Está en la página 1de 5

Impronta unadista

Presentado por
Kevin mateo Galeano Hoyos
Código 1007568526

Grupo
434206_899

Tutor

JHORS ELDER SAMPER

Universidad Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias administrativas, económicas, contables y de negocios
Cátedra unadista
2019
C. Luego de leer lo propuesto para este reto, responde las siguientes preguntas y
compártelas en el foro Reto 2: Apropiación Unadista:

 ¿Cuál será tú aporte para lograr la misión y consolidar la visión de la UNAD?,


R/ Esta Universidad tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la
modalidad abierta, a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje. Para llegar a ser un
verdadero estudiante Unadista debemos construir esa identidad que nos define
como seres solidarios, autónomos, conocedores de las herramientas digitales y
líderes que aportamos por la calidad innovadora, de esta manera podemos
consolidar. Ya que Gracias a la pertinencia de sus ofertas y servicios educativos
y por el compromiso de su comunidad académica al desarrollo humano integral
puedo Estudiar Virtualmente en esta gran universidad abierta y a distancia.

 El Proyecto Académico Pedagógico Solidario se estructura en seis componentes


articulados e interdependientes donde se evidencian sus políticas, principios y
metas. ¿Escribe cuáles son estos componentes?
R/
1. Componente Organizacional – Administrativo: Este componente refiere la
información institucional inicial de la UNAD, sus antecedentes históricos,
símbolos institucionales, criterios de actuación y marco teleológico que
consiste en los valores Unadistas.
2. Componente Pedagógico Didáctico: actividades del quehacer de la
universidad en cuanto a la docencia, la investigación, el bienestar
universitario, la proyección social, la internacionalización y la innovación en
todos los ámbitos pedagógicos y didácticos de las ciencias, las artes, la
cultura y la tecnología.
3. Componente Académico Contextual: La UNAD se soporta el ejercicio
coherente de su misión, y a su vez, brinda elementos fundamentales para el
desarrollo del proyecto de vida de los estudiantes, mediante propuestas de
formación integral que conducen al logro de metas y visiones de futuro. este
componente también tiene el propósito de motivar y despertar el espíritu
investigativo y emprendedor en la comunidad académica Unadista, factor que
enriquece el proceso formativo ya que incluye el gusto por la investigación
con el fin de crear una cultura investigativa que genere pensamiento
autónomo, crítico y creativo en la comunidad académica.
4. Componente Tecnológico Cultural: el componente tecnológico cultural y
su proyecto educativo, de manera específica a la tecnología (la tecnología de
la cultura digital) apropiación y uso de la tecnología, articulada a su proyecto
de vida, a sus experiencias y expectativas de desarrollo personal y
profesional. en la UNAD es importante que manejes adecuadamente las
herramientas digitales, interactúes en las diferentes redes de aprendizaje, seas
un ciudadano digital; si aún no lo eres, no te preocupes en la UNAD
adquirirás esas competencias.

5. Componente Comunitario Regional: A partir de las necesidades


fundamentales que tienen las personas, la situación en que viven, Es así como
la UNAD con su proyecto público vital llega a las comunidades y regiones
más apartadas para brindar educación para todos y por medio de la
proyección social, los estudiantes y egresados contribuyen a las
transformaciones positivas de las comunidades donde viven.

6. Componente Económico Productivo: Es a través de este componente que se


logra el desarrollo y la trasformación de la calidad de vida de las personas. El
Componente Económico Productivo se Propone para la generación de
espacios de trabajo que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las
comunidades y su región, privilegiando la asociación y el valor agregado a la
sociedad; para lo cual es necesario contar con un sentido solidario en la
generación de ideas innovadoras y nuevas prácticas para el desarrollo
regional y comunitario, con un liderazgo inspirador para la gestión
empresarial.

 El Decálogo de Valores Unadista orienta nuestro quehacer como universidad y


fomenta en los estudiantes el liderazgo transformador con impacto en el
desarrollo regional, local, nacional e internacional ¿Cuál es el valor con el que
te sientes más identificado y argumenta por qué?
R/
Sexto valor: Educación Para todos
La educación para todos, Me tocó la Gran oportunidad de estudiar en esta
prestigiosa universidad, al vivir en la zona rural no contaba con los suficientes
mecanismos ni los recursos, Pero Gracias a estas fabulosas oportunidades hoy
estoy Muy contento con estar educándome En La Universidad Nacional Abierta
Y Distancia (UNAD)

D. Según “Covey (1998), plantea el concepto de liderazgo centrado en principios, el


cual tiene que ver con la transformación interna del ser humano, que lo llevará a
influenciar a otros a largo plazo.” Sierra Villamil, G. M. (2016). Teniendo como
referencia lo que has leído en el OVI Unidad 1: Impronta Unadista. Escribe una
reflexión en el foro respondiendo a la pregunta

 ¿Cómo al ser un líder transformador provocarías cambios en tu región de


acuerdo a la profesión que has elegido estudiar?
un líder es influyente y tiene la capacidad de escuchar a los demás,
comparte ideas y las fortalece, de tal manera, que trabaja para alcanzar los
objetivos, Influencia, inspira, estimula y actúa como mentor y evalúa con
el fin de considerar más apoyo para el grupo.

1.Fomentar y estimular la creatividad de las personas:


las personas que forman su equipo, animándolos a abandonar su zona de
confort para explorar nuevas oportunidades que beneficien a la
organización, Y así centrarse más en ello.

2. Mantener una comunicación abierta:


Mantenerse en una comunicación abierta, tanto a nivel grupal como a
nivel individual, con el objetivo de fomentar la innovación y el
intercambio de ideas entre los distintos miembros de la compañía.

3. Servir de ejemplo e inspiración:


Tienen una visión clara de la organización y de los objetivos a conseguir y sus
acciones son reflejo de todo ello, por lo que sirven de ejemplo a otras personas.

4. Convertirse en un modelo para otros:


generar confianza y respeto, por lo que acaban considerándose un modelo a
seguir.
. Reflexión sobre liderazgo transformador

Estimula e inspira al grupo para conseguir las metas y objetivos, permite que en el grupo se
desarrollen habilidades de dirección, permite a cada uno centrarse en la acción que
mejor se desempeñe, Siempre tiende a generar cambios positivos, aumenta la
motivación de cada uno de sus integrantes
Un líder transformador en el desarrollo del espíritu emprendedor exige cultivar y
desarrollar el ingenio, la inventiva y las competencias fundamentales con iniciativa
y creatividad productiva, en busca de un liderazgo transformativo está saber tratar a
los demás con mucha comprensión Y ayudar a que haya cambios positivos.

Referencias bibliográficas
Castro Ruz, Fidel. (2003). Ha llegado la hora de que la humanidad comience a escribir su
propia historia. Gramma (La Habana), 13 de febrero del 2003, p 2- 4.
Lévy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona, Anthropos.
México, Universidad Autónoma Metropolitana.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2011). Proyecto Académico
Pedagógico Solidario- versión 3.0. Bogotá, ediciones hispanoamericanas Ltda.
Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C., y Samper, L.(versión 2016).
Identidad Unadista UNAD.
VIMEP - UNAD,. (2017). Decálogo de valores unadista. [Página Web]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/13382
Alvis, A., (versión 2018). Liderazgo. [Página web]. De clic en la imagen.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2011). Proyecto Académico Pedagógico
Solidario- versión 3.0.

También podría gustarte