Está en la página 1de 2

NOMBRE: WILLIAMS ORRALA TIGRERO

CURSO: CIVIL 7/2

TALLER.

Determinación de los esfuerzos elásticos desarrollados en el concreto.

Para la viga mostrada en la Figura se requiere determinar los esfuerzos en las fibras superior e
inferior (donde tendrán su valor máximo) de las secciones de concreto localizadas en el cuarto
del claro y en el centro del claro. Se requiere determinar estos esfuerzos tanto para la fase inicial
(𝑷𝒊 + 𝒘𝒐) como para la fase de servicio o final (𝑷𝒊 + 𝒘𝒐 + 𝒘𝒅 + 𝒘𝒍). La viga es postensada con
un perfil parabólico.

Datos:

𝒘𝒅 = 𝟐𝟏𝟎 𝒌𝒈⁄𝒎

𝒘𝒍 = 𝟏𝟖𝟎 𝒌𝒈⁄𝒎

𝜸𝒄 = 𝟐𝟒𝟎𝟎 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑
𝑷𝒊 = 𝟗𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈

1. Determinación de las propiedades de la sección del concreto.

𝑨𝒄 = (180)(15) + (120)(10) + (2)(75)(20)

𝑨𝒄 = 𝟔𝟗𝟎𝟎 𝒄𝒎𝟐

(180)(15)(92,5) + (120)(10)(5) + (2)(75)(20)(47,5)


𝒚=
6900

𝒚 = 𝟓𝟕, 𝟕𝟐 𝒄𝒎

𝑪𝟏 = 𝒉 − 𝒚 = 100 − 57,72 = 𝟒𝟐, 𝟐𝟖 𝒄𝒎

𝑪𝟐 = 𝒚 = 𝟓𝟕, 𝟕𝟐 𝒄𝒎
NOMBRE: WILLIAMS ORRALA TIGRERO
CURSO: CIVIL 7/2

(180)(42,28)3 (120)(57,72)3 (180 − 40)(42,28 − 15)3 (120 − 40)(57,72 − 10)3


𝑰𝒄 = + − −
3 3 3 3

𝑰𝒄 = 𝟖𝟑𝟖𝟏𝟓𝟒𝟗 𝒄𝒎𝟒

𝑰𝒄 8381549 𝑐𝑚4
𝑺𝟏 = = = 𝟏𝟗𝟖𝟐𝟐𝟕𝒄𝒎𝟑
𝑪𝟏 42,28 𝑐𝑚

𝑰𝒄 8381549 𝑐𝑚4
𝑺𝟐 = = = 𝟏𝟗𝟖𝟐𝟐𝟕𝒄𝒎𝟑
𝑪𝟐 57,72 𝑐𝑚

𝟐
𝑰𝒄 8381549 𝑐𝑚4
𝒓 = = = 𝟏𝟐𝟏𝟒, 𝟕𝒄𝒎𝟐
𝑨𝒄 6900 𝑐𝑚2

𝒆 = 𝑪𝟐 − 𝒓𝒆 = 𝟒𝟕, 𝟕𝟐 𝒄𝒎

𝒘𝒐 = 𝜸𝒄 . 𝑨𝒄 = (2400)(0,85) = 𝟏𝟔𝟓𝟔 𝒌𝒈⁄𝒎

2. Determinación de los esfuerzos desarrollados.


a) Cálculo del momento.

𝒘 𝑳 𝒙 𝒘 𝒙𝟐
𝑴𝒙 = −
𝟐 𝟐

b) Cálculo de la excentricidad.

𝒆𝒙 = 𝒆 − 𝒚𝒑

𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂𝒃𝒐𝒍𝒂 → 𝒚𝒑 = 𝑪 𝒙𝟐𝒑

𝒚𝒑 = 𝒆
𝒚𝒑 47,72 𝑐𝑚
𝑪= →𝑪= = 𝟏, 𝟖𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟓 𝒄𝒎−𝟏
𝒙𝟐𝒑 (1620𝑐𝑚)2

También podría gustarte