Está en la página 1de 6

NOVIEMBRE

“IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD EN MÉXICO”

Nombre de la alumna:
José De Los Santos Niño

Grado y grupo:
4to A

Nombre de la profesora:

Anayibe Calderón Izquierdo

Materia:
Ciencias Naturales

Comalcalco, Tabasco.
Lunes 2 de Diciembre del 2019.
¿Qué es un ecosistema?

Un ecosistema, es la unidad biológica


funcional de la vida, y se entiende como un
sistema ecológico complejo que abarca la
biocenosis, es decir el conjunto de
organismos vivos o elementos bióticos de un
área determinada (plantas, animales,
hongos, bacterias, insectos, etc.,) que
interactúan entre sí mediante procesos
como la depredación, el parasitismo, la
competencia y la simbiosis; al mismo
tiempo, se encuentran estrechamente
enlazados con el biotopo, o sea el medio
ambiente físico o elemento abiótico (las rocas, la tierra, los ríos, el clima) esto al
desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes, consistiendo
entonces en entidades materiales bióticas y abióticas integradas de forma
armónica en un espacio determinado. La complicada dinámica de un ecosistema
implica una cadena de interacciones entre todos los seres vivos e inertes que lo
integran, a través de las cuales crea sus mecanismos de adaptación,
transformación y autorregulación. Esto determina la importancia de su
preservación conjunta, a fin de que no se rompa la cadena vital, al final de la cual
se encuentra el ser humano que lo habita.

La relación entre los factores físicos y biológicos que conforman y


mantienen la estabilidad de los ecosistemas

El medio ambiente es el producto de la interacción dinámica de todos los


elementos y seres vivos presentes en un lugar. Todos los organismos viven en
medio de otros organismos vivos, objetos inanimados y elementos, sometidos a
diversas influencias y acontecimientos. Este conjunto constituye su medio
ambiente.

Plantas y animales dependen de los componentes y características del medio para


crecer y reproducirse. Esta tolerancia o adaptación es un proceso que les permite
vivir sometidas a condiciones ambientales que pueden no ser adecuadas para
otras especies. A su vez, plantas y animales actúan sobre el ambiente en el que
se desarrollan, modificándolo.

Los factores físicos o abióticos son el clima, la composición del suelo, el agua y
el clima, nuestro planeta recibe
casi toda su energía del sol. La
luz es esencial para la
fotosíntesis. La temperatura tiene
influencia en los procesos
bioquímicos de los organismos
vivos. El agua que todos los
vegetales y animales terrestres
necesitan depende de las lluvias.
Los vientos pueden aportar humedad o sequedad.

Los factores biológicos o bióti


cos son los que se incluyen
animales, plantas y
microorganismos, es decir los
seres vivos. En las plantas
intervienen los microorganismos
que enriquecen el suelo. Otras
plantas que les brindan
protección o compiten por la
luz, agua y nutrientes.
Dos conceptos en estrecha
relación con el de
ecosistema son el de
hábitat y el de nicho
ecológico. El hábitat es el
lugar físico de un
ecosistema que reúne las
condiciones naturales
donde vive una especie y al
cual se halla adaptada.
El nicho ecológico es el
modo en que un organismo
se relaciona con los
factores bióticos y abióticos de su ambiente. Incluye las condiciones físicas,
químicas y biológicas que una especie necesita para vivir y reproducirse en un
ecosistema. La temperatura, la humedad y la luz son algunos de los factores
físicos y químicos que determinan el nicho de una especie. Entre los
condicionantes biológicos están el tipo de alimentación, los depredadores, los
competidores y las enfermedades, es decir, especies que rivalizan por las mismas
condiciones.
5 factores que benefician a los ecosistemas y 5 que los afecten

Factores que benefician los Factores que afectan los


ecosistemas ecosistemas
Respeto por la diversidad de
especies animales y vegetales
1) (fauna y flora). Crear zonas 1) Desastres naturales
protegidas.

Penalizar a las personas que


contribuyan a la contaminación de
Tala indiscriminada de los bosques y
2) aguas, mediante el pago de pasivos 2)
ambientales (en caso de grandes el sobre pastoreo
empresas). Limitar la contaminación.

Respetar o delimitar los espacios o


ecosistemas, las zonas naturales
3) deben estar libres de intervención 3) Caza ilimitada de animales
humana.

Aumento de la población con la


Plantar árboles, estar a favor de la
4) reforestación. 4) construcción de casas, autopistas y
ciudades

La contaminación auditiva y el
5) Promover el reciclaje 5) monóxido de carbono de los
vehículos
La importancia de la biodiversidad en México, expresando algunas ideas del
porqué las relaciones entre los factores físicos y biológicos conforma los
ecosistemas y mantienen su estabilidad
La biodiversidad es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de
todo el mundo, y la especie humana depende de ella para sobrevivir.
Irónicamente, la principal amenaza para la biodiversidad es la acción humana, la
cual se manifiesta a través de la deforestación, los incendios forestales y los
cambios en el clima y en el ecosistema.
El daño causado a la biodiversidad afecta no sólo a las especies que habitan un
lugar determinado, sino que perjudica la red de relaciones entre las especies y el
medio ambiente en el que viven. Debido a la deforestación y los incendios,
muchas especies se han extinguido antes de que pudieran ser estudiadas, o antes
de que se tomara alguna medida para tratar de preservarlas.

La biodiversidad no es estática, es dinámica; es un sistema en evolución


constante, tanto en cada especie como en cada organismo individual.
La importancia de la biodiversidad se puede sintetizar en dos rasgos esenciales.
Por un lado, es el fruto del trabajo de millones de años de la naturaleza, por lo que
su valor es incalculable e irremplazable. Por otro, es garantía para el
funcionamiento correcto del sistema que forman los seres vivos, junto con el
medio en el que viven y al que contribuyen para su supervivencia.
De esta forma, podemos afirmar que la biodiversidad no sólo es significativa para
los seres humanos, sino que es esencial para la vida del planeta, por lo que
debemos tratar de preservarla. La biodiversidad de las especies nos provee
bienes tan necesarios como el alimento o el oxígeno, nos proporciona materias
primas que favorecen el desarrollo económico, produce energía que utilizamos
como combustible, es el origen de algunos medicamentos y, finalmente, pero no
por ello menos importante, nos colma la retina de hermosos paisajes que
podemos disfrutar.

También podría gustarte