Está en la página 1de 5

Teoría económica

Teoría económica

Economía

Instituto IACC

28 de octubre de 2012 í

Introducción
El concepto de economía se relaciona con los agentes económicos por que los
componemos todos los individuos, puesto que todos somos participes de la actividad
económica. Todos nosotros actualmente consumimos un bien o servicios, los que
pagamos por estos con los sueldos que recibimos por otro agente económico. Por
nuestro consumo de bienes y servicios activamos la producción de otros agentes. Por
lo que podemos decir que todas las actividades económicas se encuentran
relacionadas entres si y es existe una dependencia de los que participan.

Desde el punto de vista de la economía los agentes económicos se relacionan con esta
ciencia de la siguiente manera:

La familia: cuando la familia aumenta en relación a la cantidad de hijo, la economía


acrecienta. Las familias desempeña una doble función en la economía de mercado.
Las familias poseen un doble rol en la economía de mercado: son a al mismo tiempo
los componentes fundamentales de consumo y las dueñas de los recursos productivos.

Las empresas: son las que destinan y toman decisiones acerca de la producción y la
distribución. Las empresas son los agentes económicos encargados exclusivamente a
la producción de bienes y servicios. Los factores productivos que les aportan las
familias son necesarios para realizar su actividad, usualmente a cambio de un
beneficio, por ejemplo un salario.

El estado: es el agente económico que interviene en la actividad económica de


manera más compleja, fijando leyes que controlen el modo de proceder de los demás
agentes , en el momento que estos intervienen en el mercado, como por ejemplo,
procurando una mejor redistribución de la renta . Brindando a un precio especial o en
forma gratuita bienes y servicios que la sociedad cree que deben poder recibir toda la
población salud . Educación etc.el estado tiene la facultad a diferencia de los demás
agentes económicos de percibir impuestos de las empresas como de las familias. De
igual modo puede subsidiar en dinero a algunas empresas que considere de ayuda e
interés para la sociedad o también a familia que requieran ayuda económica
mediantes bonos de de desempleos, pensiones de jubilación entre otros.

El criterio racional de las necesidades


Desde el punto de vista de la economía, se define que el comportamiento de las
personas es racional en el sentido que por lo general los individuos toman decisiones
que resulten más efectivas, para estas puedan ayudar a satisfacer sus objetivos
personales, no importando la naturaleza de estos. El comportamiento racional de los
individuos requiere que procedan de manera congruente y consecuencia de acuerdo a
sus propios gustos. La racionalidad permite al individuo económico aplicar criterios
de manera estable la cual decide su forma de proceder frente a cada situación.
Podemos decir que la racionalidad no solo es aplicable a un individuo si no también a
cada agente que participa en una acción económica. Es indudable que los gustos y
preferencias de estos serán diferentes formas de proceder, y no siempre su elección
es la mejor alternativa.
Unos de los principales objetivos de la economía, respecto a esta esta materia es
establecer modelos que resulten explicicativos y que puedan ser aplicados con ciertas
generalidades. Por esta razón se trata de buscar rangos característicos y de manera
uniformes en un determinado fenómeno.
Dentro de las principales necesidades individuales podemos encontrar las siguientes:

1. La Alimentación
2. La Vivienda
3. El Vestido
4. La Educación
5. El ocio

Teoría económica

La teoría económica es la que se entiende por un método racional formado por un


conjunto de proposiciones que define una determinada relación entre los hechos
económicos. Su misión es informar bajo que aspectos se desarrollan ciertos supuestos,
dedicarse en forma exclusiva a su observación, al estudio de las interacciones entre los
agentes económicos, a su contrastación práctica y a la formulación de leyes que sirvan
para su predicción. En función de su entorno de aplicación se puede dividir en
macroeconomía y microeconomía.

Modelos económicos
Un modelo económicos lo podemos definir como una representación , propuesta o,
más ampliamente, como un concepción ya sea proposicional o metodológico acerca de
algún proceso o fenómeno económico. Como también en otras disciplinas, los
modelos son en general, representaciones ideales o simplificadas, que ayudan a la
comprensión de sistemas de mayor complejidad.
Comúnmente los modelos económicos no solo sirven para expresar de qué manera
se maneja la economía o segmento de ella, sino también para realizar pronósticos
acerca del comportamiento de los hechos y define los efectos, o tomar medidas
sobre los mismos.

Citas bibliográficas
Material de la semana numero uno / IAC ECONOMOMIA

También podría gustarte