Está en la página 1de 5

ESTADO MIRANDA / DISTRITO SIMON

BOLÍVAR TOMAS LANDER


COORDINACION: COORDINACION GENERAL
DEL SITRITO PARA EL DESARROLLO
EDUCATIVO SIMON BOLIVAR-
TOMASLANDER

MINUTA

Lugar: Oficina Distrito, El Rodeo, diagonal al GE Alberto Smith, Ocumare del Tuy, Edo. 
Miranda,.
Fecha  Hora de inicio Hora de terminación

06 de Marzo 2018 8:20 am 2:oopm


Responsable de la actividad: MAURO CASTRO

OBJETIVO DE LA REUNIÓN
IV REUNIÓN DISTRITO EDUCATIVO SIMÓN BOLÍVAR –TOMAS LANDER 
ACTIVIDADES  SEMANALES
ASITENTES 
NOMBRE APELLIDO COORDINACIÓN/INSTITUCIÓN  FUNCIÓN
RUBÉN RAMÍREZ COORDINACIÓN COMUNIDADES COORDINADOR
EDUCATIVAS Y UNIÓN CON EL
PUEBLO
MARÍA ISABEL PERALTA COORDINACIÓN EDUCACIÓN APOYO TÉCNICO
MEDIA GENERAL Y MEDIA
TÉCNICA. 
ORIANA VALERO COORDINACIÓN EDUCACIÓN COORDINADORA
MEDIA
MIGDALIA SULBARAN COORDINADORA GESTIÓN COORDINADORA
INTERNA
BRICEYDA GONZÁLEZ VOCERA DE CIOMUNICACIÓN SUPERVISORA
MAYRA VILLEGAS COORDINACIÓN INCIAL, PRIMARIA APOYO TÉCNICO
Y EDUCACIÓN ESPECIAL
CARMEN ESPINOZA COORDINACIÓN BIENESTAR COORDINADORA
ESTUDIANTIL
ALBERTO ROSALES COORDINACIÓN BIENESTAR APOYO TÉCNICO
ESTUDIANTIL
YSRAEL DIAZ COORDINACIÓN PROYECTO SOCIO APOYO TÉCNICO
PRODUCTIVO
ANA MARTINEZ COORDINACIÓN SUPERVISIÓN COORDINADORA
YAJAIRA CANELO INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN ASESORA 

ZURAMA MENDOZA COORDINACIÓN GESTIÓN INTERNA APOYO TÉCNICO

PUNTOS TRATADOS
Por   Parte   Prof.   Mauro   Castro:   Coordinador   General   del   Distrito   para   el
Desarrollo Educativo de los Municipios Simón Bolívar­Tomas Lander: comienza
leyendo los puntos de la agenda correspondiente al mes de marzo de 2018.Debe crearse el
movimiento   defensa   Derecho   a   la   Educación.     Debe   conformarlo   un   vocero   de
comunicación, un vocero principal, un vocero secundario, debe entrar todo el que hace
vida en el plantel incluso si es personal jubilado. Se les agradece que cada lista debe tener
personas comprometidas; solo tres personas que tengan verdadero compromiso.
Las   reuniones   correspondientes   a   las   Coordinaciones   deben   asistir   a   Zona   Educativa
Altamira   los   días   miércoles:   Coordinación   Bienestar   Estudiantil   y   Coordinación
Comunidades   Educativas   y  Unió   con   el   Pueblo.,   los  días   jueves:  Coordinación   Gestión
Interna y los días viernes: Coordinación Media General y Técnica. 

Los Consejos de Directores debe realizarse días jueves y debe ser   orientarse hacia los
circuitos. 
Se   debe   dar   el   reimpulso   a   los   Sábados   Pedagógicos,   no   puede   haber   baja   asistencia.
Tanto la Coordinación de Media General y la Coordinación de Investigación y Formación
deben articular. 

Se orienta a la Coordinación de Proyecto Socio Productivo que deben conocer la cantidad
de   conucos   que   existen   en   el   Distrito,   Robinson   productivo   debe   sumarse   a   ésta
coordinación. 

Por parte de la Prof. Oriana Valero: Coordinación de Media General y Técnica:
Se  sostuvo   reunión   con  los   enlaces   de  Misión  Robinsón   y  Misión  Ribas,  del   municipio
Tomas Lander solo falta el municipio Simón Bolívar. 

Por parte de la Prof. Yajaira Canelo:  Coordinación Investigación y Formación:
La producción debe ser tangible e intangible, para conocer que se tiene y que no. 

Se   orienta   la   Coordinación   de   Supervisión   a   terminar   la   caracterización  de   Diciembre


2017, actualizar la matriz. También se requiere que los supervisores al levantar actas en
los   diferentes   espacios   que   visiten,   deben   digitalizarlas   y   enviarlas   al   correo:
Distrtitobolivar.lander@gmail.com.

Por   parte   de   la   Prof.   Ana   Martínez:  Coordinación   de   Supervisión:   Se   está


trabajando en  eso, para finiquitar esta semana, todos los supervisores informados.

Se debe crear la Comisión para la entrega de Bolsas Mirandinas, que serán reorientadas
de sitio de entrega a este municipio, debemos estar bien organizados. 

Consolidar   (20)   veinte   espacios   para   el   Simoncito   Comunitario,   es   decir   (01)   uno   por
circuito. 
Revisión de planteles que no tienen educación inicial, al igual que revisión de espacios
para los TEL. 

Se debe crear a través de la Coordinación de Investigación y Formación  cuenta cuentos
del Congreso de Angostura, que debe impartirse en nuestros planteles. 

Por parte de la Prof. Yajaira Canelo:  Coordinación Investigación y Formación:
Realice   esta   actividad   de   cuenta   cuentos   con   la   gente   de   los   CRA,   (Coordinación   de
Recursos para el Aprendizaje) es decir Formación, ellos nos aportarán ideas, y si también
se   suman   todos   los   CLIF   (Centro   Local   de   Investigación   y   Formación),       que   deben
coincidir la formación de nuestros planteles haremos una hermosa labor en este tema.

Por   Parte   Prof.   Migdalia   Sulbaran:  Coordinación   Gestión   Interna:   Invitar   a


motivar la lectura.

Por   Parte   Prof.   Mauro   Castro:   Coordinador   General   del   Distrito   para   el
Desarrollo Educativo de los Municipios Simón Bolívar­Tomas Lander: Tenemos
que activar a cultura, interculturalidad, maestros pueblos, incorporar a socio productivo;
es bueno invitar a nuestros agricultores para los conucos.

Por parte de la Prof. Yajaira Canelo:  Coordinación Investigación y Formación:
tenemos   que   darle   formación   a   nuestros   maestros   pueblos,   para   que   agricultores   los
sumemos a la tarea. 

Por parte de la Prof. Oriana Valero: Coordinación de Media General y Técnica:
Sabemos que los CLIF (Centro Local de Investigación y Formación)  tienen una estructura
que vienen orientadas del CENAMEC; los mismos tienen una ideología, a lo que también
debemos sumar a los supervisores que acompañen a los enlace de Formación. 
Tenemos   que   caracterizar   a   nuestros   maestros   pueblos   donde   y   en   qué   espacios   se
encuentran.
 
Por   Parte   Prof.   Mauro   Castro:   Coordinador   General   del   Distrito   para   el
Desarrollo Educativo de los Municipios Simón Bolívar­Tomas Lander: Debemos
buscar a nuestros maestros pueblos en las EAO, (Escuelas de Arte y Oficio), según donde
esté   el   saber,   tienen   que   ser   de   producción   agrícola.     Debemos   generar   un   banco   de
currículos en siembra, otro de artes y oficios. 

Por parte de la Prof. Oriana Valero: Coordinación de Media General y Técnica:
Debemos generar una estrategia porque se puede generar un caos en cuanto a la cantidad
de currículos que se puedan recibir. No se deben garantizar ingresos y en este caso debe
ser solo para maestros pueblos. 

Por  otro   lado  hablemos   de  nudos  críticos  que   tenemos  con  SGEG,   cada   supervisor  un
compañero experto en SGEG que se convierta en un vocero de formación. El responsable
de SGEG debe estar en la reunión para orientar procesos, ésta misma semana.  Se crea un
equipo para SGEG, un vocero de formación en cada plantel, un vocero de SGEG de cada
plantel, debe haber un supervisor de formación responsable y que nos diga cual plantel
está más adelantado y cual más atrasado. 
Se   debe   crear   con   los   docentes   de   media   el   Movimiento   Revolucionario   deben   ser
voluntarios (05) cinco docentes para la conformación del movimiento. Realizar una mesa
técnica electoral. 
También   tenemos   la   caracterización   de   los   preparadores,   los   van   a   llamar   para   el
acompañamiento, tenemos que tener el transporte.

Por   Parte   Prof.   Mauro   Castro:   Coordinador   General   del   Distrito   para   el
Desarrollo   Educativo   de   los   Municipios   Simón   Bolívar­Tomas   Lander:   Se
requieren los planes de trabajo, el día lunes,   de todas las coordinaciones, se necesita la
valoración del sistema de trabajo hay que planificar. La Coordinación de Proyecto Socio
Productivo, debe enviarnos su plan de trabajo ya que hay actividades que se generan a
diario y es de suma importancia.  

Por parte de la Prof. Oriana Valero: Coordinación de Media General y Técnica:
Con respecto a eso “Manos a la Siembra” sí o sí, en todos los niveles y modalidades. El
proceso debe ser caracterizado y se debe llevar un control y seguimiento con el supervisor,
es decir que cada platel debe ser productivo.

Por parte de la Prof. Ana Martínez: Coordinación de Supervisión: La meta es que
cada plantel tenga (02) conucos, los supervisores están trabajando en ello, también deben
unirse los coordinadores en la tarea.

Por parte de la Prof. Oriana Valero: Coordinación de Media General y Técnica:
Se cumplió con lo pautado dentro de nuestro plan de trabajo, pero surgieron cosas, que no
están dentro del plan de trabajo, por lo  que se puedo decir que el formato permite colocar
lo necesario por ítem. También se puede verificar con quien articular es un cuadro de
control y seguimiento, además nos permite colocar un indicador por avance. 
ESTADO MIRANDA DISTRITO SIMON
BOLIVAR TOMAS LANDER
COORDINACION:
MINUTA

RECOMENDACIONES

ESTADO MIRANDA DISTRITO SIMON


BOLIVAR TOMAS LANDER
COORDINACION:

MINUTA

ACUERDOS

FIRMAN EN CONFORMIDAD:

También podría gustarte