Está en la página 1de 10

Proyecto Formativo Implementación de la metodología de

Gestión de Talento Humano por Competencias

INDICADORES DE GESTIÓN

DISTRIBUIDORA LAP

John Edwin García Mora

2019

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)


Cali – Valle del Cauca
TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS DEL INFORME


2. RESULTADOS OBTENIDOS
3. COMPARACIONES DE RESULTADOS (SI EXISTE LA POSIBILIDAD)
4. CONCLUSIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS (SI SE REQUIERE)
5. RECOMENDACIONES FINALES
6. CONCLUSIONES
1. OBJETIVOS DEL INFORME

Objetivo general

Elaboración de indicadores de gestión, para dar seguimiento a los procesos,


procedimientos y actividades a llevar a cabo en la distribuidora LAP, por parte de
recurso humano.

Objetivos específicos

 Definir los Indicadores de Gestión para el área de recursos humanos de la


Distribuidora LAP S.A.S.

 Proporcionar elementos para la toma de acciones de mejoramiento de la


distribuidora.

 Identificar las variables que serán claves para el área de recursos


humanos.

 Especificar los indicadores fundamentales para medir el desempeño del


área de acuerdo con las variables establecidas.

 Identificar las variables claves de los procesos del área de recursos


humanos.

 Describir cualitativa y cuantitativamente resultados de la gestión de


talento humano.

 Evaluar el logro de metas y objetivos de la organización.


2. RESULTADOS OBTENIDOS.

Para los indicadores de gestión planteados a la distribuidora LAP, iniciamos con


una descripción y método de aplicación a los diferentes procesos,
procedimientos y actividades a realizar.

DENOMINACIÓN DEL INDICADOR OBJETIVO FORMULA

RESPONSABLE DE MEJORA RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN FRECUENCIA

EVENTOS DEPORTIVOS PROGRAMADO PARA EL


TRIMESTRE.

TOTAL TRABAJADORES AL TERMINAR EL


TRIMESTRE
Dependencia Directos Indirectos
Dirección General 59 183
Regionales a Nivel Nacional 110 117

PARTICIPANTES - EVENTO
DEPORTIVO
PROGRAMADO EN EL TREIMESTRE
Dependencia Directos Indirectos

Dirección General 30 93
Regionales a Nivel Nacional 77 80
Total 107 173
Análisis de resultados:

INDICADOR: PARTICIPACION EN EVENTOS DEPORTIVOS


OBJETIVO Aumentar el 61% de la participación de los empleados en
eventos deportivos.
FORMULA N°. de trabajadores x 100
N° trabajadores participantes
FRECUENCIA Trimestral
VALOR PORCENTUAL 61%
RESPONSABLE DE LA Analista de compensación
ACCION
RESPONSABLE Coordinador de compensación y beneficios/ Director (a) de
ACCIONES DE MEJORA gestión humana

ENTREGA DE REGALOS DE NAVIDAD

TOTAL TRABAJADORES AL TERMINAR EL TRIMESTRE


Dependencia Directos Indirectos
Dirección General 59 183
Regionales a Nivel Nacional 110 117
Total 169 300

ENTREGA REGALO DE NAVIDAD


Dependencia Directos Indirectos
Dirección General 52 181
Regionales a Nivel Nacional 108 115
Total 160 296

Análisis de resultados:

INDICADOR: ENTREGA DE REGALOS DE NAVIDAD


OBJETIVO Aumentar la entrega de regalos en un 3%
FORMULA N°. de regalos de navidad entregados X 100
N°. de trabajadores
FRECUENCIA Anual
VALOR PORCENTUAL 3%
RESPONSABLE DE LA ACCION Analista de compensación y beneficios

RESPONSABLE ACCIONES DE Coordinador de compensación y beneficios/ Director (a) de


MEJORA gestión humana

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO APLICADA AL TRIMESTRE

TOTAL TRABAJADORES AL TERMINAR EL TRIMESTRE


Dependencia Directos Indirectos
Dirección General 59 183
Regionales a Nivel Nacional 110 117
Total 169 300

EVALUACIONES DEL SEMPEÑO APLICADAS EN EL TRIMESTRE


Dependencia Directos
Dirección General 52
Regionales a Nivel Nacional 103
Total 155

Análisis de resultados:

INDICADOR: APLICACIÓN EVALUACION DE DESEMPEÑO


OBJETIVO Aumentar la aplicación de evaluaciones de desempeño
FORMULA N° Personal evaluado X 100
N°. Total, de trabajadores de la
FRECUENCIA Trimestral
VALOR PORCENTUAL 80%
RESPONSABLE DE LA Analista de formación y desarrollo
ACCION
RESPONSABLE ACCIONES DE Coordinador de formación y desarrollo/ Director (a) de
MEJORA gestión humana
TRABAJADORES CAPACITADOS EN EL TRIMESTRE

TOTAL TRABAJADORES AL TERMINAR EL


TRIMESTRE
Dependencia Directos Indirectos
Dirección General 59 183
Regionales a Nivel Nacional 110 117
Total 169 300

CAPACITACIÓN: ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO


Dependencia Directos Indirectos
Dirección General 43 70
Regionales a Nivel Nacional 79 4
Total 122 74

Capacitación: liderazgo

Dependencia Directos Indirectos


Dirección General 10 2
Regionales a Nivel Nacional 25 3
Total 35 5

Capacitación: Trabajo en Equipo


Dependencia Directos Indirectos
Dirección General 28 120
Regionales a Nivel Nacional 97 77
Total 125 197

Capacitación: Excel Intermedio


Dependencia Directos Indirectos
Dirección General 35 18
Regionales a Nivel Nacional 7 3
Total 42 27
Capacitación: Servicio al Cliente
Dependencia Directos Indirectos
Dirección General 43 162
Regionales a Nivel Nacional 82 92
Total 125 254

Análisis de resultados:

INDICADOR: TRABAJADORES CAPACITADOS EN EL TRIMESTRE


OBJETIVO Determinar el número de personal capacitado durante
el trimestre
FORMULA N° Personal evaluado____________ x 100
Total de trabajadores de la empresa
FRECUENCIA anual
VALOR PORCENTUAL 80%
RESPONSABLE DE LA Analista de formación y desarrollo
ACCION
RESPONSABLE ACCIONES Coordinador de formación y desarrollo/ Director (a)
DE MEJORA de gestión humana

3. COMPARACIONES DE RESULTADOS.

Hay que tener en cuenta que para realizar comparaciones de cada uno de los
resultados en los indicadores propuestos en la empresa se debe de tener por lo
menos una muestra y consolidado más amplio ya que con el trimestre no es
aconsejable tomar decisiones o saber la situación actual de cada uno de los
campos.
4. CONCLUSIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS

Para obtener concluciones cualitativas y cuantitativas se debe de tener avances de


una labor en un tiempo determinado lo cual debe ser medibles y demostrable, por
lo tanto los indicadores de desempeño son una herramienta que nos sirve para
obtener información en este mismo orden de ideas con un logros obtenido
teniendo en cuenta los resultados de cada indicador.

Cabe anotar que con esta información se podría tomar decisiones las cuales
llevarían a una mejora de la empresa sabiendo aplicar bien nuestros recursos y
tener mayor claridad de los mismo.

5. RECOMENDACIONES FINALES

Disminuir la rotación de formar que brinde garantías y estabilidad a los


empleados y sientan que puede estar por mucho tiempo en la empresa

Aumentar niveles de participación en los diferentes eventos.

Promover el trabajo en equipo, las capacitaciones para el mejoramiento


constante del personal.

Estimula la innovación, creación y flexibilidad ante los cambios como


también la competitividad empresarial.

Tener en cuenta en el área de recursos humanos de la empresa los grados


de accidentalidad y ausentismo de los empleados
6. CONCLUCIONES.

Para las empresas de hoy en día se debe de tomar conciencia de la importación


de medir y cuantificar, ya que con ello podemos lograr grande resultados, que
llevarían a la empresa a su éxito.

Para nadie es un secreto que para llegar a grades escenarios debemos de


planificar muy bien, ya que si pretendemos llegar a una globalización de
nuestras empresas, hay que reducir costos y aumentar las ganancias, teniendo
en cuenta el factor humano sien un bien más valioso y que dependemos de
ello, por tal motivo en la empresa distribuidora LAP se debe de tener muy claro
estos aspectos.

También podría gustarte