad es un conjunto de individuos que viven bajo unas mismas normas,


leyes y cierto protocolo, tiene sus subculturas y subgrupos pero todos los
individuos de una sociedad se dirigen hacia un fin común exceptuando, claro está,
excepciones de individuos que son
contraproducentes en una sociedad.
Conductas de riesgo en
adolescentes.
Desigualdad Cultural.

Los jóvenes mexicanos carecen


de espacios de expresión y de
participación cultural en
condiciones de igualdad. Frente a
temas "urgentes" como salud,
empleo y educación, la cultura -
vital para la configuración de las
identidades sociales- acaba en
un segundo plano y es vista
como adorno.

Para muchas políticas y


legislaciones, los 29 millones de mexicanos jóvenes son seres incompletos "con
más hormonas que neuronas"; para otros sectores, esta población resulta un buen
negocio: al fin y al cabo ellos quieren aprender,
son creativos y se les paga mal.

En México, este sector enfrenta una extrema


desigualdad en cuanto a sus niveles de acceso
a los bienes culturales. En contraste, nunca
antes ha existido tal oferta musical, audiovisual,
informativa, virtual y a nivel de redes sociales.

Todo esto implica más que la cultura también a


la sociedad y la economía que van relacionados y afectan a los jóvenes. No solo el
no tener lugares de expresión sino de qué “clase” social seas, raza y cuanto dinero
tengas es en lo que muchas personas se fijan lo que obviamente es una
desigualdad muy grave y que se sigue realizando.
Sedentarismo

El sedentarismo es la falta de
actividad física regular, definida
como: “menos de 30 minutos diarios
de ejercicio regular y menos de 3
días a la semana”.

En tema de verdadera preocupación


para la sociedad actual, es el
sedentarismo al que cada vez desde
más pequeños estamos
acostumbrados. La falta de una
rutina deportiva y el poco compromiso social y familiar para con el deporte, son
una nefasta combinación para nuestra salud.

No al sedentarismo. Cualquier tipo de actividad cotidiana es mejor que la opción


sedentaria. Hay que caminar, utilizar la bicicleta y subir por las escaleras.
Asegurarse el tiempo de estudio y de aprendizaje. Limitar el tiempo frente al
televisor y otros aparatos electrónicos.

También podría gustarte